Está en la página 1de 2

1

COMMODITIES

Commodity es un término que generalmente se refiere a bienes físicos que constituyen


componentes básicos de productos más complejos. Un commodity es un producto o
bien por el que existe una demanda en el mercado y se comercian sin diferenciación
cualitativa en operaciones de compra y venta
Este tipo de bienes son generales, es decir no se tienen una diferencia entre si.
Normalmente cuando se habla de materias primarias o bienes primarios por ejemplo el
trigo, que se siembra en cualquier parte del mundo y que tendrá el mismo precio y la
misma calidad.

Características
Dependen de Factores Externos: A este tipo de bienes le afectan factores de diversa
índole, como lo son: sequías agrícolas, tensión en los mercados, la desaceleración
económica. Es decir que temas de carácter geopolítico, climático y coyuntural de todo
tipo tienen incidencia directa en este mercado.
Volatilidad: Históricamente se tiene que la mayoría de materias primas posee una
volatilidad que alcanza el 30% anual. Lo cual indica que, durante el transcurso de un
año, el precio de una materia prima subyacente fluctuará en un promedio de 30%.
Retornos Altos: Dada la alta volatilidad que tienen estos productos, se hace posible que
los inversionistas puedan tener grandes ganancias o pérdidas, lo cual implica que se
genere un mayor retorno.
Se pueden transar de forma rápida: Son insumos vitales para producir bienes y servicios
y que resultan atractivos para los inversionistas y se transan rápidamente.
Clasificación
Pero podemos explicar estas de manera más detallada, pues están establecidos en el
mercado distintos tipos de commodities de acuerdo con su naturaleza y se clasifican
como a continuación:
De energía: en nuestros países son fundamentales los clasificados dentro del grupo de
energéticos, donde el petróleo resalta como uno de los más importantes. No obstante,
populares commodities de energía son también el gas natural, el carbón o la gasolina.
De agricultura: los productos commodities de categoría agrícola son muy destacables, se
obtienen en los cultivos y pueden ser utilizados como materias primas para una gran
cantidad de productos alimenticios; tal es el caso del maíz, presente en muchas
preparaciones; el trigo para la fabricación al mayor de harina panadera industrial y
casera; la caña de azúcar; el café; el algodón como base para la industria textil, así como
la soya y otras semillas base para la obtención de aceites vegetales.
De metales: dentro de esta clasificación destacan el cobre, hierro, níquel, platino o zinc
que se emplean diariamente en los procesos industriales y que son indispensables para
su transformación en productos terminados de alta demanda. Además, los commodities
de la minería suelen tener una fluctuación constante de valor en los mercados tales
como el oro y la plata.
1

De ganadería: similar a los commodities de agricultura, estos son productos cárnicos de


origen natural; es decir, animales vivos de los que se obtendrá la carne y otros derivados
importantes como la piel, la manteca y la leche. Los de esta clasificación son también
muy esenciales para los mercados, pues de ellos resulta un abanico muy amplio de
productos para ser comercializados.
De finanzas: a efectos de inversiones, también existen commodities que no constan de
una presencia tan tangible como los anteriores, pero que son muy bien valorados como
las finanzas. Ejemplo de esto es la adquisición de bonos públicos o privados, entre
otros.
De índices: los índices en las listas de commodities también representan una
clasificación dentro de este conjunto. Por ejemplo, el índice Dow Jones es una medida
principal para los commodities y los nuevos que se van integrando desde un enfoque de
visualización más simple.
De monedas: también una forma de commodities son las monedas, grupo de preferencia
de infinidad de usuarios que inicia con la adquisición de estas, cuyos beneficios
presentan fluctuación. Estas monedas son el dólar, el euro, la libra esterlina, entre otras.

Principales Commodities
Para hablar de principales commodities es necesario pensar primero en la frecuencia con
que estos productos son comerciados en el mercado. Muchos países dependen casi
enteramente del comercio de aquel o aquellos commodities con que se han establecido
como exportadores durante años. Estos son aprovechados a nivel mundial y cada día son
más demandados por su relevancia económica y por la versatilidad con que se pueden
elaborar otros productos.
Si se quiere, es más que destacable la presencia del petróleo como uno de los
commodities principales, ya que de este se extraen productos tan variopintos como la
gasolina, los lubricantes automotores, el asfalto, algunas variedades de fibras o telas, los
productos plásticos, entre otros. Además del petróleo, podemos señalar en esta lista de
principales commodities al oro, plata, cobre, platino y litio, como metálicos; el gas
natural, como energético; el ganado bovino y porcino, como cárnicos y el maíz, trigo,
arroz, azúcar, café, avena, cacao, algodón y soja, entre los agrícolas.

También podría gustarte