Está en la página 1de 110

GOBIERNO REGIONAL DE

HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP. DE


GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE. N° 33134


DEL CC.PP. DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN
HUÁNUCO”

ESTRUCTURAS
DISPOSICIONES GENERALES
1.00 NORMAS TÉCNICAS
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Practica recomendable para medir, mezclar y colar concreto: AC1614-59.
 Practica recomendable para construir, encofrarlo para concreto: AC1347-03
 Especificaciones de agregado para concreto: ASTM-C-33-IT.
 Método de ensayo de resistencia a la comprensión
 de cilindros de concreto moldeado: ASTM-C-39-61.

2.00 ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES


Las Especificaciones técnicas del presente expediente técnico describen el trabajo que deberá realizarse
para la ejecución de obra civil del proyecto; será el Ing. Supervisor de la obra, quien determine respecto a la
calidad de los materiales procedimientos y métodos de trabajo.

3.00 VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS


En caso de existir divergencia entre la validez de los documentos del proyecto, los planos tienen
supremacía sobre las especificaciones técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la
omisión total o parcial de una partida no dispensará al residente de su ejecución, si está prevista en los
planos y/o especificaciones técnicas.

4.00 ERRORES U OMISIONES


De los errores u omisiones que puedan encontrarse en el presente expediente técnico, tanto en diseño
como en los metrados, serán consultados y/o modificados conjuntamente por el Ing. Supervisor y el Ing.
Residente.

5.00 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Los equipos y herramientas necesarios para la correcta ejecución de la Obra, deben ser previstos, por
el residente en su debida oportunidad, de tal manera que no se origine atrasos en el avance de la Obra.

6.00 INGENIERO RESIDENTE


El Ingeniero Residente será contratado por la Entidad Ejecutora, quien se encargará de contratar el
personal calificado y obreros necesarios para la correcta ejecución de la Obra.
También tomará las medidas necesarias y suficientes de seguridad para evitar la posibilidad de
accidentes de personal y posibles daños a las propiedades y terrenos ajenos a la a Obra.

7.00 SUPERVISION

Página 1
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Estará a cargo de un Ing. Supervisor, designado por LA UNIDAD EJECUTORA quien supervisará y
controlará los trabajos, los plazos de ejecución, cantidad de materiales, etc.

8.00 LIMPIEZA FINAL DE OBRA


A la culminación de los trabajos, se efectuará la limpieza de todos los residuos de materiales,
desechos, etc., en el área donde se ejecutó la Obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE OBRA

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE. N° 33134 DEL


CC.PP. DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO”

05 OBRAS EXTERIORES: CERCO PERIMETRICO, PISOS, LOSA DEPORTIVA, TANQUE ELEVADO,


DRENAJE Y OTROS.
05.01 CERCO PERIMÉTRICO CON TUBOS FºGº 3" - VEREDA PERIMETRAL
05.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCIÓN:
Consiste en la limpieza total de la superficie, eliminando toda vegetación que crezca sobre la misma y
toda piedra, desmonte, de manera tal que permita realizar el trazo y replanteo para su posterior construcción
de la obra.

PROCEDIMIENTO:
Recorrer por grupos la zona pero asignándole a cada persona una cantidad que debe recorrer de metros
cuadrados. Se deberá eliminar todo material extraño que se encuentre sobre la superficie (piedras, basura,
vegetación, etc). El material retirado deberá depositarse en un botadero.
UNIDAD DE MEDICION:
La cantidad de trabajo será medido en (M2) de superficie limpiado.

CONDICIONES DE PAGO:
La presente partida estará pagada por metro cuadrado, con el Precio Unitario del Presupuesto y en las
condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación del “Supervisor”, la
misma que incluye beneficios sociales por mano de obra.
El precio unitario comprende los costos necesarios de mano de obra, transporte, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios y utilizados para realizar la actividad

05.01.01.02 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION

Página 2
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Descripción
Se trata de trabajos permanente durante la ejecución de la obra consistente en el plasmado de los dibujos de
planos al terreno y control de niveles. En el replanteo de los planos en el terreno y nivelado se fijan los ejes
de referencia y las estacas de nivelación. El equipo para el replanteo estará constituido en primera instancia
por el Ingeniero. Residente, el Maestro de Obras y Personal Obrero con el apoyo de un adecuado
instrumental topográfico el que variará con la magnitud del terreno. El replanteo se hará preferentemente
después de la nivelación del terreno.
Las demarcaciones de los ejes y niveles deben ser exactos, claras, seguras y estables, y sitios desde los
cuales se pueden continuar los ejes y niveles hacia las otras edificaciones proyectadas.

Ejecución
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en armonía con
los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por el Ingeniero, antes que se
inicie con las excavaciones. Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de
precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica o de tela de 25 ó 50 mts., cordeles, plomada de albañil,
reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho, punzón, clavos así como también se tendrá a
mano cemento, arena, cal, yeso, tiza, crayón, lápiz de carpintero, etc. No se permitirá recortar medidas en
otros lugares que no sean los previstos, sin antes avisar al Ing. Supervisor de la Obra.
Sobre las cerchas preparadas e instaladas convenientemente y bien aseguradas, fijadas en el terreno, se
nivelará el cabezal colocándolas a más de un metro con respecto al nivel asignado a la construcción y
cruzando esta marca horizontal se hará la muesca de cuyo vértice se grabará una línea vertical que será el
eje determinado en el plano, queda así materializado el nivel y el eje.
Para trasladar el eje al terreno se tenderá un cordel de la muesca de una cercha a la correspondiente, se
tiempla bien el cordel y con la plomada colgada del cordel se referirá al terreno los ejes.
Unidad de medida
La unidad de medida es el (M2)
Normas de Medición
Se computa los trabajos de trazos de niveles y replanteo durante la construcción de los elementos que
figuran en la primera planta se calculará el área del terreno ocupada por el trazo
Forma de pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, que se encuentra definido en el
Presupuesto, El Supervisor exigirá que se ejecute, hasta la correcta culminación.

05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.01.02.01 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.40 MT TERRENO NORMAL


DESCRIPCION:
Las excavaciones para cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se
quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de
derrumbes o de filtraciones de agua.
Antes del procedimiento de vaciado se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá ubicar
cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o
implementos. Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

Página 3
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material
suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con
hormigón.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones
caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al
Ingeniero quien resolverá lo conveniente.
En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del
Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser
necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto
de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por metro cúbico (M3) de material excavado, bajo la aprobación de la Supervisión.

CONDICIONES DE PAGO:
El trabajo ejecutado de pagará por metro cúbico (M3) por el Precio Unitario que indica el expediente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo,
herramientas, y cualquier otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del trabajo.

05.01.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO


Descripción
Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido rellenado con concreto, el relleno
consistirá en capas alternados de 0.20 mts de espesor como máximo rellenada esta primera capa se apisonara c/
Equipo regando con agua hasta lograr qué no se produzcan hundimientos de igual forma se irá rellenando el resto
de capas dejando volúmenes bien solidificados hasta el nivel establecido en los planos el material a emplear será
el mismo material excavado y seccionado carentes de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo
caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado.

Unidad de medición
El método de medición de esta partida se realizaran en metros cúbicos (m2) de rellenado y apisonado en los
lugares que señalen los planos o el ingeniero supervisor.

Condiciones de pago
La unidad de medida para efectos de pago para esta partida es en metros cúbicos (m2) de material rellenado y
compactado.
El ingeniero supervisor deberá constatar in situ que el relleno y compactada estén de acuerdo a los planos, para
autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluyen los costos de mano de obra, herramientas,
materiales y equipos necesarios para el relleno y compactado

05.01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM


Descripción:

Página 4
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Esta partida está referida a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de tierras excavaciones
para cimentación y remociones-, luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u
otros de la obra.

Método Constructivo:
La eliminación se realizará en volquetes de 10 m3 de capacidad preferentemente, siendo el alcance de la
partida desde el carguío manual de los materiales excedentes desde su ubicación hasta su traslado y
posterior descarga en los botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el
tratamiento adecuado de dicho material desechado tales como: acomodo, nivelado, etc.

Control:
El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra, sean realizadas
de la manera oportuna y con la mayor fluidez posible. Asimismo, se verificará que el material sea desechado
en lugares adecuados para tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite
impactos negativos del medio.
Método de Medición:
La medición del material eliminado de acuerdo a estas especificaciones y aprobadas por el Supervisor se
hará en metros cúbicos (m3) de material suelto transportado a los botaderos, contando con la aprobación de
la supervisión de obra.
Condiciones de Pago:
El volumen de material eliminado en la forma antes indicada será pagado según el metro cubico (m3) costo
establecido para la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano de obra, leyes
sociales, herramientas, equipos, transporte, suministros e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


GENERALIDADES
Las presentes especificaciones se complementaran con el anexo 1.2 Concreto Ciclópeo y armado del
Reglamento Nacional de Edificaciones y las Normas Técnicas vigentes.
Este rubro comprende el análisis y cómputo de los elementos de concreto que no llevan armadura, involucra
también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en volúmenes
determinados al concreto simple, asimismo se tendrá en cuenta la proporción de las mezclas indicadas en los
planos respectivos.

MATERIALES
Se usarán cemento Portland normal tipo I - ASTM-C150-56, el que se encontrará en perfecto estado en el
momento de su utilización. Deberá almacenarse en construcciones apropiadas que los protejan de la
humedad.
No se debe usar cemento que haya aterronado, compactado o deteriorado de alguna forma.

Página 5
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El Hormigón será de material de río o de cantera compuesta de partículas fuertes, duras y limpias. Estará
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas ácidas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas Nº 100 como mínimo y 2"como máximo.
El agua a emplearse en la mezcla deberá ser clara, limpia y exenta de aceite, álcalis o material orgánico. No
deberá ser salubre.

MEZCLA
El mezclado de los componentes del concreto se hará exclusivamente a máquina.
La tanda de hormigón y cemento deberá ser colocado en el tambor de la mezcladora, cuando en él se
encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no
exceda el 25% del tiempo total del mezclado.
Deberá asegurarse que existan controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo
especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado ha sido incorporado.

VACIADO
El concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de un espesor tal que ningún concreto sea
depositado en una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de
debilidad dentro de la sección.
La colocación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto
fresco este en estado plástico

05.01.03.01 CONCRETO 1:8+30% P.M. EN CIMIENTO CORRIDO


DESCRIPCION:
Llevarán cimientos corridos los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto ciclópeo: 1:8
(Cemento - Hormigón), con 30% de piedra mediana, dosificación que deberá respetarse, asumiendo el
dimensionamiento propuesto. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la
excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando
manualmente.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber
depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar
completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.
Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto ciclópeo en los lugares que señalen
los planos.

CONDICIONES DE PAGO:
La presente partida estará pagada por metro cúbico (m3) de concreto ciclópeo, con el precio Unitario del
Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación del
Ing. Supervisor.

Página 6
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, acabado y curado del concreto ciclópeo, así como manipuleo y colocación, de
acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

05.01.03.02 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS


DESCRIPCION:
Serán de concreto ciclópeo, cemento: hormigón en proporción 1:8 más el 25% de piedra mediana tamaño
máximo de 7.5 cm. El ancho del sobrecimiento será de 0.15 m

UNIDAD DE MEDICIÓN:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto ciclópeo en los lugares que señalen
los planos.

CONDICIONES DE PAGO:
La presente partida estará pagada por metro cúbico (m3) de concreto ciclópeo, con el precio Unitario del
Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación
del Ing. Supervisor.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, acabado y curado del concreto ciclópeo, así como manipuleo y colocación,
de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

05.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOF. NORMAL DE SOBRECIMIENTO DE CERCO


DESCRIPCION:
El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará conjuntamente con el operario, el diseño correcto
de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no se produzcan
deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos.
Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa
y pareja. Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando
progresivamente y evitando forcejear o golpearlos.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), de encofrado colocado y en contacto con el
concreto en los lugares que señalen los planos.

CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado colocado
y en contacto con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida
encofrado y desencofrado.
El “precio unitario”, incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para
construir los encofrados, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las Especificaciones
Técnicas y Planos.

Página 7
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.01.04 VEREDAS PERIMETRAL DE CERCO PERIMÉTRICO

05.01.04.01 VEREDA DE CONCRETO F'C=175 ACABADO FROTACHADO Y BRUÑADO


DESCRIPCIÓN:
Estarán construidas sobre la subrasante, tendrá un espesor de 0.15 m. será de concreto f`c=175 cm2, cuyos
materiales deberán satisfacer las condiciones indicadas en las especificaciones técnicas.
El acabado se hará con paleta de metal (frotachado) dejando cierta aspereza antideslizante y empleando
mezcla cemento – arena en proporción 1:2; con un espesor de 0.02.cm. marcando bruñas cada metro con
ligera pendiente hacia el exterior y juntas de dilatación cada 4 m.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por metros cúbicos (m3) de vereda.

CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para la valorización es el metro cubico (m3) de vereda acabada incluida canaleta, y la
valorización se efectuara según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Ingeniero
Supervisor.
La partida se considera todos los costos de mano de obra (Beneficios Sociales + IGV), materiales,
herramientas y equipos necesarios para la construcción de las veredas de cemento, de acuerdo con los
planos.

05.01.04.02 JUNTA DE CONSTRUCCION EN VEREDA E=1"


DESCRIPCION:
Las veredas serán separadas cada tres metros mediante juntas de construcción las cuales tendrá una
dimensión de 1” y se sellaran con asfalto.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por metros (m)

CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de pago de esta partida es el metro (m) de sellada y la valorización se efectuará según los
avances de la obra, previa inspección del Supervisor.
El precio unitario, considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales + IGV), herramientas,
materiales, andamios y equipo necesario para ejecutar los trabajos de las juntas de construcción l, de
acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

05.01.05 CERCO MALLA METÁLICA


GENERALES
Las presentes especificaciones técnicas son partes importantes y correspondientes conjuntamente con la
planimetría e itemizado oficial e integran fundamentalmente el proyecto mencionado.
El presente proyecto tiene como finalidad confeccionar el cierre perimetral posterior del recinto con módulos
de cemento vibrado.

Página 8
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La necesidad radica fundamentalmente en reemplazar el actual cierre existente, el cual se encuentra


en mal estado con muchos sectores en estado deplorable y que no cumple con el propósito de resguardar el
área del establecimiento.

NORMATIVA
Toda la obra debe seguir todos los procedimientos, tipos de materiales y responsabilidades que implica la
actual normativa vigente de construcción al igual que las recomendaciones del instituto de nacional de
normalización.
Esto, sumado a la entera satisfacción del profesional inspector técnico de obra, Encargado de
Infraestructura del Departamento de Operaciones de Fundación Integra, Región de Araucanía.

PERSONAL PARA LA EJECUCIÓN

No se tendrá lenguaje soez por parte de los trabajadores de faena.


La vestimenta de trabajo será adecuada para la desarrollo de la faena, teniendo camisa, polera, o overol,
distintivo de la empresa contratista, de lo contrario, el encargado de Infraestructura podrá solicitar que el
trabajador no sea admitido en el recinto educacional.
No se podrá fumar ni ingerir bebidas con contenido alcohólico dentro del recinto educacional.
05.01.05.01 CERCO DE MALLA GALVANIZADA ALAMBRE Nº 10 x COCADA 2”, C/ESTRUCTURA
METÁLICA DE TUBO F.G.
Proceso constructivo

Primero cave todos los agujeros de los postes principales. Los agujeros deben tener 3 veces el ancho y una
profundidad de un tercio la longitud del poste correspondiente, con unos 10 cm adicionales de profundidad
para agregar la grava u hormigón. Haz un pendiente a los costados de tal modo que el agujero sea más
ancho en el fondo que en la parte superior. Rellena los agujeros con 10 centímetros de grava. Aprisiona la
grava para crear una fundición compacta para los postes y el concreto.
Coloca el poste en el centro del agujero. Marca el poste a nivel del suelo usando un marcador o tiza. La
altura sobre la línea debe ser igual a la altura de la malla, más 5 centímetros. Nivela el poste. Utiliza un nivel
de carpintero o plomada, luego posiciona el poste hasta que esté nivelado.
Fija el poste en su posición. Utilizando abrazaderas y pedazos de madera colocadas en ángulo, asegura el
poste en su posición nivelada.
Rellena el agujero con concreto. Vierte el concreto alrededor del poste. Alisa la superficie con una pala o
pedazo de madera, dejando un pequeño inclinación hacia afuera para que el agua se deslice al costado del
poste.
Repite esto hasta instalar todos los postes principales. Espera el tiempo necesario para que el concreto
cuaje de acuerdo a las especificaciones del manufacturero.

Coloca una cuerda entre los postes principales. La línea debe quedar tensa, cercana al suelo, y posicionada
sobre la cara exterior de los postes. Marca la posición de cada poste de malla. Utilizando una gráfica de
espaciado de poste, mide y marca el punto exacto con una estaca o espray de pintura.

Desliza los barandales superiores a través de los aros de los tapones. .

Página 9
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Inserta las puntas de los barandales dentro de sus tapones respectivos. Quizás tengas que ajustar la altura
de estos tapones con respecto a la altura de la malla tejida para que quede un espacio de unos 5 centímetros
entre ellos.
Aprieta los tornillos y tuercas. Después de fijar los barandales y sus tapones a la altura y alineación deseada,
aprieta todos sus tornillos y tuercas.
Rellena los agujeros de los postes con tierra, apisonando firmemente alrededor de los agujeros.

Desliza una barra tensora de forma vertical a través del extremo de la malla. Esto tensionará la malla para
que puedas fijarla a los postes y barandal.
Atornilla la barra tensora a la banda de un poste principal. La malla debe traslapar sobre la baranda unos 5
cm y debe estar a unos 5 cm del suelo.
Necesitarás a alguien que te ayude a levantar la malla cerca del poste y una llave de vaso para apretar el
tornillo.
Desenrolla la malla. Sostenlo contra el marco de la cerca, estirándolo para quitar los espacios vacíos.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros (m)

CONDICIONES DE PAGO:
El pago por estos trabajos se hará en metros (m), el Supervisor exigirá que se ejecute, hasta la correcta
culminación.

05.02 PORTON DE INGRESO PRINCIPAL


05.02.01 OBRAS PRELIMINARES
05.02.01.01 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION
Ídem al ítem 05.01.01.02
05.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.02.01 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.60 MT TERRENO NORMAL
Ídem al ítem 05.01.02.01
05.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.02.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4” MEZCLA 1:12 CEM-HOR
Descripción
Serán de concreto ciclópeo, cemento hormigón 1:12 +30% PM dosificado en forma tal que alcance el
concreto especificado. La mezcla será seca, en forma tal que no arroje agua a la superficie al ser emparejado
y apisonado para lograr una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada,
El concreto podrá llenarse directamente a la zanja sin encofrados siempre que lo permita la estabilidad del
talud se humedecerán las zanjas antes de llenar la falsa zapata cuya altura está especificado en los planos
respectivos.

Página 10
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Formas de ejecución
La profundidad mínima de la falsa cimentación indicada en los planos respectivos se medirá a partir desnivel
original del terreno.
Se humedecerán las zanjas antes de llenar la falsa cimentación y se colocaran las piedras de canto rodado,
el concreto de base ara dilectamente a la zanja sin encofrados, con la finalidad de apoyar al cimentación en
terreno firme. Se agregara piedra de canto rodado en un volumen que no exceda el 30%.
Se echara alternativamente una capa de concreto y una piedra de tal manera que entre capa y capa de
piedra exista una de concreto, cuya espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande
aceptada para el cimiento.
De la misma capa horizontal de separación que exista entre las piedras, será también en lo posible igual a la
dimensión máxima aceptada para esta. Se tendrá pues, cuidado al echarla independientemente que cada
una quede prácticamente todo envuelto por el concreto. Entre piedra y piedra no deberá de existir ningún
punto de contacto.

Unidad de medición y pago:


La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será pagado por metros cuadrados (m2) de
concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida de concreto simple.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto simple, así como manipuleo y
colocación de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

05.02.03.02 CONCRETO 1:8+30% P.M. EN CIMIENTO CORRIDO


Ídem al ítem 05.01.03.01
05.02.03.03 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS
Ídem al ítem 05.01.03.02
05.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
DESCRIPCION:
El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará conjuntamente con el operario, el diseño correcto
de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no se produzcan
deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos.
Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa
y pareja. Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando
progresivamente y evitando forcejear o golpearlos.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2.), de encofrado colocado y en contacto con el
concreto en los lugares que señalen los planos.

CONDICIONES DE PAGO:

Página 11
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado colocado
y en contacto con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida
encofrado y desencofrado.
El “precio unitario”, incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para
construir los encofrados, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las Especificaciones
Técnicas y Planos.

05.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


05.02.04.01 COLUMNAS
05.02.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN COLUMNAS
Descripción
Comprende los trabajos de suministro y colocación de concreto para la reconstrucción de las columnas que
conforman los refuerzos en muros. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso
y agua, dosificado en forma tal que alcance a los 28 días una resistencia mínima a la concreción de
210kg/cm2.

Unidad de medición
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3) de concreto colocado y
deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f’c=210 kg/cm2. El volumen de
concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. Los precios
unitarios incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c =210 kg/cm2
Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

05.02.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


Descripción.
El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará el diseño correcto de los encofrados, tanto en
espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no se produzcan deflexiones que causen
desalineamientos, desniveles, etc. Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con
los perfiles, niveles, alineamientos y dimensiones requeridos por los planos y las especificaciones técnicas.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados. Los encofrados deberán ser lo
suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de lechadas o mortero. Los encofrados y sus
soportes deberán ser diseñados y construidos de forma tal que no causen daños a las estructuras
previamente colocadas. En su diseño se tendrá en consideración lo siguiente:
 Velocidad y procedimiento de colocación del concreto.
 Cargas de construcción, incluyendo las cargas verticales, horizontales y de impacto.

Página 12
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

 Deflexión, contra flecha, excentricidad y supresión


 La unión de los puntales a sus apoyos.
 No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos.

Unidad de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), de encofrado en contacto con el concreto en
los lugares que señalen los planos y su posterior desencofrado.
Condiciones de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado en
contacto con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida
encofrado y desencofrado. El “precio unitario”, incluye los costos de Mano de obra. Herramientas, Materiales
y Equipo necesarios para construir los encofrados en vigas, considerando su habilitación, manipuleo,
montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso
será de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos.

05.02.04.01.03 ACERO DE REFUERZO f'y=4200 Kg/Cm2 EN COLUMNAS


Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los planos
estructurales del Proyecto. Todas las barras deben ser corrugadas de acuerdo a las especificaciones
establecidas por AASHTTO-M 137 o ASTM a-615-618 (A-60), según se indique en los planos.
Método de Ejecución
Todas las barras, antes de usarlas, deberán estar completamente limpias, es decir libres de polvo, pintura,
óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuyan su adherencia.
Las barras dobladas deberán hacerse en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas en los planos,
a menos que se estipule otra cosa en los planos, los estribos y barras de amarre deberán ser dobladas
alrededor de un pivote de diámetro no menor de 2 veces el diámetro de la barra, para otras barras, el
doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no menor de 6 veces el diámetro de la barra. En
caso de usarse para el anclaje de las barras y a menos que se estipule otra cosa en los planos, éstos
deberán tener un radio no menor de 3 veces el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre por lo
menos 5 diámetros de la barra para ganchos de 90o, el radio deberá ser menor de 4 veces el diámetro de la
barra y una extensión al extremos libre de por lo menos 12 diámetros de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en los planos y
firmemente sujeta durante la ejecución del llenado y vibrada del concreto. Las barras deben ser atadas en
todas las intersecciones, excepto cuando el espaciamiento de ellas es menor de 0.10 m. en cualquier
dirección, caso en que se atarán alternadamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por medio de
separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el espaciamiento de las barras. El
Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la correcta ejecución del
trabajo y del lineamiento señalado en los planos.

Página 13
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos. A menos que se
estipule otra, las barras en la parte inferior y superior de vigas, viguetas y carteles, deberán traslaparse como
se muestra en los planos.
Los empalmes a traslape deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre, de modo que queden
en estrecho contacto y firmemente sujetas una a la otra. Los empalmes Soldados sólo se realizarán cuando
se especifique en los planos o bajo autorización escrita del Ingeniero Supervisor en coordinación con el
Proyectista. En cualquier caso, los empalmes deberán respetar los espaciamientos y recubrimientos libres
estipulados en los planos.

Método de Medición
El trabajo realizado se medirá en Kilogramos (Kg.) de Fierro corrugado habilitado y colocado dentro de los
encofrados o sección de trabajo, y listos para el procedimiento de vaciado del concreto.

Bases de Pago
La obra ejecutada se pagará por Kilogramos (Kg.) por el precio unitario del Expediente, entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación total por Materiales, Mano de Obra, Equipo y herramientas, y cualquier
otro insumo o suministro en obra que se requieran para la ejecución del trabajo.

05.02.04.02 VIGAS
05.02.04.02.01 CONCRETO EN VIGAS F'C=210 KG/CM2
Descripción
Comprende los trabajos de suministro y colocación de concreto para la reconstrucción de las vigas de que
conforman la estructura porticada.
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que
alcance a los 28 días una resistencia mínima a la concreción de 210kg/cm2, en probetas normales de 6” x 12” .

Forma de ejecución:
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones técnicas genéricas.

Unidades de medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo a los planos respectivos.
Condiciones de pago:
La unidad de medida para efectos de pago para esta partida es el metro cúbico (m3) de concreto colocado y
deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f¨c =210 kg/cm2. El volumen de
concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario
incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales , equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado f¨c = 210 kg/cm2, así como manipuleo y colocación, de
acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

05.02.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS


Descripción
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para conformar
las vigas y viguetas. El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará el diseño correcto de los

Página 14
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no se produzcan deflexiones
que causen desalineamientos, desniveles, etc. Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que
cumpla con los perfiles, niveles, alineamientos y dimensiones requeridos por los planos y las especificaciones
técnicas. Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados. Los encofrados deberán ser
lo suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de lechadas o mortero. Los encofrados y sus
soportes deberán ser diseñados y construidos de forma tal que no causen daños a las estructuras previamente
colocadas. En su diseño se tendrá en consideración lo siguiente:
 Velocidad y procedimiento de colocación del concreto.
 Cargas de construcción, incluyendo las cargas verticales, horizontales y de impacto.
 Deflexión, contra flecha, excentricidad y supresión
 La unión de los puntales a sus apoyos.
 No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos.

Unidad de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), de encofrado en contacto con el concreto en los
lugares que señalen los planos y su posterior desencofrado.

Condiciones de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado colocado y en
contacto con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida encofrado y
desencofrado.
El “precio unitario”, incluye los costos de Mano de obra. Herramientas, Materiales y Equipo necesarios para
construir los encofrados en vigas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento, templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos.

