Está en la página 1de 13

Cuestionario de Ecología 2019

1. Como se define ecología, etología, hábitat, nicho ecológico, adaptación, plan de


construcción, plan de rendimiento, individuo, especie biológica, biotopo, ecotipo, ecotopo,
forma de vida, biotipo, ecosistema, bioma,

Ecología: Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el
medio en el que viven.
Etología: Estudio científico del comportamiento humano y animal.
Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo,
una población, una especie o grupo de especies determinados.
Nicho ecológico: es una propiedad que describe a una especie o población en un ecosistema
Adaptación: Es una capacidad que tienen los organismos y que les permite hacer uso de
determinados espacios o responder a determinados factores. Ejemplos: Las alas de un gorrión
que les permiten volar. El pico curvo y duro de un loro que les permite alimentarse de frutos
duros. Las patas de un piquero que les permite nadar eficientemente. La larga raíz pivotante
de un algarrobo (mas de 40 m.)que le permite acceder al agua de la napa freática y sobrevivir
en tierras muy áridas, etc.
Plan de construcción: se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean
responsables con el ambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo
de vida de una construcción.
Plan de rendimiento:
Individuo: es un ser independiente, de cualquier especie, un organismo completo capaz de
efectuar las funciones que caracterizan a los seres vivos.
Especie biológica: Conjunto de seres vivos con características morfológicas semejantes, que
generalmente ocupan los mismos habitats y que son capaces de reproducirse entre si y dar
descendientes fértiles. Ejemplos: (Homo sapiens), (Canis familiares).
Biotopo: Espacio geográfico con unas condiciones ambientales determinadas (como suelo,
agua, atmósfera, etc.) para el desarrollo de ciertas especies animales y vegetales.
Ecotipo: - Son razas genéticamente distintas y son el resultado de la selección ejercida por su
ambiente y se halla especialmente adaptado para un cierto número de condiciones (pero son
de una sola familia) Ejemplos: Perro pequines, terranova, salchicha, etc.
Ecotopo: Un tipo de sistema particular dentro de un paisaje (sensu Naveh & Lieberman);
puede estar formado por tesseras inferiores pero en general tiene un carácter que lo identifica
entre otras unidades o E. del paisaje.
Forma de vida: Conjunto de adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento que
posee una especie, durante los diferentes estadios de su ciclo vital. Ejemplos. Son formas de
vida de una: mariposa: huevo, larva, pupa, adulto. hombre: zigote, embrión, feto (vida casi
parasitaria), bebe, niño, juvenil y adulto.
Biotipo: Son tipos de individuos que se desarrollan y que reaccionan de manera distinta debido
a su diferente constitución genética. Ej. el gato, el perro. sapo, etc.
Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural
en que viven.
Bioma: conjunto de características que se extienden por una extensa zona geográfica
caracterizada entre otros factores, por el clima (conjunto de zonas de la tierra que tienen
poblaciones animales y vegetales similares, debido a sus condiciones climáticas semejantes).
Los diferentes biomas, se dividen en tres tipos: biomas terrestres, biomas dulceacuícolas y
biomas marinos. Los biomas terrestres son los más variados.
2. Cuál es la estructura y funciones de un ecosistema?

Se puede definir a un ecosistema como el conjunto formado por un biótopo (el medio) y
una biocenosis (los organismos) y las relaciones que se establecen entre ellos. Es un sistema
complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos
que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características
geológicas, etc.

El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de


energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y
moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y
principal de energía es el sol.
En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continúo de los materiales. Los
diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos
seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.
En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa – fluye- generando
organización en el sistema.

3. Definición de adaptación, tipos de adaptación de animales y plantas.

Es una capacidad que tienen los organismos y que les permite hacer uso de determinados
espacios o responder a determinados factores.

En vegetales: Formación de un sistema radical profundo. Almacenaje de agua en tejidos y


órganos. Reducción de la superficie foliar. Muerte de la parte aérea en la época seca o fría del
año

En animales: Adaptaciones físicas, morfológicas o estructurales: pelaje, tamaño de orejas,


forma de picos, etc. Adaptaciones comportamentales o conductuales: migración, canto e aves,
hibernación, huida, etc. Adaptaciones fisiológicas: metabolismo y funcionamiento de órganos (
hormonas, osmoregulacion, etc.).

