Está en la página 1de 48

Naturaleza del Liderazgo

Lic. Msc. Víctor montilla


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
HIDALGO
LIDERAZGO “MEJORES
LÍDERES, MEJOR PAÍS”
Mao Tse Tung
Sun Tzu. Siglo V AC. (1893-1976)
“EL ARTE DE LAGUERRA”

Alejandro III, El Magno Simón Bolívar Napoleón


Julio César Bonaparte
El Libertador
(356-530 AC) El Corso
(100-44 AC) (1783-1830)
(1769-1821)
LIDERAZGO

LIDERAZGO: proceso en
el cual influyen lideres
sobre seguidores; y
viceversa, para lograr los
objetivos de una
organización a través del
cambio.
El Liderazgo siempre ha sido un tema
apasionante, la palabra líder tiene más de
mil años de existencia, proviene de la raíz
anglosajona “laedare” que significa
conducir a los viajeros por el camino.

Líder. (Del ingles. leader, guía). Persona a la que un


grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora.
Persona o equipo que va a la cabeza de una
competición deportiva.
LIDERAZGO

 Es el proceso de influencia de lideres y seguidores


para alcanzar los objetivos de la organización
mediante el cambio. Luiser (2008)
LIDERAR:
Resultado entre LÍDER:
el estatus El estatus en un
y la capacidad sistema
de concreto.
liderazgo.

LIDERAZGO:
habilidades,
capacidades y
su
grado de
influencia
Otra concepción se refiere a
la capacidad de los líderes
para motivar a la gente,
enfatiza la idea de juzgar el
liderazgo por los resultados,
La concepción más por la fuerza de la
común de liderazgo persuasión, pero no explica
se refiere a la bien la idea del valor y
habilidad de que propósito del liderazgo.
otros hagan lo que
uno quiere, esta
premisa equipara al Definiciones y maneras de
liderazgo con el enfocar el Liderazgo Actual
poder, lo cual lo
hace demasiado
amplio.

Una tercera aproximación se refiere a que


los líderes proveen una misión, una meta
superior y además son “facilitadores”...
Se Nace Líder

Se Asocia el
No hay criterio de
Liderazgo con el
Efectividad
Carisma
Se Aprende a ser Líder

Esta basado en la efectividad del


Líder
Tres (3) atributos del Líder Efectivo

El Liderazgo es Genera confianza

un trabajo. en sus
El Liderazgo se
asume con una
seguidores.
responsabilidad y
no un privilegio.
NATURALEZA
 Se define como la habilidad para inspirar confianza y
sensación de apoyo a las personas de cuya
competencia y compromiso depende el buen
desempeño.
Tanto el liderazgo como la
administración eficaces son elementos
necesarios en el lugar de trabajo
moderno.
Los administradores deben de ser
lideres, pero los lideres también deben
ser buenos administradores.
 Elpersonal necesita ser inspirado y
persuadido, pero también necesita
ayuda para desarrollar y mantener
un lugar de trabajo que funcione sin
sobresaltos.
ADMINISTRACIÓN VS LIDERAZGO

ADMINISTRACIÓN LIDERAZGO

 Usa el poder de su
 Usa el poder que le da el
puesto. personalidad.
 Administrador.  Innovador.
 Desafíos: las complejidades.
 Desafíos: los cambios.
 Focos en tareas y procesos.
 Foco en control.  Foco en las personas.
 Se maneja por objetivos.  Foco en el coaching se
 Hace correctamente las maneja por visión.
cosas.
 Hace las cosas correctas.
 Existe un objetivo común, sin éste no hay equipo y sin
equipo no hay líder.

 El líder se coloca frente al grupo para facilitar su


progreso e inspirarlo a cumplir.
 Aspectos a considerar:

 Sólo hay líder si hay seguidores.

 El liderazgo aparece cuando los


seguidores aceptan la intención del
líder de influir sobre ellos.
 Existe un objetivo común, sin éste no hay equipo y sin
equipo no hay líder.

 El líder se coloca frente al grupo para facilitar su


progreso e inspirarlo a cumplir.
PREGUNTAS(HOJA DE TRABAJO # 2)
1. ?Cuál es la importancia del Líder?
2. ¿Cuál es la importancia de la comunicación para quien
ejercer el liderazgo?
3. ¿Cuál es el objetivo principal de un Líder?
4. ¿Cómo se puede identificar un Líder?
5. ¿Cómo debe ser un Líder?
TAREA NO. 1

TEORÍAS DEL LIDERAZGO:

1) TEORÍA DE RASGOS DEL LIDERAZGO


2) TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO DEL LIDERAZGO
3) TEORÍAS DEL LIDERAZGO POR CONTIGENCIA
4) TEORÍAS INTEGRALES DEL LIDERAZGO
PARADIGMA DE LA
TEORÍA DEL LIDERAZGO