05.02.04.02.03 ACERO fy=4200 Kg/Cm2 EN VIGAS


Descripción
Bajo esta partida se efectuaran todo a los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente
en viguetas, vigas y gárgolas. La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo
especificado en los planos estructurales del Proyecto. Todas las barras deben ser corrugadas de acuerdo a las
especificaciones establecidas por AASHTTO-M 137 o ASTM a-615-618 (A-60), según se indique en los planos.

Método de ejecución
Todas las barras, antes de usarlas, deberán estar completamente limpias, es decir libres de polvo, pintura, óxido,
grasas o cualquier otra materia que disminuyan su adherencia.
Las barras dobladas deberán hacerse en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas en los planos, a
menos que se estipule otra cosa en los planos, los estribos y barras de amarre deberán ser dobladas alrededor de
un pivote de diámetro no menor de 2 veces el diámetro de la barra, para otras barras, el doblado deberá hacerse
alrededor de un pivote de diámetro no menor de 6 veces el diámetro de la barra. En caso de usarse para el
anclaje de las barras y a menos que se estipule otra cosa en los planos, éstos deberán tener un radio no menor de
3 veces el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre por lo menos 5 diámetros de la barra para
ganchos de 90o, el radio deberá ser menor de 4 veces el diámetro de la barra y una extensión al extremos libre de
por lo menos 12 diámetros de la barra. Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según
lo indicado en los planos y firmemente sujeta durante la ejecución del llenado y vibrado del concreto. Las barras

Página 15
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

deben ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el espaciamiento de ellas es menor de 0.10 m. en
cualquier dirección, caso en que se atarán alternadamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por medio de separadores de
mortero. De la misma forma se procederá para lograr el espaciamiento de las barras. El Ingeniero Supervisor
deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la correcta ejecución del trabajo y del lineamiento
señalado en los planos. Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos.
A menos que se estipule otra, las barras en la parte inferior y superior de vigas y carteles, deberán traslaparse
como se muestra en los planos. Los empalmes a traslape deberán ejecutarse atortolando las dos barras con
alambre, de modo que queden en estrecho contacto y firmemente sujetas una a la otra. Los empalmes Soldados
sólo se realizarán cuando se especifique en los planos o bajo autorización escrita del Ingeniero Supervisor en
coordinación con el Proyectista. En cualquier caso, los empalmes deberán respetar los espaciamientos y
recubrimientos libres estipulados en los planos.

Método de Medición
El trabajo realizado se medirá en Kilogramos (Kg.) de Fierro corrugado habilitado y colocado dentro de los
encofrados o sección de trabajo, y listos para el procedimiento de vaciado del concreto.

Bases de Pago
La obra ejecutada se pagará por Kilogramos (Kg.) por el precio unitario del Expediente, entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por Materiales, Mano de Obra, Equipo y herramientas, y cualquier otro
insumo o suministro en obra que se requieran para la ejecución del trabajo.

05.02.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


05.02.05.01 TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO CON CEMENTO -ARENA 1:5
Descripción
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera
llamada pañateo: se proyecta simplemente el mortero sobre el parámetro ejecutado previa las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañateo ha endurecido se aplica la segunda capa para
obtener una superficie plana y acabada.

Materiales
Mortero cemento - arena en proporción 1:5

En los revoques contenga arena debe cuidarse mucho la calidad de esta, no deberá ser arcillosa, será arena lavada,
limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materiales orgánicos y
salitrosos. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de rió o de piedra molida, o marmolina, o
cuarzo, de materiales silíceos, etc. Vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiara y humedecerá muy
bien previamente las superficies donde se va aplicar inmediatamente el tarrajeo. Para conseguir superficies
barajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo de hará en cintas de mortero pobre (1:5 cemento – arena)
corridas verticalmente a lo largo del sobrecimiento. Estarán muy bien aplomadas y volaran el espesor exacto del
revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo
más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la

Página 16
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías completamente
plana. Normas y procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeo. Se conseguirán superficies planas y
derechas uniendo lo perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicaran en los planos, la
superficie quedara bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacías. Cuando no
se indique expresamente el espesor de los muros en los planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique
posteriormente en cada uno de las clases de tarrajeos (incluido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o
tarrajeo primario) será terminada con una superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente
capa.
Espesor mínimo de enlucido.

 Sobre ladrillo cocido 1.50 cms.


 Sobre concreto 1.00 cms.
 El espesor mínimo de enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms.
Unidad de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo.

Condiciones de pago.
La unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuara según los avances
de obra, previa inspección del Supervisor.
El precio unitario, considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales,
andamios y equipos necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros interiores y exteriores, superficie de vigas y
columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.

05.02.05.02 TARRAJEO DE COLUMNAS CON CEMENTO-ARENA 1:5


Descripción
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera
llamada pañateo: se proyecta simplemente el mortero sobre el parámetro ejecutado previa las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañateo a endurecido se aplica la segunda capa para
obtener una superficie plana y acabada.

Materiales
Mortero cemento - arena en proporción 1:5

En los revoques contenga arena debe cuidarse mucho le calidad de esta, no deberá ser arcillosa, será arena lavada,
limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materiales orgánicos y
salitrosos. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de rió o de piedra molida, o marmolina, o
cuarzo, de materiales silíceos, etc. Vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiara y humedecerá muy
bien previamente las superficies donde se va aplicar inmediatamente el tarrajeo. Para conseguir superficies
barajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo de hará en cintas de mortero pobre (1:5 cemento – arena)
corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volaran el espesor exacto del revoque
(tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca
posible de las esquinas. Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de

Página 17
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías completamente plana.
Normas y procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeo. Se conseguirán superficies planas y derechas
uniendo lo perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicaran en los planos, la superficie
quedara bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacías. Cuando no se indique
expresamente el espesor de los muros en los planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique
posteriormente en cada uno de las clases de tarrajeos (incluido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o
tarrajeo primario) será terminada con una superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente
capa.
Espesor mínimo de enlucido.

 Sobre ladrillo cocido 1.50 cms.


 Sobre concreto 1.00 cms.
 El espesor mínimo de enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms.

Unidad de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo.

Condiciones de pago.

La unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuara según los avances
de obra, previa inspección del Supervisor.
El precio unitario, considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales + IGV), herramientas,
materiales, andamios y equipos necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros interiores y exteriores, superficie
de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.

05.02.05.03 TARRAJEO EN VIGAS CON CEMENTO-ARENA 1:5


Descripción
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la
primera llamada pañateo: se proyecta simplemente el mortero sobre el parámetro ejecutado previa las cintas
o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañateo ha endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.

Materiales
Mortero cemento - arena en proporción 1:5
En los revoques contenga arena debe cuidarse mucho le calidad de esta, no deberá ser arcillosa, será arena
lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materiales
orgánicos y salitrosos. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de rió o de piedra molida, o
marmolina, o cuarzo, de materiales silíceos, etc. Vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros
materiales perjudiciales.

Preparación de sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiara y humedecerá
muy bien previamente las superficies donde se va aplicar inmediatamente el tarrajeo. Para conseguir
superficies barajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo de hará en cintas de mortero pobre (1:5

Página 18
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

cemento – arena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volaran el
espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo
en cada parámetro lo más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará el perfecto plomo de
las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las
veces de guías completamente plana. Normas y procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeo. Se
conseguirán superficies planas y derechas uniendo lo perfiles acabados a las medidas que para los muros y
placas se indicaran en los planos, la superficie quedara bien aplomada uniformemente repartida. No se
admitirán ondulaciones ni vacías. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los
planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada uno de las clases de
tarrajeos (incluido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una
superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.
Espesor mínimo de enlucido.
 Sobre ladrillo cocido 1.50 cms.
 Sobre concreto 1.00 cms.
 El espesor mínimo de enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms.

Unidad de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo.

Condiciones de pago.
La unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuara según los
avances de obra, previa inspección del Supervisor.
El precio unitario, considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales + IGV), herramientas,
materiales, andamios y equipos necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros interiores y exteriores,
superficie de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.

05.02.06 PINTURA
05.02.06.01 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES
Descripción
Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido por una mezcla de aceites secantes (crudos,
tratados o sintéticos) y de resinas naturales o artificiales, óleo soluble o constituyendo un sistema
homogéneo.
Esta pintura puede ser brillante o mate, según la proporción de pigmentos y su fabricación.
La pintura a usar será de primera calidad en el mercado y de marca de reconocido prestigio.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES


De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias antes de recibir los
imprimantes y pinturas. Previamente a ello, todos los huecos, defectos, etc. serán resanados o rehechos con
el mismo material. Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados, lo que sea necesario para conseguir
una superficie completamente uniforme con el resto.

IMPRIMACIÓN

Página 19
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Se aplicará el imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está
perfecta para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.
La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un
mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias para cubrir la superficie.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro cuadrado (m²), de área pintada.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva
señalada en el presupuesto.

05.02.07 OTROS
05.02.07.01 CERCO CON TUBERIA PVC Ø3", EMBEBIDOS DE CONCRETO S/DISEÑO
Descripción
a) Los postes serán de hormigón reforzado de forma tronco – cónica o poligonal hueco, fabricados por los
procesos pretensado centrifugado o vibrado; y deberán cumplir con las dimensiones, resistencia y pruebas
que se estipulan más adelante.
b) Los postes deben ser acabados en el color natural del concreto en toda su superficie, la cual debe estar
libre de porosidades e imperfecciones originadas por diferencias en la fabricación, tales como excoriaciones
producidas por mala fluidez del concreto, burbujas originadas por mala compactación de los materiales,
grietas no capilares, desprendimientos de concreto, etc. El Contratista deberá evitar el uso de sustancias que
puedan alterar la tonalidad del acabado del poste, en cuyo caso deberá usar aceites u otras sustancias
nuevas para evitar la adherencia del concreto al molde. No se permitirá el uso de aceites quemados u otras
sustancias que altere la tonalidad del poste. Los postes deberán venir perforados con agujeros de diámetro
de 7.62 milímetros (11/16 “) libre de imperfecciones u obstrucciones que impidan el paso a un perno de
5/8 de pulgada.
c) Cada poste deberá marcarse a partir de 3 metros de la base con los datos indicados en la sección
1.8. La línea perimetral de referencia, las siglas ENEE y demás información requerida deberán estar
grabadas en bajo relieve.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (und) de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en
el presupuesto.

05.02.07.02 PISO DE CEMENTO PULIDO ESTAMPADO S/DISEÑO


Descripción

Página 20
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

 Es la técnica mediante la cual en el piso semipulido fresco se espolvorea el Polvo Hidrorepelente


(Desmoldante), para luego colocar los moldes según requerimiento, donde estos a su ves trasladarán la
tonalidad y sombras, simulando así las texturas como la recreación de superficies reales de piedra, granito,
ladrillos, madera, etc. A precios tan bajos como una fracción de su valor real.
 Es un sistema de Concreto Impreso y Decorativo que imita con gran realismo las texturas de la Naturaleza y
que llega a ser imposible distinguirlo del producto original.
 Consiste en formar figuras con diferentes moldes para darle textura a la superficie del mismo, manteniendo la
resistencia y características generales del concreto
 Ofrece una nueva alternativa en la instalación de pisos arquitectónicos de Concreto, desde acabados
clásicos europeos hasta estilos contemporáneos conservando la identidad de su entorno, ofreciendo además
flexibilidad incomparable en diseño, color, texturas y sobre todo porque el estampado en concreto fresco
tiene mayor resistencia al desgaste que un piso convencional

Procedimiento Para Estampado En Concreto Fresco


 Asegúrese que las áreas adyacentes se encuentren protegidas
 El concreto deberá estar batido de una manera uniforme (no tan aguado), ósea con una mezcladora
teniéndose que vaciar el piso al nivel deseado.
 Lo más recomendable técnicamente es vaciar el falso piso un día antes de vaciar el contra piso, previa
nivelación y compactación del terreno; vaciar cada loza de concreto de 5 cm. de espesor comprendida en
210 Kg./cm2 de resistencia y esperar que el contra piso fragüe por su naturaleza y evitar el secado con
mezcla seca, previo al pulido para proceder al estampado
 Alíese con plancha y déle un acabado parejo
 Estampado: es de vital importancia tanto el equipo de trabajo que aplicará el concreto como el proceso y las
herramientas para el estampado y que después que se ha tomado la decisión de por donde se empieza el
vaciado se debe a empezar a estampar. Este proceso se inicia una vez que el piso se encuentre semipulido y
semifraguado para espolvorearle luego de manera uniforme el Polvo Hidrorepelente (desmoldante) e ir
colocando los moldes desde el eje de la loza (según modelo del molde), tomándose la precaución del buen
estampado y que el molde traslade los bordes y texturas al piso
 Limpieza: Como mínimo dejar fraguar de 24 a 36 horas antes de realizar la Limpieza. Esta consiste en primer
lugar en retirar con una escoba el exceso del Desmoldante, para luego con una espátula retirar las rebabas
del estampado ocasionados por su naturaleza al juntar o pegar los moldes, posterior a esto se barre de
nuevo para luego con detergente y abundante agua se procede a lavar todo el piso con la finalidad de
eliminar el desmoldante. (el lavado del piso es opcional, ya que además la función del desmoldante es el de
darle la tonalidad a la textura del molde aplicado haciendo más natural el tipo de piedra estampado). En caso
de existir buen clima se puede dejar secar de 3 a 4 horas para realizar el sellado, caso contrario dejar secar
por más tiempo.
 Sellado: Una vez lavado y seco el piso antes de aplicar el Sellador Seal-Acryl, se tiene que barrer
nuevamente con la finalidad de eliminar polvos e impurezas y la manera más eficiente de aplicar el sellador
es hacerlo con rodillo para un uniforme rendimiento. Se recomienda dejar secar de 1 a 2 hora en zonas
tropicales y más de 3 horas en zonas frígidas.

UNIDAD DE MEDIDA

Página 21
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La unidad de medida será por metro cuadrado (m²).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en metros cuadrados (m2) de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva
señalada en el presupuesto.

05.03 PISOS DE CONCRETO Y VEREDAS EN GENERAL


05.03.01 OBRAS PRELIMINARES
05.03.01.01 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION
Ídem al ítem 05.01.01.02
05.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.03.02.01 EXCAVACION MANUAL MASIVA PARA VEREDAS Y PISOS
Descripción
Es el trabajo que debe ejecutarse por debajo del nivel medio del terreno natural, con herramientas de mano.
Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de
seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en
general. Se establecerán posibles perturbaciones que puedan presentarse en las construcciones colindantes
y se provendrán desplomes, asentamientos o derrumbes. El pago de la partida es por M3.

Ejecución
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista
se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Capa Freática y sus posibles variaciones
caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Contratista notificará de inmediato y por escrito al
Ingeniero quien resolverá el inconveniente.

Unidad de medida
La unidad de medida es el m3.

Normas de Medición
Se obtiene el volumen multiplicando el ancho de la zanja por la altura de la misma y sumados por el número
de zapatas se obtiene el total de volumen.

Forma de pago
El pago será por m3 de acuerdo a la partida correspondiente, que se encuentra definido en el Presupuesto,
El Supervisor exigirá que se ejecute, hasta la correcta culminación y cumpliendo el cronograma de ejecución.

05.03.02.02 AFIRMADO DE 4" PARA PISOS Y VEREDAS C EQUIPO LIVIANO


Descripción

Página 22
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Este trabajo consistirá en la colocación de una capa de afirmado sobre la sub rasante de las veredas, con la
finalidad de conseguir una base granular resistente.
El material de afirmado para la capa de base deberá estar libre de material orgánica y terrones

Unidad de medición
El método de medición de esta partida se realizará por metro cuadrado (m2) de afirmado, colocado y compactado
en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago
La presente Partida será pagada por metro cuadrado (m2) de afirmado para vereda, con Precios Unitarios del
Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, siendo el Supervisor
quien verifique la ejecución de la presente partida.

05.03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM


Ídem al ítem 05.01.02.02

05.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Ídem al ítem 05.02.03.04
05.03.03.02 CONCRETO F'C=175 kG/CM2 EN PISO DE PATIO e=0.10m, FROTACHADO
DESCRIPCIÓN
El piso de cemento aplicado comprende dos capas conformadas con mezcla de cemento con arena en
proporción 1:2 y de espesor de 1:5 que se aplicará directamente sobre el falso piso en primera planta o sobre
la losa o aligerado en los pisos superiores.
La primera capa a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de
la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la primera, tendrá un espesor mínimo de
1.5 cm.
Los pisos de cemento según los cuadros de acabados llevarán endurecedor de fabricante y marca conocida;
además irá bruñado en ambos sentidos cada 1.00 m o en un sentido cada 1.20 m según planos de
acabados.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Se efectuará la medición en m2 de piso, diferenciando los diferentes tipos e incluso modelos. Para
ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y se
añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para ambientes libres
se medirá el piso que corresponda a la superficie respectiva. En todos los casos no se descontaran las áreas
de columnas, huecos, rejillas, etc. inferiores a 0.25 m2.
FORMA DE PAGO

Página 23
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Se pagara por m2 de piso vaciado y acabado. El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra,
equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

05.03.03.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN PISOS e=0.10m, COLOREADO, BRUÑADO Y RAYADO


Descripción
Comprende los trabajos de suministro y colocación de concreto para la construcción de piso del patio.
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, deberá tener un espesor de
0.10m dosificado en forma tal que alcance a los 28 días una resistencia mínima a la concreción de
175kg/cm2, en probetas normales de 6” x 12”
Forma de ejecución
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones técnicas
genéricas.

Unidades de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de concreto colocado de acuerdo a los planos
respectivos.

Condiciones de pago
La unidad de medida para efectos de pago para esta partida es el metro cuadrado de concreto colocado y
deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f¨c =175 kg/cm2.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales , equipos necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado f¨c = 175 kg/cm2,.

05.03.03.04 PISO DE ADOQUIN RECTANGULAR


Descripción
Este piso se construirá en las zonas indicadas en los planos. Este piso se asentara sobre el falso piso, según
los detalles de los planos.
Se utilizaran adoquines de concreto - piedra, fabricados en serie en las dimensiones según especifica el
plano.
Este piso se colocara directamente sobre el falso piso perfectamente nivelado sobre lo que colocarán los
adoquines de concreto.
Los adoquines se colocaran tan juntos como se pueda (junta máxima de 1.5 mm) de acuerdo al emplantillado
y controlando su perfecta alineación por medio de cordeles; los espacios entre juntase llenaran mediante
arena fina procurando que estas queden completamente selladas y no permitan desplazamientos ni
afloramientos.

Medición
La medición se realizará por metro cuadrado (m2)

Forma de Pago
Este trabajo será medido por metro cuadrado de concreto colocado de acuerdo a los planos respectivos.

05.03.04 JUNTAS DE DILATACION

Página 24
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.03.04.01 JUNTA DE DILATACION EN PATIO E=1", H=0.10m


Descripción
Comprende la ejecución de juntas de dilatación las cuales se colocarán entre los espacios dejados en el
vaciado del piso de patio. Las juntas de dilatación estarán constituido por Brea +Arena y se colocarán a lo
largo de toda junta con la finalidad de aislarlos.
Forma de ejecución
Una vez efectuado el vaciado y pulido de piso se deberá esperar un periodo de tiempo para que el piso esté
listo luego se procederá a colocar las juntas de dilatación entre los espacios dejados en el proceso de
construcción

Unidad de medición
Este trabajo será medido por metros (m) de junta de construcción con Brea +Arena de 1” y H=0.10m.
Condiciones de pago
La medición de éstas partidas se efectuará en su posición final, considerando el suministro e instalación de
los artefactos y accesorios necesarios y las pruebas técnicas que el caso requiere de acuerdo a la ubicación
indicada en los planos del proyecto y según lo descrito en las presentes especificaciones.
El trabajo deberá contar con la aprobación del ingeniero supervisor.
La cantidad de metros cuadrados de junta ejecutada se pagará de acuerdo al precio unitario correspondiente,
por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los
materiales, herramientas, equipos y mano de obra necesarios para realizar satisfactoriamente el trabajo de
acuerdo con los planos y las Especificaciones Técnicas.

05.03.04.02 JUNTA DE CONTRACCIÓN EN PATIO E=1", H=0.05m


Ídem al ítem 05.03.04.01

05.03.05 PINTURA
05.03.05.01 PINTURA LINEAL CONTINUA A=0.10 M

DESCRIPCION
La pintura en Sardineles peraltados se realizara el pintado de acuerdo a los estipulado en los planos que
deberán limpiarse perfectamente por barrido y soplado antes de cada aplicación, Se aplicarán por lo menos,
dos manos a cada superficie a señalarse, con intervalo de 24 horas.

Entre aplicaciones; inmediatamente después de la aplicación de la segunda mano se rociaran las


microesferas en forma pareja manualmente.

Para la aplicación de pintura, deberán emplearse bordes de material firme, presentado con los tamaños y
formas que se deseen obtener.

NORMA DE MEDICIÓN
El método de medición de esta partida es por metros (m), de acuerdo al metrado especificado.

BASES DE PAGO

Página 25
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo especificado en la norma de
medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados, constituyendo compensación total por todo mano de
obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.

05.04 ESCALERA Y GRADAS DE ACCESO ENTRE PATIOS Y DESNIVELES


05.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.04.01.01 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION
Ídem al ítem 05.01.01.02
05.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Descripción
Comprende la excavación de zanja para proceder la construcción de la escalera, entierro y relleno de las
zanjas excavadas.

Método de Construcción
Este trabajo se realiza manualmente con la ayuda de herramientas de mano como lampas y picos de
acuerdo a la profundidad y dirección especificada en los planos luego se procede el relleno y compactado de
las zanjas una vez tendido las tuberías.

Unidad de Medida
La unidad de medida es por metros cúbicos excavado y rellenado (m3).

Forma de Pago
Se pagará por metro cubico excavado, rellenado y compactado. El precio incluye el pago por material, mano
de obra, equipo, herramientas bajo la aprobación y conformidad del supervisor.

05.04.02.02 AFIRMADO DE 4" PARA PISOS Y VEREDAS C EQUIPO LIVIANO


Ídem al ítem 05.03.02.02

05.04.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)


Descripción
Esta partida consiste en el traslado de todo material excedente que resulte de las excavaciones de las zanjas
para cimientos y Zapatas, luego de haber realizado el relleno con material propio así como los residuos
provenientes de la demolición de estructuras existentes.

Método de Construcción
En la ejecución de esta partida se utilizará Mano de Obra No Calificada, quienes empleando herramientas
manuales eliminarán el material excedente hacia zonas donde indique el Residente de Obra en coordinación
con el Supervisor.
En lo que fuera posible utilizarlo en el relleno de zonas desniveladas de las zonas adyacentes.

Página 26
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Método de Medición
El trabajo realizado se medirá en Metros Cúbicos (M3) de material excedente eliminado y colocado donde
indique el Residente con la aprobación de la Supervisión.

Bases de Pago
La obra ejecutada se pagará por Metro Cúbico (M3) por el precio unitario del Expediente, entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación total por Materiales, Mano de Obra, Equipo y Herramientas, y todo
aquel suministro o insumo necesario para la ejecución de esta partida.

05.04.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM


Ídem al ítem 05.01.02.02

05.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


Ídem al ítem 05.01.03

05.04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.04.03.02 CONCRETO F'C=175 kG/CM2 EN GRADERIAS Y ECALINATAS DE ACCESO


Descripción
Comprende los trabajos de suministro y colocación de concreto para la reconstrucción de graderias y
escalinatas de acceso proyectados.
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que
alcance a los 28 días una resistencia mínima a la concreción de 175kg/cm2, en probetas normales de 6” x
12”

Forma de ejecución:
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones técnicas
genéricas.

Unidades de medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo a los planos respectivos.

Condiciones de pago:
La unidad de medida para efectos de pago para esta partida es el metro cúbico de concreto colocado y
deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f¨c =175 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales , equipos necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado f¨c = 175 kg/cm2, así como
manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

05.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Página 27
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESCALERAS


Ídem al ítem 05.02.04.01.02

05.04.04.02 CONCRETO F'C=175 Kg/Cm2 EN ESCALERAS


Ídem al ítem 05.03.03.02

05.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO Y PLACAS


Ídem al ítem 05.02.04.01.02

05.04.04.04 CONCRETO F'C=210 kg/cm2 EN MUROS DE SOSTENIMIENTO, PLACAS, ZAPATAS,


VIGAS Y COLUMNAS
Ídem al ítem 05.02.04.01.01

05.04.04.05 CONCRETO F'C=1:12 +30% P.G. (FALSA ZAPATA DE ESCALERA DE ACCESO A LA LOSA
DEPORTIVA)
Descripción
Las falsa zapatas serán de concreto ciclópeo, cemento: hormigón 1:12, dosificado en forma tal que alcance
el concreto especificado. la mezcla será seca, en forma tal que no arroje agua a la superficie al ser
emparejado y apisonado para lograr una superficie plana, nivelada, horizontal y que no permita la unión del
acero con el terreno natural

Unidad de Medición
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3) de concreto colocado y
deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida del solado.
El volumen de concreto para propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los
planos.

Condiciones de Pago
El precio unitario incluye los costos de manos de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado y acabado, así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

05.04.04.06 CONCRETO F'C=140 kg/cm2 EN CIMIENTO CORRIDO


Descripción
Comprende los trabajos de suministro y colocación de concreto en cimiento corrido que conforma la
estructura porticada, y por lo tanto, su función principal es de compresión.
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que
alcance a los 28 días una resistencia mínima a la concreción de 140kg/cm2, en probetas normales de 6” x
12”
Forma de ejecución
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones técnicas
genéricas.

Página 28
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Unidades de medición
Este trabajo será medido por metro cúbico de concreto colocado de acuerdo a los planos respectivos.

Condiciones de pago
La unidad de medida para efectos de pago para esta partida es el metro cúbico de concreto colocado y
deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f¨c =140 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales , equipos necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado f¨c = 140 kg/cm2, así como
manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas

05.04.04.07 CONCRETO F'C=210 kg/cm2 EN LOSA ARMADA DE ACCESO A ESCALERA y VIGAS


Ídem al ítem 05.02.04.01.01

05.04.04.08 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.04.04.09 SOLAQUEADO DE SUPERFICIE DE CONCRETO CON CEMENTO


Criterios generales
 El soporte presentará una superficie limpia y rugosa.

 No se confeccionará el mortero cuando la temperatura del agua de amasado sea inferior a 5º C o


superior a 40º C.

 El elemento debe ser humedecida antes de la aplicación del solaqueo.

 Las dosificaciones a mano para este tipo de revestimientos, se encuentran entre 1:2 (cemento: cal).
 Se tendrá una superficie limpia de restos de mezcla de concreto, alambres ,etc.

