Está en la página 1de 5

El presente trabajo trata del análisis y reflexión acerca de los aportes

filosóficos y teóricos, socio políticos, para la educación. Abordaremos la


perspectiva sociológica, sus paradigmas, la producción del conocimiento
científico, técnicas de investigación social orientadas a la problemática de la
educación en las escuelas, como reproductoras de las desigualdades sociales.

Emile Durkheim, nos presenta una Perspectiva Funcionalista de la


educación, asignándole la función de socialización del ser humano, tomando lo
“no social” que somos, para formar un nuevo ser social y moral. Es la sociedad
un ente que trasciende al individuo y lo humaniza a través de la educación, es
claramente funcional al sistema social.

La evolución del sistema social en general y del de enseñanza en


particular, genero ciertos desequilibrios en los individuos que estaban inmersos
en un sistema que admitía movilidad y estaba abriéndose a la estratificación, da
lugar a la perspectiva estructural – funcionalista, representada por R.
Merton y Talcott Parsson. Esta perspectiva tiene una mirada orientada a lo que
debería ser, persiguiendo algo más ideal. Para esto se basa en el análisis de la
sociedad en general y las necesidades básicas para su existencia.

Pierre Bourdieu representante entre otros de la perspectiva


reproductivista, considerada a la educación como un elemento de formación
social, parte de una estructura dinámica que la incluye, completa y explica su
desarrollo.

El maestro debe reconocer el capital cultural de sus alumnos, o al menos


reconocer que existe, al momento de realizar ciertas apreciaciones
académicas, en función de no seguir reproduciendo las desigualdades
sistemáticas y la apropiación cultural de las clases dominantes. Mientras los
agentes no sean conscientes de este mecanismo de reproducción y no tomen
acciones para frenarlo “la escuela no habrá solucionado el problema y por ello
favorece a los favorecidos” (Bourdieu). La perspectiva de la reproducción
presenta un gran adelanto al momento de seguir transitando un camino de
búsqueda. Por eso en necesario introducirnos en la exploración del
conocimiento científico como forma del conocimiento.

El conocimiento, en principio parte de lo vulgar, lo cotidiano, son estos


conocimientos que son parte de nuestro capital cultural, aun inconexo, común,
que tomamos por el contacto con nuestra familia y las cosas que nos rodean,
sin buscarlo, sin requerir explicación de su porque o su cómo, sirve para poder
desenvolvernos en nuestro ambiente.

El conocimiento científico supone superar la proximidad de ese saber


vulgar, y no solo en cuanto a la naturaleza mismas del conocimiento, sino en
cuanto al método que nos conduce hacia él. Deberemos propiciar la obtención
de estos conocimientos, a partir de una búsqueda delimitada y orientada a una
práctica reflexiva y sistemática, con la idea de poder validarlo.

Las ciencias y sus conocimientos forman los paradigmas científicos, que


son universales. Estos son revisados críticamente por su propia ciencia y en
muchos casos exige la corrección de fundamentos que son reemplazados por
otros. Esto responde al principio de provisionalidad de verdades científicas, por
ejemplo una acumulación de experiencias que fueron contradiciendo al
paradigma funcionalista dio lugar a uno nuevo. Tomas Khun dijo que la
acumulación de anomalías acabara con un paradigma, o sea a una visión de la
realidad.

Redondo y Thisted, nos proponen abordar tres “mitos” ( que son


abordades como verdades científicas), en torno a la educación, que constituyen
la naturalización de la desigualdad y la reproducción del sistema.

Primer mito: la escuela pública es igual para todos. El sistema educativo


argentino desde sus inicios produjo diferenciaciones en el sistema educativo,
sociales, políticas, culturales y económicas, que hasta el dia hoy siguen
presentes y profundizan las desigualdades. Aun así, el mito sigo en pie.

Segundo mito: las escuelas en los márgenes se hallan atrapadas en el


circulo vicioso de la pobreza. Esto implica que estas escuelas están
imposibilitadas de impartir una educación de calidad y también pone de
manifiesto la falta de políticas estatales que se ocupen de las diferencian entre
instituciones educativas. Producto de la investigación científica, las autoras han
podido afirmar que en cada escuela se moldea un modo particular, no
respondiendo a la homogenización establecida.

