Está en la página 1de 34

HISTORIA UNIVERSAL

PADRE DE LA HISTORIA UNIVERSAL


Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo de la antigua Grecia, que
vivió entre 484 y 425 a.C. Actualmente es considerado como el padre de la
disciplina. Fue el primer historiador que dejó registro razonado y estructurado los
acontecimientos y acciones humanas.

Segunda Revolución Industrial


contiene temas muy importantes como:
 Segunda Revolución Industrial
 Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:

Introducción:
Los avances técnicos se sucedieron vertiginosamente en la segunda mitad del
siglo XIX y dieron lugar a lo que se ha llamado segunda Revolución Industrial.

La primera fue esencialmente creadora y significó la superación de


la economía agraria y extractiva; por ello se concentró en el aprovechamiento de
fuentes de energía y en la manufactura de productos básicos.
Ahora la industria era sobre todo de aplicación, esto es, de búsqueda de los
aspectos prácticos de los nuevos descubrimientos para obtener productos más
elaborados y especializados. A la época del carbón y del hierro se dio paso la del
acero, la electricidad y la química.
Paralelo a este desarrollo, fue el del capitalismo industrial y financiero, ya que los
nuevos proyectos precisaban de elevadas inversiones, (desarrollo de la banca) y
se imponían la reducción de costos, las políticas de comercialización más
agresivas y la necesidad de aventajar a la competencia.

La aparición de nuevos productos contribuyó también a dejar obsoleta la vieja


industria (el acero, por ejemplo, arruinó la metalurgia tradicional).

Todo esto deja en claro que, si bien tuvo un coste social elevado, ha determinado
los cambios precisos para el advenimiento de una nueva etapa, caracterizada por
el progreso tecnológico rápido, el cambio continuo de las estructuras productivas y
la ampliación de los mercados.

La libre competencia que definió el primer capitalismo, derivó a un control cada


vez mayor del mercado, por las grandes empresas y por la banca.

Factores de su desarrollo
a. La intensa competencia entre las potencias capitalistas, que generó el
resurgimiento de monopolios comerciales.
b. La investigación científica y tecnológica que descubrió nuevas fuentes de
energía, las cuales son puestas al servicio de la industria.
c. La difusión de los modernos medios de transporte (ferrocarriles) y
comunicación que aceleraron el comercio.
d. La expansión territorial de las principales potencias, para abastecer de
materia prima a los mercados (zona de influencia).
Las nuevas fuentes de energía
La electricidad y el petróleo fueron las nuevas fuentes de energía descubiertas y
usadas en este periodo, que provocaron profundos cambios en la producción
industrial y en la vida diaria del hombre.

Los países de la Segunda Revolución Industrial


Los países impulsores de esta nueva etapa industrial fueron, principalmente:
Alemania, Japón y EE.UU.

Los nuevos elementos y los inventos de la segunda Revolución Industrial


Con la segunda Revolución Industrial se inventó el procedimiento para producir
acero (Henry Bessemer, 1856) y se utilizó la electricidad y el petróleo como
fuentes de energía. El acero (aleación de hierro y carbón), se convirtió en el
material más resistente para la construcción de máquinas y edificaciones
arquitectónicas.

Consecuencias:
 Surgimiento de nuevas industrias: química, siderúrgica, metal-mecánica,
alimentaria, farmacéutica, etc.
 Se produjo un aumento acelerado de la población urbana, y en general, se
evidenció un crecimiento demográfico a nivel mundial.
 El capitalismo industrial se expandió por otras regiones del mundo y
surgieron nuevas potencias como los Estados Unidos de América,
Alemania, Japón (impulsada por la dinastía Meiji) y Francia. Es lo que se
conoce como el imperialismo colonial.
 Como consecuencia de la búsqueda de materias primas y mercados, las
potencias industriales entran en conflicto, produciéndose enfrentamientos
bélicos a escala mundial, como ocurrió durante la Primera Guerra Mundial
(1914-1919).
 El antagonismo social entre la burguesía y el proletariado se agudiza,
produciéndose continuas luchas obreras por el logro de reivindicaciones
económicas y derechos sociales.
 Surgimiento del socialismo científico de Karl Marx y Federico Engels.
Actividades de la Ficha de Segunda Revolución Industrial
En este material educativo también encontraras algunas actividades de Segunda
Revolución Industrial preparados para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:
1.- Países donde se dio inicio la segunda Revolución industrial:
a. España y Japón
b. Francia y Austria
c. Alemania y Estados Unidos
d. Estados Unidos y España
e. Japón y China
2.- Gran inventor estadounidense, entre otros inventos, destacó por la invención
del fonógrafo. Nos referimos a:
a. Karl Benz
b. Lumiere
c. James Watt
d. Rudolf Diesel
e. Alva Edison
3.- Una de las consecuencias sociales de la segunda Revolución industrial fue:
a. Surgimiento de nuevas industrias como la química y la farmacéutica
b. La agudización del antagonismo entre la burguesía y el proletariado
c. La Primera Guerra Mundial
d. La aparición del capital financiero
e. La expansión el capitalismo industrial por el mundo
4.- La segunda Revolución Industrial se desarrolló entre los siglos: _____ y _____.
a. XVII – XXI
b. XX – XXI
c. XIX- XXI
d. XIX – XX
e. XVI -XIX
5.- El cinematógrafo fue inventado por ___ en _____.
a. Wright – Alemania
b. Lumiere – Francia
c. Lumiere – Inglaterra
d. Alva Edison – Estados Unidos
e. Rudolf Diesel – Estados Unidos

El Socialismo Utópico y Científico


contiene temas muy importantes como:
 El Socialismo Utópico y Científico
 Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:

Introducción
En la segunda mitad del siglo XX Europa se encaminó decididamente hacia la
modernidad. La industrialización pobló el continente de chimeneas y los avances
científicos, aplicados a la producción, se convirtieron en grandes innovaciones
técnicas que impulsaron el comercio y las comunicaciones, con una dimensión
internacional nunca conocida hasta entonces.
La fe en el progreso prometía un bienestar sin límites. Sin embargo, el desarrollo
de la industria significó el crecimiento de la clase obrera, cuyas demandas y
reivindicaciones inquietaron a la burguesía.

Como signo de los tiempos, surgieron corrientes ideológicas que rechazaban el


capitalismo y trazaron un horizonte de utopías. La represión de la Comuna de
París en 1871, marcó el momento en que las nuevas ideas se hicieron realidad y
toparon con una sangrienta respuesta.

La aparición de la corriente ideológica conocida como Socialismo representó una


alternativa a la explotación del sistema capitalista e inspiró muchas luchas
políticas en la segunda mitad del siglo XIX y en el transcurso de todo el siglo XX.

Bases ideológicas del socialismo


a. Transformación de la propiedad privada capitalista, es decir de los medios
de producción (capitales, fábricas, tierras, maquinaria, materias primas,
etc.), en propiedad colectiva, incorporada a la comunidad obrera.
b. Reparto equitativo, tanto del trabajo como de sus frutos, entre los obreros,
es decir, entre la clase trabajadora.
c. Planificación del trabajo con criterio eminentemente científico y tecnológico
y, a su vez, humano.
d. Establecimiento de un gobierno dirigido por la clase obrera.
Causas del surgimiento del socialismo
 La explotación de la clase obrera en las más variadas formas: bajos
salarios, excesivas horas de trabajo, condiciones de trabajo deplorables,
etc.
 El completo estado de abandono en que se hallaban los trabajadores: sin
ley que los favorezca.
 La extrema «sed de lucro» y enriquecimiento de los patronos capitalistas.
Formas de socialismo
El socialismo evolucionó a través de dos etapas:

a) El socialismo utópico
Las raíces de estas ideas se remontan al pensamiento utópico que se gestó a
partir del Renacimiento, a través de obras como Utopía (1516), de Tomas
Moro; La ciudad del Sol (1623), de Tommaso Campanella; Testamento (1735), de
Jean Meslier; y el Manifiesto de los iguales (1797), de Francois- ÉmileBabeouf.
Con la consolidación del sistema capitalista industrial aparecieron los pensadores
del llamado socialismo utópico, quienes precisaron más sus críticas sociales y
proyectaron propuestas superadoras cada vez más concretas. Sus máximos re-
presentantes son:

Robert Owen (1771-1858)


El ideal del inglés Robert Owen era resolver el problema obrero mediante el
establecimiento de cooperativas, cuyas ganancias beneficiaran a sus socios.
Owen fue un rico industrial que mejoró, por propia iniciativa, las condiciones de
vida de los obreros y empleados de su fábrica.

Disminuyó las horas de labor,aumentó los salarios, limitó el trabajo de los niños y
las mujeres, y suprimió el trabajo nocturno, estableció escuelas para la educación
de los hijos de los trabajadores y facilitó la construcción de viviendas para sus
trabajadores. Sus obras más importantes son: La formación del carácter
humano (1814); Observaciones sobre el efecto del sistema manufacturado(1825).
Conde Enrique de Saint Simon (1760-1825)
Postuló la idea de una sociedad industrializada, pero no regida por empresarios
sino por un Consejo de científicos que cuidase de la educación, la justicia y la
asistencia generalizada.

Asimismo se mostró partidario de la abolición de los privilegios y de la anulación


de la herencia. Sus ideas no lograron aplicación práctica, pero contribuyeron a
despertar el interés por las cuestiones obreras.Sus obras más importantes son: La
Industria (1816), El sistema (1823) y El nuevo cristianismo (1825).
Francois- Marie- Charles Fourier (1772-1837)
Afirmó que la cuestión obrera se podía resolver a través de la asociación. Se
propuso dividir la población de los países en «falansterios» o pequeñas
comunidades, de dos mil personas cada una, número juzgado suficiente para la
distribución de todos los trabajos a realizar.