Métodos de ejecución:
Se procederá a limpiar los elementos, de los restos de mortero y concreto, con herramientas y con lijas, en
caso de presentarse rebabas de concreto que no puedan ser limpiadas con lijas se realizara la limpieza del
elemento con ayuda de amoladora con disco de copa.
 Se aplicara el Aditivo (Chemaweld o similar) que es un aditivo de adherencia para morteros y pastas
de cemento o yeso. Se aplicara con una brocha el aditivo tal como viene sobre las superficies
antiguas de cemento o concreto. Se espera unos minutos hasta que el producto se ponga “pegajoso”
o esté Tacky.
 Se prepara la mezcla utilizando cemento y cal (proporción 2 :1) y seguidamente se procede a la
aplicación de la capa sobre el elemento con ayuda de planchas y herramientas manuales.
 Se espera que la superficie este seca y se procede a darle un lijado suave hasta obtener una
superficie lisa.

Página 29
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Unidad de medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de solaqueado.

Condiciones de pago.
La unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de solaqueado ejecutado y la valorización se efectuara según los
avances de obra, previa inspección del Supervisor.
El precio unitario, considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales + IGV), herramientas,
materiales, andamios y equipos necesarios para ejecutar el solaqueado de los muros interiores y exteriores,
superficie de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.

05.04.05 OTROS
05.04.05.01 ACABADO CON CEMENTO FROTACHADO, COLOREADO, BRUÑADO Y RAYADO.
Descripción
Se realizarán revestimientos con cemento pulido en pasos y contrapasos de escaleras, acabado que se
realizara con las mismas dosificaciones y procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos.

Ejecución
Se realizarán revestimientos con cemento frotachado en pasos y contrapasos de escaleras, acabado que se
realizara con las mismas dosificaciones y procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos.
Así mismo, se ejecutara el bruñado respectivo en los pasos, según el detalle de los planos.

Unidad de medida
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2.) entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.

05.04.05.02 MURO PARAPETO CON TUBERIA PVC 4" EMBEBIDO DE CONCRETO, PINTADO SEGUN
DISEÑO
Descripción
a) Los postes serán de tubos pvc con diámetro de 4” embebido con concreto y reforzado – cónica o
poligonal hueco, fabricados por los procesos pretensado centrifugado o vibrado; y deberán cumplir con las
dimensiones, resistencia y pruebas que se estipulan más adelante.
b) Los postes deben ser acabados en el color natural del concreto en toda su superficie, la cual debe estar
libre de porosidades e imperfecciones originadas por diferencias en la fabricación, tales como excoriaciones
producidas por mala fluidez del concreto, burbujas originadas por mala compactación de los materiales,
grietas no capilares, desprendimientos de concreto, etc. El Contratista deberá evitar el uso de sustancias que
puedan alterar la tonalidad del acabado del poste, en cuyo caso deberá usar aceites u otras sustancias
nuevas para evitar la adherencia del concreto al molde. No se permitirá el uso de aceites quemados u otras
sustancias que altere la tonalidad del poste. Los postes deberán venir perforados con agujeros de diámetro
de 7.62 milímetros (11/16 “) libre de imperfecciones u obstrucciones que impidan el paso a un perno de

Página 30
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

5/8 de pulgada.
c) Cada poste deberá marcarse a partir de 3 metros de la base con los datos indicados en la sección
1.8. La línea perimetral de referencia, las siglas ENEE y demás información requerida deberán estar
grabadas en bajo relieve.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metros (m).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el presupuesto.

05.04.05.03 BARANDAS AISLADOS DE TUBERIAS DE Fº Gº 2” (03 HORIZONTALES SEGÚN DISEÑO)


Descripción
Se denomina baranda al elemento de altura adecuada para servir de protección de una escalera, balcón,
etc., y parapeto a una pared de baja altura, inferior a la altura de vista, que se construye para evitar caídas en
azoteas, terrazas, etc. Unidad de Medida Metro cuadrado (m2) o Metro (m). Forma de medición El cómputo
de barandas y parapetos se obtendrá sumando las áreas parciales de los tramos. Si las alturas se mantienen
constantes puede efectuarse el cómputo en metros.
Fabricación e instalación de baranda Baranda con pasamanos en tubo de 1.1/2" y tensores de dos (2) filas
en tubo de 1" , en acero, apoyada sobre parales en platina de acero de 2"x3/16”" y anclaje epóxico Hilti,
para las escaleras que lo requieran, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas
dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.


• Consultar norma NSR 98.
• Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución
• Elaborar y presentar una muestra del elemento tipo de baranda para evaluación y aprobación de la
dirección arquitectónica.
• Montar parales en platina de acero 2”x3/16” anclados a la gualdera de la escalera mediante buje fijador
tensor de 1.1/4”x6cm en acero inoxidable, según detalle.
• Montar tensores en tubo metálico de 1” , según detalle.
• Montar pasamanos en tubo metálico de 1.1/2” mediante varillas de soporte de 3/8” en acero inoxidable,
soldada a los parales tensores.
• Las platina y varillas deberán ser rectificadas en prensa luego de ser cortadas.
• Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación.
• Proteger hasta entregar obra

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

El constructor debe garantizar que todos los elementos de construcción cumplan con un nivel de desempeño
II (bueno) según lo exigido por la norma NSR-98 capitulo A.9 elementos no estructurales.

Página 31
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

• Todos los elementos que requieran de solución estructural harán parte del proyecto estructural
diseñado por el ing. Estructural del proyecto.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metros (m) de baranda debidamente instalada y recibida a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre Cuadros de Carpintería contenidos dentro
de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8.


• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

05.05 MURO DE SOSTENIMIENTO, MURO DE CONTENCION Y MURO DE GAVIONES


05.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.05.01.01 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION
Ídem al ítem 05.01.01.02
05.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Ídem al ítem 05.04.02.01

05.05.02.02 RELLENO MANUAL APISONADO CON MATERIAL PROPIO COMBINADO CON AFIRMADO
GRUESO EN CAPAS DE 0.20 M.
Descripción
Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido rellenado con concreto, el relleno
consistirá en capas alternados de 0.20 mts de espesor como máximo rellenada esta primera capa se
apisonara c/ Equipo regando con agua hasta lograr qué no se produzcan hundimientos de igual forma se irá
rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien solidificados hasta el nivel establecido en los planos el
material a emplear será el mismo material excavado y seccionado carentes de materias orgánicas y otras de
descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien
graduado, éste será material de préstamo previamente seleccionado de los lugares donde abunden en
cantidad y calidad.

Forma de ejecución
Una vez realizado el llenado de concreto para zapatas, cimientos corridos y vigas de cimentación, se
efectuara el relleno con tierra en capas alternadas de @ 0.20 mts de espesor como máximo rellenado la
primera capa se apisonará con pizón de mano regando con agua abundante hasta lograr que no se produzca

Página 32
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidado hasta
el nivel establecido en los planos.
El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carente de materias orgánicas y otras
de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será
bien graduado

Unidad de medición
El método de medición de esta partida se realizaran en m3 de rellenado y apisonado en los lugares que
señalen los planos o el ingeniero supervisor.

Condiciones de pago
La unidad de medida para efectos de pago para esta partida es en m3 de material rellenado y compactado.
El ingeniero supervisor deberá constatar in situ que el relleno y compactada estén de acuerdo a los planos,
para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluyen los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el
relleno y compactado.

05.05.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM


Ídem al ítem 05.01.02.02

05.05.03 MUROS DE CONCRETO CICLOPEO


05.05.03.01 CONCRETO 1:8+30% P.M. EN MUROS DE SOSTENIMIENTO
Ídem al ítem 05.01.03.01

05.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.05.03.03 GEOTEXTIL NO TEJIDO NT 100 (100 gr/m2) - SUM. E INST.


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en la provisión y colocación de un Geotextil no tejido para el control de finos debajo y
detrás de una estructura de gaviones.
MATERIALES
Los geotextiles deberán ser no tejidos compuestos de fibras sintéticas. Las fibras deberán estar compuestas por
polipropileno 100%virgen.
Los geotextiles deberán ser resistentes al deterioro resultante de la exposición a la luz solar y deberán estar
libres de defectos que afecten sus propiedades físicas y de filtración. Los geotextiles deberán estar conforme a
los requerimientos de la siguiente tabla

Propiedad Método de Ensayo Unidad Valor (1)

Página 33
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Resistencia a la Tracción ASTM D 4632 N 1330

Elongación a la Tracción ASTM D 4632 % >50

Resistencia al Punzonamiento ASTM D 4833 N 800

Resistencia al Reventado ASTM D 3786 KPa 4134

Desgarre Trapezoidal ASTM D 4533 N 511

Aber. Apar. de Poros (AOS) ASTM D 4751 mm 0.15

Permisividad ASTM D 4491 seg –1 1.00

Estabilidad Rayos Ultravioleta ASTM D 4355 % >70 (2)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
General : Los rollos de geotextil deberán ser provistos con envoltura para protección contra la humedad y la
exposición a los rayos ultravioleta antes de su colocación. Los rollos deberán ser almacenados de tal modo de
protegerlos de estos elementos. Si son almacenados a la intemperie, deberán colocarse elevados y protegidos
con una cobertura impermeabilizante. En ningún momento el geotextil deberá estar expuesto a los rayos
ultravioletas por un período que exceda los 14 días.
El contratista deberá manipular todos los geotextiles de manera de asegurar que no sean dañados. El área de
instalación deberá ser preparada perfilándola y dejándola libre de obstrucciones que puedan dañar el geotextil.
No se deberá permitir la presencia de piedras, excesivo polvo o humedad en el geotextil. El contratista no
deberá operar ningún equipo directamente sobre el geotextil.
El geotextil deberá ser desenrollado tan suavemente como fuera posible sobre la superficie preparada, libre de
arrugas y pliegues. En taludes, los rollos de geotextil deberán ser anclados en la corona y desenrollados hacia
abajo. Si el viento pudiera levantar los geotextiles, estos deberán ser mantenidos en su lugar con sacos de
arena u otro material que no dañe el geotextil. Los geotextiles adyacentes deberán ser cosidos o traslapados.
Durante la construcción, se deberá tener cuidado en evitar la contaminación del geotextil con suelo u otro
material. El geotextil debe ser colocado suelto y no excesivamente tenso. Para colocarlo en íntimo contacto con
el suelo, debe tenerse cuidado de no dejar espacios vacíos entre el geotextil y el suelo subyacente. Los
geotextiles adyacentes deberán ser cosidos o traslapados, el traslape será como mínimo 30 cm. El geotextil
ubicado aguas arriba deberá ser traslapado sobre el geotextil ubicado aguas abajo.
Los geotextiles dañados deberán ser reparados inmediatamente. El área dañada más un adicional de 50
centímetros alrededor de dicha área, deberá ser limpiada de todo material de relleno. Se deberá hacer un
parche de 50 centímetros más allá del perímetro del área dañada.

METODO DE MEDICION
El geotextil será medido en metros cuadrados (m2) contabilizados de las secciones indicadas en los planos o de
las indicadas por escrito por el ingeniero supervisor. Esto excluye los traslapes cosidos.

Página 34
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

BASES DE PAGO
Las cantidades aceptadas de geotextil serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2).
05.05.03.04 SOLAQUEADO DE SUPERFICIE DE CONCRETO CON CEMENTO
Ídem al ítem 05.04.04.09

05.05.03.05 TUBERIA PVC Ø2" PESADA PARA DRENAJE


Descripción
Las tuberías y accesorios para desagüe en todos los casos será de plástico PVC PESADA, con uniones de
espigas y campana y las uniones se harán con pegamento líquido para plástico y accesorios tipo PVC_SAL
unión simple presión, según NTP. ITINTEC 399.003, pegamento para tuberías de PVC según. ITINTEC
399.090.

Los tramos de la instalación del desagüe deben permanecer llenos de agua apenas se termina su instalación
y debe taponarse conforme avanza el trabajo con tapones cónicos de madera.

Instalaciones bajo tierra: La tubería de PVC para desagüe que debe ir fuera del área con edificación o que
atraviese patios, veredas o jardines. Tendrán que enterrarse en el fondo de las zanjas, las que
convenientemente compactadas se les proveerá de un solado de 10cm. De espesor y un ancho mínimo de
20cm. Con una mezcla de proporción 1:12, una vez efectuada la instalación se procederá a taponar los
terminales previo relleno con agua.

Instalación de tubería en los muros: Al ejecutarse la construcción de la albañilería se dejaran las canaletas
correspondientes con un sobre ancho de + 2cm. Por cada lado del tubo. Una vez ejecutada la instalación se
rellena con agua y se tapona la salida correspondiente, procediéndose a rellenar el sobre ancho con
concreto, quedando la tubería empotrada dentro del muro. Queda terminantemente prohibido el picar los
muros para la instalación de esta clase de tubería.

Materiales
- Pegamento para PVC.
- Tubo PVC 2” PESADA.
- Accesorios diversos de acuerdo al análisis de costos unitarios.

Método de Ejecución
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y ventilación, desde el lugar donde
entran a una habitación, hasta llegar a los colectores, además comprende los canales en la albañilería, la
excavación y relleno de zanjas y la mano de obra para la sujeción de los tubos.

Unidad de medida
La unidad de medida es por metro lineal (m) de material instalado.

Condición de pago

Página 35
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El pago se efectuara, previa autorización del supervisor, por punto de agua instalada. La partida contempla
todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas y demás insumos necesarios para la ejecución
de la partida. El costo de mano de obra incluye la instalación de los accesorios.

05.05.04 MURO DE CONTENCION GENERAL


05.05.04.01 CONCRETO F'C=175 kg/cm2 EN MUROS DE SOSTENIMIENTO
Ídem al ítem 05.03.03.02

05.05.04.02 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4” MEZCLA 1:12 CEM-HOR.


Ídem al ítem 05.02.03.01

05.05.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.05.04.04 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.05.04.05 SOLAQUEADO DE SUPERFICIE DE CONCRETO CON CEMENTO


Ídem al ítem 05.04.04.09

05.05.04.06 PINTURA DE ESMALTE EN MUROS DE CONTENCION


Descripción
Este es el tipo de pintura que mejor conserva el brillo, incluso a la intemperie. El acabado es liso, con aspecto
mate, satinado o brillante. Se utiliza mucho para proteger superficies de metal y de madera, tanto en el
exterior como interior. A diferencia del esmalte graso esta se seca con mayor rapidez.

Requisitos
- Solamente se aplicara pintura 100% esmalte sintetico.
- La pintura, en el momento de la apertura del envase, no deberá venir sedimentada, ni mostrar
separación del vehiculo y pigmento y el envase no debe mostrar corrosión.
- La pintura no deberá perder sus características al ser almacenada. En ningún caso se permitirá con mas
de seis meses de fabricación.
- Debera ser resistente a la abrasión y a los cambios de temperatura y mantendrá un acabado uniforme.
- No deberá presentar grietas ni ampollas, ni desprenderse cuando se haya aplicado adecuadamente.

Debera tener un cubrimiento húmedo a la hora de aplicarse con brocha de no menos de 11m2/litro en
cualquier superficie. Su aplicación debe ser satisfactoria en cuanto al acabado.
La pintura deberá ser lavable, sin presentar daños después de un mes de haber sido aplicada. Para evaluar
la lavabilidad de la pintura, esta deberá tener, de acuerdo con lo indicado en ASTM método 6141, un valor de
800 ciclos como mínimo.
El secado duro será de 25 minutos como máximo. No deberá producir olores desagradables a la hora de
secar.

Página 36
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El peso específico deberá ser de 1.2kg/litro mínimo.


El Ing. Supervisor, podrá verificar las características anotadas en el momento que lo considere necesario
según se anotó anteriormente.

Preparacion de la superficie
La superficie debe estar libre de polvo, grasa o moho y hongos existentes.

Aplicación
- Deben aplicarse como minimo dos manos dejando secar primero la anterior.
- Evitar el pintado en días lluviosos o muy húmedos.
- El color de la pintura se escogerá previo acuerdo con el Ing. Supervisor.

Toda la pintura deberá ser 100%, esmalte sintético, específico o especial para cada superficie.
El contratista no empezara a aplicar los productos hasta tanto no sean aprobados por el Ing. Supervisor.
El contratista deberá garantizar la pintura, por un periodo de dos años después de aceptada la obra
terminada, y quedara entendido que cualquier daño no atribuible al uso normal del edificio que ocurra a la
pintura durante ese periodo deberá ser reparado por el contratista.
El contratista esta en la obligación de presentar al Ing. Supervisor los catalogos de la clase y marca de
pintura que piensa utilizar, y será el supervisor quien dara el visto bueno al material para su utilización, según
se indico anteriormente.

Unidad de medida
La unidad de medida de la presente partida es por metros cuadrados (m2)

Forma de pago
El trabajo realizado de acuerdo a las especificaciones señaladas, medido según el acápite anterior, y
debidamente aprobado por el Ingeniero Inspector, será pagado en base al precio unitario del contrato por
metros cuadrados (M2). Dicho pago constituirá la completa compensación para la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas, implementos y todo concepto necesario para la correcta ejecución de la partida.

05.05.04.07 TUBERIA PVC Ø2" PESADA PARA DRENAJE


Ídem al ítem 05.05.03.05

05.05.05 MUROS DE SOSTENIMIENTO CON GAVIONES


05.05.05.01 MUROS CON GAVIÓN CAJA malla 10x12, diám. 2.7 mm (Zn-5 Al-MM)
Los Gaviones Caja son elementos estructurales en forma de prisma rectangular fabricados en malla hexagonal a doble torsión,
subdivididos en celdas por diafragmas colocados a cada metro durante la fabricación, los cuales, además de reforzar a estructura,
facilitan su montaje y relleno. Las aristas de los paneles de malla son reforzadas con alambre de mayor diámetro.

DESCRIPCIÓN.

Página 37
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Este ítem se refiere a todas las obras ejecutadas con Gaviones Caja Galfan y se realizará de acuerdo a las
presentes especificaciones con los requisitos indicados en los planos.
MATERIALES.
El Gavión Caja Galfan es un elemento de forma prismática rectangular, constituido por piedras confinadas
exteriormente por una red de alambre de acero protegido con un recubrimiento de zinc + aluminio (ASTM
856).
El Gavión Caja estará dividido en celdas mediante diafragmas intermedios. Todos los bordes libres del gavión,
inclusive el lado superior de los diafragmas, deberán estar reforzados con alambre de mayor diámetro al
empleado para la red.
Todos los bordes libres de la malla deberán ser enrollados mecánicamente al alambre de borde de manera que
las mallas no se desaten. (Ver detalle)

Red Metálica
Las características indispensables que deberá tener el tipo de red a utilizar son las siguientes:

-No ser fácil de destejer o desmallar.


-Poseer una elevada resistencia mecánica y contra fenómenos de corrosión
-Facilidad de colocación.
La red será de malla hexagonal a doble torsión; las torsiones serán obtenidas entrecruzando dos hilos por tres
medios giros. De esta manera se impedirá que la malla se desteja por rotura accidental de los alambres que la
conforman.
La abertura de la malla será de 10 x 12 cm. para los Gaviones Caja.
El alambre usado en la fabricación de las mallas y para las operaciones de amarre y atirantamiento durante la
colocación en obra, deberá ser de acero dulce recocido de acuerdo con las especificaciones BS (British
Standard) 1052/1980 "Mild Steel Wire", una carga de rotura media superior a 3,800 Kg/cm 2 y un estiramiento no
inferior al 12%.
El alambre deberá tener un recubrimiento de zinc + aluminio, de acuerdo a la Norma ASTM A 856 “Zinc / 5%
Aluminum Mischmetal Alloy Coated Carbon Steel”, cuyo espesor y adherencia garantice la durabilidad del
revestimiento.
El diámetro del alambre de la malla será de 2.70 mm. para los Gaviones Caja. El diámetro del alambre de
amarre y atirantamiento será de 2.20 mm.
La especificación final para los Gaviones Caja será la siguiente:

Página 38
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Abertura de la malla : 10 x 12 cm.


Diámetro del alambre de la malla : 2.70 mm.
Diámetro del alambre de borde : 3.40 mm.
Recubrimiento del alambre : Zinc + 5% Aluminio (ASTM 856)

El alambre para amarre y atirantamiento se proveerá en cantidad suficiente para asegurar la correcta
vinculación entre los gaviones, el cierre de las mallas y la colocación del número adecuado de tensores. La
cantidad estimada de alambre es de 8% para los gaviones de 1.0 m. de altura, en relación a su peso, y de 6%
para los de 0.5 m. de altura.
Piedra
La piedra será de buena calidad, densa, tenaz, durable, sana, sin defectos que afecten su estructura, libre de
grietas y sustancias extrañas adheridas e incrustaciones cuya posterior alteración pudiera afectar la estabilidad
de la obra.
El tamaño de la piedra deberá ser lo más regular posible, y tal que sus medidas estén comprendidas entre la
mayor dimensión de la abertura de la malla y 2 veces dicho valor. Podrá aceptarse, como máximo, el 5% del
volumen de la celda del gavión con piedras del tamaño menor al indicado. El tamaño de piedra deseable estará
entre 6” y 10”; Antes de su colocación en obra, la piedra deberá ser aprobada por el Ingeniero Inspector.
EJECUCIÓN.
Antes de proceder a la ejecución de obras con gaviones el Contratista deberá obtener la autorización escrita del
Ingeniero Inspector, previa aprobación del tipo de red a utilizar. Cualquier modificación en las dimensiones o en
la disposición de los gaviones a utilizar deberá contar con la aprobación del Ingeniero Inspector. No podrán
aprobarse aquellas modificaciones que afecten la forma o la funcionalidad de la estructura.
La base donde los gaviones serán colocados deberá ser nivelada hasta obtener un terreno con la pendiente
prevista. Los niveles de excavación deberán ser verificados por el Ingeniero Inspector antes de proceder a la
colocación de los gaviones; se constatará que el material de asiento sea el adecuado para soportar las cargas a
que estará sometido y si el Inspector lo cree conveniente, las cotas podrán ser cambiadas hasta encontrar las
condiciones adecuadas.
El armado y colocación de los gaviones se realizará respetando las especificaciones del fabricante de los
gaviones. Cada unidad será desdoblada sobre una superficie rígida y plana, levantados los paneles de lado y
colocados los diafragmas en su posición vertical. Luego se amarrarán las cuatro aristas en contacto y los
diafragmas con las paredes laterales.
Antes de proceder al relleno deberá amarrarse cada gavión a los adyacentes, a lo largo de las aristas en
contacto, tanto horizontales como verticales. El amarre se efectuará utilizando el alambre provisto junto con los
gaviones y se realizará de forma continua atravesando todas las mallas cada 10 cm. con una y dos vueltas, en
forma alternada.
Para obtener un mejor acabado los gaviones podrán ser traccionados antes de ser llenados, según disponga el
Ingeniero Inspector. Como alternativa podrá usarse un encofrado de madera.
El relleno de los gaviones será efectuado con piedra seleccionada. El relleno debe permitir la máxima
deformabilidad de la estructura, dejar el mínimo porcentaje de vacíos, asegurando así un mayor peso.
Durante la operación de relleno de los gaviones, deberán colocarse dos o más tirantes de alambre a cada tercio
de la altura del gavión de 1.00 m. Estos tirantes unirán paredes opuestas con sus extremos atados alrededor de

Página 39
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

dos nudos de la malla. Para gaviones de 0.50 m. de alto bastará colocar los tirantes en el nivel medio de las
cajas.
En caso de que los gaviones sean llenados previamente e izados para su colocación, deberán colocarse
tirantes verticales.
Después de completar el relleno de los gaviones, se procederá a cerrar el gavión bajando la tapa, la que será
cosida firmemente a los bordes de las paredes verticales. Se deberá cuidar que el relleno del gavión sea el
suficiente, de manera tal que la tapa quede tensada confinando la piedra.
Los gaviones vacíos, colocados arriba de una camada ya terminada, deberán coserse a lo largo de las
aristas en contacto con la camada inferior de gaviones ya llenos, para lograr un contacto continuo entre los
mismos que asegure la monoliticidad de la estructura.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
Las obras con Gaviones Caja se medirán por metro cúbico (m3) de gavión ejecutado, de acuerdo a las medidas
de los planos y a los requisitos de las presentes especificaciones.

BASES DE PAGO.
El trabajo realizado de acuerdo a las especificaciones señaladas, medido según el acápite anterior, y
debidamente aprobado por el Ingeniero Inspector, será pagado en base al precio unitario del contrato por metro
cúbico para los Gaviones Caja. Dicho pago constituirá la completa compensación para la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas, implementos y todo concepto necesario para la correcta ejecución de la
partida.

05.05.05.02 CONCRETO SOLADO 1: 10 (MURO DE GAVIONES)


GENERALIDADES:
Esta partida comprende una capa de concreto que se aplica directamente sobre el terreno de
cimentación luego de concluidos los trabajos de excavación nivelación y compactación del fondo;
el propósito de esta partida es obtener una superficie plana y horizontal para construir el muro de
contención.

DOSIFICACION:
Concreto ciclópeo: 1:10 (Cemento - Hormigón), dosificación que deberá respetarse de acuerdo a
las dimensiones indicadas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones
técnicas para la producción de concreto.

EJECUCION:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,
como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por
carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que

Página 40
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de
espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los
extremos.

UNIDAD DE MEDICION:
La unidad de media para esta partida es el metro cubico (m3)

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m3) de concreto, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute
correctamente hasta su culminación.

05.05.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO GAVIÓN (UNA CARA PARA


ALINEAMIENTO)
Ídem al ítem 05.02.03.04

05.05.05.04 GEOTEXTIL NO TEJIDO NT 100 (100 gr/m2) - SUM. E INST.


Ídem al ítem 05.05.03.03

05.06 DRENAJE PLUVIAL


05.06.01 OBRAS PRELIMINARES
05.06.01.01 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION
Ídem al ítem 05.01.01.02
05.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN ZANJAS PARA CANAL PLUVIAL
Descripción
Comprende la ejecución de los trabajos de excavación, realizados con la finalidad de alojar material de
concreto para la construcción del canal pluvial, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos de obra,
los trabajos se realizaran con peones previo trazo e indicación de niveles realizado por u operario.

Forma de ejecución
El residente comunicara al supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que
puedan verificarse las secciones transversales

Todas las excavaciones de zanjas se realizaran en forma manual de acuerdo con los alineamientos,
pendientes y cotas indicadas en los planos o según el replanteo practicado por el residente y aprobado por el
supervisor. Dichos excavaciones deberán tener dimensiones suficientes para dar cavidad a las estructuras
diseñadas o elementos a ser alojados, así como permitir de ser el caso, su encofrado. Los cantos rodados,
troncos y otros materiales perjudiciales que se encuentran en la excavación deberán ser retirados.
Luego de culminar cada excavación, el residente deberá de comunicar este hecho al supervisor, de modo
que apruebe la profundidad de la excavación.
El fondo de la cimentación deberá estar en un terreno duro y estable cuya consistencia deberá ser aprobada
por el supervisor.

Página 41
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Unidad de medición.
La unidad de medida para el pago de esta partida será por m3 de excavación manual ejecutado.

Condiciones de pago.
El volumen de excavación por el cual se pagara será el número de m3 de material aceptablemente
excavado, medido en su posición final. Los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de
las paredes excavadas, no serán considerados en la medición, debiendo contar el trabajo con la aprobación
del ingeniero supervisor.

