Está en la página 1de 197

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ECONOMÍA

TESIS DE GRADO

MENCIÓN: ECONOMÍA FINANCIERA

“EL CRÉDITO DEL SISTEMA BANCARIO DESTINADO AL SECTOR


PRODUCTIVO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE BOLIVIA”
(1999 – 2015)

POSTULANTE : LUCILA AGUILAR CORRALES

TUTOR : LIC. JOSÉ ANTONIO SIVILA PEÑARANDA

RELATOR : LIC. REYNALDO YUJRA SEGALES

LA PAZ – BOLIVIA
2017
DEDICATORIA

A mis padres por haberme

apoyado en todo momento, por sus

consejos, sus valores, la motivación

constante, el ejemplo de

perseverancia, la comprensión y

paciencia, pero más que nada, por su

amor.

A mis hermanos por estar

siempre a mi lado y por su apoyo


incondicional.
AGRADECIMIENTOS

De manera más atenta a:

Lic. José Antonio Sivila


Peñaranda como Docente Tutor, por

la orientación y predisposición de

manera desinteresada para concluir

el trabajo.

Lic. Reynaldo Yujra Segales

como Docente Relator, por la

colaboración, sugerencias

académicas y contribución en la
revisión del presente documento.
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------- 1

RESUMEN EJECUTIVO ------------------------------------------------------------------------------- 2

CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGICO REFERENCIAL

1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA ------------------------------------------------------------------ 5

1.1.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL ------------------------------------------------------------------ 5


1.1.1.1. Primer Periodo: 1999 – 2005 ------------------------------------------------------ 5

1.1.1.2. Segundo Periodo: 2006 – 2015 --------------------------------------------------- 6

1.1.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL ------------------------------------------------------------------- 7

1.1.3. REFERENCIA HISTÓRICA -------------------------------------------------------------------- 8

1.2. OBJETO DE INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------------------ 11

1.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ----------------------------------------------------- 11

1.3.1. PROBLEMATIZACIÓN ----------------------------------------------------------------------- 12

1.3.2. EL PROBLEMA ------------------------------------------------------------------------------ 13

1.3.3. JUSTIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------- 13

1.3.3.1. Justificación Económica ---------------------------------------------------------- 14

1.3.3.2. Justificación Social ----------------------------------------------------------------- 14

1.3.3.3. Justificación Teórica --------------------------------------------------------------- 14

1.4. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS ----------------------------------------------------- 14

1.4.1. OBJETIVO GENERAL ----------------------------------------------------------------------- 15

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ----------------------------------------------------------------- 15

1.5. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ------------------------------------------------------ 16

I
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

1.6. METODOLOGÍA ------------------------------------------------------------------------------- 16

1.6.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------------------- 16

1.6.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------------------------ 17

1.6.3. FUENTES DE INFORMACIÓN -------------------------------------------------------------- 17

1.6.4. PROCESAMIENTO DE DATOS ------------------------------------------------------------- 18

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. MARCO TEÓRICO --------------------------------------------------------------------------- 22

2.1.1. PENSAMIENTO ECONÓMICO SOBRE CRÉDITO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO ----- 22

2.1.1.1. Escuela Económica Clásica ----------------------------------------------------- 22

2.1.1.2. Escuela Histórica Inglesa -------------------------------------------------------- 22

2.1.1.3. Escuela Austríaca ------------------------------------------------------------------ 23

2.1.1.4. Escuela Poskeynesiana ---------------------------------------------------------- 24

2.1.1.5. Escuela Monetarista --------------------------------------------------------------- 24

2.1.1.6. Nueva Economía Keynesiana--------------------------------------------------- 25

2.1.1.7. Otras Teorías ------------------------------------------------------------------------ 26

2.2. COMITÉ DE SUPERVISIÓN BANCARIA DE BASILEA----------------------------- 27

2.3. MARCO CONCEPTUAL--------------------------------------------------------------------- 28

2.3.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO -------------------------------------------------------------- 28

2.3.2. CRÉDITO ------------------------------------------------------------------------------------ 29

2.3.3. CARTERA DE CRÉDITO -------------------------------------------------------------------- 29

2.3.4. CRÉDITO EMPRESARIAL ------------------------------------------------------------------ 30

2.3.5. MICROCRÉDITO ---------------------------------------------------------------------------- 30

2.3.6. CRÉDITO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA --------------------------------------------- 31

2.3.7. CRÉDITO AL SECTOR PRODUCTIVO ----------------------------------------------------- 31

II
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

2.3.8. TASA DE INTERÉS EFECTIVA ACTIVA---------------------------------------------------- 32

CAPÍTULO III

MARCO NORMATIVO, DE POLÍTICAS E INSTITUCIONAL

3.1. MARCO NORMATIVO ----------------------------------------------------------------------- 35

3.1.1. PRIMER PERIODO: 1999 – 2005 -------------------------------------------------------- 35

3.1.1.1. Constitución Política del Estado – CPE--------------------------------------- 35

3.1.1.2. Ley de Bancos y Entidades Financieras Nº 1488 -------------------------- 36

3.1.2. SEGUNDO PERIODO: 2006 – 2015 ----------------------------------------------------- 37


3.1.2.1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia – CPEPB --- 37

3.1.2.2. Ley de Servicios Financieros Nº 393 ------------------------------------------ 38

3.1.2.2.1. Aspectos Centrales de la Ley de Servicios Financieros Nº 393 y el

Crédito destinado al Sector Productivo -------------------------------------------------- 40