En ella vivirían entonces en permanente concordia los directivos y los obreros, ya


que todos serían dueños de la empresa. Sus obras más importantes son: Teoría
de los cuatro movimientos (1808), Los nuevos acuerdos sociales y el mundo
industrial (1829), La industria de la falsificación (1835 -1836).
Louis Blanc (1811-1882)
Postuló la idea de la creación de talleres nacionales por parte del Estado, al que
concebía como un ente neutral ante el conflicto entre los patronos y los obreros.
Fue Luis Blanc el defensor del derecho al trabajo.Su obras más importantes
son: Historia de la Revolución Francesa (1847-1862), Cartas de Inglaterra (1866-
1867), Diez años de la historia de Inglaterra (1879-1881), Hoy y mañana hay
Preguntas (1873-1884).
b) El Socialismo Científico
 Fueron Karl Marx y su amigo y colaborador Friedrich Engels, los creadores
de esta nueva corriente ideológica, conocida también como marxismo.
 La piedra angular de este pensamiento es una interpretación nueva de la
historia- llamada «materialismo histórico»-que relegó el papel de reyes y
gobernantes a un segundo plano, y puso el acento en la lucha de clases
como motor de la historia. En el Manifiesto comunista, redactado por Marx y
Engels en 1848, se puede resumir el socialismo científico de la siguiente
manera:
 Materialismo histórico: el desarrollo de la Historia está determinado por
factores económicos.
 La lucha de clases es el motor de la historia: se considera que toda la
historia de la humanidad es el resultado del enfrentamiento de clases; en el
sistema capitalista se desarrolla la lucha entre la burguesía capitalista y el
proletariado.
 La aspiración a una nueva sociedad: el socialismo surgirá cuando la clase
obrera desplace a la burguesía, instalando una sociedad sin clases
sociales, en la que quedará abolida la propiedad privada mediante la
socialización de los medios de producción.
Representantes:
Tienes dos representantes y estos son:

Karl Marx (1818-1883)


Concibe la historia como una lucha de clases, y su evolución (comunismo
primitivo, esclavismo, feudalismo y capitalismo) ha venido determinada por las
relaciones de producción.

El análisis del presente es la teoría económica contenida en El capital (1867), la


obra más importante de Marx, y que se basa en la plusvalía, esto es, la parte de
las ganancias generada por el obrero y del que el capitalista se apropia, El
capitalismo para Marx, sólo persigue el beneficio y derrotar a la competencia, sin
planificar, ni regular la producción, lo que da origen a crisis periodicas
incontrolables, cuyas víctimas principales son los trabajadores. Entre sus
principales obra tenemos:
 1844 Manuscritos económicos y filosóficos.
 1845-1846: La ideología alemana.
 1847 La miseria de la filosofía.
 1867 El capital.
Friedrich Engels (1820-1895)
Uno de los fundadores del socialismo científico, jefe y maestro del proletariado
internacional, amigo y colaborador de Marx. Engels contribuyó al elaborar todas
las partes integrantes del marxismo: la filosofía, la economía política y el
comunismo científico.

En 1845 publica su obra: La situación de la clase obrera en Inglaterra, en la que


trazó un cuadro estremecedor de las penalidades de la clase obrera. En 1845
Engels escribió con Marx La ideología alemana, libro en que por primera vez se
hace una amplia exposición de los principios fundamentales del comunismo
científico.
Actividades de la Ficha de El Socialismo Utópico y Científico
En este material educativo también encontraras algunas actividades de El
Socialismo Utópico y Científico preparados para los estudiantes de 3ero de
secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividad
es:

1.- Según el socialismo de Marx y Engels se afirma que:


a. La plusvalía es el justo precio por el trabajo obrero
b. El capital es la fuente de toda riqueza y bienestar.
c. El trabajo y el capital dan valor a los productos
d. El trabajo es sólo un instrumento de producción
e. La plusvalía es el trabajo excedente no remunerado por el patrón
2.- Las observaciones de El estudio de la clase obrera en Inglaterra escrito por
Engels en 1845, tenían similitud con las que había realizado la comisión par-
lamentaria inglesa. No obstante, existía una importante diferencia en lo referente
a:
a. Las manifestaciones del problema humano en lo sanitario
b. La condición de vida de los trabajadores en las minas inglesas
c. Los cambios que deben realizarse en la estructura familiar
d. El papel que debía desempeñar la autoridad política en lo laboral
e. La solución del problema con la abolición del capitalismo
3.- Según Marx, cuando un sector de la sociedad se apropia de los medios de
producción que eran de uso común:
a. Surge el proletariado
b. Se origina la industria
c. Desaparece la propiedad colectiva
d. Aparece la propiedad privada
e. Se desarrolla la burguesía
4.- ___ propuso resolver «el problema obrero» mediante el establecimiento de
cooperativas, cuyas ganancias beneficiarían a todos sus socios.
a. Karl Marx
b. Friedrich Engels
c. Saint Simon
d. Robert Owen
e. Adam Smith
5.- Aquellos pensadores que sostenían que la reforma de la sociedad podía
lograrse sin recurrir a la violencia,ni a la lucha de clases, sino por medios pa-
cíficos; pertenecen a la corriente ideológica del:
a. Fascismo
b. Socialismo utópico
c. Socialismo científico
d. Anarquismo
e. Conservadurismo

El Imperialismo
contiene temas muy importantes como:
 El Imperialismo
 Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:
Introducción
En el periodo comprendido entre los años de 1870 y 1914 las economías de todo
el mundo alcanzaron una gran interdependencia.

En este contexto las principales potencias industrializadas, sobre todo las


europeas, se dispusieron a establecer (mediante el reparto de territorios –
especialmente en África con la Conferencia de Berlín), un nuevo sistema de
dominación llamado imperialismo, la fase superior del capitalismo.

Con posteridad, las disputas territoriales por la apropiación de mercados y fuentes


de materias primas darían lugar a la Primera Guerra Mundial (1914-1919).

Fueron las potencias altamente industrializadas de Europa: Inglaterra, Alemania y


Francia las que procedieron a la búsqueda, apropiación y control de territorios
fuera de sus fronteras para asegurarse nuevos campos de inversión, mercados y
fuentes de materias primas.

Causas del imperialismo


 Económicas: la necesidad de nuevas fuentes de materias primas y nuevos
mercados debido al avance industrial y comercial de las potencias
mundiales.
 Políticas: la búsqueda estratégica de prestigio internacional por parte de los
países industrializados.
 Demográficas: la necesidad de transferir o llevar a las colonias y a las
zonas de influencia los excesos de la población de los países potencia.
 Ideológicas: el desarrollo y fomento de ideas racistas que hablaban de la
«superioridad» de los pueblos de raza blanca europea y de su supuesta
«misión civilizadora» en los pueblos considerados inferiores y atrasados.
Formas de administración en las zonas de influencia.
Las metrópolis (países dominantes), establecieron distintas formas de dominio
político sobre los territorios que tenían bajo su control, de acuerdo a las
características peculiares de cada territorio o país dominado; entre estas formas
tenemos:

1. El autogobierno se instauró con exclusividad en las posesiones británicas.


En este caso los países dominados contaban con una fuerte población
europea, un sistema legislativo bicameral, un gobierno autónomo en
cuestiones económicas, sociales y de política interior, y con un gobernador
nombrado por la metrópoli como representante suyo en las co Como
ejemplos podemos mencionar los casos de las colonias británicas de
Canadá, Nueva Zelanda, El Cabo, Australia, etc.
2. El protectorado: se instauró en los países donde las autoridades políticas
nativas y locales gobernaban sus países, pero aceptaban ser dirigidos y
manipulados por las potencias extranjeras con el fin de controlar, manejar y
explotar sus riquezas.
3. Las colonias: en este caso las potencias extranjeras se ocupaban
directamente del gobierno de los países y pueblos sometidos, mediante el
envío de funcionarios civiles y militares. Por lo tanto implica un control
político, económico y militar de las colonias. Este sistema fue el más
extendido pues se impuso prácticamente en la totalidad de África e
Indochina.
El reparto colonial del mundo
En las últimas décadas del siglo XIX, y con el afán de agenciarse materias primas,
controlar territorios y zonas de influencia, las potencias industrializadas inician una
carrera hacia el control de los siguientes territorios:

El Mediterráneo:

 El Canal de Suez, zona estratégica que une el Mediterráneo con el mar


Rojo a través de Egipto.
 Francia inicia exploraciones en el Sahara y establece un protectorado en
Tunicia, (1883).
 Inglaterra estableció un protectorado en Egipto (1882).
África Negra:

 Se lleva a cabo la Conferencia de Berlín (1884 – 1885). Objetivo: regular las


posesiones coloniales y legalizar las ya existentes.
 Participaron catorce países, siendo los más preponderantes Inglaterra,
Francia y Alemania.
Extremo Oriente:

 Gran Bretaña adjudicó los protectorados de Afganistán y Birmania.


 Francia controlaba el sudeste asiático: Hanoi, Annan, Tonkin y Laos.
El imperio británico
Se desarrolló durante el reinado de la reina Victoria (1837-1901); siendo uno de
los portavoces del expansionismo inglés el primer ministro Benjamin Disraeli
(1874-1880). Entre las posesiones coloniales inglesas tenemos:

 1841: Hong Kong se convierte en colonia británica.