4. Como se define sistema, sistema abierto y cerrado

Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas que funcionan como un todo.

Sistema Aislado: no entra ni sale materia ni energía. No existen en la Naturaleza, sólo son
formulaciones teóricas.

Sistema Cerrado: Son los que sólo intercambian energía con su entorno, no intercambian
materia, sino que la reciclan. cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice
que una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo

Sistemas Abiertos: Reciben flujos (energía y materia) de su ambiente, cambiando o ajustando


su comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el
hecho de recibir energía pueden realizar el trabajo de mantener sus propias estructuras e
incluso incrementar su contenido de información (mejorar su organización interior). (Evitan el
aumento de la entropía)
5. Cuáles son los elementos del sistema, sistema de caja blanca y caja negra.

Hay ciertos elementos que todo sistema tiene y estos son: 1. Componentes 2. Interacción
entre componentes 3. Entradas 4. Salidas 5. Límites

Los componentes del sistema son la materia prima de éste.

La interacción entre los componentes es lo que proporciona las características de estructura a


la unidad. La interacción entre los componentes es lo que proporciona la estructura y la forma
a una casa.

Las entradas y salidas son los flujos que entran y salen de la unidad. El proceso de recibir
entradas y producir salidas es lo que le da función a un sistema.

La Frontera o Límite es la línea que separa al sistema de su entorno (o supersistema) y que


define lo que pertenece y lo que queda fuera de él.

Un modelo de caja negra se representa como si fuera una caja dentro de la cual no queremos
mirar y solo nos fijamos en sus entradas y salidas de materia, energía e información.

TIPOS DE MODELOS DE CAJA NEGRA: Abiertos: En ellos se producen entradas y salidas de


materia y energía. Cerrados. No hay intercambios de materia, pero SI de energía. Aislados. No
hay intercambio de materia ni de energía.

Ejemplo de modelo de sistema de caja blanca:el sistema comprende todo el interior del cuadro
y vale para cualquier sistema natural como un bosque, zona de cultivo, lago, pradera, río…,
donde los carnívoros, herbívoros…, son variables del sistema, y la luz solar y el calor son
intercambios de energía del sistema con el exterior

6. Que es medio, ambiente, ambiente natural, ambiente social. Ecosistema terrestre,


acuático e intermedio o mixto.

Ambiente.- Es un sistema global complejo, formado por un conjunto de elementos naturales,


sociales y artificiales, que tiene lugar en un espacio territorial acotado y momento
determinado, de múltiples y variadas interacciones, en permanente modificación por la acción
humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida animal, vegetal y
del hombre, presente y futura.
AMBIENTE NATURAL (AN) Es aquel subsistema en que los elementos se dan naturalmente, sin
intervencion humana. Corresponde a la flora y la fauna. Comprende ademas los elementos
vivos y no vivos, como el aire, agua, suelo, rocas, minerales, clima, etc. Estos componentes
naturales tambien se llaman “biosfera”, esfera en la que se produce la vida.
AMBIENTE SOCIAL (AS) Corresponde a los seres humanos organizados en sociedad. Ademas ,
comprende a la cultura, la economia, la tecnologia, comunicaciones e interrelaciones entre
seres vivos, animales o vegetales, agrupados em poblaciones o comunidades.

7. Explicar los principios ecológicos.

Son principios ecológicos que han de contribuir a entender con mayor claridad los graves
problemas ambientales por los que atraviesa el planeta Tierra.

PRINCIPIO DE CONOCIMIENTO «La naturaleza sabe lo que hace» Su configuración actual refleja
más de cuatro mil millones de años de evolución por "ensayo y error": por ello los seres vivos y
la composición química de la biosfera reflejan restricciones que limitan severamente su rango
de variación. En la naturaleza no existe desperdicio. Lo que expulsa un organismo como
desperdicio, es tomado por otro como alimento. Nada desaparece, solo cambia de sitio. Así
grandes cantidades de materiales que han sido extraídos de la tierra, convertidos en nuevas
formas, tirados sin tener en cuenta que todo va a parar a alguna parte. Todo cambio por el
hombre en un sistema natural resultara probablemente perjudicial para este sistema.

PRINCIPIO DE DIVERSIDAD SOSTENIBLE Todas las formas de vida sobre la Tierra (humanas y no
humanas) tienen valor intrínseco”. El ser humano no tiene derecho a disminuir esta riqueza y
diversidad, salvo para satisfacer las “necesidades vitales”.

