Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

INFORME DE INTERNADO - HOSPITAL REGIONAL DE


HUACHO

INTEGRANTES:
IX Ciclo de Enfermería

DOCENTE:
Lic. María Lucero Chagray

HUACHO – 2021
ÍNDICE

ÍNDICE..............................................................................................................................2

RESEÑA DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO.................................................3

SERVICIOS DE ROTACIONES......................................................................................4

1. EMERGENCIA......................................................................................................4

2. PEDIATRÍA...........................................................................................................4

3. NEONATOLOGÍA................................................................................................4

4. CIRUGÍA...............................................................................................................4

5. CENTRO QUIRÚRGICO......................................................................................4

a. ORGANIGRAMA..........................................................................................4

b. RECURSOS HUMANOS...............................................................................5

c. ÁREAS...............................................................................................................6

d. FORMATOS UTILIZADOS........................................................................12

e. PROCEDIMIENTOS MÁS COMUNES.........................................................19

ANEXOS.........................................................................................................................23

EMERGENCIA...........................................................................................................23

PEDIATRÍA................................................................................................................23

NEONATOLOGÍA.....................................................................................................23

CIRUGÍA....................................................................................................................23

CENTRO QUIRÚRGICO...........................................................................................24
RESEÑA DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

El Hospital Regional de Huacho fue fundado el 02 de octubre de 1970, y creado como

Centro Base, se convirtió en Hospital de Apoyo y luego a partir de 1990 es considerado

Hospital Regional. Su estructura horizontal, cuenta con 04 pisos, la primera planta está

diseñada para los Servicios de Consulta Externa y las Unidades Administrativas, en el

segundo piso se encuentran los Departamentos de Pediatría y Medicina, en el tercero la

Sala de Partos y Neonatología con sus servicios de Cuidados Intensivos, el cuarto el

Departamentos de Cirugía y las Salas de Operaciones en número de tres, así mismo la

Unidad de Hemodiálisis.

El Hospital Regional de Huacho es el Centro Referencial de los Servicios Básicos

Huaura - Oyón cuenta con 45 Puestos y 09 Centros de Salud. En la Provincia de Huaura

los Centros de Salud de Hualmay, Végueta, Carquín, Santa María y Huaura, en la Costa

y en la Sierra el Centro de Salud de Ámbar y Centro de Salud de Sayán. En la Provincia

de Oyón los Centros de Salud de Churín y Oyón.

 Micro red Hualmay

 Micro red Huaura

 Micro red Vegueta

 Micro red Sayán

 Micro red Churín - Oyón


SERVICIOS DE ROTACIONES

1. EMERGENCIA
2. SERVICIO DE PEDIATRÍA
El servicio de Pediatría no es una especialidad que se refiera al estudio de las
enfermedades de un sistema orgánico o de una sola enfermedad, la pediatría
estudia al niño en su totalidad. Su origen partió de la necesidad, al mismo
tiempo científica y práctica, de conocer la medicina de un ser, cuyas
características y reacciones en todos los aspectos son muy distinta a las del
adulto.
Es una especialidad vertical, total y completa de la edad evolutiva de la vida, de
un ser en permanente cambio (crecimiento, desarrollo) en interdependencia con
el medio donde se desarrolla (familiar, escolar y social). Tiene muy
significativas peculiaridades: biológicas, médicas y sociales que la diferencian
de las especialidades médicas “transversales”. Son precisamente estas
peculiaridades las que obligan a una formación diferenciada y específica para la
que no se aporta contribución positiva compartiendo ese periodo formativo con
las especialidades médicas del adulto.
2.1 UBICACIÓN

2.2 MISION
Brindar atención de salud especializada e integral en condiciones de plena
accesibilidad a la población mediante la prevención de los riesgos, protegiendo del
daño, recuperando la salud y rehabilitando sus capacidades, construyendo entornos
saludables con énfasis en la salud materno infantil y en la población.
2.3 VISION
Red de salud y Hospital acreditados, calificados y potenciados para categorizar a un
mayor nivel de atención; lideres de modernidad y eficiencia en la atención de salud,
reconocidos a nivel local y regional; con adecuada capacidad resolutiva y con
recursos humanos capacitados según perfil epidemiológico que cumplen con los
lineamientos de salud y garantizan mayor accesibilidad a la población de menores
recursos.
2.4 AMBIENTES
2.5 RECURSOS HUMANOS
 Licenciadas en Enfermería, jefa del servicio de Pediatría – 1
 Licenciadas de Enfermería – 6
 Técnicas de Enfermería –
 Internos de Enfermeria -
 Dra. Jefa de Departamento de Pediatría -

