Está en la página 1de 10

1

MEDICION DEL DESARROLLO ECONOMICO

INFORME

INGRID NATALIA VELEZ

ID:192392

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

DESARROLLO ECONOMICO

SEMESTRE X

ALEXANDER DUARTE GONZALEZ

TUTOR

18 de octubre de 2021
2

Introducción

La estructura economica mundial se encuentra compuesta por dos partes divididas por

una brecha muy marcada, brecha entre los paises mas desarrollados y los que aun se

encuentran en proceso de desarrollado, dicha brecha esta basada principalmente en la

capacidad que los paises tienen para generar riqueza, riqueza que sera distribuida de

forma equitativa entre sus habitantes con lo cual mejoraran su calidad de vida. Para

generar la riqueza necesaria que les permita a los paises subdesarrollados llegar a estar

entre el pequeño grupo de los paises mas desarrollados deben cruzar por tres etapas; la

industrializacion sustituta, el uso intensivo del capital y la industria y la innovacion

tecnologica. La industrializacion permite que un pais produzca bienes que, primero, cubra

sus necesidades y segundo, tener excedentes que puedan exportar. Con los recursos

originados de las exportaciones pueden adquirir la maquinaria y la tecnologia ellas ser

mas competitivos y obtener mayores riquezas. Los paises subdesarrollados se

caracterizan por:

• Un elevado endeudamiento con el exterior.

• Una balanza comercial deficitaria

• Exportación de productos primarios (sin valor agregado).

• Una alta emigración de poblaciones rurales a urbanas.

• Un bajo nivel de vida.

• Niveles educativos atrasados por lo tanto el analfabetismo es

agudo.

• Ingreso per cápita bajo para la PEA.


3

• Índices de natalidad y mortalidad altos.

Glosario

Calidad de vida: es el bienestar personal derivado de la satisfacción o insatisfacción con

áreas que son importantes para el individuo.

Consumo: Es la adquisición de bienes y servicios por parte de las familias para

su uso final.

Deflación: descenso generalizado del nivel de precios.

Desigualdad: es la diferencia que existe en la distribución de bienes, ingresos y rentas en

el seno de un grupo, una sociedad, un país o entre países.

Bienestar de la población: es la satisfacción conjunta de una serie de factores, que

responden a la calidad de vida del ser humano en sociedad. se expresa a través de los

niveles de salud, educación, vivienda, bienes de consumo, desarrollo urbano, seguridad y

en todos los aspectos relacionados con el medio ambiente.

Inflación: elevación continua y generalizada del precio promedio de los bienes

y servicios de una economía.

Ingreso nacional bruto: es la suma del valor agregado por todos los productores

residentes más todos los impuestos a los productos (menos los subsidios) no incluidos en

la valuación del producto más las entradas netas de ingreso primario (remuneración de

empleados e ingreso por propiedad) del exterior, dividido por la población a mitad de

año.
4

Inmigración: es un movimiento de población, que se produce cuando un grupo de

personas llega a otro país para establecerse en él.

Inversión: Es el aumento de la cantidad física de capital que realizan las

empresas para poder producir bienes y servicios.

Recesión: es un espectro amplio de indicadores económicos que va a la baja y termina en

el momento que se llega al punto más bajo, también es una disminución significativa en

la propagación de la actividad económica en la economía, por algunos meses, midiéndola

a través del PIB real, ingresos reales, empleo, producción industrial y ventas al por

mayor, y al por menor.

Nivel de vida: es el bienestar material con el que cuenta una persona, es decir, la

cantidad de bienes y servicios que posee y/o puede adquirir. ... El nivel de vida también

puede entenderse como la capacidad que tiene un individuo de satisfacer sus necesidades

materiales.

Modelo económico: simplificación de la realidad que ayuda a los economistas a explicar

ciertos fenómenos prescindiendo de información accesoria o el comportamiento de

ciertos agentes económicos Contiene relaciones de comportamiento, identidades,

proposiciones analíticas e hipótesis que constituyen un sistema. Usualmente, estos

modelos son expresados en términos matemáticos en los cuales algunas variables son

tomadas como datos, mientras que otras son determinadas a partir de estos datos de

acuerdo a relaciones prestablecidas entre ellas.

Emigración: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para

establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales.


5

Valor agregado: concepto relacionado con los bienes finales e intermedios: es el valor

que se adiciona en el proceso de producción al valor de los insumos intermedios

utilizados. Es la diferencia entre los ingresos totales por las ventas menos el costo de los

insumos intermedios.

Variable macroeconómica: medición de un fenómeno macroeconómico (el empleo, la

renta, la producción, los salarios, la inflación, la tasa de paro)


6
Definicion: Elementos: - Crecimiento
Antecedentes: Es un proceso económico
- Recursos naturales
- Revolución Industrial. integral, (Cuantitativo):
(Renovables y no
- Industrialización. socioeconomico, renovables). - Aumento en la
- Cambios profundos en que implica la - Recursos humanos. productividad y los
los procesos productivos. expasion ingresos de un
- Capital humano.
- II guerra mundial continuadel territorio, se mide a
- Formación de capital.
potencial través del PIB real
- Innovación tecnológica.
economico. (producción real), la
inversión, el
- Alta capacidad productiva. Impacta consumo etc.
- Creación y utilización de
nuevos tipos de bienes de DESARROLLO ECONOMICO
capital.
- Nuevas fuentes de energía. (Cualitativo)
- Desajuste económico “Bienestar de las mayorías” - Se enfoca en medir las
mundial. mejoras en las
condiciones de vida y de
trabajo de una población.