El volumen ejecutado será pagado con el precio unitario correspondiente, por m3 para la partida: Excavación
manual, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas. Materiales. Trasporte de materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo

05.06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.06.03.01 CONCRETO EN CANAL PLUVIAL C:H 1:8 (INC. ACABADO)
Ídem al ítem 05.01.03.01

05.06.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CANAL PLUVIAL


Descripción
El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará el diseño correcto de los encofrados, tanto en
espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no se produzcan deflexiones que causen
desalineamientos, desniveles, etc.
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles, alineamientos y
dimensiones requeridos por los planos y las especificaciones técnicas. Los encofrados y sus soportes
deberán estar adecuadamente arriostrados.
Los encofrados deberán ser lo suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de lechadas o
mortero.
Los encofrados y sus soportes deberán ser diseñados y construidos de forma tal que no causen daños a las
estructuras previamente colocadas. En su diseño se tendrá en consideración lo siguiente:
 Velocidad y procedimiento de colocación del concreto.
 Cargas de construcción, incluyendo las cargas verticales, horizontales y de impacto.
 Deflexión, contra flecha, excentricidad y supresión
 La unión de los puntales a sus apoyos.
 No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos.

Unidad de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en m2., de encofrado en contacto con el concreto en los lugares que
señalen los planos para la losa maciza y su posterior desencofrado.

Condiciones de Pago

Página 42
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado colocado
y en contacto con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida
encofrado y desencofrado.

El “precio unitario”, incluye los costos de Mano de obra. Herramientas, Materiales y Equipo necesarios para
construir los encofrados en vigas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento, templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y Planos.

05.06.04 CAJAS DE CONTROL Y RECOLECCIÓN (CAJAS EN CAIDA Y EN PASE)


05.06.04.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2
Ídem al ítem 05.03.03.02
05.06.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Ídem al ítem 05.02.03.04

05.06.04.03 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.04.04.08

05.06.04.04 TAPA DE CONCRETO ARMADO DE 0.95x0.45m H=0.10


Descripción.
Comprende la colocación de tapa de concreto armado de 0.95x0.45m h=0.10 en las cajas de válvulas con
fines de seguridad.

Unidad de Medición
La unidad de medida para esta partida será por unidad (und) de tapas metálicas colocadas

Condiciones de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es por unidad de tapa metálica instalado.
El “precio unitario”, incluye los costos de Mano de obra. Herramientas, Materiales y Equipo necesarios para
la instalación de tapas metálicas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento y limpieza. El proceso de ejecución será de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos.

05.06.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


05.06.05.01 SOLAQUEADO DE SUPERFICIE DE CONCRETO CON CEMENTO
Ídem al ítem 05.04.04.09

05.06.06 TUBERIAS Y ACCESORIOS


05.06.06.01 TUBERIA PVC Ø160mm ISO 4435 (SUM. E INST.)
Se especificara las redes de agua en cuanto al tipo, ubicación calidad y clase de las tuberías accesorios y
válvulas de agua de acuerdo a planos que deberán ser respetadas de acuerdo a los requisitos establecidos
en la NTN ITINTEC 309.O109 ,así como los accesorios serán de PVC rígido clase 10 unión simple a
presión según NTN ITINTEC 309.019,

Página 43
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

PROCESO DE EJECUCION.-
Se procederá a la instalación de redes de agua fría previo un trazado de acuerdo a planos de instalaciones
de agua fría, posterior a la aprobación del Arquitecto residente quien verificará el fiel cumplimiento de normas
y calidad de los materiales a utilizarse.
Por puntos para agua fría se entiende el tendido de las derivaciones desde la salida de los aparatos, hasta el
encuentro con las montantes o troncal.
Las tuberías pueden ir por el piso o por la pared. Teniendo en cuenta que cuando se hace por el muro es
más caro, debido a la mayor cantidad de accesorios que hay que utilizar y también por la mayor cantidad de
tuberías que hay que emplear.
Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el Contrapiso. En los dos casos hay que seguir
los ejes de la construcción. De preferencia no deben atravesar por el interior de ambientes, deben ser
llevadas por pasadizos.
La tubería de preferencia debe ser con unión tipo rosca, debiendo usarse pegamento o cinta teflón para las
uniones según sea el caso.
Pruebas:
Una vez terminado la instalación o parte de ella y antes de cubrirla se someterá a la prueba hidráulica que
consiste:
Agua potable.
Llenar con agua eliminando el aire contenido en la tubería y someterla a presión será igual a 1.5 veces la
presión de trabajo durante por lo menos 30 minutos, observando que no se produzcan fugas y filtraciones.
Desagüe de Aguas Servidas.
Llenar el tramo después de haber taponado las salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar
fugas durante por lo menos 3 horas.

Desinfección.
Se hará antes de poner en servicio las instalaciones de agua potable, las tuberías será lavada previamente y
luego se inyectara una solución de compuesto de cloro ,de porcentaje de pureza conocido y concentración
que se obtenga un dosaje de 40 a 50 ppm. de cloro, reteniéndola dos horas operando las válvulas. Se
expulsara toda el agua clorada, llenándose nuevamente la tubería con agua de consumo.

Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por metro lineal (m), considerando cada salida de agua de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago.
El pago será de acuerdo al Metrado avanzado para esta partida.

05.06.06.02 TUBERIA PVC Ø315mm ISO 4435 (SUM. E INST.)(Ø12")


Se especificara las redes de agua en cuanto al tipo, ubicación calidad y clase de las tuberías accesorios y
válvulas de agua de acuerdo a planos que deberán ser respetadas de acuerdo a los requisitos establecidos
en la NTN ITINTEC 309.O109 ,así como los accesorios serán de PVC rígido clase 10 unión simple a
presión según NTN ITINTEC 309.019,

PROCESO DE EJECUCION.-

Página 44
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Se procederá a la instalación de redes de agua fría previo un trazado de acuerdo a planos de instalaciones
de agua fría, posterior a la aprobación del Arquitecto residente quien verificará el fiel cumplimiento de normas
y calidad de los materiales a utilizarse.
Por puntos para agua fría se entiende el tendido de las derivaciones desde la salida de los aparatos, hasta el
encuentro con las montantes o troncal.
Las tuberías pueden ir por el piso o por la pared. Teniendo en cuenta que cuando se hace por el muro es
más caro, debido a la mayor cantidad de accesorios que hay que utilizar y también por la mayor cantidad de
tuberías que hay que emplear.
Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el Contrapiso. En los dos casos hay que seguir
los ejes de la construcción. De preferencia no deben atravesar por el interior de ambientes, deben ser
llevadas por pasadizos.
La tubería de preferencia debe ser con unión tipo rosca, debiendo usarse pegamento o cinta teflón para las
uniones según sea el caso.
Pruebas:
Una vez terminado la instalación o parte de ella y antes de cubrirla se someterá a la prueba hidráulica que
consiste:
Agua potable.
Llenar con agua eliminando el aire contenido en la tubería y someterla a presión será igual a 1.5 veces la
presión de trabajo durante por lo menos 30 minutos, observando que no se produzcan fugas y filtraciones.
Desagüe de Aguas Servidas.
Llenar el tramo después de haber taponado las salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar
fugas durante por lo menos 3 horas.

Desinfección.
Se hará antes de poner en servicio las instalaciones de agua potable, las tuberías será lavada previamente y
luego se inyectara una solución de compuesto de cloro ,de porcentaje de pureza conocido y concentración
que se obtenga un dosaje de 40 a 50 ppm. de cloro, reteniéndola dos horas operando las válvulas. Se
expulsara toda el agua clorada, llenándose nuevamente la tubería con agua de consumo.

Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por metro lineal (m), considerando cada salida de agua de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Forma de Pago.
El pago será de acuerdo al Metrado avanzado para esta partida

05.06.06.03 TUBERIA PVC Ø110mm ISO 4435 (SUM. E INST.)


Descripción
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a una habitación hasta su
conexión con la red de alimentación. Además comprende los canales en la albañilería y relleno de zanjas
y la mano de obra para la sujeción de los tubos. En el metrado deberán figurar en partidas independientes
las tuberías de diversos tipos y de acuerdo a su diámetro.

Página 45
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Método de Construcción
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución de agua fría, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión y empalme de los ramales y sub-ramales de
agua fría.

Norma de Medición
Se contabilizará el número de metros por tubería colocadas, incluyendo los canales de albañilería en las
paredes.

Forma de Pago
Se pagará en número de metros colocados y funcionales. El precio incluye el pago por material, mano de
obra, equipo, herramientas bajo la aprobación y conformidad del supervisor.

05.06.06.04 CODO PVC Ø110mm ISO 4435 (SUM. E INST.)(Ø4")


Descripción.
Los accesorios y conexiones Codo, serán de las de policloruro de vinilo, no plastificado (CPVC) de diámetro
4” de acuerdo a los planos respectivos de distribución de agua.

Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad (und.), considerando cada uno como pieza, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de Pago
El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

05.06.06.05 CODO PVC Ø160mm x45º ISO 4435 (ALCANTARILLADO)


Descripción
Los accesorios y conexiones Codo, serán de las de policloruro de vinilo, no plastificado (CPVC) de diámetro
160mm x 45° de acuerdo a los planos respectivos de distribución de agua.

Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por unidad (und.), considerando cada uno como pieza, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de Pago
El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

05.07 BANCAS DE CONCRETO S/DISEÑO


05.07.01 OBRAS PRELIMINARES
05.07.01.01 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION

Página 46
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Ídem al ítem 05.01.01.02

05.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Ídem al ítem 05.04.02.01

05.07.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM


Ídem al ítem 05.01.02.02
05.07.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.07.03.01 CONCRETO 1:8+30% P.M. EN CIMIENTO CORRIDO
Ídem al ítem 05.01.03.01

05.07.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


05.07.04.01 CONCRETO F’C=175KG/CM2
Ídem al ítem 05.04.03.02

05.07.04.02 ACERO fy=4200 Kg/cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.07.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.08 ATRIO DE BANDERA (SEGÚN DISEÑO)


05.08.01 OBRAS PRELIMINARES
05.08.01.01 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION
Ídem al ítem 05.01.01.02
05.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Ídem al ítem 05.04.02.01
05.08.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO
Ídem al ítem 05.01.02.03
05.08.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM
Ídem al ítem 05.01.02.02

05.08.03 OBRAS DE CONCRETO


05.08.03.01 SOLADO DE 4” MEZCLA 1:12 CEM-HOR
Ídem al ítem 05.02.03.01

05.08.03.02 CONCRETO F'C=175KG/CM2


Ídem al ítem 05.04.03.02

05.08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

Página 47
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.08.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


05.08.04.01 ENCHAPE DE SUPERFICIE CON CERÁMICO S/DISEÑO
Descripción
El enchapado es el revestimiento que se aplica en la superficie de algunas paredes para lograr, una mejor
apariencia o una condición de aislamiento ya sea acústico, térmico o de impermeabilidad. En este caso se
estudia el enchapado de una pared con baldosas de cerámica.

Proceso Constructivo:
1. Revisar la verticalidad de la superficie a enchapar.
2. Se coloca una regla guía paralela al piso separándola de este una distancia equivalente al tamaño de una
baldosa.
3. Se humedece la superficie repellada a enchapar.
4. Se coloca adhesivo en la pared escamándolo para que no queden burbujas.
5. Sobre la regla se pega una hilada de baldosas.
6. Se continúa pegando las baldosas sobre la superficie, revisando su horizontalidad, la primera hilada de
baldosas se pega cuando el pegamento de las otras ha endurecido.
7. Al siguiente día de haberlas pegado se zulaquean con pasta de porcelana.

Unidad de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de enchapado.

Forma de Pago
El pago será de acuerdo al Metrado avanzado para esta partida.

05.08.05 OTROS
05.08.05.01 MASTIL DE BANDERA CON TUBERIA DE Fº Gº S/DISEÑO

Descripción:
Comprende la ejecución de los trabajos de excavación, realizados con la finalidad de alojar los postes, de
acuerdo a los niveles establecidos en los planos de obra, los trabajos se realizarán con peones previo trazo e
indicación de niveles realizado por un operario.

Forma de ejecución:
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que
puedan verificarse las secciones transversales.
Todas las excavaciones e realizarán en forma manual de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas
indicadas en los planos o según el replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor.
Dichas excavaciones deberán tener dimensiones suficientes para dar cabida a los postes. Los cantos
rodados, troncos y otros materiales perjudiciales que se encuentren en la excavación deberán ser retirados.
Luego de culminar cada excavación, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo que
apruebe la profundidad de la excavación.

Página 48
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Unidad de Medición:
La unidad de medida para el pago de esta partida será por unidad (und).

Condiciones de Pago:
El pago será de acuerdo al Metrado avanzado para esta partida.

05.09 MUROS SARDINELES EN ÁREAS VERDE


05.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.09.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Ídem al ítem 05.01.01.02

05.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.09.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Ídem al ítem 05.04.02.01

05.09.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO


CARRETILLA)
Ídem al ítem 05.04.02.03

05.09.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


Ídem al ítem 05.01.03

05.09.03.01 CONCRETO 1:8 +30% P.M. PARA CIMIENTOS CORRIDOS


Ídem al ítem 05.01.03.01

05.09.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN MUROS SARDINELES


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.09.03.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN MUROS SARDINELES


Descripción
Comprende los trabajos de suministro y colocación de concreto en muros sardineles en áreas verde
proyectados.
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que
alcance a los 28 días una resistencia mínima a la concreción de 175kg/cm2, en probetas normales de 6” x
12”

Forma de ejecución:
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones técnicas
genéricas.

Unidades de medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico de concreto colocado de acuerdo a los planos respectivos.

Página 49
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Condiciones de pago:
La unidad de medida para efectos de pago para esta partida es el metro cúbico de concreto colocado y
deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f¨c =175 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales , equipos necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado f¨c = 175 kg/cm2, así como
manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

05.10 TANQUE SÉPTICO Y POZO PERCOLADOR


05.10.01 TANQUE SÉPTICO
05.10.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.10.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem al ítem 05.01.01.01

05.10.01.01.02 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION


Ídem al ítem 05.01.01.02

05.10.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.10.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Ídem al ítem 05.04.02.01

05.10.01.02.02 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL


Ídem al ítem 05.01.02.03

05.10.01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM


Ídem al ítem 05.01.02.02

05.10.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.10.01.03.01 SOLADO DE 4” MEZCLA 1:12 CEM-HOR.
Ídem al ítem 05.02.03.01

05.10.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


05.10.01.04.01 LOSA DE FONDO, MUROS Y LOSA SUPERIOR
05.10.01.04.01.01 CONCRETO F’C=210KG/CM2
Ídem al ítem 05.02.04.01.01

05.10.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04
05.10.01.04.01.03 ACERO fy=4200 kg/cm2
Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.10.01.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


05.10.01.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

Página 50
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Descripción
Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, viguetas, columnas, losas,
cielorraso y en otros elementos. Con el objeto de presentar una superficie de protección, impermeabilización
y tener un mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán en los ambientes indicados
en los cuadros de acabados y/o planos de detalle.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para no
causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas ajustando los perfiles a
las medidas terminadas, indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los
revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:


Mortero de Cemento – arena para pañeteo, proporción: 1: 5.
Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.
Las superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras, aflorescencias o defectos.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio del tarrajeo, luego se
resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha
sido picada la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, excenta de sales nocivas, material orgánico y salitrosos, siendo
de preferencia arena de río, así mismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero
debe zarandearse esto por uniformidad. Deberá pasar el integro de la muestra por la criba No 8, no más del
80% por la criba No 30, no más de 20% por la criba No 50 y no más de 5% por la criba No 100. Será arena
lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de Materiales orgánicos, salitrosos,
siendo de preferencia arena de río.
El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento puro.

Agua
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso
selenitosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al
fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

Aditivo
El Contratista propondrá el dosaje de los aditivos e indicará las modalidades para la utilización de ellos. El
efecto del aditivo en las propiedades del concreto cumplirá los requerimientos de las normas ASTM: C494,
C260.
Antes de que el aditivo sea utilizado, el Contratista deberá presentar los resultados de ensayos que
confirmen su calidad y eficacia. Al mismo tiempo, la Supervisión podrá ejecutar pruebas sobre muestras con
aditivos y podrá también extraer muestras y ejecutar pruebas después que el aditivo haya sido entregado en
el almacén.
Se utilizara aditivo impermeabilizante chema o similar.

Tarrajeo con impermeabilizante:

Página 51
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Se realizará en cisternas y canaletas en paredes internas, empleando mortero hidrófono de 1,5cm de


espesor de cemento Portland, arena fina con aditivo impermeabilizante.
La dosificación será 1 kilo de impermeabilizante por bolsa de cemento Portland seco. Con dicha mezcla se
procederá a realizar la preparación del mortero para tarrajeo en la forma acostumbrada, en proporción 1:5
cemento-arena fina, debiendo tener un acabado pulido.

Procedimiento
Rellenar los huecos y eliminar las protuberancias que presentarán las superficies en bruto a impermeabilizar,
incluso eliminar tortoles de alambre del encofrado, empleando mortero cemento-arena fina 1:2, luego se
procederá a efectuar su tarrajeo fino de 1,5 cm de espesor con la mezcla preparada, cuidando de apretar
fuerte para conseguir mayor densidad en el tarrajeo. Durante la ejecución del revestimiento de mortero de
cemento Portland, deben mantenerse húmedos durante 8 días para evitar agrietamientos. Se programarán
los trabajos de tal forma que los paños revestidos salgan en una sola jornada.

Medición y forma de Pago


La medición de esta partida es por metro cuadrado (m2). El trabajo será pagado con el precio unitario de la
partida del presupuesto, de acuerdo al avance ejecutado y contando con la autorización del Ingeniero
Supervisor.

05.10.01.06 REDES COLECTORAS Y DERIVACION


05.10.01.06.01 RED DE DISTRIBUCION
05.10.01.06.01.01 RED COLECTORA CON TUBERIA PVC-P Ø 4”

DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro de las tuberías que formaran parte de la línea de red colectora con tubería. PVC-
P Ø 4” .Las tuberías a ser utilizadas no deberán presentar abolladuras, rajaduras o cualquier desperfecto que origine su
mal funcionamiento. Así mismo el residente deberá emitir el certificado de control de calidad de dichas tuberías, el
cual será verificado por el supervisor. Esta partida incluye el suministro del lubricante para juntas.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para el pago de esta partida será por metro (m).

FORMA DE PAGO
El pago será de acuerdo al Metrado avanzado para esta partida.

05.10.01.06.02 ACCESORIO DE REDES


05.10.01.06.02.01 TEE PVC-P Ø 4”x4” SANITARIO PARA DESAGUE

DESCRIPCION
Fabricado de PVC virgen sin estabilizante de plomo, lo cual reduce el impacto ambiental.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para el pago de esta partida será por metro (m).

Página 52
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

FORMA DE PAGO
El pago será de acuerdo al Metrado avanzado para esta partida.

05.10.02 POZO DE PERCOLACIÓN


05.10.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.10.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem al ítem 05.01.01.01

05.10.02.01.02 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION


Ídem al ítem 05.01.01.02

05.10.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.10.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Ídem al ítem 05.04.02.01

05.10.02.02.02 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL


Ídem al ítem 05.01.02.03

05.10.02.02.03 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR

DESCRPCION
Las excavaciones de zanjas para tuberías se rellenaran de acuerdo a los requerimientos particulares aquí
especificados, utilizando material seleccionado adecuado preveniente de canteras (arena fina)

Se comenzara el relleno, previa autorización del Supervisor, una vez constatado el correcto resultado de las
pruebas.

Se hara un primer relleno antes de tender la tubería, luego se tenderá esta y se rellenará hasta alcanzar medio
tubo, empleando arena de fuente aprobada por el Supervisor.

METODO DE MEDICION
Será medido por metro cubico (m3), aprobado por la supervisión.

BASES DE PAGO
El pago se hará por metro cubico (m3), ejecutado. Este pago incluirá el equipo, herramientas, mano de obra,
leyes sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del trabajo.

05.10.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM


Ídem al ítem 05.01.02.02

05.10.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.10.02.03.01 CONCRETO 1:8+30% P.M. EN CIMIENTO CORRIDO
Ídem al ítem 05.01.03.01

Página 53
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.10.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


05.10.02.04.01 VIGAS
05.10.02.04.01.01 CONCRETO F’C=210KG/CM2
Ídem al ítem 05.02.04.01.01

05.10.02.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.10.02.04.01.03 ACERO fy=4200 kg/cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.10.02.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


05.10.02.05.01 MURO DE CABEZA LADRILLO KING KONG 18 HUECOS DE ARCILLA-MEZCLA CEMENTO
ARENA 1:5
Descripción
El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y constantes. Se rechazarán los
ladrillos que presenten los siguientes defectos:
 Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables, insuficientemente cocidos, los que al ser
golpeados con el martillo emitan un sonido sordo.
 Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los vidriosos, deformes y
retorcidos.
 Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como conchuelas, grumos de
naturaleza calcárea, residuos de materiales orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

Método de ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente aplomados y las hiladas bien
niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación. La unidad debe tener una succión adecuada al
instante de asentarla, de manera que su superficie se encuentre relativamente seca y su núcleo esté
saturado, para lo cual verterá agua a los ladrillos previamente al asentado, de forma tal que queden
humedecidos y no absorban el agua del mortero, quedando de la forma descrita antes mencionada
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del
nuevo ladrillo. La succión de las unidades de albañilería en el momento de asentarlos debe estar
comprendida entre 10 a 20 gr/200 cm2 – min. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojar á
la cara superior de éstos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección,
colocándose los ladrillos sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior
hilada, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero. El espesor de las juntas
será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los
vanos que se necesiten para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas. Los tacos ser án de madera
seca, de buena calidad y previamente alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y
de 2" x 3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de sus caras para asegurar el
anclaje con el muro. El número de tacos por vanos no será menor de 6, estando en todos los casos
supeditados el número y ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

Página 54
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales
sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano
vertical para lograr un buen amarre. En la sección de cruce de dos o más muros se asentarán los ladrillos en
forma tal, que se levanten simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las
cajuelas para los amarres en las secciones de enlace de dos o más muros. Solo se utilizarán los endentados
para el amarre de los muros con columnas esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se
emplearán únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la altura m áxima de muro que se
levantará por jornada será de 1.30 m. Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o
en los muros que se entrecrucen. Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho
prolijamente y en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de las juntas, al aplomo
del muro y perfiles de derrames, a la dosificación, preparación y colocación del mortero así como la limpieza
de las caras expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón. Para todo lo no
especificado, deberán ceñirse a lo indicado en el RNC.

Unidad de medición
La Unidad de Medición es por metro cuadrado (m2), se determinará el área neta total, multiplicando cada
tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los resultados. Se descontar á el área de vanos o
aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

Forma de pago
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas por metros cuadrados (m2). Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y
transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos
descritos.

05.10.02.06 REDES COLECTORAS Y DERIVACION


05.10.02.06.01 RED DE DISTRIBUCION
05.10.02.06.01.01 RED COLECTORA CON TUBERIA PVC-P Ø 4”
Ídem al ítem 05.10.01.06.01.01

05.10.02.06.02 ACCESORIO DE REDES


05.10.02.06.02.01 TEE PVC-P Ø 4”x4” SANITARIO PARA DESAGUE
Ídem al ítem 05.10.01.06.02.01

05.11 SISTEMA DE AGUA FRIA Y JARDINERÍA


05.11.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.11.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Ídem al ítem 05.01.01.02

05.11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.11.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Ídem al ítem 05.04.02.01

Página 55
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.11.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO


CARRETILLA)
Ídem al ítem 05.04.02.03

05.11.03 TUBERIAS Y ACCESORIOS


05.11.03.01 TUBERIA PVC Ø 1", SAP C-10 NTP 399.002 (SUM.E INST.)
Descripción.
Las tuberías para las redes de distribución de agua potable serán de 1” señalados en los planos del proyecto,
se emplearán tuberías de policloruro de vinilo rígido; para una presión mínima de trabajo de 10 Kg./cm2. a
20º C, con unión de rosca fabricada de acuerdo a las normas de ITINTEC -399-001/67 - 399-002-75 - 399-
019.

Procedimiento constructivo
La tubería debe ir dentro del falso piso de concreto. Para su instalación en muros se efectuará una canaleta
de profundidad adecuadas al diámetro de la tubería, teniendo cuidado que en el tarrajeo quede la tubería
convenientemente oculta. En el caso de ser colocada en el terreno será a una profundidad de 40cm., sobre
terreno compactado y relleno con material sin elementos gruesos y angulosos.
En la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales,
insumos y demás recomendaciones técnicas.

Método de medición
La Unidad de medida será el metro lineal (ml.), medido longitudinalmente en todo el recorrido instalado, de
acuerdo a los planos correspondientes.

Condiciones de Pago
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de los metros lineales ejecutados por el costo
unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.

05.11.03.02 TUBERIA PVC Ø 3/4", SAP C-10 NTP 399.002 (SUM.E INST.)
Descripción.
Las tuberías para las redes de distribución de agua potable serán de 3/4” señalados en los planos del
proyecto, se emplearán tuberías de policloruro de vinilo rígido; para una presión mínima de trabajo de 10
Kg./cm2. a 20º C, con unión de rosca fabricada de acuerdo a las normas de ITINTEC -399-001/67 - 399-002-
75 - 399-019.

Procedimiento constructivo
La tubería debe ir dentro del falso piso de concreto. Para su instalación en muros se efectuará una canaleta
de profundidad adecuadas al diámetro de la tubería, teniendo cuidado que en el tarrajeo quede la tubería
convenientemente oculta. En el caso de ser colocada en el terreno será a una profundidad de 40cm., sobre
terreno compactado y relleno con material sin elementos gruesos y angulosos.
En la ejecución de esta partida, se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales, insumos y
demás recomendaciones técnicas.

Página 56
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Método de medición
La Unidad de medida será el metro lineal (ml.), medido longitudinalmente en todo el recorrido instalado, de
acuerdo a los planos correspondientes.

Condiciones de Pago
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de los metros lineales ejecutados por el costo
unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.

05.11.03.03 TEE PVC - SAP 1 1/2" X 1 1/2"


DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de tee de ø 1/2" x ½” pvc – sap y todos los accesorios de PVC en la red de
derivación.

EJECUCIÓN
Los accesorios se colocarán conjuntamente con la red de derivación, cuyos materiales son de PVC. La
instalación de la tubería y los accesorios se ejecutará una se haya culminado la nivelación del piso de los
servicios higiénicos y los ambientes por donde pasa la red de tuberías. El piso estará debidamente
compactado listo para recibir el concreto del falso piso.
La posición final de los accesorios y tuberías será de acuerdo a la indicación de los planos y las
recomendaciones que indican los fabricantes de los aparatos sanitarios y aditamentos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Las tee de ø 1/2" pvc - sap de agua fría se medirán por unidad (UND.) instalada.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario que será por Unidad (UND.), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por la mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

05.11.03.04 TEE PVC - SAP 1" PARA AGUA


DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de tee de ø 1" pvc – sap y todos los accesorios de PVC en la red de derivación.