TODO ESTA RELACINADO ENTRE SI La ecología es un todo conexo en el que nada puede
ganarse y perderse. Cualquier cosa extraída del sistema por medio de esfuerzo humano debe
ser reemplazada.

PRINCIPIO DE INTERDEPENDENCIA «Todo está relacionado con los demás». Ningún animal,
planta o microorganismo existe en aislamiento total y ningún factor (físico o biótico) opera en
completa independencia a esta ley se le conoce como principio de interdependencia. La
biosfera es una compleja red, en la cual cada una de las partes que la componen se halla
vinculada con las otras por una tupida malla de interrelaciones.

PRINCIPIO DE CICLAJE CONTINUO «Todo debe ir a alguna parte» En la naturaleza no existe


desperdicio. Cuando se vierte algo en la naturaleza, siempre hay que preguntarse, ¿a dónde va
a parar?. Nada desaparece todo cambia de sitio. Todo ecosistema puede concebirse como la
superposición de dos ciclos, el de la materia y el de la energía. El primero es más o menos
cerrado; el segundo tiene características diferentes porque la energía se degrada y no es
recuperable. En la naturaleza no existe desperdicio. Lo que expulsa un organismo como
desperdicio, es tomado por otro como alimento. Nada desaparece, solo cambia de sitio. Asi
grandes cantidades de materiales que han sido extraídos de la tierra, convertidos en nuevas
formas, tirados sin tener en cuenta que todo va a parar a alguna parte.

8. En que consiste los enfoques Reduccionista (analítico) y Holístico (sintético).

El enfoque reduccionista o analítico (descriptivo): Divide el objeto de estudio en sus elementos


y los estudia por separado. En el caso del medio ambiente son tan importantes los fenómenos
como las relaciones entre ellos, por tanto se debe de estudiar desde otro enfoque.

El enfoque holístico o sintético (interpretativo): Estudia tanto los elementos como las
relaciones entre ellos. Para estudiar el medio ambiente desde el enfoque holístico se usa la
teoría de sistemas. Ejemplos: - Un automóvil.

9. Que son órganos análogos y homólogos, diferencias, ejemplos.

Órganos homólogos: Dos especies distintas que tienen órganos con estructura semejante e
igual origen embrionario a pesar de que presentan diferencias en su función.

Órganos Análogos: Órganos de especies distintas con morfología semejante y función


semejante, pero origen embrionario diferente, esto es evolución convergente.

HOMOLOGOS:

M. Anteriores del hombre

M. Anteriores del sapo


ANALOGOS:

Patas de ave y mariposa Pulmón de sapo y branquias de pez

10. Que es homeostasis, retroalimentación positiva y negativa.

Es el control de las condiciones físicas y químicas internas de un organismo para que


permanezcan dentro de los limites requeridas para su supervivencia. Término empleado para
significar la tendencia de los sistemas biológicos de resistir al cambio, de permanecer en
estado de equilibrio.

En la retroalimentación negativa, la respuesta inhibe los mecanismos que la provocaron. La


retroalimentación positiva las estimula

Es una cadena circular de efectos que incrementa el cambio. Muchos cambios en los
ecosistemas parecen ser muy rápidos debido a la retroalimentación positiva.

Es una cadena circular de efectos que se opone al cambio. Mantiene las cosas en el mismo
estado.

11. Que son modelos en estudios ecológicos. Tipos. Modelos de sistema de caja blanca y caja
negra.

Un Modelo es una representación simplificadas de la realidad, que se elabora para facilitar su


comprensión y estudio, que permite ver de forma clara y sencilla las distintas variables y las
relaciones que se establecen en ellas. Los modelos pueden ser expresiones matemáticos,
dibujos, esquemas y simulaciones por computadora; o pueden ser verbalmente descriptivos,
como la teoría de la evolución por selección natural de Darwin.

MODELOS DE SISTEMAS DE CAJA NEGRA • Un modelo de caja negra se representa como si


fuera una caja dentro de la cual no queremos mirar y solo nos fijamos en sus entradas y salidas
de materia, energía e información

MODELOS DE SISTEMAS DE CAJA BLANCA • Si miramos el interior de un sistema, adoptamos


un enfoque de caja blanca. • Hay que marcar las variables que lo componen y unirlas con
flechas que representan las interacciones.

