Está en la página 1de 7

FISICOQUÍMICA

EVALUACIÓN DE LA LECTURA N°7


1.- Hacer un Comentario del Resumen del Artículo N° 7 ?

Debido al problema de los sistemas poco eficientes que proporciona un


porcentaje de recuperación de oro no mayores al 40% en la zona minera
San Pedro Frio(Bolívar).Este trabajo se basara en el análisis y
caracterización de minerales auroargentiferos de dicha zona minera .Se
propone lograr porcentajes de disolución de oro hasta el 85% para los
minerales de San Pedro Frio . Gracias a la caracterización fisicoquímica ,
se estimo ciertas condiciones de los procesos metalúrgicos , donde se
dio el porcentaje de solidos mas adecuado que es el 40% en peso ,
también se estimo una alta cantidad de minerales arcillosos que
dificulta la separación solido-liquido.

2.-Resumir las consideraciones Teóricas del Artículo N° 7.

caracterización química
La información sobre la composición química de un material se obtiene
a partir de los resultados cualitativos . Para algunos materiales esta
información puede ser suministrada por el fabricante com parte de las
especificaciones del material . Para materiales como por ejemplo los
polímeros , que presentan formulaciones mas complejas , el fabricante
debe dar una información detallada de la composición química ,
incluyendo los aditivos y otras sustancias utilizadas en el proceso de
obtención y en su defecto la misma se obtendrá aplicando técnicas
analíticas adecuadas.

3.-Dar una explicación de la Metodología Experimental empleada en el


Artículo N° 7?

Caracterización mineralógica
Los analisis de la mena fueron dado microoscopicamente por la tecnica
de difracciond de rayos X y por secciones delgadas pulidas.

Caracterización geoquímica
Se analizaron por Espectroscopia de masa de plasma acoplada
inductivamente (ICP-MS), análisis instrumental por activación
neutrónica (INNA) y Espectroscopia de emisión óptica de plasma
acoplada inductivamente (ICP-OES)

Caracterización fisicoquímica
Se requiere determinar algunas características fisicoquímicas como:
Densidad, nivel de acidez , tipo de sales solubles , velocidad de
sedimentación , viscosidad de pulpa y porcentaje de retención de
líquidos

Caracterización metalúrgica
Se predice el comportamiento metalúrgico mediante los siguientes
ensayos: índice de bond ,distribución del oro por fracciones
granulométricas , grado de lixiviabilidad y la distribución del oro en
diferentes matrices

4.-Cuál es su opinión sobre la Discusión de Resultados del Artículo N° 2

caracterización mineralógica

En la siguiente tabla tenemos los resultados del analisis microoscopico


de cada composite , porcentaje de mena y ganga y las alteraciones y
oxido.
Observamos la presencia de minerales consumidores de cianuro y de
oxigeno como los óxidos y sulfuros de hierro . También encontramos
apreciable cantidad de arcilla la cual dificulta el proceso de lixiviación
dificultando la difusión del oxigeno en la solución , agregándole también
la presencia de minerales sulfurados que son consumidores de oxigeno.
Mediante las micrografías presentamos la ocurrencia el tamaño
promedio de las partículas de oro.

Observamos que el tamaño de partícula es muy pequeño que son


menores a 100um , por lo que debemos reducir el mineral a una
granulometría fina para poder liberar el oro y hacer mas fácil y eficiente
su lixiviación .

CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA
Se determinaron los tenores de oro y de plata de cada composite.
CARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA

La presencia de sales solubles en los composites fue negativa , ya que


según la determinación cualitativamente no se detectaros la sales
ferrosas, férricas ,ni sales de cobre y de zinc . La determinacion del pH
es un parametro ncesario para evaluar el consumo de reactivos ,
teniendo en cuenta que el proceso de cianuracion se realiza en un rango
de pH de 10,5 a 11.

CARACTERIZACION METALURGICA

Se determino la respuesta del mineral a los procesos de beneficio y


extraccion en plata con los siguientes ensayos
 Determinación del índice de bond: Este parámetro estima el
consumo energético y también las dimensiones de los equipos de
conminución necesario.
 Determinación de la distribución de oro y plata por fracciones
granulométricas : Se determina con el fin de estableces el rago de
granulometria en el cual se encuentra el oro . Se usaron las mallas
60, 100 y 200 tyler.
Observamos la mayor cantidad de oro se encuentra en granulometría
fina – 200 tyler . Por lo cual se recomienda moler a esa granulometría
para poder liberar el oro .

5.- Hacer un Comentario sobre las Conclusiones del Artículo N° 2 ?

 El oro presente en el mineral , se presenta a un tamaño muy


fino(75um), la gran mayoria esta como
 El tratamiento recomendado el cianuración convencional por
agitación gracias a la granulometría fina .
 Los dos composites presentan comportamiento similar , por lo
que puede ser mezclados durante los procesos en planta

6.-En cuanto a las referencias Bibliográficas realizar un comentario de


su importancia en el artículo N° 2?

También podría gustarte