EJECUCIÓN
Los accesorios se colocarán conjuntamente con la red de derivación, cuyos materiales son de PVC. La
instalación de la tubería y los accesorios se ejecutará una se haya culminado la nivelación del piso de los
servicios higiénicos y los ambientes por donde pasa la red de tuberías. El piso estará debidamente
compactado listo para recibir el concreto del falso piso.
La posición final de los accesorios y tuberías será de acuerdo a la indicación de los planos y las
recomendaciones que indican los fabricantes de los aparatos sanitarios y aditamentos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Página 57
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Las tee de ø 1" pvc - sap de agua fría se medirán por unidad (UND.) instalada.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario que será por Unidad (UND.), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por la mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

05.11.03.05 TEE PVC-SAP Ø3/4"x3/4"


DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de tee de ø 3/4" x ¾” pvc – sap y todos los accesorios de PVC en la red de
derivación.

EJECUCIÓN
Los accesorios se colocarán conjuntamente con la red de derivación, cuyos materiales son de PVC. La
instalación de la tubería y los accesorios se ejecutará una se haya culminado la nivelación del piso de los
servicios higiénicos y los ambientes por donde pasa la red de tuberías. El piso estará debidamente
compactado listo para recibir el concreto del falso piso.
La posición final de los accesorios y tuberías será de acuerdo a la indicación de los planos y las
recomendaciones que indican los fabricantes de los aparatos sanitarios y aditamentos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Las tee de ø 3/4" pvc - sap de agua fría se medirán por unidad (UND.) instalada.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario que será por Unidad (UND.), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por la mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

05.11.03.06 CODO PVC SAP C-10 Ø=1"X90°


Los accesorios y conexiones Codo, serán de las de policloruro de vinilo, no plastificado (CPVC) de diámetro
1” = 90°de acuerdo a los planos respectivos de distribución de agua.

Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por pieza (Pza.), considerando cada uno como pieza, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de Pago
El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

05.11.03.07 CODO PVC SAP C-10 Ø=3/4"X90° NTP 399.002


Los accesorios y conexiones Codo, serán de las de policloruro de vinilo, no plastificado (CPVC) de diámetro
3/4” x 90° de acuerdo a los planos respectivos de distribución de agua.

Página 58
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por pieza (Pza.), considerando cada uno como pieza, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de Pago
El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

05.11.03.08 CODO PVC SAP C-10 Ø=1/2"X90° NTP 399.002


Los accesorios y conexiones Codo, serán de las de policloruro de vinilo, no plastificado (CPVC) de diámetro
½” x 90°de acuerdo a los planos respectivos de distribución de agua.

Métodos de Medición.
Se medirá esta partida por pieza (Pza.), considerando cada uno como pieza, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de Pago
El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

05.11.03.09 REDUCCION PVC Ø3/4" X 1/2" P/AGUA


DESCRIPCIÓN:
En estos rubros están considerados todos los accesorios como las reducción de un diámetro mayor a una
menor, además de lo necesarios para su instalación, los mismos que serán de marcas reconocidas con el
VºB° del Ing° Supervisor.
UNIDAD DE MEDICION:
El metrado de esta partida será por unidad (und.), de accesorio colocado.
CONDICIÓNES DE PAGO:
El conteo, para efectos de pago será por unidad (und.), de accesorio colocado por cada tramo de tubería
instalada.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, (beneficios sociales),
herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro de los accesorios de 1/2” colocado, de
acuerdo a las especificaciones técnicas y colocadas en el lugar que señalan los planos.

05.11.03.10 LLAVE DE RIEGO CON GRIFO DE 1/2"


DESCRIPCION:
Las cerraduras o llaves son para instalar en los frentes y bordes de las puertas. Los materiales que forman
todas las partes de la cerradura serán de primera calidad con mecanismos de acero inoxidable pulido,
satinado y resistente a cualquier condición atmosférica.
Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado conforme a las funciones y esfuerzos a que están
sometidos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para el pago es por Pieza (Pza.), de cerradura colocada, según avances de obra,
previa verificación del Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:

Página 59
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es la Pieza (Pza.), de cerradura
colocada, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, (beneficios sociales),
herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro de accesorios para colocar las cerraduras de
las puertas, colocadas en el lugar que señalan los planos.

05.12 TECHADO CON ESTRUCTURA DE CONCRETO Y COBERTURA LIVIANA Y LOSA MULTIDEPORTIVA


05.12.01 OBRAS PRELIMINARES
05.12.01.01 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION
Ídem al ítem 05.01.01.02
05.12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.12.02.01 EXCAVACION MANUAL MASIVA PARA VEREDAS Y PISOS
Ídem al ítem 05.03.02.01

05.12.02.02 AFIRMADO DE 4" PARA PISOS Y VEREDAS C EQUIPO LIVIANO


Ídem al ítem 05.03.02.02

05.12.02.03 RELLENO Y COMPACT. MAT.PROPIO PARA ZAPATAS


Ídem al ítem 05.05.02.02

05.12.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM


Ídem al ítem 05.01.02.02

05.12.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.12.03.01 CONCRETO 1:8 EN SOLADO
Ídem al ítem 05.01.03.02

05.12.03.02 CONCRETO F'C=175 kG/CM2 EN LOSA DEPORTIVA, FROTACHADO


DESCRIPCION
Comprende la construcción de las paños para la losa, la cual esta conformado por cemento y hormigón en una
proporción señalada en el expediente en un espesor también indicado. La ejecución que es directamente sobre el
terreno natural, debe ser nivelado, regado y apisonado cuidadosamente, fijándose reglas bien niveladas y dimensiones
que aseguren el espesor del concreto previsto que será de 5". Se usará concreto f'c = 175 kg/cm2. Deberá tener una
pendiente mínima del 0.5% hacia la zona de patio. Su acabado será paleteado con herramientas de madera, pudiendo
el Contratista disponer en cada caso un acabado pulido o menos rugosos, previa aprobación del Supervisor.

METODO DE MEDICION
Se medirá en metros cuadrados de paños de losa acabados.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida será por metro cuadrado de paño de losa acabado.

05.12.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Página 60
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Ídem al ítem 05.02.03.04

05.12.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


05.12.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Ídem al ítem 05.02.03.04

05.12.04.02 CONCRETO F'C=210KG/CM2.


DESCRIPCION:
El concreto de la cobertura liviana y losa multideportiva indicadas en planos tendrán una
resistencia de f’c=210 Kg/cm2 a los 28 días elaborado con Cemento MS. Los elementos de relleno
están constituidos por ladrillos según indican planos. Ver especificaciones técnicas generales para
concreto armado.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida considerada es el Metro Cúbico para concreto.
Concreto a utilizar f’c=210 Kg/cm2.

CONDICIONES DE PAGO:
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá
compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

05.12.04.03 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.12.05 COBERTURA METALICA EN GENERAL


Descripción:
Esta sección comprende la fabricación y colocación de todas las estructuras metálicas principales y
secundarias, tales como arcos metálicos de la Armadura 1, viguetas, elementos de soporte, , rejas metálicas
y mallas metálicas.
Método de ejecución:
El material a ser empleado para la fabricación de todos los elementos metálicos será el Acero Estructural A-
36 con una resistencia a la tracción de fy=2530 kg/cm². Deberá cumplir con la norma ITINTEC 341-031.
Los pernos de fijación serán de grado 60 y deberán cumplir con la norma ASTM A307.
La soldadura empleada deberá cumplir con la norma AWS E-7018.
Los elementos metálicos serán prefabricados fuera de obra para luego ser trasladados y ensamblados en su
posición final, tal como indican los planos del proyecto.
La unión de las piezas prefabricadas podrá ser aplicando soldadura eléctrica, respetando las normas arriba
indicadas. Una vez terminadas las uniones se procederá a tratar la zona del recubrimiento quemada por
efecto de la soldadura; para ello se esmerilará y limpiará esta sección y luego se aplicará una pintura rica en
zinc o pintura epóxica, cuidando dejar una textura igual a la de las zonas adyacentes.
El suministro, la fabricación y el montaje de las estructuras metálicas incluirán:

Página 61
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

• Elaboración de todos los Planos de Taller y Planos de Montaje requeridos para la terminación de los
trabajos contratados, sobre la base de los Planos de Diseño.
• Fabricación de todos los elementos de acero estructural y misceláneo requeridos.
• Suministro de todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para el montaje del acero
estructural.
• Montaje de la estructura de acero de acuerdo con los Planos de Taller y de Montaje y en
concordancia con estas especificaciones.
• Suministro de placas, lainas, cuñas y elementos similares que se requieran para el montaje.
• Ejecución del relleno de mortero, incluyendo el suministro de éste.
• Ejecución de uniones soldadas en campo, incluyendo el material de soldadura.
• Suministro de cortavientos y puntales provisionales requeridos durante el montaje.
• Ejecución de la pintura, en taller y en obra, de la estructura completa.
• Planeamiento y ejecución de todas las maniobras necesarias para realizar los trabajos antes
mencionados.

Códigos Aplicables
Todo el acero estructural y misceláneo estará en concordancia con las Especificaciones para el Diseño,
Fabricación y Montaje de Estructuras de Acero para Edificios y Código de Prácticas Normales del American
Institute of Steel Construction (AISC).
Cuando en esta especificación se haga referencia a los estándares siguientes, se referirá a la última edición
de:
• ASTM A-36: Especificaciones para acero estructural.
• ASTM A-123: Especificaciones para recubrimiento de zinc (galvanizado en caliente) de productos
fabricados con perfiles metálicos rolados, prensados, planchas, barras y platinas.
• ASTM A-233: Especificaciones para electrodos de soldadura en arco para acero dulce.
• ASTM A-307: Especificaciones para fijadores estándar de bajo contenido de carbón, roscados interna
y externamente.
• ASTM A-325: Especificaciones para pernos de alta resistencia y alto contenido de carbón para
uniones estructurales, incluyendo tuercas endurecidas y arandelas.
• ASTM A-572/A-471: Especificaciones para planchas de acero de alta resistencia con bajo contenido
de manganeso y vanadio.
• ASTM A-501: Especificaciones para tubos sin costura de acero al carbón y tubos rolados en caliente.
• American Welding Society (AWS), "Código para Soldadura en Edificaciones".

Materiales
Todos los materiales serán suministrados por el Contratista y deberán incluir los consumibles, tales como
electrodos de soldadura, así como barandas, pernos, material necesario para braquetes misceláneos, clips y
otros. Los materiales serán nuevos y de acuerdo a los requisitos indicados a continuación, salvo indicación
contraria en los planos.
Acero estructural
Todo el acero, incluyendo las planchas, cumplirá con la especificación ASTM A-36. En cualquier etapa de los
trabajos, el propietario podrá exigir que los elementos estructurales se encuentren dentro de las tolerancias
permitidas.

Página 62
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Pernos
Los pernos serán de acero de alta resistencia, de acuerdo a la norma ASTM A-325, "Specification for High
Strength Steel Bolts for Structural Joints" (Especificación para Pernos de Alta Resistencia para Uniones
Estructurales). Se utilizarán pernos de 3/4" y 5/8” de diámetro, salvo que se indique otra cosa en planos,
cuya resistencia mínima a la tensión es de 84 Kg/mm2.
Electrodos
Los electrodos de soldadura de arco corresponderán a la serie E-70 conforme a las especificaciones ASTM
A-233, "Specification for Mild Steel Covered Arc Welding Electrodes" (Especificación para Electrodos de
Soldadura de Arco para Acero Dulce).

Mortero de nivelación
Para el relleno por debajo de las planchas de base se empleará como mortero autonivelante el producto
EMBECO 636 de Master Builders o similar aprobado.
Mano de Obra
El personal que tenga a cargo las labores de fabricación y montaje será debidamente calificado y
experimentado.
El trabajo de soldadura deberá ser efectuado exclusivamente por operarios calificados de acuerdo al código
para soldadura en construcción, AWS D1.0-69. La calificación mínima para los soldadores será 3G vigente.
La Supervisión podrá exigir, en cualquier momento, los certificados que acrediten la capacidad y experiencia
de los soldadores.
Equipo
El contratista empleará el equipo más adecuado para ejecutar cada etapa de los trabajos dentro del
programa establecido, en la calidad solicitada y respetando los reglamentos de seguridad de la obra. El
propietario podrá solicitar la comprobación de la calidad y/o el estado del equipo utilizado para cumplir los
trabajos contratados.
Fabricación en Taller
El Contratista desarrollará, sobre la base de los planos de diseño, todos los planos de Fabricación y de
Montaje que sean requeridos. Ninguna fabricación se empezará antes que los Planos de Taller sean
aprobados por la Supervisión.
Toda la fabricación se hará en concordancia con las especificaciones del AISC para el Diseño, la Fabricación
y Erección de Acero Estructural y de acuerdo al Código de Práctica Estándar para Edificios y Puentes de
Acero del AISC.
Los elementos tendrán dimensiones, peso y detalles de construcción en estricta sujeción a lo indicado en
planos. Para realizar sustituciones de secciones o modificaciones en los detalles se requerirá la previa
aprobación escrita del proyectista.
Todos los elementos y secciones serán ajustados y acabados en su posición precisa, requerida para permitir
una adecuada erección y una unión limpia de las partes en el campo.
Detalles de Uniones
Excepto cuando se indique otra cosa en los Planos de Diseño, todas las uniones serán soldadas. A pedido
de la Supervisión, el 1% de la soldadura de filete y el 5% de la soldadura de penetración podrá ser verificado
por radiografía u otros métodos aceptados por el AWS D1. El costo de dichas pruebas estará incluido dentro
del precio ofertado por el Contratista.

Página 63
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Las uniones de vigas serán diseñadas para resistir una fuerza cortante por lo menos igual a la mitad de la
que corresponde a la capacidad en flexión de la viga para carga uniformemente distribuida.
Las conexiones metálicas deberán ser capaces de desarrollar no menos que 150% de la capacidad del
elemento en tracción pura.
Las tolerancias serán tales que permitan la erección de la estructura, pero en ningún caso excederán las
especificadas en el Código de Práctica Estándar para Edificios y Puentes de Acero del AISC.
Montaje
El contratista tendrá cuidado en el almacenaje, manejo y montaje de todo el material. Deberá soportarlo
adecuadamente para evitar que se produzcan esfuerzos excesivos. El material dañado por falta de soporte
adecuado en el almacenaje o en las maniobras será corregido o repuesto por cuenta del Contratista.
La estructura se montará estrictamente con los niveles, alineamientos, elevaciones y ejes indicados en los
planos. Deberán colocarse todos los contravientos y puntales necesarios para tal efecto y mantenerlos en
posición hasta que se hayan efectuado las conexiones definitivas y la estructura ya no los requiera.
Cada elemento estructural deberá mantener las tolerancias especificadas para su fabricación. Excepto
cuando se indiquen tolerancias más estrictas en los planos, regirán las establecidas en el Código de Práctica
Estándar para Edificios y Puentes de Acero del AISC, sección 7.11, modificándose los últimos párrafos como
sigue:
En el montaje de acero estructural, las piezas individuales serán consideradas a plomo, nivel y alineadas si el
error no excede de 1:500 (1 cm en 5 m)".
El Contratista podrá hacer correcciones por defectos en la construcción o en la fabricación sólo después de
haber obtenido la correspondiente autorización escrita de la Supervisión. En ningún caso esto significará un
incremento en el costo.
Cuando por pequeños desajustes no sea posible lograr que las piezas ensamblen correctamente, se
permitirá rimar y hacer pequeños cortes para lograr el ajuste, de acuerdo a lo siguiente:

• El diámetro del agujero rimado no excederá en más de 3 mm el diámetro del perno indicado en
planos o autorizado posteriormente.
• Los cortes de ajuste deberán hacerse de acuerdo a la Especificación General para Fabricación de
Acero Estructural y Acero Misceláneo del AISC.
• Ante la evidencia que algún trabajo no se haya efectuado de acuerdo a planos y especificaciones, la
Supervisión podrá pedir su retiro y reposición, que serán por cuenta del Contratista.

05.12.05.01 CORREAS DE TUBOS DE ACERO LACAS TM A500 RECTANGULARES 2.1/2" X 1.1/2" -


E=1.5MM - INCLUYE PINTURA
DESCRIPCION
Estés tubos LAC tendrán que cumplir ciertos parámetros de acuerdo a las norma técnica ASTM A-513 y
ASTM A-500.
Estarán conformados por tubos LAC de 1 ½”X2 ½”, que están especificados de acuerdo a los planos.
TUBOS LAC 1 ½”X2 ½”
Los tubos LAC tendrán una longitud de 6 m.
Tendrán un espesor mínimo de 2 mm
La soldadura a utilizar para las uniones entre los tubos LAC serán de Indura punto azul de 1/8”
MÉTODOS DE MEDICIÓN

Página 64
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Este trabajo será medido por metro lineal (ml). Considerando que los modelos son típicos de las correas.
FORMA DE PAGO
Las unidades medidas para esta partida serán pagadas de acuerdo al costo unitario establecidas en el
Contrato para la Partida correspondiente
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra, equipo y
herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

05.12.05.02 COBERTURA TRASLUCIDA PERFIL GRAN ONDA 100 3.65M X 1.10M X 1.4 MM

Descripción
Perfil Gran Onda por sus características es recono- cida para obras de especificación y de gran enver-
gadura, trabajadas por profesionales y arquitectos. La plancha Perfil Gran Onda tiene un espesor que le
otorga mayor resistencia y gran durabilidad ante cualquier clima, pudiendo ser ubicada en cualquier punto del
país.
Unidad de Medida
La unidad de medida será por metro cuadrados (M2).
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor.

05.12.06 VIGUETAS METALICA EN COBERTURA


05.12.06.01 ESTRUCTURA DE ARCO TIPO 1, INCLUYE PINTURA
Descripción:
Esta sección comprende la fabricación y colocación de todas las estructuras metálicas principales y
secundarias, tales c
omo arcos metálicos de la Armadura 1, viguetas, elementos de soporte, , rejas metálicas y mallas metálicas.
Método de ejecución:
El material a ser empleado para la fabricación de todos los elementos metálicos será el Acero Estructural A-
36 con una resistencia a la tracción de fy=2530 kg/cm². Deberá cumplir con la norma ITINTEC 341-031.
Los pernos de fijación serán de grado 60 y deberán cumplir con la norma ASTM A307.
La soldadura empleada deberá cumplir con la norma AWS E-7018.
Los elementos metálicos serán prefabricados fuera de obra para luego ser trasladados y ensamblados en su
posición final, tal como indican los planos del proyecto.
La unión de las piezas prefabricadas podrá ser aplicando soldadura eléctrica, respetando las normas arriba
indicadas. Una vez terminadas las uniones se procederá a tratar la zona del recubrimiento quemada por
efecto de la soldadura; para ello se esmerilará y limpiará esta sección y luego se aplicará una pintura rica en
zinc o pintura epóxica, cuidando dejar una textura igual a la de las zonas adyacentes.
El suministro, la fabricación y el montaje de las estructuras metálicas incluirán:
 Elaboración de todos los Planos de Taller y Planos de Montaje requeridos para la terminación de los
trabajos contratados, sobre la base de los Planos de Diseño.
 Fabricación de todos los elementos de acero estructural y misceláneo requeridos.

Página 65
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

 Suministro de todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para el montaje del acero
estructural.
 Montaje de la estructura de acero de acuerdo con los Planos de Taller y de Montaje y en concordancia
con estas especificaciones.
 Suministro de placas, lainas, cuñas y elementos similares que se requieran para el montaje.
 Ejecución del relleno de mortero, incluyendo el suministro de éste.
 Ejecución de uniones soldadas en campo, incluyendo el material de soldadura.
 Suministro de cortavientos y puntales provisionales requeridos durante el montaje.
 Ejecución de la pintura, en taller y en obra, de la estructura completa.
 Planeamiento y ejecución de todas las maniobras necesarias para realizar los trabajos antes
mencionados.

Códigos Aplicables
Todo el acero estructural y misceláneo estará en concordancia con las Especificaciones para el Diseño,
Fabricación y Montaje de Estructuras de Acero para Edificios y Código de Prácticas Normales del American
Institute of Steel Construction (AISC).
Cuando en esta especificación se haga referencia a los estándares siguientes, se referirá a la última edición
de:
 ASTM A-36: Especificaciones para acero estructural.
 ASTM A-123: Especificaciones para recubrimiento de zinc (galvanizado en caliente) de productos
fabricados con perfiles metálicos rolados, prensados, planchas, barras y platinas.
 ASTM A-233: Especificaciones para electrodos de soldadura en arco para acero dulce.
 ASTM A-307: Especificaciones para fijadores estándar de bajo contenido de carbón, roscados
interna y externamente.
 ASTM A-325: Especificaciones para pernos de alta resistencia y alto contenido de carbón para
uniones estructurales, incluyendo tuercas endurecidas y arandelas.
 ASTM A-572/A-471: Especificaciones para planchas de acero de alta resistencia con bajo contenido
de manganeso y vanadio.
 ASTM A-501: Especificaciones para tubos sin costura de acero al carbón y tubos rolados en
caliente.
 American Welding Society (AWS), "Código para Soldadura en Edificaciones".

Materiales
Todos los materiales serán suministrados por el Contratista y deberán incluir los consumibles, tales como
electrodos de soldadura, así como barandas, pernos, material necesario para braquetes misceláneos, clips
y otros. Los materiales serán nuevos y de acuerdo a los requisitos indicados a continuación, salvo
indicación contraria en los planos.
Acero estructural
Todo el acero, incluyendo las planchas, cumplirá con la especificación ASTM A-36. En cualquier etapa de
los trabajos, el propietario podrá exigir que los elementos estructurales se encuentren dentro de las
tolerancias permitidas.
Pernos

Página 66
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Los pernos serán de acero de alta resistencia, de acuerdo a la norma ASTM A-325, "Specification for High
Strength Steel Bolts for Structural Joints" (Especificación para Pernos de Alta Resistencia para Uniones
Estructurales). Se utilizarán pernos de 3/4" y 5/8” de diámetro, salvo que se indique otra cosa en planos,
cuya resistencia mínima a la tensión es de 84 Kg/mm2.
Electrodos
Los electrodos de soldadura de arco corresponderán a la serie E-70 conforme a las especificaciones ASTM
A-233, "Specification for Mild Steel Covered Arc Welding Electrodes" (Especificación para Electrodos de
Soldadura de Arco para Acero Dulce).

Mortero de nivelación
Para el relleno por debajo de las planchas de base se empleará como mortero autonivelante el producto
EMBECO 636 de Master Builders o similar aprobado.
Mano de Obra
El personal que tenga a cargo las labores de fabricación y montaje será debidamente calificado y
experimentado.
El trabajo de soldadura deberá ser efectuado exclusivamente por operarios calificados de acuerdo al código
para soldadura en construcción, AWS D1.0-69. La calificación mínima para los soldadores será 3G vigente.
La Supervisión podrá exigir, en cualquier momento, los certificados que acrediten la capacidad y
experiencia de los soldadores.
Equipo
El contratista empleará el equipo más adecuado para ejecutar cada etapa de los trabajos dentro del
programa establecido, en la calidad solicitada y respetando los reglamentos de seguridad de la obra. El
propietario podrá solicitar la comprobación de la calidad y/o el estado del equipo utilizado para cumplir los
trabajos contratados.
Fabricación en Taller
El Contratista desarrollará, sobre la base de los planos de diseño, todos los planos de Fabricación y de
Montaje que sean requeridos. Ninguna fabricación se empezará antes que los Planos de Taller sean
aprobados por la Supervisión.
Toda la fabricación se hará en concordancia con las especificaciones del AISC para el Diseño, la
Fabricación y Erección de Acero Estructural y de acuerdo al Código de Práctica Estándar para Edificios y
Puentes de Acero del AISC.
Los elementos tendrán dimensiones, peso y detalles de construcción en estricta sujeción a lo indicado en
planos. Para realizar sustituciones de secciones o modificaciones en los detalles se requerirá la previa
aprobación escrita del proyectista.
Todos los elementos y secciones serán ajustados y acabados en su posición precisa, requerida para
permitir una adecuada erección y una unión limpia de las partes en el campo.
Detalles de Uniones
Excepto cuando se indique otra cosa en los Planos de Diseño, todas las uniones serán soldadas. A pedido
de la Supervisión, el 1% de la soldadura de filete y el 5% de la soldadura de penetración podrá ser
verificado por radiografía u otros métodos aceptados por el AWS D1. El costo de dichas pruebas estará
incluido dentro del precio ofertado por el Contratista.
Las uniones de vigas serán diseñadas para resistir una fuerza cortante por lo menos igual a la mitad de la
que corresponde a la capacidad en flexión de la viga para carga uniformemente distribuida.

Página 67
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Las conexiones metálicas deberán ser capaces de desarrollar no menos que 150% de la capacidad del
elemento en tracción pura.
Las tolerancias serán tales que permitan la erección de la estructura, pero en ningún caso excederán las
especificadas en el Código de Práctica Estándar para Edificios y Puentes de Acero del AISC.
Montaje
El contratista tendrá cuidado en el almacenaje, manejo y montaje de todo el material. Deberá soportarlo
adecuadamente para evitar que se produzcan esfuerzos excesivos. El material dañado por falta de soporte
adecuado en el almacenaje o en las maniobras será corregido o repuesto por cuenta del Contratista.
La estructura se montará estrictamente con los niveles, alineamientos, elevaciones y ejes indicados en los
planos. Deberán colocarse todos los contravientos y puntales necesarios para tal efecto y mantenerlos en
posición hasta que se hayan efectuado las conexiones definitivas y la estructura ya no los requiera.
Cada elemento estructural deberá mantener las tolerancias especificadas para su fabricación. Excepto
cuando se indiquen tolerancias más estrictas en los planos, regirán las establecidas en el Código de
Práctica Estándar para Edificios y Puentes de Acero del AISC, sección 7.11, modificándose los últimos
párrafos como sigue:
En el montaje de acero estructural, las piezas individuales serán consideradas a plomo, nivel y alineadas si
el error no excede de 1:500 (1 cm en 5 m)".
El Contratista podrá hacer correcciones por defectos en la construcción o en la fabricación sólo después de
haber obtenido la correspondiente autorización escrita de la Supervisión. En ningún caso esto significará un
incremento en el costo.
Cuando por pequeños desajustes no sea posible lograr que las piezas ensamblen correctamente, se
permitirá rimar y hacer pequeños cortes para lograr el ajuste, de acuerdo a lo siguiente:

 El diámetro del agujero rimado no excederá en más de 3 mm el diámetro del perno indicado en
planos o autorizado posteriormente.
 Los cortes de ajuste deberán hacerse de acuerdo a la Especificación General para Fabricación de
Acero Estructural y Acero Misceláneo del AISC.
 Ante la evidencia que algún trabajo no se haya efectuado de acuerdo a planos y especificaciones, la
Supervisión podrá pedir su retiro y reposición, que serán por cuenta del Contratista.

