Está en la página 1de 9

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Proyectos Audiovisuales e Interactivos


Prof. Renzo Yalli Galvez

&

ARANA, VANESSA ESPINOZA, YANELA RIVEROS, ANGEL SANTOS, SEMIRA


u201717143 U201815407 U201922699 u201819930
OBJETIVO GENERAL
Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos,
los mares y los recursos marinos

OBJETIVO ESPECÍFICO
Promover la conciencia social sobre la contaminación
marina a fin de mejorar la salud de los océanos y
la biodiversidad marina
EN COLABORACIÓN CON

Es una organización sin fines de lucro centrada


únicamente en los océanos que se dedica a realizar
campañas políticas con el objetivo de lograr un
cambio. Fue fundada a raíz del descubrimiento de que
solo el 0.5% de los recursos de otras organizaciones
similares es destinado a la defensa de los océanos.
Hasta el momento, Oceana ha protegido casi 4
millones de millas cuadradas de océano, y por ello,
aborda problemáticas actuales como la recuperación
de las pesquerías, la promoción de las energías limpias
y la creación de áreas marinas protegidas.

Fuente: www. Oceana.org


PÚBLICO ESPECÍFICO
Sabemos que cuidar de los océanos, mares
y la vida marina en general es responsabilidad
de todos, sin embargo, esta campaña va
dirigida especialmente a los jóvenes de entre
21 a 35 años de nivel socioeconómico A, B y
C. La razón de enfocarnos en este grupo de
jóvenes es debido a que, como jóvenes
adultos, se encuentran en camino a la
independización: una etapa donde se pone a
prueba los valores aprendidos. De esta
manera, si el mensaje es bien comunicado y
recibido, estos jóvenes pueden crear el
cambio en sus nuevas formas de vida y, así,
ser ejemplo para futuras generaciones.
¿POR QUÉ LOS OCÉANOS?
Durante años han ocurrido diversos cambios negativos en el
ecosistema marino, tanto en el hábitat de miles de especies,
como en los recursos consumidos por ellos (fauna y flora).
Además del calentamiento global ha traído consigo la variación
climática del medio ambiente de muchos animales, los animales
marinos se ven afectados por la contaminación cotidiana, cómo
ésta llega a los mares y cómo la industria pesquera lo perjudica
aún más. Es por ello que queremos generar consciencia y tenemos
como objetivo proponer distintas maneras para poder lograrlo.
Ante la contaminación continua, Pereiras (2019) menciona que:

La demanda del consumidor ha provocado que se cree un modelo


de economía caracterizado por un patrón lineal de producción y
consumo, en el que se han primado los beneficios económicos sin
tener en cuenta las consecuencias finales de la producción masiva de
este material. Sin un modelo claro de reciclaje, reducción, y
reutilización, el aumento de la producción de plástico ha supuesto un
aumento sin precedentes de la basura plástica en el océano. (p. 19) .

Sabemos que la contaminación, es además, aquel proceso que


altera tanto física, química, y biológicamente el aire, mar y tierra
debido a la acción de procesos artificiales, los cuales son
mayormente causados por el hombre, pero también por las
causas naturales. Mencionamos esto con el fin de explicar que
aunque no contamináramos, deberíamos buscar maneras de
evitar dicha contaminación existente natural. Tal como señala
Pererias (2019). “Si no hay un cambio radical de comportamiento
a nivel personal, muy probablemente acabaremos viendo en
nuestras playas y costas más basura que naturaleza” (p.89). Esta
es la razón por la cual tenemos claro el estudio de este tema que
afecta de manera mundial y por lo cual, desde nuestro rol como
estudiantes audiovisuales, proponemos realizar una campaña de
concientización por medio de la experiencia de realidad aumentada.
¿POR QUÉ
REALIDAD AUMENTADA?
Actualmente, el avance tecnológico sirve como herramienta fundamental
para diversas tareas. En este caso, se piensa usarlo para dinamizar la
campaña de concientización, puesto que la realidad aumentada permite
visualizar de manera inmersiva la realidad del mundo marino. De esta
manera, a través de dispositivos inteligentes comúnmente usados, como
celulares o tablets, la experiencia se hace más realista, dinámica y duradera.
PROPUESTA DE