12. Relaciones entre los elementos del sistema. Tipos.

RELACIONES SIMPLES.- Relaciones en las que la variable A influye en la variable B pero no a la


inversa. Las relaciones simples pueden ser:

Directas: o positivas, si aumenta A causa un aumento de B. Recíprocamente si disminuye A,


disminuye B. Inversas: Si aumenta A disminuye B o si disminuye A aumenta B.

Encadenadas: cuando hay varias variables unidas. + vegetación....+ herbívoros.....+ carnívoros +


depredadores............ - presas + poblacion................ - alimentos

Directas: Alcohol y accidentes de transito Pendiente y velocidad del agua Aumento de materia
organica y aumento de microorganismos Inversas: Uso de cinturón de seguridad y muertes en
accidentes Reforestación y erosión de suelos Contaminación y vida en el medio Encadenadas
Mayor tala de bosque, mayor erosión y menor cantidad de suelos Mayor vegetación, menor
erosión y mayor cantidad de suelos
COMPLEJAS: La causa aumenta el efecto y el efecto aumenta la causa. • Se establecen en
cadenas cerradas que tienen un número par de relaciones inversas o Implican crecimiento
descontrolado de un sistema (comportamiento explosivo, crecimiento exponencial) que lo
desestabiliza. • Supone recursos ilimitados • Se identifican con un signo + dentro de un círculo

14. Porque la ecología es una ciencia multidisciplinaria, interdisciplinaria e transdisciplinaria.

Es una ciencia integradora porque relaciona a la mayoría de las disciplinas del saber.

Interdisciplinaria: Abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto puntual. Todos los
especialistas deben tener experiencia en el terreno del que se trate. Ecología: biología,
fisiología, edafología, botánica, etc. abarca aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto
puntual.

Multidisciplinario: Involucra el conocimiento de varias disciplinas cada una aportando desde su


espacio al tema en cuestión. En cualquier problema ambiental interviene tantos factores , que
hay que acudir a las ciencias y las ingenierías , a la sociología , la ética , la religión , la política ,
la geografía, la economía, al derecho, la medicina y la psicología para enfrentarse
adecuadamente. Cada uno aporta desde su espacio al tema en cuestión.

Transdisciplinaria: Abarca varias disciplinas en forma transversal y que está por sobre todas
estas. vale decir su ámbito de acción es superior al de cada una de las disciplinas. Aquí son
importantes los aportes de otros especialistas.

15. Que estudia ala autoecologia, demoecologia y sinecologia. Cite ejemplos

Autoecologia (Ecología de los individuos o Ecología individual) Estudia los organismos de forma
individual, compara con otros seres vivos para observar similitudes y diferencias entre ellos.
Analiza los rasgos vitales de las especies, sistemas reproductivos, procesos metabólicos y otros
sistemas. Ejemplo: determinar cuánto vive una tortuga, cómo es su forma de vida o cuándo es
y cuánto dura su ciclo reproductivo.

Demoecologia (Ecología de las poblaciones) Esta rama se ocupa de estudiar la población de


una especie, su ciclo vital, su conducta y sus relaciones con otras especies. La ecología
poblacional analiza el comportamiento de varias especies que habitan en un mismo hábitat.
Este estudio se lleva a cabo teniendo en cuenta variables como los nacimientos, la emigración,
la inmigración y las mortalidades. Por ejemplo, esta rama es la que se ocupa del estudio del
comportamiento de una especie de aves y de analizar sus viajes en las distintas épocas del año.

Sinecologia (Ecología de las comunidades o Ecologia comunitaria) Estudia un conjunto de


especies y sus interacciones dentro de un mismo entorno. Es la rama encargada del estudio de
las dinámicas depredador-presa y las dinámicas de competición. Ejemplo, las redes
alimentarias o relaciones tróficas y ciclos elementales.

16. Definición de resistencia ambiental y cuáles son los factores extrínsecos e intrínsecos.

Resistencia ambiental.- Conjunto de factores que impiden a una población alcanzar el


potencial biótico.