2.6 RECURSOS MATERIALES


2.7 ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN

3. NEONATOLOGÍA
4. CIRUGÍA
5. CENTRO QUIRÚRGICO
El Centro Quirúrgico es el conjunto de ambientes o unidad operativa compleja,
donde convergen las acciones quirúrgicas programadas y de emergencias de
varios Servicios del Hospital. Funciona las 24 horas del día, absorbe un alto
porcentaje de personal y un alto presupuesto. Su función gira alrededor de las
salas de operaciones y que proporciona al equipo quirúrgico las facilidades
necesarias para efectuar procedimientos quirúrgicos en forma eficaz, eficiente y
en condiciones de máxima seguridad con respecto a contaminaciones Presta
atención de Enfermería de calidad a todo paciente sometido a una intervención
quirúrgica en sus diferentes especialidades. Reunir en un área física, todos los
elementos humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad
quirúrgica y la recuperación anestésica. Desarrollar las funciones sustantivas de
docencia e investigación.

a. ORGANIGRAMA
 Organigrama Estructural

Dirección
Ejecutiva

Departamento de
Anestesiología y
centro quirúrgico

Servicio de
anestesiología,
y central de
esterilización

 Organigrama Funcional

Director
Ejecutivo

Director del
programa
sectorial

Jefe del servicio de anestesiología,


centro quirúrgico y central de
esterilización

Unidad de
Unidad de centro Unidad de central Unidad de terapia
recuperación
quirúrgico de esterilización del dolor
post-anestésica

b. RECURSOS HUMANOS
El servicio de centro quirúrgico cuenta con un amplio equipo encargado de
la atención, cuidado del paciente, así también del cuidado y mantenimiento
de los equipos, instrumental y ambientes.

 1 Licenciada en Enfermería, jefa del servicio de Centro Quirurgico


 17 Licenciadas de Enfermería
 1 Dra. Jefa de Departamento de Medicina
 16 Drs. De cirugía genral
 5 Drs. De Traumatologia
 1 Dr. De Urologia
 8 Dr. Residentes de Cirugia General
 10 Médicos Anestesiólogos
 6 Drs. Residentes de Anestesiologia
 21 Técnicos de Enfermería
 8 Personal de Limpieza

c. ÁREAS
Conjunto de dependencias o ambientes que incluyen un quirófano local
anexos, integrados y reunidos en un área física, todos los elementos
humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica y
la recuperación post- anestésica en forma eficaz y eficiente.

Distribución de áreas prequirúrgicas y quirúrgicas

Se dividen en 3 zonas principales, de restricción progresiva, para eliminar


posibles fuentes de contaminación:

 Zona libre o negra: Primera zona de restricción, cumple funciones de


una zona de protección. Es el área de acceso, lugar donde se revisan las
condiciones de operación y la presentación de los pacientes. Permite
realizar el trabajo administrativo relacionado a la cirugía y que el
personal cambie su vestimenta de calle por la ropa especial usada en
quirófanos.
 Ingreso: Área de ingreso de personal autorizado y recepción de
pacientes, cambio de camilla, se considera un área contaminada.

 Star de enfermeras: Área de labor administrativa del personal de


enfermería.
 Recepción de material: Entrega de material estéril, y recepción
de material de material contaminado proveniente de otras áreas
hospitalarias.


 Lavadero: Lavado y secado de material utilizado en sala de
operaciones y proveniente de otras áreas hospitalarias.
 Zona semirrígida: la segunda zona es llamada también zona limpia.
Todo personal que ingresa a la zona gris debe vestir ropa quirúrgica.
La cabeza se cubre con un gorro de tela que oculta todo el pelo para
impedir la caída cabello en zonas estériles; además, la nariz y la boca
se cubren con mascarilla, y los zapatos son cubiertos con botas
descartables.
 Unidad de recuperación posanestésica (URPA): Área empleada
para recuperación y cuidado del paciente post-anestesia,
monitoreo de funciones vitales y cumplimiento de tratamiento
indicado para posteriormente dirigirlo a su piso de procedencia.
 Central de esterilización: Se lleva a cabo la esterilización de los
equipos usados en sala de operaciones.

 Vestidores: El servicio cuenta con vestidores para damas y


caballeros, en el cual el personal autorizado se cambia para
cumplir con sus actividades y asegurar la asepsia de su vestimenta
 Botadero: Eliminación de secreciones corporales y lavado de
papagayos y chatas.

 Zona rígida: corresponde al área de mayor restricción, es el área


estéril donde se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha. El
personal de enfermería y auxiliares debe asegurar la preservación de la
asepsia y antisepsia en el ambiente quirúrgico; supervisarán que todo el
personal que requiera ingresar al quirófano realice un lavado de manos
con jabón al menos durante 10 a 15 segundos y posteriormente el
lavado quirúrgico de manos.
 Área verde: Almacenamiento de material estéril.