Consecuencias:
- - Acelerado proceso de
acumulación de - La medición se realiza a
riquezas. través de EL INDICE DE
- - Nivel de vida alto. DESARROLLO
Estrategias para llegar al desarrollo
económico HUMANO; Este índice se
basa en tres factores:
- - La esperanza de vida.
- - La educación.
- - La salud.

- La hipótesis del - La industrialización y - El estado frente al


atraso: la agricultura: mercado: - El crecimiento y la orientación
- Apoyo en las - Utilizar la industrialización - Una sólida base de hacia el exterior:
tecnologías para elevar la mercado constituye la - Pagar las importaciones que se
productivas de los productividad de la forma más eficaz de necesitan, mejorando la eficiencia y
países más agricultura con la cual manejar una economía y competitividad, desarrollando los
avanzados generar empleo. promover un rápido mercados externos y manteniendo
crecimiento económico bajas las barreras al comercio.
-
-
7

Indicadores

Ingreso Bajo Medio bajo Medio alto Alto


Pais Rwanda Uganda Bolivia Honduras Argentina Brasil Chile Uruguay
Año 1997 2018 1997 2018 1999 2018 1998 2018 1997 2018 1997 2018 1997 2018 1997 2018
Escaños
ocupados por
mujeres en los
parlamentos
nacionales 17,14 61,25 18,12 34,3 11,54 53,08 9,375 21,09 27,63 38,91 6,628 15,01 7,5 22,58 7,1 20,2
Año 1970 2018 1970 2018 1970 2018 1970 2018 1970 2018 1970 2018 1970 2018 1970 2018
Esperanza de
vida al
nacer,total en
años 44,5 68,07 49,25 62,97 45,57 71,24 52,52 75,09 66,48 76,52 58,91 75,67 62,25 80,04 68,62 77,77
Año 1978 2018 1991 2018 1976 2015 2001 2018 1980 2018 1980 2018 1982 2017 1975 2018
Tasa de
alfabetizacion,
total de
adultos (% de
personas de 15
años o mas) 38,24 73,22 56,11 76,52 63,21 92,46 80,11 87,21 93,91 99 74,59 93,23 91,13 96,4 93,86 98,7
Año 1992 2018 1991 2018 1992 2018 1991 2018 1990 2018 1990 2018 1990 2018 1992 2018
acceso a la
electricidad (%
de la
poblacion) 2,3 34,74 5,6 42,07 60,03 92,8 54,78 91,6 92,16 100 87,48 99,7 92,26 100 96,18 99,8
8

Conclusiones

- La diferencia predominante entre el desarrollo económico y el crecimiento

económico; es que el desarrollo económico es de tipo cualitativo, es el resultado

del estudio del crecimiento equilibrado de todos los niveles (economía, valores

humanos, culturales, sociales, morales y religiosos) de una población, en cuanto

el crecimiento económico es de tipo cuantitativo, se refiere es al avance, solo

económico, de todo un país.

- La esperanza de vida al nacer es el promedio de años que se espera vivirá un

recién nacido, variables como el acceso a los servicios de atención médica, dieta

y estado de la vivienda entre otras son determinantes en este indicador. Dichas

variables son

En Rwanda, país con ingresos bajos, en 2018 tuvo una esperanza de vida del

68,07%, en otras palabras, de cada 100 niños nacidos solo 68 llegaban a la edad de

5 años, en cambio en Chile, país con ingresos altos, de 100 niños nacidos 80 llegan

a la edad de 5 años. Una diferencia importante de 12 vidas. Los hogares con


9

ingresos bajos designan dichos recursos a necesidades básicas como son

alimentación, seguido de vivienda, más tarde vestido dejando de últimos temas

como la salud, educación y comunicación entre otras.

- En Uganda, país de ingresos bajos, en 1970 tuvo un preocupante 56,11% de

población analfabeta; lo que quiere decir que de 17.953.534 pobladores solo

7.879.806 sabían leer y escribir esto en contraste con un país como Uruguay, de

ingresos altos donde la tasa de alfabetización en del 93,86% donde solo 659.276

millones no poseen estos conocimientos. La población con ingresos altos puede

acceder más fácilmente a una educación de calidad. La educación permite

obtener las capacidades y habilidades para acceder al mundo laboral y a empleos

con salarios más altos. Por otro lado permite que las ofertas laborales dentro del

país sean ocupadas por personas del mismo y de esta manera los recursos no

sean aprovechados por extranjeros. La educación es unos de los instrumentos

más eficaces para reducir la pobreza y la desigualdad.

- El desarrollo económico utiliza los recursos resultados del crecimiento

económico destinándolos a solucionar problemáticas socioeconómicas con, por

ejemplo; la construcción de escuelas, creación de programas de alimentación

escolar, modernización de hospitales, mejoramiento de vías, programas de

emprendimiento, creación de empresas que generen empleo entre otras muchas.

Estos recursos deben ser distribuidos de manera equitativa enfocados en los

sectores más necesitados con el fin de erradicar la pobreza


10

Bibliografía

Uv.mx. 2021. [online] Available at:

<https://www.uv.mx/personal/marisperez/files/2013/08/3-Desarrollo-

Economico.pdf> [Accessed 16 October 2021].

Youtube.com. 2021. [online] Available at:

<https://www.youtube.com/watch?v=yQbR257a3O0> [Accessed 16 October 2021].

Revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net. 2021. [online] Available

at: <http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-

content/uploads/RIMED-Pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica.pdf> [Accessed 16

October 2021].

2021. [online] Available at: <https://www.bancomundial.org/es/home> [Accessed

16 October 2021].

También podría gustarte