Factores Extrínsecos: (Clima, luz, temperatura, Humedad, factores geográficos, edáficos, falta
de alimentos, escasez de de lugares para cobijarse o reproducirse, predacion, bióticos y
humanos)
Factores Intrínsecos: ( descenso de las tasas de natalidad: menor número de óvulos, mayor
índice de abortos, corte de los ciclos ováricos y aumento de las tasas de mortalidad: mayor
competencia intraespecífica por captación de recursos, mayor agresividad y estrés, etc.)

17. Que son especies Esteno y especies Euri. Mencione ejemplos.

VALENCIA ECOLÓGICA Probabilidad que tiene la especie de habitar diferentes medios,


caracterizados por variaciones más o menos grandes de sus factores ecológicos, es decir,
capacidad de aceptar diversas categorías ecológicas:

• de valencia ecológica débil no pueden resistir más que variaciones limitadas de los factores
ecológicos, y se denomina ESTENOICA.

• de valencia ecológica amplia, capaces de habitar medios muy diferentes o muy variables, y se
denomina EURIOICA.

18. Que son recursos esenciales y sustituibles.

Recursos esenciales: «uno no puede ser sustituido por el otro». Por tanto, el crecimiento que
puede soportarse sobre el recurso 1 es absolutamente dependiente de la cantidad del recurso
2. Ejemplo: 16 elementos esenciales para las plantas. • Ley del Mínimo de Liebig (1840) • El
crecimiento de las plantas está limitado por el elemento cuya concentración es inferior a un
valor mínimo en términos de su necesidad, por debajo del cual no tiene lugar el crecimiento.

Sustituibles exactamente: «uno puede reemplazar enteramente al otro». • No necesariamente


son iguales • Si se consumen juntos es necesaria menor cantidad de cada uno. Ejemplos: •
Trigo o avena para granívoros. • Nitrato y Amonio para las plantas • Diferentes presas para
depredadores.

19. Que son especies especialistas y especies generalistas, quienes practican la estrategia r y
k, retroalimentación positiva y negativa.

Las especies de nicho estrecho o especies que seleccionan mucho entre las categorías son
conocidos como especies especialistas o especie esteno.(estrategia k).Oso panda.

Las especies de nicho amplio o especies que prefieren muchas categorías son conocidos como
especies generalistas o especie euri. (estrategia r).cucarachas

En la retroalimentación negativa, la respuesta inhibe los mecanismos que la provocaron. La


retroalimentación positiva las estimula.

En la retroalimentación negativa, la respuesta inhibe los mecanismos que la provocaron. La


retroalimentación positiva las estimula.

20. ¿Qué es un humedal, que tipos existen y cuál es su importancia económica, ecológica y
científica?

Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y la vida
vegetal y animal asociada a él. Los humedales se dan donde la capa freática se halla en la
superficie terrestre o cerca de ella o donde la tierra está cubierta por aguas.

21. Que es recurso y condición. Nicho multidimensional, solapamiento de nichos.

El concepto de nicho multidimensional engloba las dos nociones: hábitat y nicho.


SOLAPAMIENTO DE NICHOS.-Se produce cuando dos unidades organísmicas utilizan los
mismos recursos u otras variables ambientales.

22. Describir en que consiste la Ley del mínimo de Liebig y la Ley de Tolerancia de Shelford.

LEY DEL MÍNIMO (Justus Von Liebig, quimico aleman.1840) “La actividad (supervivencia,
crecimiento y reproducción ) de un organismo esta en función del factor ambiental que se
halla en valores mas limitantes».

El crecimiento de los vegetales está limitado por el elemento cuya concentración es inferior a
un valor mínimo en términos de su necesidad, por debajo del cual no tiene lugar el crecimiento

LEY DE TOLERANCIA (Victor Ernest Shelford, zoologo y ecologo.1911) “un organismo sobrevive
y se reproduce dentro de un rango limitado de valores para cada una de sus dimensiones de
nicho” El rango se conoce como Tolerancia ecológica o ambiental para ese factor.

23. Explique la primera y segunda Ley de la Termodinámica.

La primera ley de la termodinámica se conoce también como ley de conservación de la energía


(o si se quiere: de la materia-energía). Dice que la energía (la materia-energía) no se crea ni se
destruye, sólo se transforma de unas formas a otras.

24. Cual es la diferencia entre un ecólogo y ecologista.

El ecólogo es el científico que dedica su actividad al estudio de los sistemas naturales; por su
parte, el ecologista es el ciudadano que se interesa, con mayor o menor vehemencia, por
cuestiones medioambientales.