a) El Estado como Rector del Sistema Financiero ------------------------------- 40

b) Nueva Red Institucional de Servicios Financieros ---------------------------- 41

c) Complementariedad Público – Privado o Privado – Privado --------------- 43

d) Complementariedad entre Actividades Financieras y Actividades No

Financieras ----------------------------------------------------------------------------------- 44

e) Mayor impulso a la Banca de Fomento ----------------------------------------- 45


f) Apoyo al Sector Productivo --------------------------------------------------------- 46

g) Asignación obligatoria de recursos para Crédito Productivo--------------- 47

h) Garantías No Convencionales ----------------------------------------------------- 48

i) Utilidades destinadas para la Función Social ---------------------------------- 49

3.1.2.2.2. Decretos Supremos Reglamentarios a la Ley de Servicios

Financieros vinculados con el Crédito destinado al Sector Productivo ---------- 49

a) Decreto Supremo Nº 1842 ---------------------------------------------------------- 50


b) Decreto Supremo Nº 2055 ---------------------------------------------------------- 51

III
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

c) Decreto Supremo Nº 2136 ---------------------------------------------------------- 52

d) Decreto Supremo Nº 2137 ---------------------------------------------------------- 52

e) Decreto Supremo Nº 2614 ---------------------------------------------------------- 52

3.2. MARCO DE POLÍTICAS -------------------------------------------------------------------- 53

3.2.1. PRIMER PERIODO: 1999 – 2005 -------------------------------------------------------- 53

3.2.1.1. Política Financiera ----------------------------------------------------------------- 53

3.2.2. SEGUNDO PERIODO: 2006 – 2015 ----------------------------------------------------- 55

3.2.2.1. Política de Financiamiento al Sector Productivo --------------------------- 55

3.3. MARCO INSTITUCIONAL ------------------------------------------------------------------ 56

3.3.1. ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE BOLIVIA – ASOBAN ---------------------- 57

3.3.2. ASOCIACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS ESPECIALIZADAS EN MICROFINANZAS –

ASOFIN ----------------------------------------------------------------------------------------------- 58

3.3.3. AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO – ASFI ------------------ 59

3.3.4. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA – BCB --------------------------------------------------- 59

3.3.5. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS – MEFP ------------------------ 61

3.3.5.1. Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros – VPSF ---------- 61

CAPÍTULO IV

ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. DESEMPEÑO PRODUCTIVO E INVERSIÓN ----------------------------------------- 65

4.1.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO------------------------- 65

4.1.1.1. Producto Interno Bruto por Actividad Económica -------------------------- 67

4.1.2. INVERSIÓN GLOBAL------------------------------------------------------------------------ 69

4.1.3. EMPLEO Y DESEMPLEO ------------------------------------------------------------------- 71

4.1.4. INFLACIÓN Y EXPECTATIVAS INFLACIONARIAS ----------------------------------------- 72

IV
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

4.2. SECTOR EXTERNO ------------------------------------------------------------------------- 74

4.2.1. BALANZA DE PAGOS ----------------------------------------------------------------------- 74

4.2.2. RESERVAS INTERNACIONALES NETAS -------------------------------------------------- 76

4.2.3. DEUDA PÚBLICA---------------------------------------------------------------------------- 79

4.2.4. TIPO DE CAMBIO NOMINAL Y RÉGIMEN CAMBIARIO ---------------------------------- 80

4.3. SECTOR FISCAL ----------------------------------------------------------------------------- 82

4.3.1. DÉFICIT Y SUPERÁVIT DEL SECTOR PÚBLICO ----------------------------------------- 82

4.4. SISTEMA FINANCIERO--------------------------------------------------------------------- 85

4.4.1. SISTEMA BANCARIO ----------------------------------------------------------------------- 86


4.4.1.1. Cartera de Crédito del Sistema Bancario ------------------------------------ 88

a) Cartera de Crédito del Sistema Bancario según Tipo de Crédito--------- 89

b) Cartera de Crédito del Sistema Bancario según Destino del Crédito---- 91

4.4.1.1.1. Cartera de Crédito del Sistema Bancario destinada al Sector

Productivo --------------------------------------------------------------------------------------- 97

4.4.1.1.2.Índice de Mora del Crédito del Sistema Bancario destinado al

Sector Productivo -------------------------------------------------------------------------- 102

