Está en la página 1de 5

Trabajo Virtual – Enfrentando el COVID 19

Semana Nº32: lunes 15 al 19 de noviembre de 2021


Área Comunicación Grado Primero Secciones: A-N
María Soledad Inga Ortiz 960-710212
María Rosario Dávila Meza 975-118830
Luz Marina Romero Quinto 959-367079
Yesenia Ventocilla Guevara 954-025950

Leemos y comprendemos los desafíos del Bicentenario


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Promover una ciudadanía comprometida y cuidar
nuestro espacio de vida de las consecuencias del efecto invernadero.
Lee diversos ➢ Obtiene información explícita, relevante y complementaria,
COMPETENCIA tipos de textos en CAPACIDADES distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos
su lengua que se encuentran en distintas partes del texto,
materna. ➢ Deduce e interpreta información implícita de los textos
expositivos que lee, distinguiendo lo relevante de lo
complementario y sintetizando la información.
➢ Establece relaciones de semejanza a partir de información
relevante y complementaria de los textos expositivos que lee.
Actitudes del Enfoque Enfoque ambiental
transversal Valor: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
Actitud: Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
ACCIONES Lee, observa, relaciona, infiere
CONTENIDOS La inferencia. Tipos
EVIDENCIA Inferencias

La niña está
pensando en:

• El pasado
• El futuro
• El presente

¿Cómo te diste
cuenta?

Haz una lista de lo


que observaste para
llegar a esa
conclusión.

UNIDOS VENCEREMOS EL COVID-19 NO OLVIDES USAR DOBLE BARBIJO Y PROTECTOR FACIAL AL SALIR A LUGARES PÚBLICOS.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la cuarta experiencia de aprendizaje, narramos cómo sería un día en el Perú que anhelamos,
donde podemos ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes. Elaboramos esta
narración considerando la situación actual de nuestra comunidad y región, incluso de nuestro
Perú, puesto que mejorar esta situación es un reto que debemos asumir para contribuir y buscar
que nuestros anhelos se cumplan.
Es por ello que tenemos retos relacionados con los ejes del bicentenario, como, por ejemplo,
promover una ciudadanía comprometida y cuidar nuestro espacio de vida de las consecuencias
del efecto invernadero. Frente a esto, nos preguntamos: ¿Cómo podemos comprometernos
para consolidar nuestros sueños del Perú que anhelamos?
A partir de lo leído, responde si las proposiciones son verdaderas o falsas:

Se quiere un Perú donde todas las personas paguen sus impuestos. ( )


No debemos echar basura a los ríos. ( )

¿En qué idea del texto sustentas tus respuestas?

Observa el vídeo

¿Cómo sacamos inferencias?

Te invito a leer el texto

UNIDOS VENCEREMOS EL COVID-19 NO OLVIDES USAR DOBLE BARBIJO Y PROTECTOR FACIAL AL SALIR A LUGARES PÚBLICOS.
UNIDOS VENCEREMOS EL COVID-19 NO OLVIDES USAR DOBLE BARBIJO Y PROTECTOR FACIAL AL SALIR A LUGARES PÚBLICOS.
Identifica el tipo de inferencia:

1. La suma de los ángulos interiores de un triángulo siempre es 180°. En un determinado


triángulo, el ángulo A mide 90° y el B 30°. Por consiguiente, el ángulo C mide 60°.
- Inferencia deductiva - Inferencia inductiva

2. En agosto cierran casi todas las tiendas de esta ciudad. Como es agosto es seguro que
la tienda de la esquina estará cerrada.
- Inferencia deductiva - Inferencia inductiva

3. La mayor parte de las sandías que están maduras suenan a hueco cuando se golpean
ligeramente. Es el caso que esta sandía suena a hueco cuando es golpeada
ligeramente. Por consiguiente, esta sandía está madura.
- Inferencia deductiva - Inferencia inductiva

4. Todos los lógicos son filósofos, y algunos lógicos son profesores. Por consiguiente,
algunos filósofos son profesores.
- Inferencia deductiva - Inferencia inductiva

http://educacin-actividades.blogspot.com/2017/05/ejercicios-de-inferenciadeductiva-o.html

Leemos para hacer inferencias

La conmemoración de los 200 años de independencia del Perú es una oportunidad única para
imaginar, hacer y celebrar el país que queremos ser como lo hicieron nuestros próceres y precursores
en su tiempo y forjar una nueva ciudadanía preparada para afrontar los desafíos de este siglo. Es así
como el Proyecto Especial Bicentenario, de la Presidencia del Consejo de Ministros, ha tomado este
acontecimiento histórico para diseñar e implementar un plan estratégico de acciones y comunicación
que responda a estas necesidades históricas urgentes.
Por otro lado, la crisis sanitaria originada a raíz del brote de COVID-19 en el país ha demostrado las
profundas grietas que hoy persisten en el Perú, desigualdades inaceptables que evidencian nuestras
promesas incumplidas y el largo trabajo que aún tenemos por delante para construir una república de
ciudadanos. En ese sentido, estamos frente a la urgencia de impulsar un cambio real y profundo, uno
que nos lleve a “construir un nosotros” para alcanzar juntos el Perú que imaginamos de cara al tercer
siglo de república.
[…] Pensar y fortalecer nuestra identidad, en “ser peruano”, en las oportunidades que nos depara el
futuro como nación unida y orgullosa, tiene que convertirse en un activo que incida directamente en el
bienestar público. Es lo que soñaron los artífices de la independencia, lo que anhela la generación del
Bicentenario y es el desafío que vamos a asumir.

UNIDOS VENCEREMOS EL COVID-19 NO OLVIDES USAR DOBLE BARBIJO Y PROTECTOR FACIAL AL SALIR A LUGARES PÚBLICOS.
Cuando leemos necesitamos hacer inferencias para comprender el texto:

1. La conmemoración de los 200 años de independencia del Perú es una oportunidad única
para imaginar, hacer y celebrar el país que queremos ser como lo hicieron nuestros
próceres y precursores en su tiempo.

2. …y forjar una nueva ciudadanía preparada para afrontar los desafíos de este siglo.

3. …ha tomado este acontecimiento histórico para diseñar e implementar un plan estratégico de
acciones y comunicación que responda a estas necesidades históricas urgentes.

4. …la crisis sanitaria originada a raíz del brote de COVID-19 en el país ha demostrado las
profundas grietas que hoy persisten en el Perú…

5. … desigualdades inaceptables…

6. … para alcanzar juntos el Perú que imaginamos de cara al tercer siglo de república…

Teniendo en cuenta la lectura anterior, completamos el cuadro.

Pregunta Respuesta

¿Qué motiva al autor a pensar en el Perú que


queremos?

¿Qué ha realizado el Proyecto Especial


Bicentenario, de la Presidencia del Consejo de
Ministros?

¿Cuál es la intención del autor? ¿A qué nos


desafía?

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en


proceso de
lograrlo
Integré información
Realicé inferencias
Sinteticé información
Establecí relaciones de semejanza

UNIDOS VENCEREMOS EL COVID-19 NO OLVIDES USAR DOBLE BARBIJO Y PROTECTOR FACIAL AL SALIR A LUGARES PÚBLICOS.
V°B°

También podría gustarte