25. Cuales son las leyes ecológicas, describe cada una de ellas.

1ra Ley: Establece que todas las formas de vida son interdependientes (cadenas y redes)

2da. Ley : Afirma que la estabilidad de los ecosistemas depende la diversidad. –Bosque
tropical más estable que tundra ártica. –Bosque con 100 especies diferentes es más resistente
a plagas que uno con tres especies.

3ra. Ley: Establece que todas las materias primas son limitadas (alimento, agua, aire,
minerales, energía, etc.)

26. Defina fotosíntesis, cual es la fuente de energía y quienes lo realizan?

Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía
de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía.

La mayor parte de esta energía procede del Sol

Las plantas, las algas y algunos microorganismos son organismos fotoautótrofos porque
capturan energía lumínica.

27. Diferencia entre nicho fundamental y nicho realizado.

Nicho fundamental.- Rango total de las condiciones ambientales bajo las cuales una especie
puede sobrevivir si se encuentra libre de interferencias con otras especies.

Nicho efectivo (real) (realizado).- Porción del espacio del medio fundamental ocupada por una
población que esta sometida a competencia con otras poblaciones de estas especies,
condiciones ambientales bajo las cuales una población sobrevive y se reproduce en la
naturaleza.

28. Definición de población, población monoespecifica y poliespecifica.

Una población se define como un conjunto de organismos (individuos) de la misma especie;


esto significa que comparten propiedades biológicas que ocasionan una alta cohesión
reproductiva y ecológica del grupo.

Generalmente se estudia con referencia a una sola especie (población monoespecifica)


Ejemplo: La población humana, la población de anchovetas, etc

Pero puede también referirse a un conjunto de especies (población poliespecifica) Ejemplo:


Población de roedores, población de arañas, población de aves guaneras, etc.

29. Cuáles son los elementos estructurales de una población, describe cada uno de ellos.

Estructura demográfica: La estructura demográfica de una población es su distribución por edad


y sexo

Estructura profesional: La estructura profesional de una población es la clasificación de ésta


atendiendo a criterios laborales

30. Que es natalidad, mortalidad, densidad. tipos.

Natalidad.-Esta referida al incremento del tamaño de una población a consecuencia del


nacimiento de nuevos individuos.

MORTALIDAD.- Se refiere a la disminución que experimenta una población en su tamaño como


consecuencia de la muerte de sus individuos.

TM = (Nº de individuos muertos durante el intervalo t)/(Nº de individuos al inicio del intervalo
t)X 100

número de individuos / unidad de espacio (superficie o volumen). Se consideran 2 tipos:

DENSIDAD BRUTA.- Cuando se toma con referencia al espacio total ejemplo: Nº de árboles/Ha
biomasa

DENSIDAD ECOLOGICA O ESPECÍFICA.-Se toma en cuenta el número de organismos de esa


especie por cierta unidad de espacio específico, es decir, se consideran únicamente las zonas
que comprenden su hábitat

A la densidad óptima se le conoce como capacidad de carga que se define como el número o la
biomasa de organismos que un ambiente dado puede soportar

Factores para cambiar la densidad: mortalidad natalidad inmigración emigracion

31. Definición de resistencia ambiental, potencial biótico, capacidad de carga, sucesión


ecológica.

Resistencia ambiental: es el conjunto de factores que regula el crecimiento de una especie ya


sean seres humanos o animales evitando que haya sobrepoblación en determinado espacio, así
dando un equilibrio en su potencial biótico.
Potencial biótico: máxima capacidad de reproducción que una población en condiciones óptimas
Capacidad de carga: es el tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar
indefinidamente en un periodo determinado, teniendo en cuenta el alimento, agua, hábitat, y
otros elementos necesarios disponibles en ese ambiente.
Sucesión ecológica: es un proceso natural en el que se produce una secuencia de cambios en la
comunidad ecológica que son observables en el tiempo y en el espacio

32. Que tipos de distribución poblacional existen, defina cada una de ellos.

Dispersión uniforme. En la dispersión uniforme, los individuos de una población se encuentran


espaciados entre sí de manera más o menos regular.
Dispersión aleatoria. En la dispersión aleatoria, los individuos se distribuyen al azar, sin un
patrón predecible.
Dispersión agrupada. En la dispersión agrupada, los individuos forman grupos.