Unidad de Medida
La unidad de medida será por metros (M).
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación
del Supervisor

05.12.06.02 ESTRUCTURA DE ARCO TIPO 2, INCLUYE PINTURA


Ídem al ítem 05.12.06.01
05.12.06.03 ESTRUCTURA DE ARCO TIPO 3, INCLUYE PINTURA
Ídem al ítem 05.12.06.01

Página 68
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.12.07 JUNTAS DE DILATACION


05.12.07.01 JUNTA DE DILATACION EN PATIO E=1", H=0.10m
Descripción
Se deberán construir juntas con mortero asfáltico e = 1", en encuentros de paños de patios y/o veredas para absorber
los efectos de dilatación o contracción de estos elementos evitando su agrietamiento por este fenómeno físico, el
mortero asfáltico esta compuesto por la combinación arena fina y asfalto liquido RC-250, rellenándose según detalles
indicados en plano respectivo.

Unidad de Medida
La unidad de medida será por metro lineal (M).
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor.
05.12.07.02 JUNTA DE CONTRACCIÓN EN PATIO E=1", H=0.05m
Ídem al ítem 05.03.04.01

05.12.08 MALLA METALICA


05.12.08.01 MALLA GALVANIZADA Nº 12X2 CON MARCO DE 2" (S/DISEÑO)
Descripción
Este ítem comprende la provisión y el colocado de los tubos de fierro galvanizado con diámetro de 2”, a
manera de postes de soporte de la malla olímpica del cerco perimetral que cierra el predio de la construcción.

Método de ejecución:
Una vez realizado el replanteo conforme a los planos, Verificadas las excavaciones, se procederá al
vaciado de los cimientos de Ho Co, 50% de piedra desplazadora, con las postaciones de cañería
galvanizada de 1½” de diámetro con sus anclajes de empotramiento, soldados en conformidad con las
instrucciones del Supervisor, así mismo deberán estar colocadas las tapas de plancha de 1/8”, en la parte
superior.
Estas postaciones deben ser colocadas a plomada y alineadas correctamente; no se acepta ningún
desplazamiento vertical de los postes. la mezcla se realizará con una dosificación y características
mencionadas en el ítem de sobrecimiento de hormigón ciclópeo.
Unidad de Medida
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor.

Página 69
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.12.09 PINTURA
05.12.09.01 PINTURA LINEAL CONTINUA A=0.10 M
Ídem al ítem 05.03.05.01

05.12.09.02 PINTURA EN PISO DE LOSA DEPORTIVA


Descripción
Esta partida se refiere a los trabajos de pintado de las líneas demarcatorias de las áreas de juego sobre la losa
construida.
El espesor de las líneas será de 5 cm siendo el tipo de pintura a emplear para tráfico a fin de evitar el desgaste de la
franja.
Los colores de la pintura de tráfico a utilizarse serán de color a definir por el proyectista con la aprobación del inspector.

Unidad de Medición
El método de medición será en metros cuadrados (M²).
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del supervisor.

05.12.10 OTROS
05.12.10.01 ARCOS DE FULBITO Y TABLERO DE BASQUET METALICOS SEGUN DISEÑO
DESCRIPCION
Comprende la construcción e instalación de todas las estructuras metálicas de las diferentes disciplinas las mismas que
deben de ser construidas con fierro galvanizado de 2” de grosor y espesor de tubo de 2.5 mm cada una de las
estructuras deben de ser confeccionadas según las características y dimensiones señaladas en los respectivos planos.
El tablero de básquet debe de ser con madera estructural de primera para así garantizar la durabilidad

METODO DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es en unidad (UND). Se computarán todas las
estructuras a confeccionar

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y
de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por glb. El pago de esta partida corresponde a los
materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

05.12.10.02 MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS


DESCRIPCION
1.- Alineamiento
Ninguna soldadura o empernado permanente se realizara hasta que la estructura haya sido correctamente
alineada.
2.- Soldadura
Cualquier pintura en superficies adyacentes a uniones que haya a ser soldadas en el campo, será rasqueteada
para reducir la película de pintura a un mínimo.
3.- Pintura y Acabados

Página 70
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Se limpiaran las uniones soldadas efectuadas en obra con escobilla de alambre para eliminar las escorias,
óxidos, suciedad y salpicado de soldaduras. A continuación estas zonas serán pintadas con una mano del mismo
anticorrosivo usado durante la fabricación.
Se aplicaran dos manos de esmalte sintético a base de resinas alquídicas en aceite KEM LUSTRAL de
Sherwiin Williams o similar. La segunda mano de pintura será colocada 18 horas después de la primera, los colores
serán definidos por arquitectura.
Unidad de Medida
La unidad de medición de esta partida será global (gbl)
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del supervisor.

05.12.10.03 CANALETA DE PLANCHA GALVANIZADA 1/32” d=6” SEGÚN DISEÑO


DESCRIPCION
Las canales serán del tipo galvanizado e irán colocados a lo largo de la fachada principal y posterior sujetados
por ganchos de platina.

Unidad de medición

Este trabajo será medido por metro lineal (m)

Condiciones de pago

La unidad de medida para el pago será por metro lineal (m) de canaleta colocada a lo largo de la fachada
principal y posterior, y la valorización deberá ser efectuada según los avances reales de obra previa verificación
del Ingeniero Supervisor.

05.13 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS EN TALUD


05.13.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Ídem al ítem 05.01.01.02

05.13.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL


Ídem al ítem 05.04.02.01

05.13.03 RELLENO MANUAL APISONADO CON MATERIAL PROPIO COMBINADO CON AFIRMADO GRUESO
EN CAPAS DE 0.20 M.
Ídem al ítem 05.05.02.02

05.13.04 REFORZAMIENTO DE SUELO CON SISTEMA TERRAMESH VERDE


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en la construcción de un muro de suelo reforzado empleando el Sistema Terramesh y
se realizará de acuerdo a las presentes especificaciones con los requisitos indicados en los planos.
MATERIALES.

Página 71
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El Sistema Terramesh esta conformado por elementos estructurales que cuentan con el paramento frontal y
el elemento de refuerzo a ser anclado en el suelo. Estos elementos denominados elementos Terramesh
System son fabricados a partir de un único paño de malla hexagonal a doble torsión.
EJECUCIÓN.
La fundación de la estructura deberá tener un ancho mínimo igual a la longitud de la cola de refuerzo del
Sistema TERRAMESH más 0.50 m, o como se indique en planos. Deberá ser nivelada y compactada por los
medios apropiados hasta obtener un terreno con la pendiente prevista.
Los niveles de excavación deberán ser verificados por el Ingeniero Inspector, se constatará que el material
de asiento sea el adecuado para soportar las cargas a que estará sometido y si el inspector lo cree
conveniente, las cotas podrán ser cambiadas hasta encontrar las condiciones adecuadas.
Armado y Relleno del Terramesh
Antes de proceder a la ejecución de las estructuras, el Contratista deberá obtener la autorización escrita del
Ingeniero Inspector, y deberá contar además con la asesoría del representante del sistema de suelo
reforzado adoptado.
El paramento externo del muro podrá ser vertical o escalonado, tal como se indique en los planos de acuerdo
al diseño realizado.
MÉTODO DE MEDICION.
Las obras con Elementos Terramesh se medirán por metros cuadrados (m2) de Elemento Terramesh
ejecutado, de acuerdo a las medidas de los planos y a los requisitos de las presentes especificaciones.
BASES DE PAGO.
El trabajo realizado de acuerdo a las especificaciones señaladas, medido según el acápite anterior, y
debidamente aprobado por el Ingeniero Inspector, será pagado sobre la base del precio unitario del contrato
por unidad. Dicho pago constituirá la completa compensación para la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas, implementos y todo concepto necesario para la correcta ejecución de la partida.

05.14 RAMPA DISCAPACITADOS DE ACCESO AL SUM Y PATIO CIVICO


05.14.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.14.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Idem al ítem 05.01.01.01
05.14.01.02 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA CONSTRUCCION
Ídem al ítem 05.01.01.02

05.14.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.14.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Ídem al ítem 05.04.02.01
05.14.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO
Ídem al ítem 05.01.02.02
05.14.02.03 ELIMINACION DE MAT. EXCEDENT. C/MAQUINARIA DIST=5KM
Ídem al ítem 05.01.02.03
05.14.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
Ídem al ítem 05.01.03
05.14.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Ídem al ítem 05.02.03.04

Página 72
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.14.03.02 CONCRETO F'C=175KG/CM2 EN SOBRECIMIENTOS


Ídem al ítem 05.03.03.02

05.14.04 OBRAS DE CONCRETO


05.14.04.01 CONCRETO EN RAMPA F'C=210 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
El concreto para la rampa indicadas en planos tendrán una resistencia de f’c=210 Kg/cm2 a los 28
días elaborado con Cemento MS. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos según
indican planos. Ver especificaciones técnicas generales para concreto armado.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida considerada es el Metro Cúbico para concreto.
Concreto a utilizar f’c=210 Kg/cm2.

CONDICIONES DE PAGO:
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá
compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

05.14.04.02 CONCRETO EN MUROS DE CONTENCION, PLACAS Y VIGAS F'C=210 KG/CM2


DESCRIPCIÓN
El concreto en muros de contención, placas y vigas indicadas en planos tendrán una resistencia de
f’c=210 Kg/cm2 a los 28 días elaborado con Cemento MS. Los elementos de relleno están
constituidos por ladrillos según indican planos. Ver especificaciones técnicas generales para
concreto armado.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida considerada es el Metro Cúbico para concreto.
Concreto a utilizar f’c=210 Kg/cm2.

CONDICIONES DE PAGO:
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá
compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

05.14.04.03 CONCRETO EN CIMIENTO DE MURO DE CONTENCION, ZAPATAS Y PLACAS F'C=210


KG/CM2
DESCRIPCIÓN
El concreto en cimiento de muro de contención, zapatas y placas indicadas en planos tendrán una
resistencia de f’c=210 Kg/cm2 a los 28 días elaborado con Cemento MS. Los elementos de relleno
están constituidos por ladrillos según indican planos. Ver especificaciones técnicas generales para
concreto armado.

UNIDAD DE MEDICIÓN:

Página 73
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La unidad de medida considerada es el Metro Cúbico para concreto.


Concreto a utilizar f’c=210 Kg/cm2.

CONDICIONES DE PAGO:
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá
compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

05.14.04.04 CONCRETO EN ACCESO A RAMPA F'C=210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN
El concreto en acceso a rampa indicadas en planos tendrán una resistencia de f’c=210 Kg/cm2 a los
28 días elaborado con Cemento MS. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos
según indican planos. Ver especificaciones técnicas generales para concreto armado.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida considerada es el Metro Cúbico para concreto.
Concreto a utilizar f’c=210 Kg/cm2.

CONDICIONES DE PAGO:
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá
compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

05.14.04.05 CONCRETO EN PARAPETOS DE RAMPAS AL SUM F'C=175 kg/cm2


Descripción
Comprende los trabajos de suministro y colocación de concreto en parapetos de rampas al sum proyectado.
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que
alcance a los 28 días una resistencia mínima a la concreción de 175kg/cm2, en probetas normales de 6” x
12”

Forma de ejecución:
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones técnicas
genéricas.

Unidades de medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico de concreto colocado de acuerdo a los planos respectivos.

Condiciones de pago:
La unidad de medida para efectos de pago para esta partida es el metro cúbico de concreto colocado y
deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f¨c =175 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos.

Página 74
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales , equipos necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado f¨c = 175 kg/cm2, así como
manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

05.14.04.06 CONCRETO EN TECHO DE RAMPA F'C=210 KG/CM2


DESCRIPCIÓN
El concreto en techo de rampa indicadas en planos tendrán una resistencia de f’c=210 Kg/cm2 a los
28 días elaborado con Cemento MS. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos
según indican planos. Ver especificaciones técnicas generales para concreto armado.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida considerada es el Metro Cúbico para concreto.
Concreto a utilizar f’c=210 Kg/cm2.

CONDICIONES DE PAGO:
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá
compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

05.14.04.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.14.04.08 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.14.04.09 SOLAQUEADO DE SUPERFICIE DE CONCRETO CON CEMENTO


Ídem al ítem 05.04.04.09

05.14.05 OTROS
05.14.05.01 ACABADO DE PISO DE CONCRETO EN FRESCO (COLOREADO, BRUÑADO Y RAYADO)
Descripción
Se realizarán revestimientos con cemento pulido de piso de concreto en fresco, acabado que se realizara con
las mismas dosificaciones y procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos.

Ejecución
Se realizarán revestimientos con cemento frotachado en pasos y contrapasos de escaleras, acabado que se
realizara con las mismas dosificaciones y procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos.
Así mismo, se ejecutara el bruñado respectivo en los pasos, según el detalle de los planos.

Unidad de medida
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

Forma de pago

Página 75
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2.) entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.

05.14.05.02 PASAMANO DE FIERRO DE 1 1/2", EN MURO DE PARAPETO, PINTADO SEGÚN DISEÑO


Descripción
El parapeto es un elemento arquitectónico de protección que sirve para evitar la caída al vacío de personas,
animales u objetos de un balcón o terraza aunque también se puede encontrar en cualquier otro lugar que
presente desniveles entre diferentes planos. Estos irán unidos con los pasa manos de hierro de 1 1/2’’
Unidades de medición:
Este trabajo será medido por metros (m)

Condiciones de pago:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida, con la aprobación del Supervisor.

05.14.05.03 PASAMANO DE FIERRO 25mm”, EN MURO DE PARAPETO, PINTADO SEGÚN DISEÑO


Descripción
El parapeto es un elemento arquitectónico de protección que sirve para evitar la caída al vacío de personas,
animales u objetos de un balcón o terraza aunque también se puede encontrar en cualquier otro lugar que
presente desniveles entre diferentes planos. Estos irán unidos con los pasa manos de hierro de 25mm de
diámetro.
Unidades de medición:
Este trabajo será medido por metros (m)

Condiciones de pago:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida, con la aprobación del Supervisor.

05.15 CISTERNA Y TANQUE ELEVADO


05.15.01 ESTRUCTURAS
05.15.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.15.01.01.01 NIVELACION Y COMPACTACION
05.15.01.01.01.01 NIVELACION Y COMPACTACION
Esta partida comprende la ejecución de los trabajos para la colocación y compactación del relleno con material propio bien graduado
para las zonas de las cimentación que se requiera alcanzar el nivel señalado en los planos de obra para la construcción de de los
contrapisos.

Página 76
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Este material deberá ser bien graduado de acuerdo a la tabla que se adjunta.

Porcentaje de Peso que pasa por el Tamiz


Malla A B C D

1 ½” 100 100 100 ---


1” 45-75 40-80 --- 100
¾” --- --- --- ---
½” --- --- --- ---
N° 4 5-45 20-50 25-55 30-60
N° 10 --- --- 20-50
N° 200 0-10 0-12 0-12 0-12

Este material será depositado en capas no mayores de 20 cm. y será compactado hasta alcanzar una densidad de
campo mayor al 95% de densidad máxima Proctor Modificado (ASTM D-1557) hasta alcanzar los niveles señalados en
los planos de obra.

Unidad de Medida.- Metro Cubico (m3)


Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metros cúbicos de relleno a colocar y compactar con material
propio.
Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y
su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por utilizar.

05.15.01.01.02 EXCAVACIONES
05.15.01.01.02.01 EXCAVACIONES SIMPLES
05.15.01.01.02.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS H.0.90
Ídem al ítem 05.04.02.01
05.15.01.01.02.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS H.1.80
Ídem al ítem 05.04.02.01
05.15.01.01.03 RELLENOS
05.15.01.01.03.01 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO LIVIANO-
PLANCHA 5.8 HP
Relleno con material propio.
Este rubro comprende la ejecución de trabajos tendientes a superar depresiones del terreno, utilizando el
material proveniente de los trabajos de corte.
Unidad de Medida.-
metros cúbicos (M3)
Norma de medición.-
El método de medición es en metros cuadrados (M2); se medirá el área de relleno compactado y se
multiplicara por la altura establecida, la unidad comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la
compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.
Condición de pago.-

Página 77
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, dicho
precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

05.15.01.01.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO


05.15.01.01.04.01 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL
PISO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a superar depresiones del terreno, mediante la aplicación de capas
sucesivas de material adecuado y espesor mínimo compactado de 0.20 m., hasta lograr los niveles
establecidos en los planos.

Relleno con material propio.


Este rubro comprende la ejecución de trabajos tendientes a superar depresiones del terreno, utilizando el
material proveniente de los trabajos de corte.
Unidad de Medida.-
metros cúbicos (M3)
Norma de medición.-
El método de medición es en metros cuadrados (M2); se medirá el área de relleno compactado y se
multiplicara por la altura establecida, la unidad comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la
compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.
Condición de pago.-
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, dicho
precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

05.15.01.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE


05.15.01.01.05.01 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA DIST.=5KM

ídem al Item 05.01.02.02

05.15.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


Idem al Item 05.01.03

05.15.01.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS


05.15.01.02.01.01 CONCRETO 1:8+30% P.M. EN CIMIENTO CORRIDO
Idem al Item 05.01.03.01

05.15.01.02.02 SOLADOS
05.15.01.02.02.01 SOLADO DE 4” MEZCLA 1:12 CEM-HOR.
DESCRIPCION:
Serán de concreto ciclópeo, f’c=100kg/cm2

Página 78
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

UNIDAD DE MEDICIÓN:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3), de concreto ciclópeo en los lugares que señalen
los planos.

CONDICIONES DE PAGO:
La presente partida estará pagada por metro cúbico (m3) de concreto ciclópeo, con el precio Unitario del
Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación
del Ing. Supervisor.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, acabado y curado del concreto ciclópeo, así como manipuleo y colocación,
de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

05.15.01.02.03 SOBRECIMIENTOS
05.15.01.02.03.01 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS
Idem al Item 05.01.03.02

05.15.01.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOF. NORMAL DE SOBRECIMIENTO


Idem al Item 05.01.03.03

05.15.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


05.15.01.03.01 CISTERNA
05.15.01.03.01.01 PLACAS
05.15.01.03.01.02 CONCRETO EN PLACA DE CISTERNA F'C=210 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
El concreto en placas indicadas en planos tendrán una resistencia de f’c=210 Kg/cm2 a los 28 días
elaborado con Cemento MS. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos según
indican planos. Ver especificaciones técnicas generales para concreto armado.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida considerada es el Metro Cúbico para concreto.
Concreto a utilizar f’c=210 Kg/cm2.

CONDICIONES DE PAGO:
Su forma de pago es M3 y según precio unitario del contrato pactado, dicho pago constituirá
compensación total de mano de obra, equipo, y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

05.15.01.03.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.15.01.03.01.04 ACERO EN PLACA DE CISTERNA f'y=4200 Kg/Cm2 GRADO 60


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

Página 79
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.15.01.03.02 TANQUE ELEVADO


05.15.01.03.02.01 ZAPATAS
05.15.01.03.02.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210KG/CM2.
Ídem al ítem 05.02.04.01.01

05.15.01.03.02.01.02 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.15.01.03.02.02 PLACAS
05.15.01.03.02.02.01 CONCRETO F'C=210KG/CM2.
DESCRIPCION:
Ídem al ítem 05.02.04.01.01

05.15.01.03.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.15.01.03.02.02.03 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.15.01.03.02.03 COLUMNETAS
05.15.01.03.02.03.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F'C=175KG/CM2
Ídem al ítem 05.04.03.02

05.15.01.03.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.15.01.03.02.03.03 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.15.01.03.02.04 COLUMNAS
05.15.01.03.02.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN COLUMNAS
Ídem al ítem 05.02.04.01.01

05.15.01.03.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


Ídem al ítem 05.02.04.01.02

05.15.01.03.02.04.03 ACERO DE REFUERZO f'y=4200 Kg/Cm2 EN COLUMNAS


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.15.01.03.02.05 VIGUETAS
05.15.01.03.02.05.01 CONCRETO EN VIGUETA F'C=175KG/CM2
Ídem al ítem 05.04.03.02

Página 80
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.15.01.03.02.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.15.01.03.02.05.03 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.15.01.03.02.06 VIGAS
05.15.01.03.02.06.01 CONCRETO EN VIGAS F'C=210 KG/CM2
Ídem al ítem 05.02.04.02.01

05.15.01.03.02.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS


Ídem al ítem 05.02.04.02.02

05.15.01.03.02.06.03 ACERO fy=4200 Kg/Cm2


Ídem al ítem 05.02.04.02.03

05.15.01.03.02.07 LOSA MACISA


05.15.01.03.02.07.01 CONCRETO EN LOSA MACIZA F'C=210 KG/CM2
Descripción
Comprende los trabajos de suministro y colocación de concreto para la losa macisa.
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que
alcance a los 28 días una resistencia mínima a la concreción de 210kg/cm2, en probetas normales de 6” x 12” .

Forma de ejecución:
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones técnicas genéricas.

Unidades de medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo a los planos respectivos.
Condiciones de pago:
La unidad de medida para efectos de pago para esta partida es el metro cúbico (m3) de concreto colocado y
deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f¨c =210 kg/cm2. El volumen de
concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario
incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales , equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado f¨c = 210 kg/cm2, así como manipuleo y colocación, de
acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

05.15.01.03.02.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.15.01.03.02.07.03 ACERO fy=4200 Kg/Cm2 EN LOSA MACISA


Ídem al ítem 05.02.04.01.03

05.15.02 ARQUITECTURA
05.15.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

Página 81
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.15.02.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING KONG 18 HUECOS DE ARCILLA-MEZCLA CEMENTO


ARENA 1:5

Descripción
Las presentes especificaciones se complementan con las Normas de diseño Sismo resistentes del
Reglamento Nacional de Construcciones y Normas Técnicas Vigentes.
Se empleará ladrillo maquinado tipo kingkong de 18 huecos. El supervisor debe aprobar las muestras de
ladrillo asentadas, debiendo rechazar el ladrillo que no presente buena cocción, medidas variables, porosos,
etc.
En general el ladrillo corresponderá al tipo IV, con f’ m = 75 kg/cm2 y se empleará para su asentado, mortero
cemento - arena gruesa en proporción 1:4, con un espesor promedio de junta de 1.5 cm. El cemento será
tipo Portland I. Las especificaciones de colocación deben cumplir lo indicado en los procedimientos
establecidos en los planos de arquitectura.

Los muros de ladrillo llevarán en cada tres hiladas un alambre N° 8 inserto hasta la columna, no se permitirá
el uso de ladrillo pandereta. No se debe permitir el picado del ladrillo colocado, pues generará fisuras, las
tuberías a colocarse deben seguir las recomendaciones del Reglamento Nacional de Construcciones título
VII-II-11 Albañilería y normas ASTC-144.
Construcción
Los muros de ladrillos serán asentados en aparejos de cabeza según indican los planos.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. El mortero
será preparado solo con la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
mortero remezclado.
Con anterioridad al asentado masivo del ladrillo, se emplantillará cuidadosamente la primera hilada en forma
de obtener la completa horizontalidad de su cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a los ejes
de construcción, la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme
entre ladrillos. Se colocarán los ladrillos sobre una capa completa de mortero.
Una vez puesto el ladrillo plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero tienda a llenar
la junta vertical y garantice el contacto con toda la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse
ligeramente en su centro pero no se colocará encima ningún peso.
Se llenará con mortero el resto de la junta vertical que no haya sido cubierta y se distribuirá una capa de
mortero por otra de ladrillos, alternando las juntas verticales para lograr un buen amarre. El espesor de las
Juntas deberá ser uniforme y constante.
Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura del muro máximo de 1.50 m. para conseguir la elevación del
muro se dejará reposar el ladrillo recientemente asentado, un mínimo de 12 horas. El muro de ladrillo que
termine en la parte baja de las vigas, losas de piso superior, etc., será bien trabajado acuñado en el hueco o
vacío con una mezcla de mortero seco.
Tolerancia
El desalineamiento horizontal máximo admisible en el emplantillado será de 0.5 cm. de cada 3 más, con un
máximo de 1 cm. en toda su longitud.
El desplome o desalineamiento vertical de los muros no será mayor de 1 cm, por cada 3 más, con un máximo
de 1.5 cm., en toda su altura. El espesor de las juntas de mortero tendrá una variación máxima de 10%

Página 82
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Unidad de Medida.- Metro cuadrado (m2)


Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de muros realizados.
Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y
herramientas por utilizar.

05.15.02.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO KING KONG 18 HUECOS DE ARCILLA-MEZCLA


CEMENTO ARENA 1:5
Generalidades
La presente especificación complementa a las especificaciones estructurales y a los planos del proyecto, están ceñidas a
la reglamentación vigente del R.N.E. para asegurar la calidad del producto terminado, orientando a la ejecución correcta
del proceso constructivo.

Preparación de los trabajos


El tratamiento de las unidades de albañilería previo al asentado será: de acuerdo a las condiciones climatológicas:
Regarlas durante media hora, entre diez a quince horas antes de asentarlas. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo
puesto en la hilada en el momento de su asentado.
Todos los huecos de los ladrillos se rellenarán con mortero en el momento del asentado.
En caso de que el muro se levante entre columnas, es conveniente trasplantar a partir del nivel corrido, el marcado del
escantillón a las caras de las columnas que han de tener contacto con el muro; esto facilita su construcción y asegura la
horizontalidad de las juntas así como los niveles. En estos casos deberá constatarse que el tipo de ladrillo y su amarre a
los elementos estructurales sean exactamente los indicados en los planos y especificaciones.
Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillará cuidadosamente la hilada, en forma de obtener la
completa horizontalidad en su cara superior, para comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción y
la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos.
Procedimiento para el asentado de ladrillo
Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la integridad del muro recién asentado. El asentado
debe realizarse presionando verticalmente la unidad para que el material cementante del mortero penetre en los poros y
orificios de la unidad de albañilería. Se exigirá el uso de escantillones graduados desde la colocación de la segunda
hilera de ladrillos.
Todas las juntas horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas de
mortero será como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15 mm En las juntas que contengan refuerzo horizontal, el
espesor mínimo de la junta será de 6mm más el diámetro de la barra de refuerzo.