 1857-1858: La India, colonia de explotación básica.
 1874: Egipto vende sus acciones del canal de Suez a Gran Bretaña.
 1889: Birmania se convierte en colonia inglesa.
El Imperio francés
Se desarrolló gracias al impulso del teórico y primer ministro francés Jules Ferry,
quien sostuvo que Francia tenía una misión civilizadora en el mundo. Las
principales posesiones coloniales francesas fueron las siguientes:
 1885 – 1886: Madagascar
 1892: Sudán, Níger, Costa de Marfil.
 1904: África Occidental, Chad, Gabón.
 1910: África Ecuatorial
 1912: Marruecos
 En Asia, sus principales dominios coloniales fueron Indochina y
Cochinchina (sudeste asiático).
El Imperio alemán
Se desarrolló en buena parte gracias a la labor e impulso del emperador Guillermo
II y a su gran canciller Otto von Bismarck en el siglo XIX. Las principales colonias
alemanas fueron: Tanganica, Togo, Camerún y Nueva Guinea.

El Imperio italiano
Entre sus principales posesiones coloniales tenemos:

 1889: Eritrea y Somalia


 1912: Tripolitana y Cirenaica.
Consecuencias del imperialismo:
 El imperialismo generó un gran subdesarrollo y atraso económico en los
países y territorios dominados.
 A consecuencia del dominio colonial y la imposición cultural surgieron ideas
nacionalistas y anticolonialistas que rechazaron el dominio y la
dependencia, llegando a plantear la independencia de esos países en Asia
y África.
 Surgimiento de bloques político – militares entre las potencias mundiales
que serán protagonistas de guerras internacionales por el control de
territorios (mercados y materias primas).
Actividades de la Ficha de El Imperialismo
En este material educativo también encontraras algunas actividades de El
Imperialismo preparados para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:
1.- El colonialismo británico de la era victoriana (siglo XIX), tuvo entre sus
motivaciones principales:
a. La curiosidad y motivación científica
b. La expansión de la religión protestante
c. El deseo de competir con otros países
d. Los intereses económicos
e. La difusión de modelos culturales británicos
2.- Los ingleses en su expansionismo político y económico:
a. Invadieron Japón instaurando un régimen de castas.
b. Ingresaron a India e instauraron un sistema de dominio hasta la primera
mitad del siglo XX.
c. Obligaron la apertura de China al mercado, provocando la Guerra del Opio
en el siglo XVIII.
d. Apoyados por los dirigentes políticos sudamericanos, monopolizaron el
mercado en el siglo XIX.
e. Dividieron el Imperio Otomano en el siglo XIX.
3.- Se instauró en los países donde las autoridades políticas nativas y locales
gobernaban sus territorios, pero aceptaban ser dirigidas y manipuladas por las
potencias extranjeras con el fin de manejar, explotar y controlar sus riquezas:
a. El mercantilismo
b. El protectorado
c. El colonialismo
d. El liberalismo
e. El neoliberalismo
4.- Fenómeno histórico comprendido entre los años 1870 y 1914 en el que las
economías de todo el mundo alcanzaron una gran interdependencia, y donde los
países altamente desarrollados se apropian y controlan territorios fuera de sus
fronteras; nos referimos al:
a. Mercantilismo
b. Imperialismo
c. Feudalismo
d. Industrialismo
e. Socialismo
5.- Fue el canciller de Guillermo II y el gran impulsor del Imperialismo alemán; nos
referimos a:
a. Carls Peters
b. Jules Ferry
c. Ulysses Grant
d. La paz A
e. Adolf Hitler
La Paz Armada
contiene temas muy importantes como:
 La Paz Armada
 Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:

Definición:
Se conoce como Paz Armada al periodo de la historia mundial, en especial
europea, comprendido entre los años de 1871 y 1914, donde los principales
estados europeos vivieron en paz, pero con una creciente rivalidad económica y
una acelerada competencia y carrera armamentista para una futura guerra.

Las principales características de este periodo son:

 La gran carrera armamentista y el fortalecimiento de los ejércitos de las


principales potencias mundiales.
 La gran competencia económica entre los países altamente
industrializados, destacando en este periodo la política exterior de Alemania
que buscaba mayores áreas de influencia y colonias. A esto se suma el
surgimiento de nuevas potencias mundiales como Estados Unidos, Japón e
Italia.
 La formación de grandes bloques políticos y militares para la defensa de
sus intereses, como la Triple Alianza (1882) y la Triple Entente (1907).
La Triple Alianza (1882)
 Países integrantes: Alemania, Austria – Hungría e Italia.
 País impulsor: Alemania, bajo el impulso de su canciller Otto von Bismarck.
 Objetivo: consolidar la posición de Alemania
 Antecedentes: entre los antecedentes de la formación de la Triple Alianza
tenemos:
a. La Liga de los Tres Emperadores (1872): en ese año se celebró una
entrevista en Berlín entre los emperadores Guillermo I de Alemania y
Francisco José del Im- perio austrohúngaro. También el zar de Rusia,
Alejandro II, quiso participar en el encuentro, y así nació lo que se conoce
también como «Armonía de los tres emperadores», integrada por Alemania,
Austria-Hungría y Rusia.
b. La Doble Alianza entre Alemania y Austria – Hungría (1879): El principal
enemigo de Alemania era Francia, que fue derrotada en la guerra Franco-
prusiana de 1871, hecho que generó el revanchismo francés y el deseo de
recuperar los ricos territorios de Alsacia y Lorena.
La Triple Entente (1907)
 Países integrantes: Inglaterra, Francia y Rusia.
 País impulsor: Inglaterra, en su afán de buscar aliados para consolidar el
dominio de sus posesiones coloniales.
 Antecedentes; entre los antecedentes de la formación de la Triple Entente
tenemos:
 1892: Acuerdo militar entre Francia y Rusia.
 1904: Nace la Entente Cordiale (Entendimiento Cordial); integrado por Gran
Bretaña y Francia. Se trataba de un tratado de no agresión y de regulación
de la expansión colonial.
Los principales conflictos durante la Paz Armada
En las dos primeras décadas del siglo XX, Europa, vivió algunas crisis
diplomáticas internacionales así como algunas guerras de carácter local, que
pudieron haber provocado un conflicto mayor y a gran escala, que no ocurrió,
debido, en parte, al recurso de la diplomacia. Entre estos conflictos tenemos:

Primera crisis marroquí o Crisis de Tánger (1905)


 Causa: las pretensiones alemanas sobre Marruecos como parte de su
imperio colonial en perjuicio de Francia.
 Desencadenante: visita del káiser Guillermo II a Tánger (Marruecos), el 31
de marzo de 1905 y su proclama de no permitir que Marruecos pasara a ser
dominada por una única potencia. Por su parte, Francia amenazó a
Alemania con declararle la guerra; pero el incidente no pasó a mayores.
 Solución a la crisis: Conferencia de Algeciras (España, enero – abril de
1906).
Segunda crisis marroquí o «Crisis de Agadir » (1911)
 Desencadenante: envío de un buque cañonero alemán al puerto atlántico
marroquí de Agadir. Dicho puerto era un enclave estratégico, era el mejor
puerto de la zona entre Gibraltar y Canarias.
 Solución de la crisis: Conferencia de Agadir; por dicho tratado Alemania
reconoce el protectorado de Francia en Marruecos, a cambio de un parte
importante del Congo francés.
Crisis en los Balcanes (1908)
El espacio geográfico de los Balcanes conocido como el «polvorín de Europa», fue
el escenario de continuos conflictos entre lasmpotencias mundiales por el control
de susmrecursos. Para el año 1906, tanto Rusia como Austria reanudaron su
política imperialista en los Balcanes.

Bosnia y Herzegovina eran territorios con mayoría musulmana que habían


permanecido bajo el dominio turco hasta 1877. A partir de entonces pasaron a
depender administrativamente de Austria- Hungría que, finalmente, los anexionó a
su imperio en 1908, provocando la frustración de Serbia que aspiraba a la
formación de la «Gran Serbia» (futura Yugoslavia).

Dicha anexión no provocó ninguna guerra porque Rusia – aliada de Serbia –


accedió a los planes de Austria, al igual que Turquía.