4.4.1.2. Tasas de Interés Efectivas Activas del Sistema Bancario -------------- 104

CAPÍTULO V

MODELO ECONOMÉTRICO

5.1. ESPECIFICACIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO----------------------------- 111

5.1.1. PROPIEDADES DEL MODELO ECONOMÉTRICO --------------------------------------- 113

5.2. DATOS ESTADÍSTICOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO --------------------- 114

5.3. ESTIMACIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO ----------------------------------- 116

5.3.1. ESPECIFICACIÓN ERRÓNEA ------------------------------------------------------------- 117

V
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

5.4. PRUEBAS ADICIONALES DE CONSISTENCIA DEL MODELO

ECONOMÉTRICO ----------------------------------------------------------------------------------- 120

5.4.1. COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN MÚLTIPLE ---------------------------------------- 120

5.4.2. CONSISTENCIA DE LOS RESIDUOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO ---------------- 121

5.4.3. PRUEBA DE NORMALIDAD DE LOS RESIDUOS----------------------------------------- 122

5.4.4. PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN DE ORDEN SUPERIOR: BREUSCH – PAGAN –

GODFREY --------------------------------------------------------------------------------------------- 123

5.4.5. PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN EN LA VARIANZA DE LOS TÉRMINOS ALEATORIOS:

TEST DE ARCH -------------------------------------------------------------------------------------- 125

5.4.6. PRUEBA DE HETEROSCEDASTICIDAD: TEST DE WHITE ----------------------------- 128

5.4.7. ESTABILIDAD DE LOS RESIDUOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO ------------------ 130


5.4.7.1. Estabilidad de los Residuos: Test CUSUM --------------------------------- 130

5.4.7.2. Estabilidad de los Residuos: Test CUSUM CUADRADO --------------- 132

5.5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ESTIMADOS E IMPLICACIONES---- 134

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------------------------- 138

6.1.1. CONCLUSIÓN GENERAL ------------------------------------------------------------------ 138


6.1.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS ---------------------------------------------------------- 139

6.2. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS ---------------------------------------------------- 141

6.3. EVIDENCIA TEÓRICA ---------------------------------------------------------------------- 142

6.4. RECOMENDACIONES --------------------------------------------------------------------- 143

6.4.1. RECOMENDACIÓN GENERAL ------------------------------------------------------------ 143

6.4.2. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS ----------------------------------------------------- 144

VI
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

BIBLIOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------------------- 145

ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------------ 154

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 1: ENTIDADES FINANCIERAS QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO –

ÁMBITO LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS Nº 393 -------------------------------------------- 42

CUADRO N° 2: RÉGIMEN DE TASAS DE INTERÉS PARA EL FINANCIAMIENTO DESTINADO A

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL ------------------------------------------------------------------- 50

CUADRO N° 3: NIVELES MÍNIMOS DE CARTERA ---------------------------------------------------- 51

CUADRO N° 4: TASAS DE INTERÉS ACTIVAS PARA EL FINANCIAMIENTO DESTINADO AL SECTOR

PRODUCTIVO --------------------------------------------------------------------------------------- 51

CUADRO N° 5: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA (1999 – 2015) -- 68

CUADRO N° 6: CARTERA PRODUCTIVA POR SUBSISTEMA ---------------------------------------- 98

CUADRO N° 7: PRUEBA DE ERROR DE ESPECIFICACIÓN DE LA REGRESIÓN (RESET) DE

RAMSEY -------------------------------------------------------------------------------------------- 119

CUADRO N° 8: PRUEBA DE NORMALIDAD EN LOS RESIDUOS: TEST DE JARQUE – BERA --- 123

CUADRO N° 9: PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN DE ORDEN SUPERIOR: TEST BREUSCH –


PAGAN – GODFREY ------------------------------------------------------------------------------- 125

CUADRO N° 10: PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN EN LA VARIANZA DE LOS TÉRMINOS

ALEATORIOS: TEST ARCH ---------------------------------------------------------------------- 128

CUADRO N° 11: PRUEBA DE HETEROSCEDASTICIDAD: TEST DE WHITE ----------------------- 130

CUADRO N° 12: PRUEBA DE ESTABILIDAD DE LOS RESIDUOS CUSUM ----------------------- 132

CUADRO N° 13: PRUEBA DE ESTABILIDAD DE LOS RESIDUOS CUSUM CUADRADO ----- 134

CUADRO N° 14: PLANILLA DE CONSISTENCIA METODOLÓGICA --------------------------------- 154

VII
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CUADRO N° 15: ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO – ÁMBITO LEY DE

BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS Nº 1488 ----------------------------------------------- 155

ÍNDICE DE ESQUEMAS

ESQUEMA N° 1: MARCO METODOLÓGICO REFERENCIAL ------------------------------------------- 4

ESQUEMA N° 2: MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO ------------------------------------------------ 21

ESQUEMA N° 3: MARCO NORMATIVO, DE POLÍTICAS E INSTITUCIONAL ------------------------- 34

ESQUEMA N° 4: ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA FINANCIERO --------------------------------- 40

ESQUEMA N° 5: ENTORNO MACROECONÓMICO ---------------------------------------------------- 64

ESQUEMA N° 6: MODELO ECONOMÉTRICO--------------------------------------------------------- 110

ESQUEMA N° 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ----------------------------------------- 137

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1: CRECIMIENTO ECONÓMICO DE BOLIVIA (1999 – 2015) ------------------------ 66

GRÁFICO N° 2: COMPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN GLOBAL (1999 – 2015) ---------------------- 70

GRÁFICO N° 3: MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO (1999 – 2015) ------------------------- 72


GRÁFICO N° 4: COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIÓN (1999 – 2015) --------------------------- 73

GRÁFICO N° 5: SALDO DE LAS TRANSACCIONES CON EL SECTOR EXTERNO (1999 – 2015) ----- 75

GRÁFICO N° 6: RESERVAS INTERNACIONALES DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (1999 –