• TEORÍA DEL LIDERAZGO: Hipótesis sobre


aspectos relacionados con el Liderazgo; las
teorías tienen un valor práctico porque se
utilizan para entender, predecir y controlar
mejor el buen cumplimiento del liderazgo.
• PARADIGMA DEL LIDERAZGO:
Planteamiento compartido que representa
una forma fundamental de pensar, percibir,
estudiar, investigar y entender el
Liderazgo.
PARADIGMA DE LA
TEORÍA DEL LIDERAZGO

• CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS DEL


LIDERAZGO: Las teorías sobre Liderazgo son
la teoría de rasgos, del comportamiento, de
contingencia e integral.
1- TEORÍA DE RASGOS DEL LIDERAZGO:
Teorías mediante las que se intentan
determinar características distintivas que
explican la eficacia del Liderazgo. (Rasgos
Físicos, Psicológicos, Cualidades y atributos).
PARADIGMA DE LA
TEORÍA DEL LIDERAZGO
2- TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO DEL
LIDERAZGO:
•Teorías que tratan ya sea de explicar los
estilos distintivos de los lideres, o bien, de
definir la naturaleza de su labor.
•Este estilo de Liderazgo se concentra en la
naturaleza del trabajo administrativo.
• El Comportamiento de los Lideres: El
Liderazgo orientado a la tarea y el
orientado a la gente.
PARADIGMA DE LA
TEORÍA DEL LIDERAZGO

3- TEORÍAS DEL LIDERAZGO POR


CONTIGENCIA: Teorías que tratan de explicar
la efectividad de un estilo de liderazgo en
función del líder, los seguidores y la situación.
4- TEORÍAS INTEGRALES DEL LIDERAZGO:
Tratan de combinar las teorías de rasgos, del
comportamiento y de contingencias para
explicar por qué son fructíferas ciertas
relaciones de influencia entre líder y
seguidores.
ESTILOS DE LIDERAZGO
LIDER AUTOCRÁTICO:
• Tiene autoridad por fuentes tales como suposición,
conocimiento, fortaleza o poder.
• Usa su autoridad como su principal o único método de hacer
que las cosas se hagan.
• Exige absoluta obediencia.
Ventajas:
• Cuando es apropiado puede incrementar la eficiencia y
obtener resultados rápidos especialmente en una situación de
emergencia.
• Funciona con subordinados que tienen bajo, tolerancia a las
ambigüedades e inseguros.
• Las cadenas de mando son claras y compresibles para todos.
ESTILOS DE LIDERAZGO
LIDER AUTOCRÁTICO:
Desventajas:
• Puede conducir a malos entendidos.
• El Líder solo toma las decisiones, lo que implica un riesgo.
• Los subordinados se pueden sentir incómodos y resentidos, lo
cual redunda en su productividad.

LIDER PERMISIVO:
• Deja a sus subordinados libres para operar sin un control o
dirección.
• No hay reglas ni normas.
ESTILOS DE LIDERAZGO
LIDER PERMISIVO:
Ventajas:
• Se produce una delegación total.
• Mucha gente aumenta su motivación si se le da este tipo de
libertad.
Desventajas:
• Muy poco control gerencial.
• Alto grado de riesgo de incumplimiento de los objetivos.
LIDER PARTICIPATIVO O DEMOCRÁTICO:
• Invita a su gente a compartir sus decisiones, definición de
políticas y maneras de actuar.
• Consulta, analiza los argumentos en pro y en contra.
ESTILOS DE LIDERAZGO
LIDER PARTICIPATIVO O DEMOCRÁTICO:
• Aclara que él acatara la decisión del grupo ya sea tomada por
consenso o mayoría.
Ventajas:
• Cuando la gente participa en una decisión la asume como
suya, por lo que hace un mayor esfuerzo para que salga bien.
• El Líder recibe más y mejor información, lo que facilita la
toma de decisiones.
• Genera un alto nivel de motivación porque la gente se siente
tomada en cuenta y valorada.
ESTILOS DE LIDERAZGO
LIDER PARTICIPATIVO O DEMOCRÁTICO:
Desventajas:
• Puede implicar mayor tiempo para tomar decisiones.
• Puede ser usado inapropiadamente por el Líder como una
forma de eludir responsabilidad.
• Implica un conocimiento básico de los participantes para
poder tomar decisiones conjuntas.
EL LIDERAZGO CARISMÁTICO
 El Termino Carisma significa en su
origen griego: encanto, don, favor,
veneración, gozo. En latín Carisma
significa don, gracia divina, lo
sagrado.
 Casi siempre el carisma se asocia
a la religiosidad y a la gracia
extranatural de una persona para
inferir en el comportamiento de
otros.
LIDERAZGO CARISMÁTICO

Pero, ya en 1989, P.
Drucker tenía dudas
sobre las bondades del
líder carismático,
basándose en tres
tendencias que observó
en la conducta durante
años de estudios.
LIDERAZGO CARISMÁTICO

 Ellíder carismático disfruta del culto


a su personalidad y nunca lo
reconoce.
 Su ego es tan grande que muy poco
tiene lugar sin su aprobación, sin su
ocurrencia o sin su buena voluntad.
 La mayoría de los seguidores lo
saben pero tienen que callarlo por
miedo a perder sus afecto y cuota
de poder.
EL LÍDER CARISMÁTICO