Primera Guerra Balcánica (1912-1913)


 Lugar: Península de los Balcanes y mar Egeo. Se enfrentaron las naciones
balcánicas reunidas en la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria, Montenegro y
Grecia) contra el Imperio otomano. El objetivo de la Liga era expulsar de
Europa al Imperio otomano y repartirse los territorios balcánicos.
 Fin: Tratado de Londres (1913); por dicho tratado Turquía pierde todos sus
territorios europeos, salvo Constantinopla; mientras Albania logra su
independencia.
Segunda Guerra Balcánica (1913)
 Lugar: Península de los Balcanes.
 Se enfrentan: Bulgaria contra sus antiguos aliados de la Liga Balcánica,
Rumania y el Imperio otomano.
 Fin: derrota Búlgara y firma del tratado de Bucarest (1913), por el cual
Bulgaria cede Macedonia a Serbia y Grecia; Adrianópolis al Imperio
otomano y Dobrubja a Rumania.
Actividades de la Ficha de La Paz Armada
En este material educativo también encontraras algunas actividades de La Paz
Armada preparados para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- Una característica de la “Paz Armada” fue:


a. Surgimiento de la democracia liberal en el mundo.
b. Formación de bloques políticos-militares antagónicos.
c. Surgimiento de movimientos totalitarios en Europa.
d. Los grandes descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI.
e. La carrea espacial y la revolución tecnológica.
2.- «La Liga de los Tres emperadores» de 1872, fue conformada por:
a. Rusia, Austria e Inglaterra.
b. Rusia, Alemania y Francia.
c. Alemania, Austria-Hungría y Francia.
d. Alemania, Austria-Hungría y Rusia.
e. Rusia, Italia y Francia.
3.- En 1904 se conformó la Entente Cordiale y estuvo conformada por:
a. Inglaterra y Alemania
b. Alemania y Austria
c. Austria y Francia
d. Francia e Italia
e. Inglaterra y Francia
4.- Los países que conformaron la Triple Alianza en el contexto de la Paz Armada
fueron los siguientes:
a. Inglaterra, Rusia e Italia.
b. Francia, Alemania y Austria-Hungría.
c. Alemania, Austria – Hungría e Italia.
d. Rusia, Gran Bretaña y Japón.
e. Francia, Inglaterra y Rusia.
5.- En la Segunda Guerra Balcánica se enfrenta ____ contra sus antiguos aliados
de la Liga Balcánica: Rumania y el Imperio otomano.
a. Rusia
b. Corea
c. Francia
d. Turquía
e. Bulgaria
 

La Era Meiji
contiene temas muy importantes como:
 La Era Meiji
 Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:

Definición:
Se denomina Era Meijí, (Era de culto a las reglas), al periodo de la historia
japonesa comprendido entre los años 1867, cuando se produce el ascenso al
poder del emperador Mutsuhito y el año 1912 cuando el emperador Taisho toma el
poder.

La Restauración Meijí puso fin a 265 años de gobierno del shogunato Tokugawa y
significó para Japón una acelerada industrialización y modernización de su
sociedad, y la adquisición de la categoría de potencia mundial.

Antecedente: el shogunato y su crisis.


El shogunato Tokugawa (1603 -1867) se caracterizó en el aspecto político por
poseer un Emperador, llamado Bakufo, que detentaba el poder religioso. Por otra
parte, el Shogún ostentaba el poder político y militar.
En el plano social, Japón se hallaba dividido por un sistema de clases sociales
donde los que poseían los mayores privilegios eran los shogún y los daimios
(príncipes) beneficiados por el sistema feudal, quienes entraron en contradicción
con el avance económico de la clase burguesa de las ciudades japonesas que
amenazaban la estabilidad del régimen Tokugawa.

En cuanto a la política exterior Japón adoptó una política de rechazo a cualquier


tipo de influencia extranjera y de dominio occidental, lo que significó su aislamiento
del mundo, pese a los variados intentos de las potencias europeas de acercarse a
Japón. La crisis y posterior caída del Shogunato Tokugawa se desarrolló en la
segunda mitad del siglo XX, siendo los hechos más saltantes de este periodo los
siguientes:

 El desembarco del estadounidense Mattew Perry en Japón (08 – 07 –


1853), para entregar una carta al emperador japonés. En dicha misiva
EE.UU. solicitaba la apertura comercial de Japón.
 Firma del Tratado de Kanagawa (31 – 03 – 1854); primer tratado que
suscribió Japón con una potencia occidental.
 Firma del Tratado de Harris (29 – 07 – 1858), nuevo tratado de Estados
Unidos con Japón; posteriormente, Japón firma tratados comerciales con
Rusia, Gran Bretaña y Francia.
 Japón bombardea embarcaciones occidentales (junio – julio de 1863), en el
estrecho de Shimonoseki. Inglaterra bombardea Kagoshima.
 Las potencias occidentales apoyan a los daimios contrarios al régimen de
Tokugawa en 1866.
 En 1867, el joven Mutsuhito sustituyó en el trono a su padre (Komei); por su
parte Yoshunubu quien ocupó el cargo de shogún entregó el cargo al joven
Mutsuhito.
 Guerra civil en Japón (1868); los tokugawa fueron derrotados cuando
intentaron conquistaron Kioto; más tarde se produce la rendición de
Yoshinobu en la ciudad de Edo (antiguo nombre de Tokio).
 Fin del shogunato: capitulación de Hokkaido.
El gobierno del Emperador Mutsuhito (1867-1912)
Fue el artífice de la industrialización de Japón, mostrando energía y audacia
notables. Desde sus primeros años de reinado, la llamada Era Meijí, manifestó su
empeño en la reformas. Orientó la política nacional con sus «cinco promesas».

Trasladó la corte de Kioto a Edo que tomó el nombre de Tokio («capital nueva») y
prometió una Constitución que sería la piedra angular del nuevo Estado. Mutsuhito
luego de ser declarado emperador inició una serie de reformas con el fin de
terminar con el poder del shogunado, abolir el feudalismo y el privilegio de los
“daimios” y modernizar Japón. Dichas reformas se sintetizaron en cuatro puntos
fundamentales:

1. Gran impulso al desarrollo industrial, a las finanzas y al comercio.


2. El establecimiento de una Monarquía Constitucional (parlamento bicameral)
y la adopción de una Constitución (que se logró en 1881, de tipo censitaria).
3. La reorganización de la Educación; impulso a la educación primaria y
creación de ochos distritos universitarios.
4. En lo militar: organización del ejército japonés bajo asesoría extranjera
proveniente de Europa, a imitación del modelo prusiano.
5. La promulgación de leyes democráticas al estilo occidental, como la libertad
de prensa, la enseñanza escolar obligatoria, la prohibición del opio y la
abolición de la pena de crucifixión.
La expansión japonesa en la Era Meijí
La acelerada industrialización de Japón obligó a este país a la búsqueda incesante
de materias primas y nuevos mercados donde invertir, lo que lo llevó a una política
exterior de tipo imperialista, librando guerras contra China (1894 – 1895) y Rusia
(1904 – 1905). Veamos las características de ambas guerras:

La guerra Chino – japonesa (1894-1895)

 Lugar: Mar de China oriental y costas orientales de China


 Se enfrentan: la dinastía Qing de China y el naciente imperio japonés
 Causa de la guerra: la posesión y control de Corea
 Fin de la Guerra: derrota de China y firma del tratado de paz de
Shimonoseki (17- 04-1895); se establece un protectorado japonés en
Corea.
La guerra Ruso – japonesa (1904-1905)

 Lugar: Corea, Manchuria y mar Amarillo.


 Causa: rivalidad imperialista entre Japón y Rusia por el control de territorios
(Manchuria y Corea).
 Batallas decisivas:
 Batalla de Mukden (28/01/1905- 07/03/1905); donde Japón derrota a Rusia.
 Caída de Porth Arthur (02-01-1901)
 Batalla naval de Tsushima o batalla del «Mar de Japón» (27 – 28 de mayo).
Los japoneses hunden la mayor parte de la flota rusa.
 Fin de la guerra: triunfo de Japón y firma del tratado de Portsmouth (New
Hampshire- Estados Unidos, 05/09/1905).
 Para 1910, Japón logra la anexión de Corea.
 Actividades de la Ficha de La Era Meiji
En este material educativo también encontraras algunas actividades de La Era
Meiji preparados para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- Antes de la revolución Meijí, Japón adoptó una exterior caracterizada por:


a. Aceptación de los valores culturales de Occidente.
b. Política de alianzas con las principales potencias del mundo.
c. Rechazo a cualquier tipo de influencia extranjera y de dominio occidental.
d. Llevar a cabo una rápida industrialización en sus ciudades.
e. La feudalización de su economía rural.
2.- El primer tratado que firma Japón con una potencia occidental en el siglo XIX
fue:
a. Tratado de Kanagawa
b. Tratado de Portsmouth
c. Tratado de Shimonoseki
d. Tratado de Tokio
e. Tratado de Hokkaido
3.- China y Japón, en la guerra librada entre los años de 1894 y 1895, se
enfrentaron por la posesión de:
a. Vietnam
b. Tailandia
c. Turquía
d. Corea
e. Hong Kong
4.- En el contexto de la guerra Ruso-japonesa (1904- 1905), en el combate naval
de ____________del 27 y 28 de mayo, Japón logra hundir la mayor parte de la
flota rusa.
a. Porth Arthur
b. Mudken
c. Tsushima
d. Campeche
e. Cabo de Finisterre
5.- Estado Unidos solicitó, a través de una carta a Japón su apertura comercial a
Occidente; lo hizo a través del envío de un emisario llamado_______ en el año de
1853.
a. Mattew Perry
b. Andrew Johnson
c. William Mc Kinley
d. James Garfield
e. John F. Kennedy

La Revolución Mexicana
contiene temas muy importantes como:
 La Revolución Mexicana
 Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:

Introducción
Para la historia mexicana, la revolución que estalló en 1910 suele ser considerada
el acontecimiento político y social más importante del siglo XX. Dicha revolución
se desarrolla en el contexto de la penetración y dominio del imperialismo en
Latinoamérica, siendo México blanco de las inversiones capitalistas
norteamericanas.

Asimismo, el problema de la tierra se agudiza cuando se combinaron el latifundio


(concentración de tierras en pocos dueños) y la crisis agraria que condenó a la
pobreza a millones de mexicanos (campesinos y obreros).

En 1910, el anuncio de Porfirio Díaz de extender su mandato por sétima vez


provocó el estallido de las tensiones sociales y con ello el inicio de la Revolución
mexicana.