Craft Films se une a Oceana para buscar que, por medio de la experiencia de
la realidad aumentada en flyers y espacios 360°, gracias al programa Spark
AR, podamos concientizar a los usuarios sobre la contaminación marítima.
Puesto que, en la actualidad hay muchos espacios marítimos del país que son
afectados por diversas clases de contaminantes nocivos arrojados al mar
indiscriminadamente. Con esto, hacemos un llamado de acción a vivir la
experiencia visual de la contaminación de mares y océanos, que nos
conciernen a todos. El propósito de esta campaña es impactar, informar y
concientizar al público sobre la contaminación marina.

¿CÓMO LLEGA
AL PÚBLICO?
La realidad aumentada será mostrada por
medio del aplicativo de Spark AR, donde
el usuario podrá vivir está experiencia
única. El proyecto será distribuido de
manera impresa, colocando los afiches
cerca de los espacios marinos como las
playas peruanas, como en la Costa Verde
o Agua Dulce, donde el personal voluntario
explicará su correcto uso para que, de esta
manera, las personas reflexionen sobre la
contaminación marítima. Adicionalmente,
la versión digital se encontrará en nuestras
redes sociales como en la ONG de océana.
AFICHE AR

Barco pesquero
industrial alejándose 23,5 cm
A simple vista, en el
flyer, el mundo
submarino se verá
vacío, con unos
cuantos elementos
como musgos, algas
y unos cuantos
peces.

14 cm
Con la ayuda de Spark Ar, se diseñará una realidad aumentada que, al momento de
enfocar con una cámara celular al flyer/afiche, activará una animación escondida. Lo
que se podrá ver con la realidad aumentada es cómo el barco pesquero deja caer
diferentes tipos de contaminación sobre el mundo marino. A través del visor de la
cámara celular apuntando al flyer/afiche se verá que, debajo del barco, caen elementos
como botellas de plástico, redes de pescar, petróleo y más. Estos elementos serán
diseñados por medio de vectores en 2D. Asimismo, en el fondo submarino se verán
flotando elementos marinos muertos como las algas oscurecidas por el petróleo, peces
muertos y animales marinos con desechos plásticos incrustados en sus cuerpos.

De esta manera, reforzamos el nombre del proyecto “Mirada submarina”, pues


explicamos que no debemos ser egoístas y solo fijarnos en cómo utilizar los recursos
para nosotros, sino que debemos ver las consecuencias que dejamos detrás: un mundo
submarino contaminado y muerto.
ESPACIO 360°

23,5 cm En el mismo espacio del


flyer, se podrá visualizar
este código QR para
dirigir al usuario hacia la
experiencia del espacio
360°.

14 cm
Con la ayuda de Spark Ar, se diseñará una realidad aumentada que, al momento de
enfocar con una cámara celular al flyer/afiche, activará una animación escondida. Lo
que se podrá ver con la realidad aumentada es cómo el barco pesquero deja caer
diferentes tipos de contaminación sobre el mundo marino. A través del visor de la
cámara celular apuntando al flyer/afiche se verá que, debajo del barco, caen elementos
como botellas de plástico, redes de pescar, petróleo y más. Estos elementos serán
diseñados por medio de vectores en 2D. Asimismo, en el fondo submarino se verán
flotando elementos marinos muertos como las algas oscurecidas por el petróleo, peces
muertos y animales marinos con desechos plásticos incrustados en sus cuerpos.

De esta manera, reforzamos el nombre del proyecto “Mirada submarina”, pues


explicamos que no debemos ser egoístas y solo fijarnos en cómo utilizar los recursos
para nosotros, sino que debemos ver las consecuencias que dejamos detrás: un mundo
submarino contaminado y muerto.

También podría gustarte