2015) ------------------------------------------------------------------------------------------------ 77

GRÁFICO N° 7: SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA (1999 – 2015) ----------------------------------- 79

GRÁFICO N° 8: TIPO DE CAMBIO NOMINAL OFICIAL (1999 – 2015) ----------------------------- 81

GRÁFICO N° 9: SALDO DE LAS OPERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO (1999 – 2015) ------- 83

VIII
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

GRÁFICO N° 10: RATIOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS INTERMEDIARIOS EN EL SISTEMA

FINANCIERO (DICIEMBRE, 2015) ---------------------------------------------------------------- 85

GRÁFICO N° 11: DESTINO DE LOS RECURSOS: CRÉDITO VS. LIQUIDEZ (DICIEMBRE, 2015) ----- 87

GRÁFICO N° 12: CARTERA DE CRÉDITOS/DEPÓSITOS DEL PÚBLICO (ÍNDICE DE

INTERMEDIACIÓN) (DICIEMBRE, 2015) ---------------------------------------------------------- 88

GRÁFICO N° 13: COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO SEGÚN EL TIPO DE

CRÉDITO (1999 – 2009) -------------------------------------------------------------------------- 89

GRÁFICO N° 14: COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO SEGÚN EL TIPO DE

CRÉDITO (2010 – 2015) -------------------------------------------------------------------------- 90

GRÁFICO N° 15: CARTERA PROMEDIO DEL SISTEMA BANCARIO SEGÚN EL DESTINO DEL

CRÉDITO--------------------------------------------------------------------------------------------- 93

GRÁFICO N° 16: EVOLUCIÓN DE LA CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO SEGÚN EL DESTINO

DEL CRÉDITO --------------------------------------------------------------------------------------- 94

GRÁFICO N° 17: CRECIMIENTO DEL CRÉDITO AL SECTOR PRODUCTIVO Y NO PRODUCTIVO ---- 95

GRÁFICO N° 18: CARTERA DE CRÉDITO OTORGADA A LAS UNIDADES ECONÓMICAS POR TIPO

DE CRÉDITO ----------------------------------------------------------------------------------------- 96

GRÁFICO N° 19: EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO DESTINADO AL SECTOR PRODUCTIVO ----------- 97


GRÁFICO N° 20: COMPOSICIÓN DEL CRÉDITO DESTINADO AL SECTOR PRODUCTIVO

(DICIEMBRE, 2015) -------------------------------------------------------------------------------- 99

GRÁFICO N° 21: CLASIFICACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO DEL SISTEMA BANCARIO

DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO POR TIPO Y OBJETO DEL CRÉDITO --------------- 101

GRÁFICO N° 22: DISTRIBUCIÓN DEPARTAMENTAL DEL CRÉDITO AL SECTOR PRODUCTIVO

(DICIEMBRE, 2015) ------------------------------------------------------------------------------- 102

GRÁFICO N° 23: ÍNDICE DE MORA DEL CRÉDITO AL SECTOR PRODUCTIVO ------------------ 103

GRÁFICO N° 24: ÍNDICE DE MORA DE LOS PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DEL

SECTOR PRODUCTIVO---------------------------------------------------------------------------- 104


GRÁFICO N° 25: TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS ACTIVAS DEL SISTEMA BANCARIO -------- 105

IX
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

GRÁFICO N° 26: TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS ACTIVAS POR TIPO DE CRÉDITO EN MN ------ 106

GRÁFICO N° 27: TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS ACTIVAS POR TIPO DE CRÉDITO EN ME ------ 108

GRÁFICO N° 28: RESIDUOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO ------------------------------------- 121

GRÁFICO N° 29: NORMALIDAD DE LOS RESIDUOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO ----------- 122

GRÁFICO N° 30: RESIDUOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO: TEST CUSUM ----------------- 131

GRÁFICO N° 31: RESIDUOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO: TEST CUSUM CUADRADO ----- 133

GRÁFICO N° 32: EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL CRECIMIENTO DEL

CRÉDITO AL SECTOR PRODUCTIVO ------------------------------------------------------------ 142

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 1: DATOS ESTADÍSTICOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO ---------------------------- 115

TABLA N° 2: ESTIMACIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO ---------------------------------------- 117

TABLA N° 3: TEST DE ERROR DE ESPECIFICACIÓN DE LA REGRESIÓN (RESET) DE RAMSEY -- 118

TABLA N° 4: TEST DE HETEROSCEDASTICIDAD: BREUSCH – PAGAN – GODFREY ------------ 124

TABLA N° 5: TEST DE ARCH ------------------------------------------------------------------------- 127

TABLA N° 6: TEST DE HETEROSCEDASTIDAD DE WHITE ----------------------------------------- 129

TABLA N° 7: CRECIMIENTO ECONÓMICO DE BOLIVIA (1999 – 2015) -------------------------- 156


TABLA N° 8: INCIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL CRECIMIENTO DEL

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES (1999 – 2015) ------------------ 157

TABLA N° 9: COMPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN GLOBAL (1999 – 2015) ------------------------ 158

TABLA N° 10: POBLACIÓN ESTIMADA SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD (1999 – 2015) --- 159