Causas de la Revolución mexicana


 La gran concentración de tierras (latifundio) en pocos dueños, y la
explotación y miseria del campesinado.
 Las continuas crisis que experimentó la agricultura en México.
 La larga y corrupta dictadura de Porfirio Díaz (1876-1911), que perjudicó al
pueblo mexicano que carecía de leyes laborales y de libertades
democráticas.
 Las notables diferencias sociales que se evidenciaba en los privilegios de
las clases altas y dominantes (latifundistas) y las clases populares,
conformadas por obreros y campesinos en situación de extrema pobreza.
La Revolución de 1910 y la caída de Porfirio Díaz
La Revolución iniciada durante el gobierno liberal de Francisco Madero se
consolidó a través de los siguientes sucesos:

 Se produce el «Manifiesto Político contra la Dictadura»; ideas desarrolladas


en el libro: La Sucesión Presidencial en 1910, escrito por Madero.
 Los grupos políticos en las elecciones de junio y julio de 1910 fueron los
siguientes: El Partido Nacional Antireeleccionista, cuyo líder y candidato fue
Francisco Madero. “Los porfiristas”, es decir, los seguidores de Porfirio Díaz
Mori, agrupados en el Partido Nacional Reeleccionista. Los demócratas del
general Reyes.
 Se produjo la reelección de Porfirio Díaz (sétimo mandato), quien tomó
posesión del gobierno en diciembre de 1910, y la posterior encarcelación de
Francisco Madero quien luego se refugiaría en Texas.
 Francisco Madero lanza el «Plan San Luis de Potosí» (octubre de 1910), en
el que se convoca a la rebelión general contra la dictadura de Porfirio Díaz.
Dicha proclama encontró terreno fértil en las zonas rurales de México como
en Chihuahua (20-11-1911), y fue conducido por Pancho Villa y Pascual
Orosco.
 Los revolucionarios toman la ciudad de Juárez; se produce la dimisión de
Porfirio Díaz y su posterior exilio el 20 de mayo de 1911.
El gobierno de Francisco Madero (1911- 1913)
Entre los aspectos y hechos más saltantes del gobierno de Francisco Madero
tenemos:

 Francisco Madero ocupó el cargo de presidente de la República el 6 de


noviembre de 1911.
 Tendencia de su gobierno: moderada y liberal.
 Oposición a su gobierno: el líder Emiliano Zapata proponía realizar el
reparto de tierras y solucionar al problema agrario.
 Lanzamiento del «Plan Ayala», formulado por el líder revolucionario
Emiliano Zapata; se proponía el reparto de tierras y la continuación de la
lucha revolucionaria.
 Fin del gobierno de Madero (18-02-1913), se produce un golpe de Estado
contra Madero liderado por los generales Félix Díaz y Victoriano Huerta,
con el apoyo de Estado Unidos y la vieja oligarquía tradicional.
La Revolución constitucionalista.
Entre los aspectos y hechos más saltantes de este periodo tenemos:
 El general Victoriano Huerta se autoproclamó presidente de México (18-02-
1913).
 Oposición de Venustiano Carranza (Gobernador de Coahuila). Asimismo se
produce el lanzamiento del Plan Guadalupe (26-03- 1913). El objetivo
principal de dicho plan fue restituir el gobierno Constitucional con la
convocatoria a elecciones presidenciales y a un Congreso Constituyente.
 Formación del Ejército Constitucionalista para combatir a Victoriano Huerta.
 La expansión de la Revolución: tomaron acciones diversos líderes en todo
México: en Sonora, destacó la figura de del coronel Álvaro Obregón; en el
norte de México, Pancho Villa – quien va a tomar Chihuahua y Durango con
la División del norte-. Por su parte, Emiliano Zapata, dominaba la zona sur y
este de México.
 El triunfo de la Revolución constitucionalista: apoyo de tropas
norteamericanas las cuales desembarcan en Veracruz (21-04-1914). Luego
se producen los triunfos de los constitucionalistas en Zacatecas, Querétaro,
Guanajuato y Guadalajara. Huerta renuncia a su cargo (15-07-1914) y huye
del país.
El gobierno de Venustiano Carranza (1914-1919)
Los sucesos más importantes de la historia revolucionaria de México en este
periodo son los siguientes:

 Diferencias políticas entre los revolucionarios: los seguidores de Pancho


Villa, «villistas »; los seguidores de Emiliano Zapata, y los «carrancistas»
que buscaban asegurar los intereses de la burguesía liberal.
 La Convención de Aguascalientes (01-10- 1914); por presión de los
zapatistas y los villistas, se desconoció como presidente a Venustiano
Carranza y se procedió a retirarlo de su cargo como presidente de la
República.
 Carranza declaró en rebelión a la Convención de Aguascalientes y se
trasladó a Veracruz. Allí organizó su ejército con el apoyo de muchos
generales. Con el fin de ganar el apoyo popular, Carranza dictó una ley de
reforma agraria en enero de 1915.
 Los ejércitos de Carranza derrotaron a los «villistas» en las ciudades
mexicanas de Celaya, Guanajuato, León y Aguascalientes (abriljulio de
1815).
 El gobierno de Estados Unidos reconoce el gobierno de Venustiano
Carranza (8-10- 1915).
 La derrota de Pancho Villa permitió que Carranza centrara sus ataques
contra Emiliano Zapata, concentrado principalmente en el sur (Morelos). Se
produce la toma del cuartel general de Emiliano Zapata por el general
carrancista Pablo González.
 Intervención de Estados Unidos: en enero de 1916, los villistas detiene un
tren y fusilan a los 18 pasajeros, de los cuales quince eran
estadounidenses; más tarde el 9 de marzo de ese año, Pancho Villa y sus
dorados asaltan el cuartel de la población estadounidense de Columbus,
provocando muertos, heridos y saqueos.
 El Congreso Constituyente de Querétaro (setiembre de 1916): donde se
elaboró la Constitución de 1917 (que reemplazaría a la Constitución de
1857), convirtiéndose en el principal aporte de la Revolución mexicana,
pues introdujo algunos conceptos avanzados para su época; como los
derechos laborales.
 Fin del gobierno de Carranza: En 1920 Carranza buscó imponer como
presidente de la Republica al ingeniero Ignacio Bonilla, lo que generó la
sublevación de Álvaro Obregón (Rebelión de Agua Prieta), quien ocupó la
ciudad de México; Carranza es asesinado el 21 de mayo de 1920. Álvaro
Obregón fue proclamado presidente de la República. (01/12/1920-
30/11/1924).
Actividades de la Ficha de La Revolución Mexicana
En este material educativo también encontraras algunas actividades de La
Revolución Mexicana preparados para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- El líder agrarista de la Revolución mexicana que encabezó el movimiento


campesino en el sur de México propugnando la entrega de tierras, fue:
a. Francisco Madero
b. Francisco Villa
c. Emiliano Zapata
d. Lázaro Cárdenas
e. Venustiano Carranza
2.- Fue una de las causas del estallido de la Revolución mexicana:
a. El reparto equitativo de tierras durante el gobierno de Porfirio Díaz.
b. La toma de poder por Álvaro Obregón en 1924. c) La creación de la primera
constitución en México en 1917.
c. La larga dictadura y corrupción de Porfirio Díaz.
d. La derrota de Pancho Villa ante el ejército de Venustiano Carranza.
3.- Francisco Madero, a través del plan San Luis de Potosí (1910), manifestó:
a. Un llamamiento a la población a aceptar la reelección de Porfirio Díaz.
b. Llevar a cabo un acuerdo con Porfirio Díaz y lograr un cogobierno con él.
c. Un llamado a la rebelión general contra el gobierno de Porfirio Díaz y
nuevas elecciones en México.
d. Búsqueda de la ley de ocho horas de jornada laboral en todo México.
e. El pedido de ayuda a las potencias europeas para que intervengan en
México.
4.- No es un personaje de México protagonista de la Revolución mexicana:
a. Emiliano Zapata
b. Pancho Villa
c. Francisco Madero
d. Venustiano Carranza
e. López Portillo
5.- Líder mexicano que formuló el «Plan Ayala», en el planteó el reparto de tierras
y la continuación de lucha revolucionaria:
a. Francisco Madero
b. Álvaro Obregón
c. Victoriano Huerta
d. Emiliano Zapata
e. Pablo Gonzalez

Primera Guerra Mundial Primera Parte


contiene temas muy importantes como:
 Primera Guerra Mundial Primera Parte
 Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:

Panorama general de los países europeos antes del estallido de la Primera


Guerra Mundial:
La carrera imperialista entre las potencias mundiales tuvo como principales
protagonistas a:

a. Gran Bretaña: Consolidado como potencia mundial de primer orden y


primera potencia económica del mundo en el siglo XIX, sus dominios
comprendían más de 300 millones de kilómetros cuadrados (casi la cuarta
parte de la superficie terrestre). Su marina mercante, de primer nivel,
alcanzaba un tonelaje similar al de todos los demás países del mundo y
sobre su flota de guerra se puede decir que era casi igual a la suma de dos
de las fuerzas armadas más poderosas del mundo.
b. Alemania: a comparación de Gran Bretaña y Francia, Alemania quedó
rezagada en cuanto al control de territorios y colonias en el mundo; sus
territorios sumaban un total de 2 400 000 kilómetros cuadrados; por tanto,
aspiraba al control de más territorios, pues así lo requerían sus industrias.
El Imperio alemán no se resignaba a llevar un papel secundario en el
concierto mundial y deseaba que se lleve a cabo un reajuste que le otorgue
nuevos territorios, de acuerdo a sus aspiraciones imperialistas.
c. Francia: otro país beneficiado con respecto al reparto colonial, y con el
deseo de recuperar Alsacia y Lorena se genera el «revanchismo francés»,
territorios que perdió frente a Alemania en la guerra Franco – prusiana de
1871.
Definición:
Se entiende por Primera Guerra Mundial o «Gran Guerra» al primer conflicto
mundial de carácter imperialista del siglo XX, acontecido entre los años 1914 y
1919, y que enfrentó a los países aliados de la Triple Entente contra los países
integrantes de la Triple Alianza.