 Lavadero: Para el lavado de manos clínico del personal.


 Sala de operaciones: Se cuenta con 5 salas de operaciones, de las
cuales solo 4 se encuentran operativas:
Sala A: Operaciones de alta complejidad, como operaciones
laparoscópicas.
Sala B: Sala para operaciones convencionales, colecistectomía,
apendicetomía.
Sala C: Sala acondicionada para cesáreas, miomectomías,
histerectomía.
Sala D: Sala inoperativa
Sala E: Legrados uterinos, Aspiración manual endouterino
(AMEU)
d. FORMATOS UTILIZADOS
 Solicitud de pedido de sala de operaciones: Formato correctamente
llenado, realizado por el médico tratante, que en SOP es recepcionado
por el personal de salud a cargo, donde se muestran los datos del
paciente a tratar, para poder realizar su programación o atención
inmediata si es paciente proveniente del servicio de emergencia.

 Libro del registro de operaciones: Cada sala de operaciones tiene un


libro de registro de operaciones, donde se registran los datos del
paciente, hora de ingreso, hora de inicio de la operación, hora de
término, hora de salida, tipo de cirugía, cirujanos, licenciado
instrumentista, circulante; si es una cesárea, se coloca el sexo del
recién nacido y su APGAR.
 Lista de verificación de la seguridad de la cirugía: Es un check list,
donde se realizan una serie de preguntas a todo el equipo de salud
sobre sus respectivas áreas y si todo está correctamente constatado, a
esto se le añade el indicador interno de esterilización de los
instrumentos utilizados en la operación.

 Hoja de anestesia: Realizada por el médico anestesiólogo, algunos de


los medicamentos utilizados en la operación, también pueden ser
utilizados luego de esta, por ello, en la hoja de recuperación post-
anestésica, se añaden dicho medicamentos, con la hora de la
administración para llevar el horario correcto, ya que si es indicado
nuevamente, podamos administrar a la hora correcta y no antes de lo
indicado para evitar las reacciones adversas, estos medicamentos
pueden ser por ejemplo, el metamizol, tramadol, omeprazol.
 Ficha de recuperación post-anestésica: Dicho formato es
llenado por el enfermero, donde se toma en cuenta desde la hora
del ingreso del paciente a URPA. Al ingreso del paciente el
anestesiólogo, pasa su reporte al licenciado sobre los
medicamentos administrados durante la operación y con cuales
está pasando a recuperación., se evalúa su estado general, si
ventila espontáneamente o si se encuentra con tubo de mayo, el
tipo de anestesia, el nivel de conciencia, si está despierto o
dormido, si está orientado; el estado físico, si ingresa con vía
permeable, sonda Foley o sonda nasogástrica; el estado de la
gasa que cubre la herida quirúrgica, si se encuentra limpia y seca
o si sangra, si la herida quirúrgica sangrara, se evalúa cantidad; se
controlan funciones vitales cada 15 minutos y se valora
recuperación según escala de Aldrete, que evalúa la saturación,
respiración, circulación, conciencia y movimiento, teniendo una
puntuación como mínimo de 0, si no hay respuesta y como
máximo 2 en cada ítem si hay una respuesta positiva; se realiza
diagnóstico de enfermería y el plan de recuperación, se detallan
las acciones realizadas en las notas de enfermería. También se
registra si tiene pendiente examen de laboratorio, muestra
patológica, ecografía o rayos x.
 Registro diario de la unidad de recuperación post-anestésica: Al
ingreso del paciente a sala de recuperación post-anestésica, se llena
dicho formato, que se usa como un censo, para informar cuantos
pacientes ingresaron dicho día, a qué hora y en qué condiciones
ingresaron y salieron, según la escala de Aldrete, también, el
anestesiólogo y licenciada a cargo. En la parte inversa se registra la
cantidad de procedimientos realizados durante el turno.
 Orden de laboratorio: Posterior a la operación, el médico ordena un
examen de laboratorio de hemograma completo, principalmente en
cesáreas y legrados uterinos.

 Solicitud de estudio de anatomía patológica: El médico lo realiza


para descartar alguna anomalía.
 Registro de operaciones: El médico realiza sus anotaciones en donde
especifica lo que se realizó desde el inicio de la operación, hasta el
término y si hubo alguna complicación.

e. PROCEDIMIENTOS MÁS COMUNES


 Cesárea: El parto por cesárea es un
procedimiento quirúrgico utilizado para
tener un bebé a través de incisiones en
el abdomen y el útero.
Una cesárea puede programarse con
anticipación si existen complicaciones
durante el embarazo o si hubo una
cesárea previa y no se desea un parto
vaginal. La mayoría de las cesáreas se
realizan con anestesia regional, la cual adormece únicamente la parte
inferior del cuerpo, lo que te permite estar despierta durante el
procedimiento. Entre las opciones frecuentes se incluyen un bloqueo
espinal y un bloqueo epidural. En una emergencia, a veces se necesita
anestesia general, con la cual no se puede ver, sentir ni escuchar nada
durante el parto.