33. Que tipos de crecimiento población existen, cual es la diferencia entre ellos, mencione
ejemplos.

Crecimiento Exponencial: Este tipo de crecimiento es típico de poblaciones cuyo potencial


biótico es muy alto. La tasa de crecimiento es constante ya que. a mayor tamaño de la población,
mayor es la rapidez de crecimiento.
Ejemplo: Una Bacteria
Crecimiento Logístico: En este modelo de crecimiento, se toman en cuenta las limitaciones que
tiene la población para crecer.

En el crecimiento exponencial se suma el número de individuos reproductores a las fórmulas;


mientras que en el crecimiento logístico se piensa que los recursos necesarios para el
incremento de la población son limitados, por lo que los nacimientos no dependen de los
reproductores, sino del tamaño de la población.

34. Cuál es el rango de longitud de luz del espectro visible, infrarroja y ultravioleta?

ESPECTRO VISIBLE entre 4.102 nanómetros y 7,8.102 nanómetros

(4000 Angstroms y 7800 Angstroms)

Infrarrojo entre 7,8.102 nanómetros y 106 nanómetros

Ultravioleta entre 15 nanómetros y 4.102 nanómetros

35. Cual es más importante la intensidad o la duración del día, porque?

36. Como es la sucesión de perdida de luz con la profundidad del agua?

Proviene de la atmósfera, en donde se caracteriza por cierta intensidad y duración.

Al llegar a la superficie del agua, esta luz se pierde en un 10% o más por reflexión en la
superficie y al penetrar en el medio acuático se va modificando sus componentes del espectro
a diferentes profundidades.

Sucesivamente se pierden: primero el rojo, luego el anaranjado, amarillo, el verde y el violeta,


siendo el azul el que más penetra (después de los 100 m. predomina la luz azul).

Con respecto a la luz, se han establecido las siguientes zonas dentro del agua:
Zona Eufotica, cuando hay luz suficiente para la fotosíntesis (hasta 100 m. en vegetales
planctónicos y 160 m. para vegetales bentónicos).

Zona Disfotica, insuficiente luz para la fotosíntesis, pero suficiente para la respuesta de los
animales.

Zona Afótica, completa oscuridad, pero puede haber bioluminiscencia.

37. Cuáles son los efectos biológicos de la luz y en qué consisten?

Acción calórica: La radiación IR (infrarrojos) penetra hasta la hipodermis


Pigmentación inmediata: El bronceado inmediato comienza con la débil energía de la radiación UVA y
la luz visible
Eritema solar: “Consisten en la quemadura o enrojecimiento de la piel, que va acompañado de
hinchazón o ampollas
Pigmentación retardada: Se trata del bronceado duradero, cuyo responsable es la radiación UVB.
Cáncer actínico: La incidencia del cáncer actínico está aumentando de una forma preocupante en todo
el mundo

38. Diferencia entre tactismo y tropismo.

Los Tropismos. - Son movimientos de crecimiento de los órganos cilíndricos de las plantas
(raíces y tallos) orientados por la ubicación del estímulo del medio ambiente. Se les denomina
según la naturaleza del estímulo y según si la respuesta de crecimiento es hacia o contra el
estímulo

Los tactismos. - Movimiento hacia la luz.

En los tallos o las hojas de las plantas es muy frecuente, pero también se produce en algunos
animales como los insectos, que son fuertemente atraídos por las lámparas.

son movimientos de traslación de animales inferiores orientados por el estímulo del ambiente.
Son respuestas rápidas y reversibles. Se denominan por la naturaleza del estímulo que los
causa.

La diferencia es que el tropismo es la capacidad que tienen algunos seres humanos para
desarrollarse en pro a los estímulos ambientales, como pueden ser la luz del sol, la gravedad,
el clima, entre otros, El tactismo, es la respuesta instantánea que se presenta ante simples
estímulos del medio ambiente.

39. En qué consisten los cambios verticales y cambios horizontales de la temperatura?

Cambios horizontales. - Ofrecen una gama de valores extremos:

32°C. característica para las regiones tropicales,

-12 °C. para las regiones polares.

En el mar los promedios oscilan entre unos 30°C. en los trópicos, hasta alrededor de -1.5°C. en
los océanos Ártico y Antártico.