TABLA N° 11: POBLACIÓN ESTIMADA SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ------ 160

TABLA N° 12: INFLACIÓN OBSERVADA (1999 – 2015) ------------------------------------------- 161

TABLA N° 13: SALDO DE LAS TRANSACCIONES CON EL SECTOR EXTERNO (1999 – 2015) ----- 162

X
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

TABLA N° 14: RESERVAS INTERNACIONALES DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (1999 –

2015) ----------------------------------------------------------------------------------------------- 163

TABLA N° 15: SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA (1999 – 2015) ----------------------------------- 164

TABLA N° 16: TIPO DE CAMBIO NOMINAL OFICIAL (1999 – 2015) ----------------------------- 165

TABLA N° 17: SALDO DE LAS OPERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO (1999 – 2015) -------- 166

TABLA N° 18: RATIOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS INTERMEDIARIOS EN EL SISTEMA

FINANCIERO (DICIEMBRE, 2015) --------------------------------------------------------------- 167

TABLA N° 19: DESTINO DE LOS RECURSOS: CRÉDITO VS. LIQUIDEZ (DICIEMBRE, 2015) -- 168

TABLA N° 20: CARTERA DE CRÉDITOS/DEPÓSITOS DEL PÚBLICO (ÍNDICE DE

INTERMEDIACIÓN) (DICIEMBRE, 2015) -------------------------------------------------------- 169

TABLA N° 21: COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO SEGÚN EL TIPO DE

CRÉDITO (1999 – 2009) ------------------------------------------------------------------------- 170

TABLA N° 22: COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO SEGÚN EL TIPO DE

CRÉDITO (2010 – 2015) ------------------------------------------------------------------------- 171

TABLA N° 23: COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO SEGÚN EL DESTINO

DEL CRÉDITO -------------------------------------------------------------------------------------- 172

TABLA N° 24: CARTERA DE CRÉDITO OTORGADA A LAS UNIDADES ECONÓMICAS POR TIPO DE
CRÉDITO-------------------------------------------------------------------------------------------- 174

TABLA N° 25: CLASIFICACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO DEL SISTEMA BANCARIO

DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO POR TIPO Y OBJETO DEL CRÉDITO --------------- 175

TABLA N° 26: CARTERA DE CRÉDITO DEL SISTEMA BANCARIO DESTINADO AL SECTOR

PRODUCTIVO, POR DEPARTAMENTO (DICIEMBRE, 2015) ---------------------------------- 176

TABLA N° 27: ÍNDICE DE MORA (1999 – 2015)---------------------------------------------------- 177

TABLA N° 28: TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS ACTIVAS DEL SISTEMA BANCARIO ------------ 179

TABLA N° 29: TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS ACTIVAS POR DESTINO DEL CRÉDITO EN

MONEDA NACIONAL------------------------------------------------------------------------------- 180

XI
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

TABLA N° 30: TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS ACTIVAS POR DESTINO DEL CRÉDITO EN

MONEDA EXTRANJERA --------------------------------------------------------------------------- 181

XII
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

INTRODUCCIÓN

Dada la importancia de la Banca en la canalización del ahorro hacia la

inversión y el impulso de emprendimientos de mayor productividad, se estudiaron los

efectos del Crédito del Sistema Bancario destinado al Sector Productivo en el

Crecimiento Económico de Bolivia, durante el periodo 1999 – 2015, con dos sub –

periodos diferenciados: 1999 – 2005, periodo caracterizado por un Modelo Neoliberal

dónde el Estado no tenía participación activa, la economía estaba centralizada en la

iniciativa privada y, cabe destacar que no se establecieron lineamientos claros y

precisos de Política Financiera que contribuyan en alguna medida al Crecimiento

Económico boliviano, pues se operaba con la hipótesis de libre mercado, es decir, el

mercado era el mecanismo mediante el cual se asignaban recursos y se corregían

los desequilibrios.

Por otra parte, el periodo 2006 – 2015, se caracterizó por una participación

directa y activa del Estado en el diseño e implementación de medidas con el fin de

mejorar y promover el financiamiento a sectores estratégicos de la economía,

procurando realizarlo a través de las Entidades Financieras, buscando una eficiente

asignación de recursos para apoyar la transformación productiva, la generación de

empleo y la distribución equitativa del ingreso. Además, un hito importante en la

Política Financiera se consiguió con la promulgación de la Ley de Servicios

Financieros Nº 393 en Agosto de 2013 que, junto a la Nueva Constitución Política del

Estado Plurinacional de Febrero de 2009 y el Plan Nacional de Desarrollo se

estableció que la manera en que Bolivia podría resolver el tema de la pobreza es

produciendo, en consecuencia, se creó el Banco de Desarrollo Productivo para

canalizar los Créditos Productivos esperando poco a poco a transformar la matriz

productiva, dejando de lado el patrón de desarrollo primario – exportador.