 Legrado Uterino. El legrado uterino es


una intervención ginecológica que sirve
para extraer parte de la capa interna
del útero, el endometrio. Este
procedimiento se lleva a cabo para extraer
el tejido tras un sangrado irregular durante
el periodo, un aborto espontáneo o para
analizar el endometrio en busca de un
diagnóstico de cáncer uterino u otras
afecciones. Para llevarlo a cabo se utiliza un instrumento quirúrgico
llamado legra. Existen dos tipos de legrado: el ginecológico, que sirve
para estudiar las irregularidades en la menstruación o en
la menopausia; y el obstétrico, que sirve para eliminar el tejido residual
tras un aborto o un parto. Se trata de un procedimiento generalmente
rápido, pues no suele llevar más de 15 minutos, suele requerir anestesia
general o sedación y consta de 2 partes, la dilatación y el legrado.

 Apendicectomía Se trata de una cirugía indicada principalmente en la


apendicitis, es decir la inflamación o infección del apéndice,
circunstancia que hace precisa su extirpación con el fin de evitar que la
infección se disemine por el espacio abdominal y provoque una
peritonitis. No todos los casos de apendicitis precisan de cirugía.
Solamente la requieren alrededor de un 10-20% de las apendicitis. Es
un procedimiento común y raramente se producen complicaciones,
precisa anestesia general y puede realizarse con dos procedimientos
quirúrgicos:
Apendicectomía abierta.  Es la manera
“tradicional” de extirpar un apéndice
infectado. Básicamente, un cirujano
realiza una incisión en el abdomen y
localiza el apéndice infectado. Se corta el apéndice para separarlo del
intestino grueso y se extrae del cuerpo. Después se cierra la incisión
con puntos.
Apendicectomía laparoscópica. Es un tipo de cirugía que utiliza una
cámara de vídeo diminuta llamada
laparoscopio para que el cirujano pueda
ver en el interior del cuerpo. El delgado
tubo del laparoscopio se introduce en el
cuerpo a través de una pequeña incisión y
se lleva hasta el apéndice, donde funciona
como los “ojos” del cirujano. Se hacen
otras pequeñas incisiones para introducir
instrumentos quirúrgicos hasta la zona, y
el cirujano realiza toda la operación mirando un monitor de televisión.

 Colecistectomía. Es la intervención quirúrgica, que se realiza para


quitar una vesícula biliar enferma A pesar del desarrollo de técnicas no
quirúrgicas, es el método más común para tratar distintas patologías de
la vesícula biliar. Se realiza bajo anestesia general. Las opciones
quirúrgicas incluyen dos métodos:
Método abierto (tradicional). Para emplear este método, se hace un
corte (incisión) de unas cuatro a seis
pulgadas (10 a 15 cm) de largo en el
ángulo superior derecho de su abdomen.
El cirujano busca la vesícula y la extrae a
través de la incisión.
Método laparoscópico. Este método usa entre tres y cuatro incisiones
muy pequeñas. Se utiliza un tubo delgado
y largo llamado laparoscopio. Ese tubo
tiene una cámara de video diminuta e
instrumentos quirúrgicos. El tubo, la
cámara y los instrumentos se hacen pasar
por las incisiones. El cirujano hace la
operación mientras observa un monitor de televisión. La vesícula se
extrae a través de una de las incisiones.

 Laparotomía exploratoria: Es una


cirugía para observar el interior del
abdomen (vientre). Para realizar la
cirugía, se practica una incisión grande
en el abdomen bajo anestesia general.
Por lo general, se realiza para
diagnosticar una enfermedad
abdominal no precisable por otros
métodos, resulta especialmente útil en
casos de traumatismo abdominal que
requieren tratamiento inmediato. Se utiliza para ver los órganos del
abdomen, tales como:

 La vesícula biliar  El bazo


 El hígado  Los riñones
 El estómago  El apéndice
 El páncreas
 Los intestinos (delgado y grueso)
 Los ganglios linfáticos abdominales
 Los órganos reproductores femeninos (ovarios, trompas de
falopio y útero)

ANEXOS
EMERGENCIA
PEDIATRÍA
NEONATOLOGÍA
CIRUGÍA
CENTRO QUIRÚRGICO

También podría gustarte