Está en la página 1de 7

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

SANTA CRUZ VERAPAZ A.V.

CURSO:
Matemáticas

DOCENTE:
Gonzalo Tul Saucedo

NOMBRE:
Gerber Danilo Leonardo Cho

GRADO:
5to. Bachillerato

SECCIÓN:
Burubja C

OCTUBRE DE 2021
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MÁXIMO COMÚN DIVISOR

El máximo común divisor de dos números a y b es el número más grande que


divide a a y divide a b.

Para denotar el máximo común divisor de a y b escribiremos M.C.D.(a, b) ó


MCD(a, b).

Ejemplo: Vamos a calcular el máximo común divisor de 12 y 18.


Puesto que el número que buscamos tiene que dividir a 12 y a 18, no puede ser
mayor que 12.
En la siguiente tabla escribimos los candidatos:

Puesto que el máximo común divisor debe dividir a los dos números, las
únicas posibilidades son: 1, 2, 3 y 6.
Como tiene que ser el más grande posible, el MCD es 6.
El último número es el 5
(multiplicando) el multiplicador
será el 1 y el resultado es el 5. Lo
mismo pasa si 5 (multiplicando) lo
multiplicas por 2 (multiplicador) es
igual a 10.

MCD de 40 = 2x2x2x5

MCD de 60 = 2x2x5x5
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CON DENOMINADOR COMÚN

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CON DENOMINADORES DIFERENTES

COMBINACIÓN DE OPERACIONES CON FRACCIONES

FRACCIONES COMPLEJAS

ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Conceptos

Ecuaciones de primer grado con una incógnita

También podría gustarte