1
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos del Crédito del Sistema

Bancario al Sector Productivo en el Crecimiento Económico de Bolivia durante el

periodo 1999 – 2015 y, para lograr dicho objetivo, el trabajo de investigación se

dividió en seis capítulos: Primero: Marco Metodológico Referencial, que incluye, entre

otros, Problema, Hipótesis, Objetivos y la Metodología utilizada. Segundo: Marco

Teórico y Conceptual: en el cual se desarrollaron los distintos enfoques económicos

relacionados con el tema de la investigación y, destacan: Escuela Económica

Clásica, Escuela Histórica Inglesa, Escuela Austríaca, Escuela Monetarista, donde se

supone que el Sector Financiero, particularmente el Crédito del Sistema Bancario es

el motor de crecimiento, además, se realizó una definición de las Categorías y

Variables Económicas Clave.

En el Tercer capítulo: Marco Normativo, de Políticas e Institucional, se

resaltaron las Leyes, Decretos Supremos, Reglamentos, Políticas e Instituciones que

regulan y supervisan el Sistema Financiero y, por ende, Bancario. En el Cuarto

capítulo: Entorno Macroeconómico, se elaboró una breve reseña del Entorno

Macroeconómico, haciendo énfasis en dos sub – periodos: 1999 – 2005 (Modelo

Neoliberal) y 2006 – 2015 (Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo). A lo

largo del Quinto capítulo: Modelo Econométrico, se presentó un Modelo de Regresión

Lineal analizándose el vínculo de las variables independientes (Inversión, Empleo,

Crédito Productivo, Tasa de Interés) con la dependiente (Crecimiento Económico)

corroborando así la Hipótesis de Trabajo, y, finalmente, en el Sexto capítulo:

Conclusiones y Recomendaciones, se expuso la Conclusión General y las

Conclusiones Específicas, culminando con las correspondientes recomendaciones.

2
CAPÍTULO I

MARCO
METODOLÓGICO
REFERENCIAL
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Esquema N° 1: Marco Metodológico Referencial

Delimitación Temporal

DELIMITACIÓN DEL TEMA Delimitación Espacial

OBJETO DE
Referencia Histórica
INVESTIGACIÓN
MARCO METODOLÓGICO REFERENCIAL

Problematización

IDENTIFICACIÓN DEL
El Problema
PROBLEMA
CAPÍTULO I

Justificación

Objetivo General

PLANTEAMIENTO DE
OBJETIVOS

Objetivos Específicos

PLANTEAMIENTO DE
HIPÓTESIS

Método de Investigación

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación

Elaboración: Propia, 2016.

4
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

1. MARCO METODOLÓGICO REFERENCIAL

1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA

1.1.1. Delimitación Temporal

Es de trascendental importancia el estudio del Crédito del Sistema Bancario,

pues este aumenta en fases de expansión económica, contribuyendo a un mayor

crecimiento, y suele contraerse en fases recesivas, en respuesta al deterioro y el

riesgo de no recuperar los préstamos, agudizando la contracción económica 1. La

investigación abarcó el periodo 1999 – 2015 (17 años de estudio) haciendo notar la
importancia estratégica que tiene el Sistema Bancario para contribuir y aportar a la

actividad productiva y desarrollo social boliviano. No obstante, se realizó una sub –

periodización que comprende los años 1999 – 2005 (Estado Neoliberal) y 2006 –

2015 (Estado Plurinacional), en este último, de acuerdo con la Nueva Constitución

Política del Estado Plurinacional y la Ley de Servicios Financieros existe una

orientación de política financiera de colocación de créditos al Sector Productivo.

1.1.1.1. Primer Periodo: 1999 – 2005

Durante el periodo 1999 – 2005, regía en Bolivia, el Modelo Neoliberal que,

consideraba al mercado como el mejor y más eficiente administrador de recursos a la

par de ser capaz, por sí mismo, de corregir los desequilibrios, implicando la hipótesis
del mercado eficiente. Durante este período, el Estado jugaba un papel observador y

la economía estaba centralizada en la iniciativa privada. Bajo los mencionados

preceptos, la Cartera de Crédito destinada al Sector Productivo representaba en

promedio el 48,99% de la Cartera Bruta, siendo el restante 61,52% destinado a los

Sectores Comercio y Servicios. Es decir, se destinaron durante 1999 – 2005 en

1 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (s.f.). “IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL SISTEMA
FINANCIERO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA”. (s.l.). (s.e.). Pág. 1.

5
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

promedio Bs. 10.022,62 millones al Sector Productivo, Bs. 4.013,54 millones al

Sector Comercio y Bs. 7.063,98 millones al Sector Servicios. Evidenciándose que el

Crédito hacia el Sector Productivo representaba alrededor del 50,00% de la Cartera

Bruta, pero cabe aclarar que no era una prioridad canalizar créditos a este sector

durante este periodo.

1.1.1.2. Segundo Periodo: 2006 – 2015

Durante el periodo 2006 – 2015, rige el Modelo Económico, Social,

Comunitario y Productivo donde el Estado juega un papel importante, interviniendo

para corregir las fallas del mercado (rompe con la hipótesis del mercado eficiente).

Creándose, además, el Banco de Desarrollo Productivo, con el objetivo de canalizar

los créditos productivos, esperando poco a poco, transformar la matriz productiva 2.

Asimismo, la Ley de Servicios Financiero Nº 393 de Agosto de 2013 establece que

los servicios financieros deben cumplir una función social, implicando que:

 Deben atender a las prioridades productivas de los sectores estratégicos de la

economía, generadoras de empleo o ingresos.