 El Líder carismático es
manipulador de sus seguidores
para el logro de sus intereses
personales.
 La influencia sobre los otros no
obedece al respeto y a la
credibilidad si no más bien a la
fuerza y al poder de control que
ejerce sobre los seguidores.
EL LIDERAZGO CARISMÁTICO

 El Líder carismático es
excelente planteando los fines,
los lugares mágicos y hermosos
hacia donde conducirá a la
empresa, al estado y a la
nación.
 Pero casi siempre se queda
corto en los medios, en el como
y en el desarrollo de la forma de
alcanzar ese sueño.
EL LIDERAZGO CARISMÁTICO

 Tienden siempre a ser


narcisistas, enamorados de sí
mismo, centrados en los
medios de comunicación
donde les gusta ser la estrella
de la película, los grandes
visionarios, con exceso de
confianza para atraer a los
seguidores.
LIDERAZGOS VISIONARIOS

 ¿Puede las personas aprender a ser líderes


carismáticos?
Solo si desarrollan tres habilidades visionarias o
capacidad inspiradora y única de
entusiasmo:
1. Habilidades para explicar la visión a los
demás en forma oral o escrita.
2. Habilidades para expresar la visión a través
de su comportamiento.
3. Habilidades para extender la visión a toda la
gente.
EL LIDERAZGO CARISMÁTICO

 Sin que lo anterior signifique que


siempre van directo al fracaso,
improductividad, porque también
tienen sus fortalezas.
 Que el carisma solo no es suficiente.
 Que el liderazgo no es un rango, privilegios y títulos
si no responsabilidad y actuación congruente
socialmente comprometida.
 Quelos líderes son muy visibles y por lo tanto dan
ejemplo.
QUEun
 Que ENCONTRÓ
buen líder no esDRUCKER
necesariamente una
persona popular, querida y admirada.
EN SU INVESTIGACIÓN
 Quela única definición valida y permanente es que
tenga seguidores.
¿QUE HACEN LOS LÍDERES?

 Cuando las cosas salen mal miran al espejo


antes de asignar responsabilidades y cuando
salen bien, buscan por la ventana para
reconocer los actores del éxito.
 Loslíderes carismáticos ven por la ventana
para buscar culpables si las cosas salen mal y
se aferran al espejo para vanagloriarse si las
cosas salen bien.
 Elcarisma no está necesariamente
relacionado con un liderazgo bueno, ético,
eficiente.
 Que los buenos lideres deben ser también
carismáticos. El peligro de solo el carisma es
que puede generar en un fanatismo al
servicio de una misión hasta el sacrificio
CONCLUSIÓN
heroico. SOBRE EL
LIDERAZGO
 La CARISMÁTICO
política en Venezuela está llena de Líderes
carismáticos y seguimos llenos de problemas
TIPOS DE LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD:


• Estilo adecuado a la situación, al grupo y la relación entre el
grupo de trabajo.
Depende de:
• Nivel de madurez de la persona o del grupo.
• Capacidad y disposición de las personas de asumir la
responsabilidad de dirigir su comportamiento en relación a
una tarea especifica a ser realizada.
• Psicología: Motivación, el querer lograr los objetivos.
• Realización Personal: no sólo recompensas.
• Técnica: Instrucción y/o experiencia.
Liderazgo Situacional (Ken Blanchard y Paul Hersey
en la Universidad de Ohio en 1968)

“El Éxito estará dado en la aplicación


de un estilo de liderazgo en la situación
Esta Teoría apropiada” Blanchard y Hersey.
se basa en:
4. El nivel de madurez de
los seguidores o grupo.

3. La situación específica.

2. La cantidad de apoyo socioemocional:


Conducta de Relación
(Comunicación bilateral y apoyo del Líder).

1. La cantidad de dirección: Conducta de Tarea


¿Qué factor determina el uso de un estilo
específico por parte del Líder?
LOS ESTILOS DEL LIDERAZGO
Liderazgo Situacional

El líder cambia su
estilo de acuerdo al
grado de desarrollo
El Nivel de desarrollo del que tiene el
seguidor ante una subordinados supone
que el Líder debe
situación específica define
poseer tres (3)
el estilo que el Líder debe características:
utilizar. Flexibilidad,
Diagnóstico y
Consenso.

Nivel de Desarrollo =
Competencia + Actitud
para realizar una
tarea.
Liderazgo Situacional

Dirigir

Los cuatros
estilos Persuadir
básicos del
Liderazgo
situacional
son:
Participar

Delegar
Liderazgo Situacional

Nivel de desarrollo Estilo de liderato adecuado

D1 E1
Poca competencia Dirigir: estructurar, controlar y
Mucho interés supervisar
D2 E2
Alguna competencia Instruir: orientar y ayudar
Interés variable
D3 E3
Mucha competencia Apoyar: elogiar, escuchar y dar
Interés variable facilidades

D4 E4
Mucha competencia Delegar: dar la posibilidad de la
Mucho interés. toma de decisiones

También podría gustarte