Pretexto:
El atentado en Sarajevo: en dicho episodio se produjo el asesinato del archiduque
Francisco Fernando, heredero del trono Austro-húngaro y de su esposa la
condesa Sofía Chotec, a manos del Serbio – bosnio Gavrilo Princip, integrante de
la sociedad secreta Mano Negra.

 Importancia del Atentado: Este asesinato conmocionó a las cancillerías


europeas, pero sólo Austria-Hungría vio en él un motivo para romper con
Serbia y buscó el apoyo de Berlín. Serbia recibiría la ayuda de Rusia,
Francia y Gran Bretaña.
 Motivo del atentado: la ocupación de Bosnia por parte del imperio Austro-
húngaro, lo que provocó el rechazo de los pueblos eslavos.
Causas de la guerra:
 El imperialismo económico: el control de mercados y fuentes de materias
primas por parte de la potencias industrializadas; por ejemplo, Alemania e
Italia no habían sido favorecidos en el reparto colonial de finales de XIX y
de los primeros años del siglo XX, por ello la guerra, fue entendida, como la
solución a la competencia planteada por la economías rivales.
 El espíritu nacionalista europeo: las «reivindicaciones nacionalistas», sobre
todo en la región del sureste europeo de los Balcanes (polvorín de Europa);
los pueblos y las naciones de los Balcanes reclamaban autonomía e
independencia y las grandes potencias mundiales como Gran Bretaña y
Francia explotaron aquellos hechos de su historia que fomentaban el
revanchismo, el recelo y el resentimiento contra sus vecinos. De esta forma
buscaron asegurarse el apoyo de sus poblaciones con el pretexto de la
«lucha por la patria».
 La formación de bloques políticos y militares durante el periodo de la Paz
Armada.
Los incidentes ocurridos tras la crisis de Julio o de Sarajevo (junio – agosto
de 1914)
Los principales incidentes ocurridos antes de las acciones militares de la Primera
Guerra Mundial, fueron los siguientes:

 09/07: la policía Austro-húngara descubre indicios de que Serbia estuvo


implicada en el atentado contra el archiduque Francisco Fernando.
 23/07: Ultimátum Austro – húngaro a Serbia.
 27/ 07: Movilización de tropas Austro – húngaras a Serbia.
 28/ 07: Declaración de guerra de Austria – Hungría a Serbia.
 29/07: Movilización parcial de Rusia por la invasión de Serbia.
 30/07: Movilización general de tropas rusas contra Austria y contra
Alemania.
 31/07: Movilización general de tropas de Austria – Hungría. Movilización
alemana a Rusia para detener su movilización; ese mismo día se produce
el ultimátum alemán a Francia para que se declare neutral.
 01/08: Movilización general de Francia, aliada de Rusia. Alemania le
declara la guerra a Rusia.
 03/08: Declaración de guerra de Alemania a Francia.
 04/08: Bélgica rechaza el ultimátum alemán sobre el uso de su territorio.
Alemania invade Bélgica.
 04/ 08: Gran Bretaña declara la guerra a Alemania, por la invasión de
Bélgica.
Desarrollo de la guerra
En este capítulo veremos las principales acciones bélicas acontecidas en la Gran
Guerra desde 1914 hasta el año 1916:

Primera guerra de movimientos (1914 – 1915)

En el frente occidental:

 Alemania aplica el Plan Schlieffen: elaborado por el jefe del Estado mayor
de Alemania, Alfred von Schlieffen cuyo primer objetivo fue atacar y derrotar
a Francia, a través de la invasión a Bélgica. El segundo paso era neutralizar
a Inglaterra y luego derrotar a Rusia. El ejército alemán llega hasta Senlis (a
25 kilómetros de París).
 Primera Batalla de Marne «El milagro de Marne» (Río Marne, cerca de
París 5 – 12 de setiembre de 1914). Francia derrota a Alemania y la obliga
a retroceder. En el frente oriental: Alemania vence a Rusia en las batallas
de Tannenberg (23 – 31 de agosto de 1914) y lagos Masurianos (5 – 15 de
setiembre).
La guerra de posiciones:

Segunda fase del conflicto, conocido como guerra de desgaste o guerra de


trincheras. Se trataba de una modalidad bélica en la que los soldados debieron
luchar en situación infrahumana, sumergidos en profundas excavaciones
(trincheras), en medio de las ratas y el lodo, conformando efectivas líneas
defensivas.

Fue una modalidad de guerra que no convenía a Alemania, debido al mayor poder
económico de los países de la Entente para resistirla.

 Inicio de la guerra química: Alemania emplea gases tóxicos en la segunda


batalla de Ypres (Bélgica, abril-mayo de 1915). Se enfrentan principalmente
Gran Bretaña y Francia contra Alemania.
 La guerra submarina: declarada por Alemania en 1915; se inició un bloqueo
sobre las islas británicas.
 Se produce el hundimiento del trasatlántico Lusitania a manos de un
submarino alemán; allí mueren 1198 civiles, de los cuales 128 eran
ciudadanos norteamericanos. Este incidente sería el motivo de la
intervención norteamericana en la guerra.
 Batalla de Verdún (Francia, febrero – diciembre 1916). Francia logra
derrotar a Alemania, (el ejército francés fue dirigido por Henri Pétain). Está
considerada como la batalla más sangrienta de la Primera Guerra Mundial.
 Batalla de Sommé (Río Somme, norte de Francia, julio – noviembre de
1916); se enfrenta Inglaterra contra Alemania y es considerada una de las
más sangrientas batallas de la Primera Guerra Mundial. Al culminar el
ataque en noviembre de 1916, las bajas británicas eran de 400 000
soldados, los franceses perdieron más de 200 000 soldados y los alemanes
tuvieron 500 000 bajas.
Actividades de la Ficha de Primera Guerra Mundial Primera Parte
En este material educativo también encontraras algunas actividades de Primera
Guerra Mundial Primera Parte preparados para los estudiantes de 3ero de
secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- Conformaron la Triple Entente durante la Primera Guerra Mundial:


a. Rusia, Gran Bretaña y Alemania.
b. Gran Bretaña, Francia y Rusia.
c. Alemania, Austria – Hungría e Italia.
d. Japón, China y Alemania.
e. Gran Bretaña, Rusia y Alemania.
2.- El acontecimiento que determinó el ingreso de EE.UU. a la Primera Guerra
Mundial fue:
a. El bombardeo a Inglaterra.
b. El hundimiento del Lusitania.
c. La invasión a España.
d. La invasión a Francia.
e. El ataque a Italia.
3.- La Triple Alianza estuvo conformada por: (Ricardo Palma – 2005 – II)
a. Italia, Rusia y Francia.
b. UU. Rusia y Francia.
c. Inglaterra, Francia e Italia.
d. Alemania, Austria – Hungría e Italia.
e. Hungría, Italia y Francia.
4.- El episodio del “Atentado en Sarajevo” fue el pretexto para el inicio de la
Primera Guerra Mundial; allí se asesinó al archiduque ____________ del imperio
Austro – húngaro.
a. Federico II
b. Nicolás II
c. Francisco José
d. Francisco Fernando
e. Leopoldo II
5.- En la Primera batalla de Marne de setiembre de 1914 se enfrentaron:
a. Rusia y Alemania
b. Austria-Húngría e Italia
c. Italia y Alemania
d. Francia y Alemania
e. Francia y Japón

Revolución Rusa
contiene temas muy importantes como:
 Revolución Rusa
 Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:

Introducción:
Uno de los acontecimientos que marcó el destino de la historia mundial en el siglo
XX, fue sin duda el establecimiento del Estado socialista en Rusia en 1917,
suceso que influyó decididamente en la devenir histórico mundial logrando que
dicho sistema económico, político y social compitiera con el capitalismo por la
hegemonía mun ial a lo largo del siglo XX (hasta 1991, año de la desmembración
de la URSS).

Múltiples factores hicieron posible la construcción de una sociedad socialista en


Rusia: el hambre, la miseria, el abuso y tiranía del zar, y sobre todo, el desastre
que significó la participación del pueblo ruso en la Primera Guerra Mundial.

La Revolución rusa sepultó el gobierno y abuso autocrático de los zares que


gobernaban Rusia desde el siglo XVI (1547); no fue casualidad entonces, que la
Rusia zarista fuera conocida en el resto de Europa como la cárcel de los pueblos,
dado el infinito poder y abuso extremo contra las grandes mayorías: campesinos,
obreros y soldados rusos. Veamos entonces los aspectos más saltantes de ese
proceso revolucionario.

Definición:
Es el proceso de luchas políticas por las cuales el pueblo ruso derribó al gobierno
zarista de Nicolás II (dinastía Romanov), y luego al gobierno provisional burgués
de Alexander Kerensky, implantando el gobierno socialista dirigido por Lenin en
1917.