 Deben cubrir con especial atención la demanda de los sectores de la micro y


pequeña empresa, artesanos y organizaciones comunitarias de productores.

 Deben atender la necesidad de financiamiento a nuevos emprendimientos

productivos.

Y, como resultado de la promulgación de la Ley de Servicios Financieros,

surgen los Decretos Supremos Reglamentarios correspondientes, por ejemplo, con el

Decreto Supremo Nº 1842 se reglamenta que los Bancos Múltiples deben mantener

un nivel mínimo de 60,00% del total de su cartera, entre créditos destinados al Sector

2Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. (Septiembre, 2011). “EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL,
COMUNITARIO Y PRODUCTIVO”. Revista ECONOMÍA PLURAL. La Paz – Bolivia. Nº 1. Pág. 12.

6
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Productivo y créditos de Vivienda de Interés Social, debiendo representar la cartera

destinada al Sector Productivo cuando menos el 25,00% del total de su cartera,

además los Bancos Pequeña y Mediana Empresa, deben mantener un nivel mínimo

de 50,00% del total de su cartera de créditos en préstamos a pequeñas, medianas y

micro empresas del Sector Productivo3. Por otra parte con el Decreto Supremo Nº

2055, se establecen las tasas de interés máximas anuales para el Crédito destinado

al Sector Productivo en función del Tamaño de la Unidad Productiva, de la siguiente

manera4: Micro – 11,50%; Pequeña – 7,00%; Mediana – 6,00%; Grande – 6,00%.

Bajo esos preceptos, se destinaron durante el periodo 2006 – 2015, en

promedio, Bs. 18.455,79 millones al Sector Productivo, Bs. 13.083,62 millones al

Sector Comercio y Bs. 18.590,11 millones al Sector Servicios; representando en

promedio el Crédito al Sector Productivo el 37,36% de la Cartera Bruta, una

disminución respecto del periodo anterior, pero bajo la normativa emitida en los

recientes años se presentó crecimiento favorable, así pues, respecto de la gestión

2012 en 2013 la Cartera destinada al Sector Productivo creció en 14,06%, en 2014

42,44% y finalmente, en la gestión 2015 un 35,02%.

1.1.2. Delimitación Espacial

El presente trabajo tiene estrecha relación con la Mención “Economía


Financiera”. Se analizó, generalmente, la articulación entre el Sector Real y

Financiero de la economía boliviana pero, particularmente, la articulación entre el

Crédito del Sistema Bancario destinado al Sector Productivo y el Crecimiento

Económico. El estudio se realizó a nivel nacional utilizándose datos publicados en

cada gestión.

3 Según Decreto Supremo Nº 1842.


4 Según Decreto Supremo Nº 2055.

7
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

1.1.3. Referencia Histórica

Durante la década de los ochenta, el diagnóstico del Fondo Monetario

Internacional, para los países altamente endeudados, era que los gobiernos debían

reducir sus gastos, ocuparse menos de la parte productiva, disminuir su déficit,

liberar precios y las variables económicas clave, como las tasas de interés y el tipo

de cambio. Entonces, las políticas aplicadas en Latinoamérica fueron diseñadas

entre el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Tesoro

Norteamericano y, a este intercambio de ideas se le llamó “Consenso de

Washington”. Las reformas podrían categorizarse en seis:

 Liberación Comercial.

 Reforma del Sector Financiero.

 Reforma del Sector Fiscal.

 Apertura de la Cuenta Capital de la Balanza de Pagos.

 La privatización de las principales empresas.

 La reforma del mercado laboral.

En todos los países, el ajuste estructural logró frenar la inflación, de hecho, se


contabilizó que la inflación fue la mayor responsable por el incremento de la pobreza

en los años ochenta en toda la región 5.

En Bolivia, la crisis económica iniciada en 1980, provocó una conmoción social

que llevó al gobierno al adelanto de las elecciones generales y el Congreso Nacional

designó a Víctor Paz Estenssoro como Presidente en 1985, quien con el Decreto

Supremo Nº 21060, inauguró lo que se denominó Nueva Política Económica. El

5 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (2013). “HISTORIA DE LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN
FINANCIERA EN BOLIVIA 1985 – 2012”. (1a Ed.). La Paz – Bolivia. Artes Gráficas Sagitario S.R.L. Tomo II. Pág. 247.

8
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

principal objetivo de esta visión económica, era devolver estabilidad a los

desequilibrios macroeconómicos (inflación y déficit fiscal) que la economía boliviana

atravesaba. El ajuste buscaba crecimiento, incrementos en los niveles de consumo y

restitución de la confianza en el Sistema Financiero y en la moneda nacional. El

Decreto Supremo Nº 21060 puede dividirse según los fines perseguidos:

 Control de la inflación: Cambio de régimen cambiario (de un tipo de cambio fijo

a uno fijado por subasta).

 Liberalización de precios.

 Equilibrio fiscal: control, reducción y financiamiento del déficit fiscal.

Sin embargo, la mayor transformación de la Nueva Política Económica al

Sistema Financiero se dictó con el Decreto Supremo Nº 21660, que normó la

utilización de fondos de donación y crédito para la reactivación económica, donde

una porción de los fondos de reactivación estaban destinados al Sistema Bancario,

esto implicó en 1987, una serie de actualizaciones a la normativa financiera y de

modernización del Sistema Financiero. Las principales medidas fueron:

 La instalación de la Central de Información de Riesgos, elemento


indispensable para la buena colocación de créditos y el saneamiento de
Cartera del Sistema Financiero.