Página 83
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Se procurará extender el mortero a una longitud no mayor de 80 cm, de lo contrario se endurecerá rápidamente
desmejorándose a adherencia.
En las secciones de entrecruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal que se levanten
simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas previstas para los amarres en esta
sección.
Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber evaporado, por una sola vez.
El plazo del retemplado no excederá al de la fragua inicial del cemento, aproximadamente una hora después de haberse
preparado en caso de días calurosos, y dos horas en caso de días fríos.
Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo y sin agua libre. El asentado se realizará
presionando verticalmente las unidades sin bambolearlas.
Para el asentado de la primera hilada, la superficie de concreto que servirá de asiento, se preparará con anterioridad de
forma que quede rugosa; luego se limpiará de polvo u otro material. En caso de los sobrecimientos el rallado se hará lo
más profundo posible (5 mm aproximadamente) a las 3 horas después. No se asentará más de 1.30 m de altura de muro
en una jornada de trabajo.
TOLERANCIAS
El deslizamiento máximo admisible en el emplantillado será de 0,5 cm cada 3,0 m con un máximo de 1,00 cm. El
desplome o deslizamiento en los muros no será mayor de 1,00 cm cada 3,00 m con un máximo de 2,5 cm. El espesor de
las juntas del mortero tendrá una variación máxima de ± 10%.
INSERTOS
Se empotrarán todos los anclajes necesarios para puertas y ventanas. Si no se indican detalles especiales, se colocarán
los marcos de madera entarugados a los vanos respectivos.
DINTELES
Los dinteles independientes de concreto armado serán prefabricados del tipo aprobado por los inspectores. Los dinteles
tendrán una entrega a longitud de apoyo en el muro, por lo menos igual al espesor de este, no siendo en ningún caso
menor de 15 cm.
ACABADOS CARA VISTA
Donde así este indicado en los planos de arquitectura, se exigirá la mejor técnica de mano de obra para lograr el
acabado prolijo que se desea para los muros cara vista.
Se seleccionarán asimismo los ladrillos más uniformes en dimensión, color y textura.
Las juntas tanto horizontales como verticales se limpiaran de tal manera de obtener una profundidad igual a 1 cm. Los
restos de mortero adheridos al ladrillo se removerán aun frescos dejando al paramento libre de manchas y adherencias.
Salvo indicación preferente en los planos arquitectónicos, el espesor de la mezcla será uniforme entre los límites de 8 a

Página 84
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

10 mm, condicionados por la obligación de colocar determinado número de ladrillos enteros en cada hilada y de hiladas
completas en cada paño.

Unidad de medida
La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del
Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

05.15.02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


05.15.02.02.01 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES E=1.5 CM ACABADO CON CEMENTO-ARENA 1:5
DESCRIPCION
Esta partida comprende el tarrajeo de los muros interiores, preparados según el Reglamento Nacional de
Edificaciones y otras normas vigentes. Este trabajo se ejecutará en todos los muros interiores (por ambos
lados), cubriendo los ladrillos de aulas y corredores. Incluye también el tartajeo de columnas empotradas.
METODO DE MEDICION
El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Preparación de la Superficie:
Las superficies de concreto y ladrillo deben rascarse, limpiarse y humedecerse antes de aplicar el concreto.
Se verificarán que todas las instalaciones, redes y accesorios necesarios ya estén colocados antes de
proceder al tarrajeado. Igualmente deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso de
agua o mortero dentro de los ductos, cajas, etc.
Procedimientos de Ejecución:
Se deberán colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla será en proporción 1:5 (cemento – arena), las
cintas quedarán espaciadas a un máximo de 1.50 metros. Se comenzará del lugar más cercano a las
esquinas. Se debe controlar la verticalidad de estas cintas con plomada de albañil. Las cintas deben
sobresalir al espesor máximo del tarrajeo. Luego de rellenado el espacio entre las cintas se picaran estas y
en su lugar se rellenaran en con mezcla mas fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no deben formar
parte del tarrajeo, el revoque terminara en el piso

Página 85
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Deben emplearse reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las cintas guía, comprimiendo la
mezcla contra el paramento a fin de lograr una mayor compactación, debe lograrse una superficie pareja,
plana.
Pañeteado:
Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del tarrajeo,
recibirán un pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción de 1:3, que será arrojado
con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para recibir el tarrajeo final.
Curado:
La mezcla se preparará en la proporción de 1:4 (cemento – arena fina). Se preparará cada vez una
cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso máximo de una hora.
Terminado:
El espesor mínimo del tarrajeo será de un centímetro y el máximo de 1.5 centímetros. La superficie final
será frotachado y tendrá un buen aspecto, no debe distinguirse la ubicación de las cintas, ni huellas de
aplicación de la paleta ni ningún otro defecto que desmejore el correcto acabado del muro. El terminado
final deberá quedar listo para recibir la pintura.
Tarrajeo de Elementos de Concreto:
En caso de que los elementos de concreto vaciado presenten defectos de mayor cuantía en al superficie
después del desencofrado, se les aplicará un tarrajeo similar al indicado para los muros de albañilería.
En primer lugar se procederá a picar la superficie, evitando que el concreto se endurezca e impida un buen
trabajo, luego se deberá salpicar con fuerza un mortero de cemento y arena gruesa en proporción 1:1 para
dar mayor adherencia, tarrajeando luego de la misma manera como se indicó para el tarrajeo de muros.
Si fuera necesario dar un espesor mayor a la capa del tarrajeo, se procederá a colocar una malla tipo
“gallinero” sujetándola con clavos de acero y separándola en forma apropiada de la superficie del concreto
para que quede bien envuelta en el mortero. El tarrajeo una vez seco debe tener una textura y tonalidad
similar a la de las demás superficies.
FORMA DE PAGO
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

Página 86
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida, con la aprobación del Supervisor.

05.15.02.02.02 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES E=1.5 CM. ACABADO CON CEMENTO-ARENA 1:5
Descripción
Esta partida comprende trabajos de enlucido con mezcla o tarrajeo a realizar en muros, proyectados de
acuerdo a los planos de obra.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para no causar
daño a los revoques terminados.
Todos lo revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a
las medidas terminadas, indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los
revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de Cemento-arena para pañeteo y remates, proporción: 1:5 Estas mezclas se preparan en bateas de
madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.
El tarrajeo se hará con puntos, perfectamente alineados y aplomados aplicando las mezclas pañeteando con
fuerza y presionando contra los parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5
cm dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.
Las superficies a obtener serán planas sin resquebraduras, eflorescencias o defectos.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a mas tardar antes del inicio del tarrajeo, luego se
resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha
sido picada la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico, asimismo no deberá
tener arcilla con exceso de 4% la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
Para las obras cercanas al mar se debe considerar el tarrajeo en ambas caras de los muros, como protección
del mismo.

Unidad de Medida.- Metro cuadrado (m2)


Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de tarrajeo frotachado realizados.
Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y
herramientas por utilizar.

05.15.02.02.03 TARRAJEO EN SUPERFICIES DE COLUMNAS CON CEMENTO ARENA 1:5


DESCRIPCION
Esta partida comprende el tarrajeo de columnas de concreto, preparados según el Reglamento Nacional de
Edificaciones y otras normas vigentes. Este trabajo se ejecutará en todos las columnas incluyendo columnas
empotradas.
METODO DE MEDICION
El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados.
PROCESO CONSTRUCTIVO

Página 87
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Preparación de la Superficie:
Las superficies de concreto y ladrillo deben rascarse, limpiarse y humedecerse antes de aplicar el concreto.
Se verificarán que todas las instalaciones, redes y accesorios necesarios ya estén colocados antes de
proceder al tarrajeado. Igualmente deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso de agua
o mortero dentro de los ductos, cajas, etc.

Procedimientos de Ejecución:
Se deberán colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla será en proporción 1:5 (cemento – arena), las
cintas quedarán espaciadas a un máximo de 1.50 metros. Se comenzará del lugar más cercano a las
esquinas. Se debe controlar la verticalidad de estas cintas con plomada de albañil. Las cintas deben
sobresalir al espesor máximo del tarrajeo. Luego de rellenado el espacio entre las cintas se picaran estas y
en su lugar se rellenaran en con mezcla mas fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no deben formar
parte del tarrajeo, el revoque terminara en el piso
Deben emplearse reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las cintas guía, comprimiendo la
mezcla contra el paramento a fin de lograr una mayor compactación, debe lograrse una superficie pareja,
plana.

Pañeteado:
Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del tarrajeo,
recibirán un pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción de 1:3, que será arrojado con
fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para recibir el tarrajeo final.

Curado:
La mezcla se preparará en la proporción de 1:4 (cemento – arena fina). Se preparará cada vez una cantidad
de mezcla que pueda ser empleada en el lapso máximo de una hora.

Terminado:
El espesor mínimo del tarrajeo será de un centímetro y el máximo de 1.5 centímetros. La superficie final será
frotachado y tendrá un buen aspecto, no debe distinguirse la ubicación de las cintas, ni huellas de aplicación
de la paleta ni ningún otro defecto que desmejore el correcto acabado del muro. El terminado final deberá
quedar listo para recibir la pintura. Los encuentros de muros, debe ser en ángulos perfectamente perfilados,
las aristas de los derrames expuestos serán convenientemente boleados, los encuentros de muros con el
cielorraso terminaran en ángulo recto con una bruña de separación.

Tarrajeo de Elementos de Concreto:


En el caso de que los elementos de concreto vaciado presenten defectos de mayor cuantía en la superficie
después del desencofrado, se les aplicará un tarrajeo similar al indicado para los muros de albañilería.
En primer lugar se procederá a picar la superficie, evitando que el concreto se endurezca e impida un buen
trabajo, luego se deberá salpicar con fuerza un mortero de cemento y arena gruesa en proporción 1:1 para
dar mayor adherencia, tarrajeando luego de la misma manera como se indicó para el tarrajeo de muros.
Si fuera necesario dar un espesor mayor a la capa del tarrajeo, se procederá a colocar una malla tipo
“gallinero” sujetándola con clavos de acero y separándola en forma apropiada de la superficie del concreto

Página 88
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

para que quede bien envuelta en el mortero. El tarrajeo una vez seco debe tener una textura y tonalidad
similar a la de las demás superficies.

FORMA DE PAGO
Los pagos se realizarán:
• Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida, con la aprobación del Supervisor.

05.15.02.02.04 TARRAJEO EN SUPERFICIES DE VIGAS CON CEMENTO ARENA 1:5


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el tarrajeo de vigas y dinteles de concreto, preparados según el Reglamento
Nacional de Edificaciones y otras normas vigentes. Este trabajo se ejecutará en todos las columnas
incluyendo columnas empotradas.
METODO DE MEDICION
El método de medición será en metros lineales (m) trabajados.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Preparación de la Superficie:
Las superficies por revestir de la viga son las que quedan visibles bajo la losa de concreto, estas superficies
deben rascarse, limpiarse y humedecerse antes de aplicar el concreto. Se verificarán que todas las
instalaciones, redes y accesorios necesarios ya estén colocados antes de proceder al tarrajeado.
Igualmente deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso de agua o mortero dentro de
los ductos, cajas, etc.
Procedimientos de Ejecución:
El tarrajeo frotachado de columnas se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se proyecta
simplemente el mortero sobre la superficie de las vigas, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada debiendo quedar lista para recibir la pintura. La
mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5 cemento-arena.
Pañeteado:
Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del tarrajeo,
recibirán un pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción de 1:3, que será arrojado
con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para recibir el tarrajeo final.

Página 89
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Curado:
La mezcla se preparará en la proporción de 1:4 (cemento – arena fina). Se preparará cada vez una
cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso máximo de una hora.
Terminado:
El espesor mínimo del tarrajeo será de un centímetro y el máximo de 1.5 centímetros. La superficie final
tendrá un buen aspecto, el terminado final será frotachado. Los encuentros entre caras de vigas, debe ser
en ángulos perfectamente perfilados, las aristas de los derrames expuestos serán convenientemente
boleados, los encuentros de vigas con el cielorraso terminaran en ángulo recto con una bruña de
separación.
Tarrajeo de Elementos de Concreto:
En el caso de que los elementos de concreto vaciado presenten defectos de mayor cuantía en al superficie
después del desencofrado, se les aplicará un tarrajeo similar al indicado para los muros de albañilería.
En primer lugar se procederá a picar la superficie, evitando que el concreto se endurezca e impida un buen
trabajo, luego se deberá salpicar con fuerza un mortero de cemento y arena gruesa en proporción 1:1 para
dar mayor adherencia, tarrajeando luego de la misma manera como se indicó para el tarrajeo de muros.
Si fuera necesario dar un espesor mayor a la capa del tarrajeo, se procederá a colocar una malla tipo
“gallinero” sujetándola con clavos de acero y separándola en forma apropiada de la superficie del concreto
para que quede bien envuelta en el mortero. El tarrajeo una vez seco debe tener una textura y tonalidad
similar a la de las demás superficies.
FORMA DE PAGO
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida, con la aprobación del Supervisor.

05.15.02.02.05 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE


Descripción
Comprende los trabajos de acabados revoque y enlucido de todos los muros.

Método de Construcción
Se ejecutara con mortero 1:3 de cemento arena mas impermeabilizante y el acabado será frotachado.
Previamente el paramento llevara cintas del mismo mortero como guías para conseguir una superficie pareja
y a plomo, el espacio entre las reglas será primeramente rellenado con mortero salpicado, para nivelar la

Página 90
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

superficie y una vez fraguada se le aplicara una capa final del mismo mortero a la que se le deberá de dar
un acabado frotachado el cual deberá de quedar listo para recibir la pintura.
Unidad de medida.-Metros Cuadrados (M2).
Norma de medición.- El trabajo efectuado se medirá en Metros Cuadrados (M2).
Condición de Pago.-El pago se efectuara al precio unitario por Metro Cuadrado el cual incluye los materiales,
mano de obra, equipo y herramientas para la ejecución del tarrajeo interior.

05.15.02.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES


DESCRIPCION
Se llama vano a la abertura en un muro, si queda simplemente la abertura, el vano es libre, en otros casos.
Puede llevar una puerta o ventana. A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el
espesor del muro, se le llama “derrame”.
PROCESO CONSTRUCTIVO
La arena que vaya a utilizarse en la preparación de la mezcla del revoque fino debe ser zarandeado para lo
cual debe estar seca, pues la arena húmeda no pasa por la zaranda. Para secarla se extiende la arena al sol
sobre una gran superficie libre de impurezas.
El revoque fino se aplica alisándolo describiendo círculos, al mismo tiempo se humedece el paramento
salpicando agua con una brocha, no arrojándola con un recipiente. Se consigue un revoque más liso y de
mejor calidad usando una lechada de cemento en lugar de solamente agua.
METODO DE MEDICION ( ML )
Se medirá la longitud efectivamente ejecutada previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos, cuidando la verticalidad y horizontalidad de las superficies tarrajeadas.
BASES DE PAGO
El área determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario por metro cuadrado, y
dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para completar el ítem.

05.15.02.02.07 BRUÑAS e=1.00cm


DESCRIPCIÓN.
Son ranuras de 1.0 cm de ancho y que se realiza en los muros con la finalidad, que las rajaduras que se
presentan en el cemento por efecto de la dilatación, se produzca solo en esta zona.
PROCESO CONSTRUCTIVO:

Página 91
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La arena que vaya a utilizarse en la preparación de la mezcla del revoque fino debe ser zarandeada para lo
cual debe estar seca, pues la arena húmeda no pasa por la zaranda. Para sacarla se extiende la arena al
sol sobre una gran superficie libre de impurezas.
El revoque fino se aplica alisándolo describiendo círculos, al mismo tiempo se humedece el paramento
salpicando agua con una brocha, no arrojándola con un recipiente. Se consigue un revoque más liso y de
mejor calidad usando una lechada de cemento en lugar de solamente agua.
METODO DE MEDICION ( ML )
Se tomara en cuenta todas las longitudes netas de muros y columnas y columnetas que requieren de
bruñas.
BASES DE PAGO
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la verticalidad y horizontalidad
de las superficies tarrajeadas.se realizaran las bruñas
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros lineales para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida que está dentro del tarrajeo fino.
05.15.02.03 CIELORRASOS
05.15.02.03.01 CIELORRASOS CON MEZCLA DE CEMENTO-ARENA 1:4
DESCRIPCIÓN
Se denomina así a la aplicación de un mortero sobre la superficie inferior de losas de concreto que forman
los techos y fondos de escaleras de una edificación.
MATERIALES
Son los mismos especificados para tarrajeo en interiores.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los cielos rasos interiores, aleros en fachadas, fondos de vigas y escalera tendrán un acabado de mezcla
fina (1:4). Se hará un enfoscado previo para eliminar las ondulaciones o irregularidades superficiales, luego
el tarrajeo definitivo será realizado con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel.
Los encuentros con paramentos verticales serán perfilados con una bruña u otro detalle, según lo indique el
plano de acabados.
En los restantes procedimientos constructivos, serán aplicables las especificaciones generales para el
tarrajeo de muros interiores.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: Metro Cuadrado (m2)
Norma de Medición: Se medirá el área neta comprendida entre las caras laterales sin revestir de las
paredes o vigas que la limitan.
CONDICIONES DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado terminado, pagado al precio unitario del Contrato.

Página 92
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto
necesario para su ejecución.

05.15.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS


05.15.02.04.01 PISO DE CEMENTO COLOREADO PULIDO e=2” BRUÑADO
Descripción
Esta partida está referida a colocación de piso de cemento con acabado, conformada por la mezcla de
cemento con arena en una proporción 1:4, que se aplicará sobre el falso piso, en los lugares indicados en el
cuadro de acabados.
La ejecución debe efectuarse después de terminado los cielos rasos, y colocados los marcos para las
puertas. Los tarrajeos deben quedar previamente perfectamente planos, lisos y completamente limpios.
Se ejecutará en los lugares indicados en los planos, e irán colocados directamente sobre el falso piso, el cual
deberá estar aún fresco, en todo caso limpio y rugoso.
En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento
con arena en el perímetro durante los 14 siguientes días a su vaciado. Esto se hará para evitar rajaduras por
dilatación, posteriormente y durante 19 días deberán seguir recibiendo agua.
El inicio del curado se hará: En zonas calurosas de 1 a 3 horas después del vaciado, en zonas frías de 4.5 a
7 horas después del vaciado, en zonas templadas de 2.5 a 5 horas después del vaciado.

Unidad de Medida.- Metros Cuadrados (m2)


Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de piso a construir
Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y
herramientas por utilizar.

05.15.02.04.02 VEREDA DE CONCRETO fc=175 kg/cm2 E=4”, FROTACHADO Y BRUÑADO S/DISEÑO


Descripción
Es la capa de concreto que se vacía encima de suelo compactado o sobre material de afirmado compactado
o sobre un empedrado, para el caso particular del proyecto se requiere que el espesor de la capa sea de 6”
empleando agregado fina y gruesa, para una resistencia del concreto de f’c=175 k/cm2.

Proceso constructivo.
- La base sobre la que se colocara el concreto deberá ser previamente compactado y nivelado. El nivel de
compactación debe de ser de 10 cm debajo del piso terminado, a manera que cuando se realice el
vaciado este tenga un espesor total de 6”.
- Previo a la colocación del concreto, el terreno compactado deberá ser mojado y limpiado de elementos
extraños.
- Hacer caminos con tablas de madera, los cuales nos servirán para desplazarnos encima del terreno
compactado, y evitar de cualquier manera que durante el vaciado se contamine el suelo compactado
con elementos extraños diferentes a la mezcla.
- Considerar las recomendaciones que se dan respecto al curado de las losas, debiendo al día siguiente
del vaciado curar con bastante agua, haciendo posas con arena que nos permitan mantener un
contenido de humedad aceptable. No se aceptara el curado con pozas de tierras, tan solo de arena fina.

Página 93
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

- Las jornadas de trabajo será siempre hasta una junta de construcción o de dilatación más no en juntas
de contracción.
- Se colocaran bruñas transversales cada metro, y bruñas longitudinales o de canto a 10 cm de un
espesor de 1 cm x 1 cm. Por otro lado se colocaran juntas de dilatación cada 3 m. con un espesor de
1” como máximo.

Unidad de medida.- Metro cuadrado M2.


Norma de medición.- Realizar la medición del área trabajada efectivamente, el área total trabajada en áreas
fácilmente cuantificables.
Condición de pago.-Los pagos se realizaran:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

05.15.02.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS


Ídem al ítem 05.02.03.04

05.15.02.04.04 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN EN VEREDAS E=1"


Ídem al ítem 05.03.04.01

05.15.02.05 ZOCALOS, CONTRAZÓCALOS


05.15.02.05.01 CONTRAZOCALO CEMENTO FROTACHADO H=0.20 M MEZ. 1:5
Descripción
Esta partida corresponde al revestimiento de la parte exterior de los paramentos verticales, que así lo
necesiten por requerimientos arquitectónicos, utilizando una mezcla de cemento-arena 1:5.
Proceso constructivo.
Los contrazócalos se ejecutarán con mortero de C:A = 1:5, espesor de 2.0cm. y acabado pulido con plancha
de acero. Su altura será de 20 cm. Se empezará con un revoque grueso con superficie áspera para mejorar
la adherencia del acabado final que será pulido. Estarán ubicados en el exterior de los módulos
(sobrecimientos).
Se controlará el acabado final de la superficie del contrazócalo así como su correcto alineamiento.

Unidad de medida.- Metro lineal (M.)


Norma de medición.- La cantidad a pagar por esta partida estará determinada por el número de metros (M)
de contrazócalo ejecutado, contándose con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
Condición de pago.- El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida “CONTRAZOCALO DE
CEMENTO S/COLOREAR h=0.30, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e Imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

05.15.02.06 COBERTURAS
05.15.02.06.01 COLOCACION DE LADRILLO PASTELLERO EN TECHO
Descripción.

Página 94
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

En este rubro se considera la colocación de las unidades de arcilla en la losa aligerada.

Materiales
Ladrillo de arcilla 8 huecos de 15x30x30 cm., que cumpla con las siguientes especificaciones:
El Contratista deberá someter a la aprobación del Supervisor las muestras correspondientes a las unidades de
albañilería que serán utilizadas en los trabajos antes del inicio de los mismos. No se permitirá el uso de unidades
distintas a las aprobadas.
Propiedades Físicas:
- Dimensiones nominales: 150x300x300 mm
- Resistencia mínima a la flexotracción f’t=3.0 kg/cm2
- Variabilidad dimensional ±2%
- Alabeo máximo (concavidad o convexidad) de 4 mm
- Densidad mínima 1650 kg/m3
- Sin eflorescencia
Todas las unidades de albañilería deberán cumplir adicionalmente con lo siguiente:
-No tendrán partículas extrañas en su superficie o en su interior, tales como guijarros, conchuelas, nódulos de arena o
cal.
-En unidades de arcilla será inaceptable tanto, la falta de cocción, verificable por la ausencia de sonido metálico al
golpearse con un martillo, como el exceso de cocción caracterizado por superficies vitrificadas y manchas de sales.
-No tendrán resquebrajaduras, fracturas, hendiduras, grietas ni otros defectos similares.
Método de Construcción
Manipulación y Almacenamiento
Todas las unidades de arcilla serán manipuladas de tal manera que se prevenga el ensuciado, rotura o deterioro de
cualquier tipo. Las unidades rotas, decoloradas, fisuradas o deterioradas de cualquier otra forma serán rechazadas y
reemplazadas con unidades sin deterioro.
Las unidades de arcilla serán debidamente almacenadas y protegidas contra la contaminación y el manchado, deberán
mantenerse bajo cubierta y secas en todo momento.

Colocación de las unidades


Todas las unidades de arcilla deberán asentarse con las superficies secas y libres de polvo superficial. Se colocarán a
plomo y en línea, entre las viguetas del aligerado. Deberá referirse a los planos de Arquitectura, Mecánicos, Eléctricos,
Sanitarios, de Instalaciones, etc. para determinar la ubicación de todas las aperturas, recesos, pases, ductos, etc.
necesarios en la losa.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad (und).
Se calculará la cantidad neta de unidades a colocar sin considerar desperdicios.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta
ejecución.

05.15.02.07 CARPINTERIA METÁLICA Y HERRERIA


05.15.02.07.01 PUERTAS INCLUYE PINTURA Y COLOCACION
Descripción

Página 95
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Esta partida está comprendida de la instalación de puertas metálicas en servicios higiénicos los cuales están
sujetos a verificación de la residencia y aprobación de la supervisión.
Unidad de Medida.-metro cuadrado (m2)
Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metro cuadrado de fierro suministrado e instalado.
Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y
herramientas por utilizar.

05.15.02.07.02 VENTANA METÁLICA INCLUYE PINTURA Y COLOCACION


Descripción
Las puertas y ventanas de hierro, se las utiliza con mayor frecuencia en edificaciones de poca altura, o
viviendas de un piso. Se dividen en solidas que se encuentran formadas con perfiles de hierro hechos en
caliente en rollos especiales. También se puede encontrar gran variedad de protecciones o apliques fundidos
que son fabricados o elaborados manualmente para detallar las puertas y ventanas. Las ventanas de hierro
tienen la ventaja de ser muy resistentes pero son muy susceptibles a la oxidación por lo cual necesitan de un
mantenimiento continuo.

Forma de ejecución:
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones técnicas genéricas.

Unidades de medición:
Este trabajo será medido por unidad (und)

Condiciones de pago:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida, con la aprobación del Supervisor.

05.15.02.07.03 TAPA DE Fº 0.60 x 0.60 CISTERNA Y TANQUE ELEVADO


Descripción
La tapa metálica y rejilla que forman parte del expediente técnico, donde se ubican las dimensiones y la
ubicación relativa de los diferentes elementos componentes de la estructura. El fabricante de la estructura
metálica deberá preparar y presentar a la Supervisión los planos de fabricación en taller con el detalle
suficiente, para ser evaluados y aprobados.

Materiales:

Acero
Las tapas y rejillas serán fabricadas con planchas de acero estructural de calidad grado 50 y cumplirá con las
especificaciones ASTM A-709, de las dimensiones indicadas en los planos.

Página 96
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Las tapas y rejillas serán fabricadas con ángulos, tees y platinas de 1 ½” x 3/16”, planchas metálicas de 3
mm de espesor como mínimo.

Electrodos
Los electrodos para soldaduras serán AWS E7018 o similares, de acuerdo a las especificaciones de la
Norma.

Método de Medición
La partida de Instalación de Tapas y Rejillas la medida por Unidad (u) verificada y aprobadas por el
Supervisor.

Forma de Pago
La partida Instalación de Tapas y Rejillas se pagará por unidad. Dicho precio unitario incluirá el suministro de
materiales, equipos, herramientas, mano de obra, desperdicios y demás imprevistos para la correcta
ejecución de la partida.

05.15.02.07.04 ABRAZADERA TIPICA DE FºGº e=1/8


DESCRIPCION
Abrazaderas de fierro galvanizado con espesor de 1/8”, dichos accesorios serán instalados en entre 0.50 y
2.00 metros de distancia entre ellas, siempre dependiendo del cálculo de la carga que deben soportar junto
con la resistencia del modelo de abrazadera empleado.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de esta partida es la unidad (und)

FORMA DE PAGO
La forma de pago será por unidad de abrazadera instalada.

05.15.02.07.05 ESCALERA DE GATO SEGÚN DISEÑO (Exterior)

DESCRIPCION
Las escaleras de gato son escaleras verticales que, generalmente, están fijadas a la pared o al elemento
en el que estén utilizando.

CARACTERISTICAS
- Resistentes a la corrosión.
- Material no conductor de la electricidad
- Buena rigidez.
- Resistencia a los golpes y el paso del tiempo, por lo que no se deforman cuando hay sobrecargas
de peso.
- Proporciona seguridad a los operarios.
- Facilita el acceso a los tanques.

Página 97
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de esta partida es la unidad (und)

FORMA DE PAGO
La forma de pago será por unidad de escalera instalada.

