Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

LOS ESTUDIANTES DE LA REFORMA UNIVERSITARIA


EN AMÉRICA LATINA ¿UNA GENERACIÓN?

Estudiante : Álvarez Reyes Piero Teófilo


Condori Manuelo Ronald
Cátedra : Desarrollo de Vida y Cultura Universitaria
Docente : Dr. Travezaño Aldana, Miguel Ángel
Año académico : 2021 - II
Ciclo : Segundo
Turno : Tarde

Huancayo, 17 de noviembre de 2021


Manifestado como
1918 – 1930 JUVENTUD UNIVERSITARIA
fuerza social y política

Córdoba, Argentina, 1918 México, 1929 Perú 1921 - 1923 Cuba

Mayor acontecer Mostrar la importancia Relacionada a la


universitario Lucha ideológica
universitaria para el desarrollo creación del PCP
del país
Enrique Barros, Dirigida por Raúl José Antonio Mella
Gumersindo Sayazo, Encabezado por Haya de la Torre y
etc y Deodoro Roca Alejandro Gómez Arias, José Carlos Mariátegui
José María de los Reyes.
La juventud argentina de
Córdoba a los hombres
libres de Sudamérica

Reformas para su universidad Desarrollo político del país


Siglo XX Actualidad
Discusión
Etapa entre la niñez y adultez Problemas en la sociedad

LA JUVENTUD

La mayoría de los jóvenes


Importancia social
Familia de la reforma tenían
familia tradicional
Un mismo grupo de edad
actúa en el sistema social Principal agente para incorporar
de una misma época al mundo de adultos

Diferenciación de edades Unidad familiar o de parentesco

Sistema social Importancia social Latinoamericanas São Paulo, Tokio y


San Francisco

Categorías para la Para la integración Asegura obtener el No asegura el estatus


asignación de roles estatus social y laboral obtenido
Explica comportamientos
de los jóvenes
Ubicación similar en el
espacio social
GENERACIÓN

Existe un acceso a la cultura Debido al ritmo biológico


Entre
acumulada por las
generaciones
interpretaciones de otras culturas

No considerados como
No rompen las estructuras subcultura juvenil
Jóvenes de
universitarias pasadas sino que lo
la reforma
cambian para innovar esas estructuras La apariencia y comportamiento
era similar al de los adultos

Crearon las orientaciones


políticas siguientes Impulsaron las estructuras de
Latinoamérica contemporánea

Organizaciones Ideologías
políticas políticas Motor de reformas Modernizan
universitarias la universidad
Economía exportadora a una industrializada

UNA NUEVA ETAPA


ECONÓMICA
Grupos sociales que
impulsaron una economía Agruparon Grupos ya adaptados a
exterior, miembros esta nueva economía
marginales de la oligarquía

Renovaron y dinamizaron a
la nueva clase media
Monopolizan la
movilidad social

Cambiaron con el eje Las ciudades de los jóvenes Inmigrantes e hijos Hicieron inclusivo la
económico y social reformistas de inmigrantes educación y la cultura
Clases media Partidos políticos

México Argentina Cuba Perú

Liberal o anti Unión cívica o partido El APRA


Partido comunista
reeleccionista socialista (contra el imperialismo)

Política Universitaria ideología Líderes latinoamericanos

Cambios ideológicos Críticas al Eurocentrismo Nacionalismo regional


Movimiento estudiantil Desaparición del estado
dictatorial de Porfirio Díaz Gobiernos revolucionarios
1929 - México

Mayor apertura y nuevas


posibilidades de desarrollo
Movimiento de reforma
Estudiantes (clase media)
Argentina - 1918 Lucha contra un estado
oligárquico
Perú
Cambio en la sociedad
Cuba
1918-1929 Generación
de la reforma

Argentina
Reforma de la universidad
México

reforma universitaria gobierno universitario


movimiento socialista

Universidad Michoacana de actividades políticas a la


San Nicolás de Hidalgo administración pública

Las ideas socialistas fueron una vez


más objeto de discusión

También podría gustarte