Cambios verticales. - Gradiente térmico.

40. Que son organismos eulotermos?


Organismos Eulotermos. Pueden soportar temperaturas extremas, pero no pueden vivir. Ejm.
Las moscas, musgos, líquenes, cucarachas

Organismos Estenotermos. Que tienen dificultad para soportar incluso cambios muy pequeños
de temperatura.Ejemplos climas cálidos: loros, monos, orquideas, palmeras y bananas.

Ejemplos climas fríos: pingüinos y osos polares.

Organismos Euritermos. Soportan mejor los cambios de temperatura y pueden vivir en


ambientes térmicos cambiantes. Ejemplos: musgos, líquenes, cucarachas, ratones

41. En que consiste la hibernación, estivación y la diapausa?

Hibernación.- Descenso permanente de la temperatura central durante el invierno en algunos


animales de temperatura constante y elevada en verano, como la marmota, lirón y murciélago.

Estivación.- Adaptación de un organismo a las condiciones climáticas del verano.

DIAPAUSA.- Periodo de inactividad que se presenta el desarrollo larvario de algunas especies


de insectos, durante el cual se produce una disminución del metabolismo y como
consecuencia, la interrupción del proceso embrionario.

Es una estrategia predictiva que esta predeterminada genéticamente. Es común en muchos


insectos, permitiéndolos que suspendan su desarrollo entre invierno y primavera y en
mamíferos como el Cervus

42. Que son las reglas térmicas y en que consisten cada una de ellas?

La regulación de la temperatura por parte de los seres vivos siguen las siguientes reglas :

Regla de Aellen: Los animales endotermos que habitan en los climas fríos suelen poseer
extremidades más cortas (orejas, cola, patas, etc) que los animales que viven en climas más
cálidos.
Regla de Bergmann:. La regla expresa una tendencia a mantener un equilibrio energético
regulado por la relación superficie volumen. Cuando mayor sea esta relación más calor perderán
por transpiración en relación a su volumen.

43. Cual es efecto de la presión atmosférica sobre los seres vivos?

Determina el crecimiento de las plantas

44. En que consiste efecto termorregulador de clima y de los seres vivientes del agua?

Es la capacidad que tiene un organismo biológico para modificar su temperatura dentro de


ciertos límites, incluso cuando la temperatura circundante es bastante diferente del rango de
temperaturas-objetivo.
El agua es un termorregulador del clima, gracias a su elevada capacidad calorífica. Su elevada
tensión superficial hace que se vea muy afectada por fenómenos de capilaridad.

45. Como se define estereotropismo y tigmotaxia?

ESTEREOTROPISMO es el movimiento de un organismo provocado por el contacto de un cuerpo


extraño. Derivado de “stereos” que es firme, Sólido y de “tropos” que es giro, movimiento.
Tigmotaxia: Existen muchas taxias que pueden ser percibidas por algunos seres vivos y no por
otros, por ejemplo las arañas son muy sensibles a las vibraciones que se ejercen en su telaraña,
46. Que son lagos oligotróficos, eutróficos y distroficos?

Lagos oligotróficos. Muy profundos, pobres en P, N, escaso contenido de electrolitos y MO,


pero O abundante en todas sus profundidades.

Lagos eutróficos. relativamente someros y muy ricos en sustancias nutritivas para plantas,
electrolito en concentraciones variables y el O se agota en determinadas estaciones y a
profundidades.

Lagos distróficos. Se hallan en zonas pantanosas, provistos de abundante P,N,Ca y


MO.Abundante sustancias humitas, escaso de electrolito y falta absoluta o parcial de oxigeno
en los niveles profundos.

47. Fotoperiodo, termoperiodo, fotocinesis.

Fotoperiodo.- Tiempo de exposición a la luz en el curso de un día. Vinculado a la sucesión del


día y la noche. Varia con la latitud y las estaciones (especialmente el altas y media latitudes –
regiones polares y templadas respectivamente).

TERMOPERIODO. Respuesta de plantas a fluctuaciones diurnas, mensuales y anuales de la


temperatura del aire

FOTOCINESIS.- Es la regulación de la velocidad de la actividad locomotora por la luz.( Reacción


por excitación de un fotorreceptor y de la sensibilidad protoplasmática)

También podría gustarte