Tercer mito: la escuela en contextos de pobreza ha dejado de


enseñar para asistir. Plantea que la escuelas han perdido su función
pedagógica, para poder atender la función asistencialista. La escuela en “los
márgenes” son el entorno de prácticas de políticas sociales como la
alimentación, vacunación, control odontológico, atenciones médicas,
psicológicas, etc., que generalmente no cuentan con espacios propios y
trascienden a los que habitualmente están destinados a la práctica escolar.

La problemática de la marginalidad que se planteó anteriormente, no


responde a un fenómeno local, sino que es de preocupante atención en toda
América Latina. Según un artículo de la "Revista de estudios e investigación”,
en el año 1970 se registraba una deserción escolar del 50% en condiciones de
analfabetismo sumado a los que estaban marginados de las escuelas.

Podemos agrupar a las teorías de la educacion en “Teorías no críticas” y


otras “Teorías critico reproductivistas”, las primeras hablan de una sociedad
creada, que tiende a la integración de sus miembros, donde la marginalidad es
un fenómeno que genera un desvío que debe ser corregido; y las restantes
reconocen en la realidad social, la expresión de las condiciones de la vida
material, aquí la marginalidad es entendida como parte de la propia estructura,
producto de la clase dominante que se ha apoderado de los resultados de la
producción social, marginando al resto.

La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad


humana para la supervivencia de todo orden social en todos los tiempos. Sin
educación cada individuo, tendría que reconstruir por sí solo el patrimonio de
toda la humanidad, y hacer esto en lo que dura la vida es materialmente
imposible. La educación no es el único proceso que permite la supervivencia en
los seres humanos, pero es uno de los más importantes.

Siguiendo con los lineamientos de dados por Gvirtz, Grinverg y Abregu,


en “La educación de ayer hoy mañana”, podemos concluir que la educación es
un fenómeno necesario y que posibilita tanto el crecimiento individual como la
reproducción social y cultural (hecho no necesariamente positivo). Lo que nos
caracteriza como humanos está basado el aprendizaje social y no en la
transmisión sistemática de contenidos.

Cuando las practicas educacionales tiendan a conservar un orden social


estable, nos enfrentan a fenómenos educativos que favorecen la reproducción.
Aunque la enseñanza y el aprendizaje social no serán meramente
reproductivos, ya que las condiciones de vida cambian constantemente y
exigen nuevas habilidades de adaptación y también porque la comunicación es
en esencia inestable.

Cuando las practicas educacionales tiendan a transformar el orden


establecido y a crear un nuevo orden estaremos ante practicas educativas
productivas.

La educación ha demostrado su capacidad de adaptación a diferentes


formatos, más o menos efectivos, a los diferentes requerimientos sociales en
toda su historia en la humanidad. De reconocerla como aparato de
reproducción del orden social establecido, estará en manos de la acción
conjunta de los operadores de la educación, encontrar la resistencia y
mediación, para reproducir la menor cantidad de desigualdades.

La escuela es un el elemento de reproducción social por excelencia, eso


es un hecho innegable que no puede ser subsanado por la lucha de clases, lo
que proponen es mediación ante el efecto de la dominación y de la violencia
institucional, de parte de una colaboración objetiva contra la dominación de las
clases dominantes.

Bibliografía.
ANDER EGG, "Técnicas de Investigación Social". Ed. Lumen. 1995.
Gvirtz, Ginbreg y Abregú. “ La escuela ayer hoy y mañana” . Aique.
Dermeval Saviani. “ Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina” Artículo de
“Revista de estudios e investigacion” San Pablo. 1982
Gauchat, “Paradigmas de Sociología de la Educación”. Ficha de catedra.
Redondo y Thisted, “Las escuelas en los márgenes: Realidades y futuros”. Ed. Homo Sapiens. Ficha de catedra.
Francisco Castejón. “Los límites del conocimiento científico y sus repercusiones sociales” (Página Abierta, 148, mayo
de 2004)
Panorama de las principales corrientes de interpretación de la Educación como fenómeno social. Power Point
Medios.
https://www.youtube.com/watch?v=3mChkak7_3A
https://www.youtube.com/watch?v=uVb2w73dwH0
https://www.youtube.com/watch?v=oYHGIRnlCTE

También podría gustarte