Causas de la Revolución rusa:


Estas son las causas de la revolución:

Económicas:
 Las relaciones de servidumbre y las relaciones económicas de carácter
feudal.
 Las continuas crisis económicas, la falta de recursos para la subsistencia y
alimentos para el pueblo; esto generaba descontento contra el gobierno del
zar.
 La mala distribución de la tierras en Rusia; el 40% de la tierras fértiles y de
pastoreo pertenecían a los nobles (boyardos), a los campesinos
terratenientes (kulaks) y al Estado.
Políticas:
 Autocracia y abusos de los zares (recibióel decidido apoyo y respaldo de la
burocracia estatal, la nobleza terrateniente y la iglesia católica ortodoxa;
todas ellas beneficiadas con el régimen). La Primera Guerra Mundial
demostró la ineficiencia del Zar, de su corte y de la aristocracia para hacer
frente a la crisis. El debate en torno a la continuidad en la guerra del ejército
ruso sería el detonante de la Revolución socialista de 1917.
Sociales:
 *La gran desigualdad entre las clases sociales en Rusia; la inmensa
mayoría de la población rusa era campesina (aproximadamente 80% de su
población), que vivía en condiciones infrahumanas; por otro lado, el
proletariado recibía bajos sueldos y laboraba entre 12 a 15 horas diarias.
Ideológicas:
 Difusión de ideas de los pensadores del Socialismo Científico: Karl Marx y
F. Engels.
 En 1898 en la ciudad de Minsk (Bielorrusia), se funda el Partido Obrero
Social Demócrata de Rusia (P.O.S.D.R.), primer partido marxista ruso, que
luego se va dividir en dos facciones: bolchevique y menchevique.
Etapas de la Revolución:
Tiene dos etapas y estos son:

Etapa menchevique:

Revolución de febrero
 Antecedente: la Revolución liberal de 1905 (09-01/22-01/1905); se trató de
un movimiento social y político de carácter democrático-liberal en contra del
Estado despótico del Zar. La crisis económica, las faltas de libertades, así
como las noticias de un seguro fracaso de las tropas rusas en la guerra
Ruso-japonesa de 1904 potenciaron el malestar generalizado. Se produjo el
Domingo Sangriento (22/01/1905), hecho por el cual el zar fusila una
manifestación pacífica en San Petesburgo, cerca del Palacio de Invierno,
residencia del zar Nicolás II, matando aproximadamente a unos 200
manifestantes y dejando más de 800 heridos. Este suceso generó más
protestas y huelgas en las principales ciudades rusas, la sublevación de
campesinos y motines en las fuerzas armadas, como la sublevación de los
soldados en el acorazado Potemkin (14/06/1905). Debido a esto se crea la
Duma y se desarrollan los primeros soviets (Consejo de obreros,
campesinos y soldados).
 Líder menchevique: Alexander Kerensky
 Orientación: moderado burguesa.
 Ciudad importante: Petrogrado.
 Desencadenante: las derrotas rusas en la Primera Guerra Mundial, (batallas
de Tanneberg y Lagos Masurianos), ante Alemania, lo que generó el
descontento y la rebelión general del pueblo ruso.
 Desenlace: el zar Nicolás II abdica a favor de la Duma; más tarde el
gobierno de Kerensky toma el poder y se instala un gobierno provisional
dirigido por él, que adoptó las siguientes medidas:
a. Libertad de pensamiento.
b. Sufragio universal.
c. Convocatoria a una asamblea para redactaruna constitución.
d. Decisión de continuar en la Primera Guerra Mundial, manteniendo en el
Estado a muchos antiguos colaboradores y fieles aliados del zarismo.
Etapa bolchevique:

Revolución de Octubre
Es la etapa donde se consolida la toma del poder de los bolcheviques y de los
soviets, instalándose el socialismo en Rusia.

 Líder: Vladimir Ilich Ulianov, Lenin.


 Orientación: radical socialista
 Ciudad importante: Petrogrado
 Desarrollo: los bolcheviques rechazaban rotundamente la continuidad de
Rusia en la Primera Guerra Mundial, esto provocó que en marzo de 1917
se hiciera un llamado a la insurrección al gobierno de Kerensky. Más tarde,
en julio; se producen duras protestas de masas de obreros con la consigna
«todo el poder a los soviets». El 25 de octubre (del calendario juliano)
estalla la gran Revolución preparada y dirigida por Lenin. El comité militar
Revolucionario tuvo destacada participación en la rebelión. Luego se
produce la huida de Kerensky y Lenin instaura la dictadura del proletariado
para asegurar la Revolución socialista y evitar el regresoal zarismo. Lenin
fue elegido primer ministro del Estado Soviético. Se estableció el Consejo
de Comisarios del pueblo especies de ministerios y Trotsky se encargó de
la organización del Ejército Rojo y fue Ministro de Asuntos Exteriores.
Medidas de la Revolución bolchevique:
a. Se confiscó latifundios y se procedió al reparto de tierras a los soviets.
b. Se expropió industrias y fábricas que pasaron al control de los obreros,
asimismo se nacionalizó la banca.
c. Fusilamiento del zar Nicolás II y a su familia.
d. Firma del Tratado Brest-Litovsk con Alemania, con ello Rusia se retira de la
guerra.
e. Aplicación del NEP (Nueva política económica): capitalismo restringido.
f. Nacimiento de la U.R.S.S. (Unión de RepúblicasSocialistas Soviéticas) en
1922.
El gobierno de Josep Stalin (1924 – 1953)
Josep Stalin sucedió a Lenin en el poder tras la muerte de este el 21 de enero de
1924. Para asegurar su poder eliminó opositores y líderes de la Revolución en los
llamados juicios de Moscú. Aplicó los llamados «planes quinquenales» a partir de
1928 (programa de desarrollo por cinco años). En su mandato se llevaron a cabo
dos planes quinquenales (el tercer plan se vio interrumpido por el ingreso de la
URSS a la Segunda guerra Mundial).

Consecuencias de la Revolución rusa


 Liquidación de la monarquía zarista.
 La economía rusa adquirió un carácter socialista dirigida por un sólo partido
político que centralizó el poder.
 Con el paso de los años la Unión Soviética va a ejercer influencia sobre
otros países, originando más tarde la Guerra Fría (capitalismo contra
socialismo), por el control de áreas de influencia y por la hegemonía
mundial.
Actividades de la Ficha de Revolución Rusa
En este material educativo también encontraras algunas actividades de
Revolución Rusa preparados para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- A la Revolución bolchevique, dirigida por Lenin, también se le conoce como:


a. Revolución Gloriosa
b. Revolución de Octubre
c. Revolución de Febrero
d. Revolución de Leningrado
e. Revolución Anarquista
2.- El episodio conocido como domingo Sangriento trajo consecuencia el
fusilamiento de los manifestantes rusos por orden del zar Nicolás II. Dicho
episodio de la historia rusa ocurrió en la ciudad de:
a. Ucrania
b. Kazán
c. Novgorod
d. San Petesburgo
e. Moscú
3.- La Revolución Rusa de 1905 logró el establecimiento de la Duma o Parlamento
y finalmente fue revolución:
a. Socialdemócrata triunfante
b. Socialista que fracasó
c. Burguesa que fracasó
d. Burguesa victoriosa
e. Campesina que no tuvo éxito
4.- Las principales fuerzas sociales que impulsaron la Revolución rusa de octubre
de 1917, dirigidas por el Partido Bolchevique, fueron:
a. Obreros, campesinos y soldados.
b. Burgueses, reformistas y clases medias.
c. Partidos políticos enemigos del zarismo.
d. Trabajadores opuestos a la guerra europea.
e. Soviets de Petrogrado y Moscú.
5.- Una de las consecuencias de alcance mundial tras la Revolución rusa va ser el
surgimiento de la Guerra Fría (1945-1991), en este periodo de la historia mundial,
el socialismo soviético se enfrentó y se opuso al:
a. Esclavismo
b. Feudalismo
c. Comunismo
d. Capitalismo
e. Mercantilismo
 

El Fascismo

contiene temas muy importantes como:


 El Fascismo
 Actividades para desarrollar.
Ahora conceptualizaremos algunos de estos temas:

Panorama mundial en el periodo de entre guerras (1919-1939)


Durante este periodo, Europa atravesó por una dura etapa de crisis política,
económica y social, caldo de cultivo para la aparición y desarrollo de movimientos
políticos radicales y ultranacionalistas que definirán el curso de la Historia
Universal, hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. La situación política y
social de las potencias mundiales, en líneas generales, era la siguiente:

 Gran Bretaña atravesó algunas crisis políticas. Por ejemplo, el deseo


independentista de Irlanda, que inició una lucha guerrillera en 1919,
desembocando en la firma del tratado de Londres (6 de diciembre de 1921)
que reconocía la formación del Estado libre de Irlanda. En el interior, la
sociedad británica se hallaba convulsionada por los continuos paros y
huelgas protagonizados por los sindicatos de obreros.
 Estados Unidos, por su lado, se mantuvo en una actitud aislacionista frente
a los problemas europeos. En ese contexto, la misión de mantener la paz
por parte de la Sociedad de Naciones fracasaría rotundamente.
 Japón consolidó su posición hegemónica en Asia e intentó nuevas
adquisiciones territoriales.
 En Rusia, se consolidaba el socialismo en las décadas de los años 20’ y
30’.
 En cuanto a Italia, país vencedor de la Primera Guerra Mundial, no había
alcanzado grandes compensaciones económicas, ni territoriales, sumado a
ello su endeudamiento económico y su baja producción industrial, así como
los continuos paros y huelgas de obreros que hacían inestable al país.
Factores del surgimiento y desarrollo del fascismo italiano
Entre las causas que explican el surgimiento del movimiento político fascista en
Italia, tenemos las siguientes:
 El fracaso del modelo democrático liberal y burgués en Italia.
 El gran descontento social que se vivía en la sociedad italiana producto del
desempleo y la crisis económica luego de la Primera Guerra Mundial,
agravada posteriormente por la gran crisis económica o «Crac del 29» que
afectó a las economías europeas.
 El avance de ideas izquierdistas y socialistas en Italia; por ello, los
capitalistas burgueses y terratenientes acaudalados financiaron a los
fascistas para que hagan frente a esas posturas.
 En este contexto de resentimiento social y crisis generalizada, se engendró
el «movimiento escuadrista », grupos paramilitares que operaron de 1919 a
1924. Estas escuadras realizaban sus «actos punitivos» en contra de los
partidos de izquierda, los sindicatos y los grupos culturales progresistas.
Características ideológicas del fascismo italiano
 Totalitarismo y autoritarismo: El Estado controlaría la vida económica,
social, política e ideológica del país a través de un dictador o caudillo con
poderes ilimitados y donde las libertades individuales y los partidos políticos
estarían prohibidos. En un discurso de 1927 Mussolini proclamó. «…Todo
en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado».
 Caudillismo: Se fomentó el culto al líder, único personaje capaz de llevar
adelante los destinos de la patria italiana. Benito Mussolini (1883-1945), fue
denominado el Duce (caudillo).
 Exacerbado nacionalismo y chovinismo: En el caso italiano, se exaltaba la
grandeza histórica del antiguo Imperio romano y todas sus virtudes; así
como la rica tradición, historia y cultura de Italia.
 Imperialismo: La burguesía italiana que apoyó decididamente al movimiento
fascista lo hizo porque uno de los componentes ideológicos de este
movimiento fue su afán expansionista por el mundo a través de la guerra.
 Anticomunismo y antiliberalismo: Rechazo a los sistemas liberales
democráticos y su odio furibundo a las ideas comunistas.
 Corporativismo: Idea por la cual la sociedad era concebida como un «solo
cuerpo», donde empresarios, trabajadores y gobierno decidían de manera
conjunta la política económica a seguir; con esto se rechaza la idea de «la
lucha de clases» propia del marxismo.
Desarrollo del fascismo en Italia y la toma del poder por Mussolini
Los siguientes hechos nos ayudarán a entender la llegada de Benito Mussolini al
poder en Italia:

 1919: Benito Mussolini funda el diario «Il Poppolo d´ Italia» y los «fascios de
combate».
 Mussolini fracasa en la elecciones de 1919 (no fue elegido ningún
candidato fascista), y en la elecciones de 1921 (fueron elegidos solo 35
diputados fascistas, uno de ellos fue Mussolini).
 1921: Mussolini funda el Partido Nacional Fascista el 27 de noviembre de
ese año. Mussolini transformó los «Fasciitaliani di combattimento» en un
solo partido.
 1922: El 26 de octubre, Mussolini lanza un ultimátum: exigía el poder total, y
sus tropas de asalto, «los camisas negras» marcharon sobre Roma para
apoyar sus exigencias.
 1922: Marcha sobre Roma. Mussolini, apoyado de cerca de cincuenta mil
hombres entró a la capital el 28 de octubre, lo que obligó al rey Víctor
Manuel III entregar la formación del gobierno a Mussolini, quien pasó a ser
Primer Ministro, apoyado por sus milicias. Esta marcha significó el fin del
sistema Parlamentario y el inicio del régimen fascista en Italia.
 1924: El Partido Nacional Fascista consiguió la mayoría absoluta del
Parlamento en las elecciones de abril. Se produce el asesinato del diputado
Giacomo Matteoti, jefe del Partido Socialista Unitario, gran opositor del
fascismo italiano. El evento provocó la «secesión del Aventino», es decir, el
abandono del Parlamento por parte de los diputados de la oposición,
quienes se reunieron en el «Aventino» para protestar por el homicidio.
 1925: A principios de ese año, Mussolini eliminó toda pretensión
democrática y estableció una dictadura total.
Las principales medidas del régimen fascista italiano
El ámbito político:

 Se dictan las «leyes fascistísimas» en noviembre de 1931, que acentuó las


represión contra los opositores al régimen, así como la eliminación total de
la libertades individuales: supresión de periódicos antifascistas, ilegalidad
delos partidos políticos, sanciones contra los emigrantes clandestinos,
creación de una policía secreta dirigida por Arturo Bochini, conocida por sus
siglas OVRA (Organización de Vigilancia y Represión del Antifascismo); se
anuló el mandato de 120 parlamentarios diputados de la oposición, entre
otras medidas.
 El 3 de abril de 1926 se funda la Opera Nazionale Balilla (ONB), con
objetivo de «reorganizar la juventud desde el punto de vista moral y físico»,
Dicha organización llegó a contar con cinco millones de adherentes, niños y
niñas de entre 4 y 18 años que se organizaban en diferentes agrupaciones
según edad y género. En 1937 fue absorbida por la juventud italiana de
Littoro, que dependía del Partido Fascista.
 Para el año 1928, el Parlamento italiano fue sustituido en sus funciones por
el Gran Consejo Fascista, ocupado exclusivamente por miembros de
Partido Nacional Fascista. El 9 de diciembre de ese año fue aceptado por
Víctor Manuel III.
 Hacia el año 1929 se inaugura la Cámara Corporativa, integrada por
representantes de trece confederaciones de patronos y obreros, así como
de otros veintitrés organismos de importancia nacional.
El ámbito económico, se propuso que toda la vida económica del país esté
controlado por el Estado, apoyando el crecimiento de la empresa privada italiana.
El Estado fascista italiano centró su interés en multiplicar la producción y para ello
llevó a cabo los siguientes planes económicos:
 «La batalla del Trigo»; con ello se buscó aumentar la producción, lograr el
autoabastecimiento y la reducción de la importaciones. Esto trajo consigo el
uso de nuevas tierras y el abandono de otros cultivos y productos. En
conclusión, significó un rotundo fracaso.
 «La batalla de Lira», consistió en revaluar la moneda italiana lira; pero su
cotización excesivamente alta redujo la competitividad de los productos
italianos en el mercado exterior y quebró a las pequeñas empresas
italianas, generando malestar social.
 «La Batalla de los nacimientos»; con esto el país logró 60 000 000 millones
de habitantes. El objetivo era lograr la fuerza humana necesaria para el
desarrollo y expansión de Italia.
Política exterior e imperialista
Habíamos señalado que una de las características del fascismo italiano fue su
clara tendencia expansionista e imperialista, esto se evidenció a través delos
siguientes hechos:

 1923: En agosto de ese año, tropas italianas se apoderan de la isla griega


de Corfú. Posesión estratégica para ingresar al mar Adriático. Dicha
ocupación duró muy poco.
 1924: En marzo, Italia recibe la ciudad de Fiume por parte de Yugoslavia.
 1929: Mussolini y el papa Pío XII firman el trata o de Letrán. Con esto se
reconoce el Estado del Vaticano y al Papa como máxima autoridad de la
misma y el catolicismo fue nombrada religión oficial de Italia. Fin de la
Cuestión Romana.
 1935: En octubre, Italia invade Abisinia (actual Etiopia). Tras la captura y
control de la capital de Abisinia, Mussolini declaró la existencia del Imperio
Italiano en 1936.
 1937: En abril de ese año, Italia se adhiere al Pacto Antikomintern junto a
Alemania y Japón.
Actividades de la Ficha de El Fascismo
En este material educativo también encontraras algunas actividades de El
Fascismo preparados para los estudiantes de 3ero de secundaria.
Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

1.- Benito Mussolini ordenó la Marcha sobre Roma,llevada a cabo por sus tropas
los _____;luego de esto el rey ______ entregó el gobiernoa Mussolini.
a. nazis – Víctor Manuel II
b. camisas negras – Víctor Manuel I
c. Fascio di Combatimento – Guillermo II
d. camisas pardas – Pío XI
e. camisas negras – Víctor Manuel III
2.- Suceso que marcó el inicio del imperialismo fascistamitaliano:

a. Invasión a Austria.
b. Invasión a las dos Sicilias.
c. La intervención italiana en la Guerra Civil española.
d. La firma del pacto de acero con Alemania.
e. La invasión a Abisinia (Etiopía).
3.- Los movimientos políticos de corte fascista, en Europa, aparecen
inmediatamente después de (l) (la) ___.
a. fin de la Guerra Fría
b. fin de la Segunda Guerra Mundial
c. unificación de Alemania e Italia
d. fin de la Primera Guerra Mundial
e. fin de la Guerra ruso-afgana
4.- Mediante el ____, la Italia Fascista reconoce la formación del Estado libre del
Vaticano.
a. concordato de Piza
b. concordato de Letrán
c. concordato de Roma
d. concordato de Verona
e. concordato de Milán
5.- El fascismo italiano, movimiento político que surgió después de la Primera
Guerra Mundial, se caracterizó por combatir fundamentalmente:
a. A la social democracia y al parlamentarismo.
b. A la iglesia cristiana y al Vaticano.
c. El patriotismo y nacionalismo derrotista.
d. A la democracia liberal y al comunismo.
e. Al sindicalismo y al anarquismo.

También podría gustarte