05.15.02.07.06 ESCALERA DE GATO SEGÚN DISEÑO (Interior)-PASO


Ídem al ítem 05.15.02.07.05

05.15.02.08 CERRAJERIA
05.15.02.08.01 BISAGRA DE 3 1/2"x3 1/2"
DESCRIPCION
Esta partida se refiere al suministro y colocación de las bisagras, las cuales son parte de las obras de
carpintería. Estos elementos son parte de las puertas, y permiten que estos puedan girar sobre su apoyo en
uno de los costados del marco. Los materiales y características mecánicas de las bisagras están
especificados en los planos de detalle, mientras que su ubicación en los planos de arquitectura. Cualquier
modificación en las características antes especificadas deberá de ser previamente aprobada por el
Ingeniero Supervisor de la obra.
MATERIALES
En los elementos metálicos y de madera se utilizarán bisagras de primera calidad, cobrizados, con pasador
desmontable, en las cantidades y anchos que se determinarán de acuerdo con la altura y ancho de las
puertas.
Las bisagras serán fijados siempre con tornillos, aprobados por la Supervisión antes de su instalación. Para
su colocación se hará uso de equipo menor y de personal calificado.
METODO DE MEDICION
E método constructivo será en piezas (pzas) trabajadas.
PROCESO CONSTRUCTIVO
 Se escogerá el tipo de Bisagra de acuerdo a las especificaciones y requerimientos del proyecto.
 Las bisagras serán de primera calidad, debido a que la obra que se esta ejecutando así lo exige.
 Previamente a su colocación deberá de llevar una muestra al supervisor para su aprobación y
posterior colocación.
 En caso de que para determinado tipo de puerta no se especifique la cantidad de Bisagras, esta
deberá de seleccionarse de acuerdo al cuadro mostrado en el punto anterior.
 Realizar la colocación de las bisagras de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
 Tanto en el piso como en el cabezal o dintel se perforarán los huecos, apropiados para anclar el
mecanismo de giro con una mezcla de mortero 1:2 preparada con arena de pega.
 Durante la instalación deberá de tenerse cuidado con el perfecto ajuste de la puerta, plomo y nivel.
 Una vez ubicada la zona donde se fijaran las bisagras con los pernos, se procederá a realizar un
corte de la madera, de manera que la bisagra quede encajada en la misma. El objeto de esto es que
la puerta una vez instalada no presente juntas a través de las cuales haya visibilidad hacia el interior
de los ambientes.

Página 98
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

 El tipo de tornillos utilizados será Autorroscantes, de manera que puedan fijarse de manera rápida a
la madera.
FORMA DE PAGO
Las BISAGRAS se valorizaran por piezas colocadas y en funcionamiento, a los precios unitarios del
presupuesto. El precio incluye todos los costos directos e indirectos.
No habrá lugar a pago por separado para pasadores, fallebas, bisagras, topes, herrajes o pivotes, pues su
costo deberá incluirse en el valor de las puertas, ventanas, muebles, u otros tal como se indica en las
especificaciones correspondientes a estos elementos.

05.15.02.08.02 CERRADURA
DESCRIPCIÓN
Serán todas las actividades que se requieren para la provisión e instalación de las cerraduras de
sobreponer, de acuerdo con las especificaciones de planos y las indicaciones de la Dirección Arquitectónica
y la Supervisión.
Materiales
Cerradura de Sobreponer 02 golpes, pernos de fijación, equipo menor.
METODO DE MEDICION
El método de medición será en unidad (Und) colocadas.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Previo al inicio de éste rubro se verificarán los planos del proyecto y de detalle, determinando la cantidad y
clase de cada cerradura; se observarán y cumplirán las siguientes indicaciones:
El constructor presentará muestras de las cerraduras, con la certificación del proveedor o fabricante de las
especificaciones técnicas de las mismas, para la aprobación de la dirección arquitectónica y la fiscalización;
cumplirá como mínimo con las siguientes especificaciones: la caja y pestillo serán en acero estampado, de
cilindro ambos lados regulable, con contra placa auxiliar para instalación, mecanismo de cinco pines, caja y
pestillo fosfatizados y pintados, mecanismos interiores en acero con recubrimiento electrolítico galvanizado
tropical izado; garantizará un buen funcionamiento mínimo de cinco años, con uso normal y que no requiera
mantenimientos.
Verificar el sentido y lado de abertura de la puerta, para solicitar cerradura derecha o izquierda.
Definición de la altura de colocación de la cerradura, tomada del piso terminado.
Para puertas metálicas ubicación de refuerzos y caja en el sitio de fijación de la cerradura.
Instalación concluida de las hojas de puerta, mamparas o elementos a ubicar cerraduras.
Concluido las indicaciones anteriores, se dará inicio a la instalación de las cerraduras. En todo el proceso
se observará las siguientes indicaciones:
Verificación del ingreso de las cerraduras a obra: todas las cerraduras ingresarán en las cajas originales del
fabricante.
Verificación de catálogos de instalación del fabricante.
Verificación de los trazos y las perforaciones en la hoja de puerta y el marco.
Clasificación y numeración de las cerraduras, por ambientes y números, antes de su entrega para
colocación.
Perforaciones adicionales de la hoja de puerta, en el caso de requerirse.
Desarmado de la cerradura y ejecución de la instalación.
Cuidados generales para no maltratar o deteriorar la cerradura que se instale.

Página 99
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La Supervisión realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se
observarán las siguientes indicaciones:
Pruebas de buen funcionamiento de la cerradura instalada.
Verificación del buen estado de la cerradura y caja: serán sin rayones, golpes, torceduras u otros defectos
visibles.
Verificación de la altura, distancias y demás detalles de instalación.
Entrega de un original y dos copias de llave por cada cerradura.
Protecciones generales de la cerradura instalada, hasta la entrega y recepción de la obra.
El constructor verificará que las hojas de puertas se encuentran sin alabeos o pandeos, y que su cierre no
se encuentra forzado.
Clasificadas y numeradas, con los catálogos de instalación que entrega el fabricante, se procede el
desarmado de la cerradura, para realizar el trazado y punteado del eje de los tornillos, cuidando su
nivelación, para colocar y fijar la placa auxiliar,  asegurar y armar la cerradura. Verificando su buen
funcionamiento, se realiza la colocación de la caja que recibe el pestillo, que será perfectamente nivelada
con la cerradura.
Una vez que se haya concluido con la instalación de la cerradura, se verificará su buen funcionamiento y
será protegida para evitar rayones o daños hasta la entrega - recepción de la obra. Fiscalización realizará
las pruebas que crea conveniente para la aceptación o rechazo del rubro concluido.
FORMA DE PAGO
Las cerraduras de sobreponer se pagarán por unidad colocada y en funcionamiento, a los precios unitarios
del presupuesto. El precio incluye todos los costos directos e indirectos.
05.15.02.09 PINTURA
05.15.02.09.01 PINTURA DE MURO INTERIOR CON ESMALTE
Descripción
Esta partida comprende los trabajos necesarios para la aplicación de pintura látex vinílica (tipo satinado) de
primera calidad en muros interiores y exteriores. Debiéndose matizarse “in situ” de ser el caso.
Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deberán estar secas y deberán dejarse el tiempo
suficiente entre las manos o capas sucesivas de pintura a fin de permitir el secado conveniente de las
mismas.
Las superficies que llevarán pintura látex, serán imprimadas, lijadas y luego se les aplicará Sellador para
muros.
El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura látex a aplicar.
Control
Deberá constatar la calidad y características de los materiales de acuerdo a lo especificado anteriormente.
No se autorizará la labor de pintado mientras no haya secado convenientemente la superficie tarrajeada.
El supervisor verificará que la calidad de la pintura y color ha emplearse, así como la correcta aplicación
homogénea en dos capas.
Se deberá exigir el repintado de las superficies cuando el acabado no muestre uniformidad.
Unidad de Medida.- Metro cuadrado (m2)
Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados de pintura latex
Condición de pago.- Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas
indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y
herramientas por utilizar.

Página 100
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.15.02.09.02 PINTURA DE MURO EXTERIOR CON ESMALTE


Ídem al ítem 05.15.02.09.01

05.15.02.09.03 PINTURA EN COLUMNA INTERIOR CON ESMALTE


Ídem al ítem 05.15.02.09.01

05.15.02.09.04 PINTURA EN COLUMNA EXTERIOR CON ESMALTE


Ídem al ítem 05.15.02.09.01

05.15.02.09.05 PINTURA EN VIGAS INTERIOR CON ESMALTE


Ídem al ítem 05.15.02.09.01

05.15.02.09.06 PINTURA EN VIGAS EXTERIOR CON ESMALTE


Ídem al ítem 05.15.02.09.01

05.15.02.09.07 PINTURA EN CIELORRASO CON ESMALTE


DESCRIPCION.
Comprende las acciones necesarias para el acabado final de las superficies de aleros con pintura látex.
METODO DE MEDICION
El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Preparación de la Superficie:
Las superficies a pintar deberán estar secas y limpias antes de recibir los imprimantes y pinturas,
previamente se deben resanar las roturas, rajaduras, huecos, y demás defectos. Luego de resanar se debe
lijar para conseguir una superficie uniforme.
Después del resane y limpieza se aplicará el imprimante con brocha y se dejará secar completamente, se
verificará que la superficie esté completamente lista para recibir la pintura final, si es necesario se deberá
corregir cualquier defecto.
Procedimiento de Ejecución:
La pintura debe ser extraída de su envase original, para adelgazar la misma se puede emplear agua u otro
elemento que el fabricante recomiende, la pintura se aplicará en dos capas sucesivas, es prudente esperar
a que la primera capa o “mano” de pintura seque para aplicar la segunda.

Página 101
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La selección de colores será hecha por los arquitectos responsables de la obra, las muestras deberán
realizarse en los lugares donde se aplicará la pintura, a fin de poder ver a la luz natural del ambiente, las
muestras deben hacerse sobre una superficie de 2 metros cuadrados como mínimo.
FORMA DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

05.15.02.09.08 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALO H=0.20CM


Descripción
Esta partida se refiere a los trabajos correspondientes a pinturas en contrazócalos y zocalos con esmalte,
para determinar la ubicación de estos elementos deberá de revisarse los planos correspondientes a
detalles.
Todos los áreas correspondientes a contrazócalo con esmalte, recibirán previo lijado y limpieza, dos manos
de pintura esmalte mate de marca o fabricación y de la mejor calidad comprobada.

Proceso de ejecución.
Las superficies a pintar deberán estar secas y limpias antes de recibir los imprimantes y pinturas,
previamente se deben resanar las rajaduras, huecos y demás desperfectos. Luego de resanar se debe lijar
para conseguir una superficie uniforme.
Después del resane y limpieza se aplicara el imprimante con brocha y se dejara secar completamente, se
verificara que la superficie este completamente lista para recibir la pintura final, si es necesario se deberá
corregir cualquier defecto.
La pintura se aplicara observando todas las disposiciones necesarias para un acabado perfecto, sin defectos
de saponificación, decoloración, arrugamiento, veteado, exudación, escoriamiento, etc. Será menester una
rigurosa mano de obra.
En los zócalos indicados en el cuadro de acabados se aplicará pintura esmalte sintético.

Unidad de medida.- metro lineal (ML).


Norma de Medición.-Él computo se tomará en cuenta del resultado de la suma total de metros lineales de los
tramos a pintar.
Condición de pago.-Las unidades medidas para esta partida serán pagadas de acuerdo al costo unitario
establecidas en el Contrato para la Partida correspondiente Dicho pago constituirá la compensación total por
el suministro del material, la mano de obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.
05.15.02.10 OTROS
05.15.02.10.01 JUNTA DE CONSTRUCCION EN VEREDA E=1”
Ídem al ítem 05.03.04.01
05.15.03 INSTALACIONES SANITARIAS

Página 102
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.15.03.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


05.15.03.01.01 SISTEMA DE BOMBEO Y TANQUE ELEVADO
05.15.03.01.01.01 SISTEMA DE SUCCION
05.15.03.01.01.01.01 TUBERIA PVC SAP DE Ø 2", C-10
Descripción
La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 30 cm., sobre el nivel de la cobertura,
rematando en un sombrero de ventilación del mismo material, con diámetro no menor a 2” en PVC.

Método de Construcción
Consiste en colocar los tubos PVC de Ø2” con pegamento PVC, empotrados en la pared de acuerdo a los
detalles de los planos sanitarios, cabe destacar que previo al pegado de los tubos se debe escarear la
campana de los tubos para lograr un buen pegado.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por puntos de salidas colocado (Pto).

Norma de Medición
Se contabilizará el número de puntos instalados.

Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por puntos instalados, y al precio que se encuentran definidos en el
presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la supervisión.

05.16.03.01.01.01.02 ACCCESORIOS DE SUCCION


El fluido es desplazado mediante un pistón que se mueve en el interior de una cavidad cilíndrica mediante la
acción manual, del viento o un motor, ejerciendo una fuerza directamente sobre el fluido. Son adecuadas
para caudales pequeños. Bombas centrífugas: Las bombas más utilizadas en sistemas de agua son la
centrífugas. El elemento transmisor de energía es el rodete, que transmite la energía mecánica (del motor) al
fluido en forma de energía cinética (de velocidad), que se convierte dentro de la bomba en presión.
Los accesorios para bombas de aguas limpias engloban todos los elementos necesarios para el control,
maniobra y protección de las propias bombas y todos los componentes necesarios para el montaje de
equipos de bombeo y grupos de presión:
Reguladores de presión electrónicos serie LOGICPRESS y PRESSCONTROL especialmente diseñados para
el accionamiento automático de bombas de aguas limpias en grupos de presión, sin necesidad de
mantenimiento.
Reguladores de presión analógicos serie PRESOSTATOS especialmente diseñados para el control
automático de bombas de aguas limpias en grupos de presión, permitiendo regular la presión de paro y la
presión de arranque de la bomba.
Variadores de velocidad electrónicos serie LOGICVAR, SPEEDBOARD y ECOVAR de simple configuración
para el control y protección de bombas de aguas limpias, los cuales permiten mantener una presión
constante independientemente del caudal solicitado variando la velocidad de giro del motor.

Página 103
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Manómetros para la lectura de presión serie MANOMETROS adecuados para el montaje en grupos de
presión con bombas de aguas limpias.
Filtros y recambios para bombas serie CARTUCHOS KIT y FILTROS RED ideales para la eliminación de
partículas en suspensión y purificación del agua en bombas de aguas limpias y grupos de presión.
Inyectores de aire con manguera flexible serie INYECTORES para su montaje en depósito hidroneumáticos
galvanizados.
Interruptores de nivel eléctricos serie NIVELES para maniobra de cuadros eléctricos y control y protección de
bombas de aguas limpias, bombas de aguas sucias ó bombas para trasvase de gasoil.
Cuadros eléctricos serie CUADROS y CUADROSDIGITAL para control, maniobra y protección eléctrica de
bombas de aguas limpias ó bombas de aguas sucias.
Accesorios para bombas de aguas limpias serie RACORD, COLECTOR, BANCADA, SOPORTECUADRO,
VALVULABOLA, VALVULARETENCION, GRIFOAFORO ideales para el montaje e instalación de grupos de
presión o cualquier bomba de aguas limpias.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por unidad (und).
Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad, y al precio que se encuentran definidos en el presupuesto y de
acuerdo al avance verificado por la supervisión.

05.15.03.01.01.02 SISTEMA DE IMPULSION


05.15.03.01.01.02.01 TUBERIA DE IMPULSION F°G° DE Ø1 1/2"
Descripción
Esta partida comprende el suministro y colocación de Tuberías F°G°de Ø 1/2” , según se indica en los planos.
Las tuberías será de PVC rígido deberá cumplir con las normas de fabricación ITINTEC N° 399.002 y 399.004.
Todas las tuberías deberán ser revisadas cuidadosamente antes de su utilización a fin de descubrir defectos tales
como roturas, rajaduras, porosidad, etc. y se verificará que estén libres de elementos extraños. Para la unión de
los tubos PVC se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba achaflanando el filo exterior.
• Procédase en igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.
• Estriar la parte exterior de la espiga y el interior de la campana cubriéndolo luego con pegamento.
• Para ejecutar el empalme, profundizar la zanja debajo del mismo o separado del fondo usando tacos de
madera.
• Introducir la espiga dentro de la campana, revisando siempre que ingrese hasta la marca y darle un ¼
de vuelta para mejor distribución del pegamento.
• El sentido del flujo del líquido debe ser en el sentido opuesto de la campana, para tubería de presión.
• Después de 24 horas se puede someter a presión.
• La tubería se apoyará en toda su longitud sobre una cama de apoyo, el relleno deberá realizarse a
medida que avance la instalación.
Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml) o unidades medidos en el terreno
Condiciones de pago

Página 104
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

El pago por este trabajo se hará de acuerdo con el precio asignado a la partida establecida contractualmente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales,
herramientas, materiales imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

05.15.03.01.01.02.02 ACCCESORIOS DE IMPULSION


DESCRIPCIÓN
Comprende el trazo, suministro y colocación de accesorios y todo los materiales necesarios para la unión de
tuberías de las redes de agua, desde el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente o el
empalme con las montantes a la red troncal, incluyendo columnas y bajantes hasta el medidor, cisterna y tanque
elevado. Además, comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de tubos.
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a una habitación hasta su conexión
con la red de alimentación.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por unidad (und)
BASES DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por unidad (und) por el precio unitario del Expediente, entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por Materiales, Mano de Obra, Equipo y Herramientas, y todo aquel
suministro o insumo necesario para la ejecución de esta partida.

05.15.03.01.01.03 SISTEMA DE ADUCCION


05.15.03.01.01.03.01 TUBERIA PVC SAP DE ø 2"
DESCRIPCIÓN
Entre la captación y la planta de potabilización del agua, como entre esta y la red de distribución urbana,
suele darse la necesidad de conducir ya sea el agua cruda o el agua tratada, o ambas, para salvar distancias
y obstáculos naturales entre la fuente de suministro y los consumidores. El trazado y el tipo de conducción,
en sus efectos sobre los suelos y la propiedad, son factores ambientales que deben ser convenientemente
valorados.
Entonces aducción es la conducción o transporte de agua desde la cuenca hasta la planta de tratamiento,
tanque de regulación, o directamente a la red, ya sea por tubería, canal o túnel.

Unidad de Medida
La unidad de medida es por metros (m).
Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros, y al precio que se encuentran definidos en el presupuesto y de
acuerdo al avance verificado por la supervisión.

05.15.03.01.01.03.02 ACCCESORIOS DE ADUCCIÓN


DESCRIPCIÓN
La Línea de Aducción es la tubería así como los accesorios, dispositivos y válvulas que conducen el agua
desde la obra de captación hasta el Estanque de Almacenamiento, pasando antes por la Planta de
Tratamiento.Se dice que el agua conducida entre la captación y la Planta de Tratamiento es Agua Cruda y

Página 105
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

luego de pasar por la Planta de Tratamiento es Agua TratadaTipos de Líneas de Aducción:a) Por Gravedadb)
Por Bombeo) Línea de Aducción por Gravedad: Por medio de ella, el agua es transportada aprovechando la
energía potencial debido a una diferencia de nivel positiva entre el inicio y el fin del trayecto de la tubería,
estando ama-rrada a la topografía del terreno.Características: DISEÑO: El diseño estáü sujeto a la
topografía, se trata de seguir la secuencia del terreno, sus puntos altos, etc. CAUDAL: Debe tomarse en
cuenta el caudal a transportar (caudalü máximo diario), el tipo y clase de tubería: HF, HG, HFD, AC, PVC,
PE, CO. PRESION ESTATICA: es la Máxima en cualquier punto de la aducción.
ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS: Son todas aquellas necesarias para elü buen funcionamiento de la
obra, tales como Desarenado- res, tanquillas rompe carga, etcb) .
Línea de Aducción por Bombeo: El agua debe ser transportada desde cotas inferiores donde está situada la
fuente de abastecimiento, hasta cotas elevadas donde está el área de consumo. Este sistema genera un
agregado que es la energía necesaria para poder conducir el caudal deseado.

Unidad de Medida
La unidad de medida es por unidad (und).
Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), y al precio que se encuentran definidos en el
presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la supervisión.

05.15.03.01.01.04 SISTEMA DE LIMPIEZA


05.15.03.01.01.04.01 TUBERIA DE F°G° ø 2"
DESCRIPCIÓN
Los tubos deben ser soldados eléctricamente sin costura y galvanizados en caliente. Los tubos galvanizados,
son tubos negros de acero, cuyas superficies exterior e interior han sido recubiertas de zinc, por cualquier
procedimiento que satisfaga como mínimo las especificaciones contenidas en la Norma ASTM A-12062T.
Tendrán como mínimo el peso y dimensiones propias del peso estándar. La longitud de los tubos podrá
oscilar entre 18 y 21 pies (5.49 y 6.40 metros). Deberán estar roscados en ambos extremos y tener cada tubo
una pieza para acoplar, conforme especificaciones A.S.P.T. Igualmente en este renglón deben incluirse los
accesorios (válvulas, tees, codos, etc.) que sean utilizados en los acueductos y que deben satisfacer las
especificaciones A.S.T.M. y A.S.P.T. Además deberán ser de hierro fundido, cédula 40 y soportar como
mínimo una presión de trabajo igual a la de la tubería de a la que se conectarán.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por metros (m).
Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros (m), y al precio que se encuentran definidos en el presupuesto
y de acuerdo al avance verificado por la supervisión.

05.15.03.01.01.04.02 ACCCESORIOS DE LIMPIEZA


Ídem al ítem 05.15.03.01.01.02.02

05.15.03.01.01.05 EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES

Página 106
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

05.15.03.01.01.05.01 ELECTROBOMBA 1HP (EQUIP.CONTROL DE NIVEL)


DESCRIPCIÓN
Elemento activador en los sistemas de refrigeración por circulación forzada. Está constituida por un cuerpo,
normalmente de fundición o aleación ligera, y por el rodete, generalmente de fundición especial al níquel,
calado sobre un eje de acero aleado e inoxidable accionado por el cigüeñal mediante una transmisión por
correa o, más raramente, por cadena o por engranajes.

La bomba absorbe aproximadamente el 15 % de la potencia del motor y, si se halla a pleno régimen, crea
alturas de 4-6 m de columna de agua. Tanto el caudal como la altura de la bomba de agua son
aproximadamente proporcionales a la velocidad de rotación del motor. La duración de una bomba viene
condicionada por la magnitud de los fenómenos de cavitación.

Las bombas de agua son, en general, de tipo centrífugo y se denominan impelentes o aspirantes según se
hallen a la entrada o a la salida del agua de refrigeración del motor. Es conveniente que la aspiración se
encuentre del lado más frío del circuito para evitar una reducción del caudal máximo (la densidad del agua
disminuye al aumentar la temperatura).

Si el accionamiento de la bomba se realiza Por medio de una correa trapecial, como en la mayoría de los
casos, es preciso controlar periódicamente la tensión y el desgaste de la misma para evitar una reducción del
caudal.
Unidad de Medida
La unidad de medida es por unidad (und).
Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), y al precio que se encuentran definidos en el
presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la supervisión.

05.15.03.01.02 DESAGUE Y VENTILACION


05.15.03.01.02.01 REDES COLECTORAS Y DERIVACION
05.15.03.01.02.01.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA TUBERIA Ø4"
Descripción
Comprende la excavación de zanja para proceder el tendido de tuberías, entierro y relleno de las zanjas
excavadas.

Método de Construcción
Este trabajo se realiza manualmente con la ayuda de herramientas de mano como lampas y picos de
acuerdo a la profundidad y dirección especificada en los planos luego se procede el relleno y compactado de
las zanjas una vez tendido las tuberías.

Unidad de Medida
La unidad de medida es por metro lineal excavado y rellenado (m).

Página 107
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

Norma de Medición
Se contabilizará los metros lineales excavados, enterrados y rellenado.

Forma de Pago
Se pagará por metro lineal excavado, rellenado y compactado. El precio incluye el pago por material, mano
de obra, equipo, herramientas bajo la aprobación y conformidad del supervisor.

05.15.03.01.02.01.02 TUBERIA DE PVC SAL 4"

Descripción:
Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una unión o cabeza
enrasada con ef plomo bruto, de la pared o piso.
Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos serán:
Lavatorios : 55 cm., sobre N.P.T
Lavaderos : Según plano
WC Tanque bajo : 30 cm., de la pared al eje del tubo.
WC Tanque alto : 35 cm., de la pared al eje del tubo.
Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos serán
taponados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónico.
Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta el
momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Unidad de medida:

La unidad de medida de las partidas, será el punto (pto).


Condiciones de pago:
La cantidad determinada por el punto (pto), será pagada al precio unitario y previa autorización del Supervisor. El pago
de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

05.15.03.01.02.02 CAMARAS DE INSPECCION


05.15.03.01.02.02.01 CAJA TRAMPA DE ALBAÑ. 12"X24"C/TAPA DE CONCRETO

Descripción:
Estas cajas serán de concreto armado, según el tipo de piso. Sus dimensiones serán de acuerdo a los planos. Su
función es la limpieza y drenaje de los ambientes de los servicios higiénicos o de algún otro servicio llevarán tapa de
concreto armado según detalle mostrado en el plano.
Unidad de medida:
La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).
Condiciones de pago:

Página 108
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario y previa autorización del Supervisor. El pago
de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

05.15.03.01.02.03 PRUEBAS HIDRAULICAS


05.15.03.01.02.03.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE TUBERIAS DE AGUA

Descripción:

La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las partes de la línea de agua
potable hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y desinfectadas y por lo tanto listas
para prestar servicio.
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por el supervisor y
asistencia del constructor.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en dos etapas:


- Prueba hidráulica a zanja abierta: Para tramos de la misma clase de tubería.
- Prueba hidráulica a zanja tapada y desinfección: Para todos los tramos en conjunto.

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá efectuar por separado la prueba a zanja
tapada, de la prueba de desinfección.
En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo se podrá subdividir las pruebas de los circuitos o tramos, cuando
las condiciones de la obra no permitan probarlos por circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser
aprobados por el supervisor.

De acuerdo al diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba, se elegirá el tipo de


bomba de prueba, de preferencia la que puede ser accionada manualmente.

La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas.

Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas
adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la misma.

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante tapones
con niples especiales de conexión.

Se instalará como mínimo manómetros de rangos de presión apropiados, preferentemente en ambos


extremos del circuito o tramo a probar.

El supervisor, previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los manómetros.
Ordenando la no utilización de los malogrados o los que no se encuentren calibrados.

Unidad de Medición:

Página 109
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANUCO Proyecto:

"AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA II.EE N° 33134 DEL CC.PP.


DE GUELGASH, DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y REGIÓN HUÁNUCO "

La medición de las Partidas de prueba hidráulica incl. desinfección de tuberías, se hará en función a la
cantidad real probada y desinfectada. Su unidad de medida para el pago es el metro lineal (m).

Forma de Pago:
El pago por la prueba hidráulica y desinfección de tuberías se realizará a precios unitarios del Presupuesto
de Obra, valorizándose conforme al avance de obra.

Página 110
Componente: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – OBRAS EXTERIORES

También podría gustarte