 En 1988, se definió que la Cartera de Créditos se debe clasificar en vigente,

vencida y en ejecución. También, se determinó la clasificación de créditos en

normales, con problemas potenciales, deficientes, dudosos y perdidos.

 En 1989, se normó la previsión de créditos diferenciando la previsión entre

genérica y específica. Posteriormente, en 1990, se normó el tratamiento de los

créditos vencidos, en ejecución y el castigo para créditos incobrables.

9
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

En 1993, se promulgó la Ley de Bancos y Entidades Financieras Nº 1488, que

regula la intermediación financiera como actividad, sin importar el tipo de entidades

que la realicen, es decir que, en esencia, se busca proteger al ahorrista 6.

Posteriormente, en 1998, con la Ley de Propiedad y Crédito Popular Nº 1864, se

establece la existencia de operaciones de “grave riesgo”, con las que se debe ser

muy riguroso, estas operaciones fueron:

 Otorgar créditos a personas vinculadas.

 Pagar tasas de interés a determinadas personas muy por encima del

promedio de la institución. Y cobrar tasas de interés a determinadas personas

muy por debajo del promedio de la institución.

 Mal uso de encaje legal.

 Comprometer el equivalente al patrimonio o más, en créditos de dudosa

recuperación.

A su vez, en 1998, y, considerando que la Cartera de Créditos es el activo

más importante de las Entidades Financieras y que su evaluación y calificación

constituye uno de los principales indicadores de solvencia, que además mide la


capacidad de generación de ingresos por parte de la entidad, así como la calidad de
su administración, la Superintendencia de Bancos aprobó el Reglamento de

Evaluación y Calificación de la Cartera de Crédito7. Este nuevo Reglamento

incorpora el enfoque de la evaluación de la capacidad de pago de los deudores en

lugar de la operación y de las garantías. Asimismo, establece la clasificación por

modalidad de crédito en lugar de la clasificación por monto, además fijó un monto

mucho mayor de previsiones para hacer frente a cualquier corrida bancaria.

6 Ídem. Pág. 274.


7 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras – SBEF. (1999). “MEMORIA 1998”. (s.l.). (s.e.). Pág. 24.

10
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

En 2013, se promulgó la Ley de Servicios Financieros Nº 393, que representa

un hito en la historia financiera de Bolivia, apostando por el desarrollo del país a

través del apoyo financiero a la producción y a la mejora de condiciones de la

población boliviana mediante la canalización de recursos en condiciones más

accesibles para la vivienda, la transparencia de los servicios financieros y un

fortalecimiento de las medidas prudenciales y de solvencia de las Entidades

Financieras, además de la creación de un seguro de depósitos para pequeños

ahorristas. En concreto, el nuevo marco legal del Sistema Financiero fue concebido

anteponiendo el interés de la sociedad sobre el mercado y el interés de los usuarios

por sobre el de las entidades financieras con un profundo sentido de inclusión,

equilibrio y equidad.

1.2. OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Específicamente se estudió:

“Los efectos del Crédito del Sistema Bancario destinado al Sector Productivo

en el Crecimiento Económico de Bolivia durante el periodo 1999 – 2015, sub –

dividiendo el periodo en dos tramos”.

El porqué del estudio de los efectos del Crédito del Sistema Bancario

destinado al Sector Productivo en el Crecimiento Económico se circunscribe en la


promulgación de los Decretos Supremos Reglamentarios a la Ley de Servicios

Financieros con los cuales se asegura que las Entidades Financieras destinaran

recursos a este Sector, particularmente.

1.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

A continuación se realizó una breve descripción del problema que tiene Bolivia

al ser un país exportador de materias primas.

11
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

1.3.1. Problematización

La Inversión tiene un rol muy importante en el crecimiento y en la expansión

de la economía en el largo plazo, es por esa razón que se resaltó en la Nueva

Constitución Política del Estado Plurinacional el rol de las Entidades Financieras

como canalizadoras de recursos hacia nuevos emprendimientos, debido a que, el

lento desarrollo de las actividades productivas en Bolivia, especialmente de la micro

y pequeña empresa, fue ocasionado, principalmente, por la rigidez de las políticas

institucionales de las Entidades Bancarias y No Bancarias. Según el gobierno, dichas

entidades limitaban el desarrollo de instrumentos financieros más blandos (menores

tasas de interés, menores garantías y mayores plazos).

En ese marco, el gobierno intervino con la creación del Sistema Nacional de

Financiamiento para el Desarrollo Productivo que busca concretamente:

 Facilitar el financiamiento a los sectores identificados como prioritarios dentro

del Plan Nacional de Desarrollo.

 Contribuir a la reducción de la dependencia de apoyo externo.

 Lograr menores tasas de interés con plazos mayores, promoviendo la


competitividad en el mercado financiero.

 Democratizar el acceso al financiamiento.

Bajo esa perspectiva, se pretende que Bolivia deje de ser un país exportador

de materias primas, para convertirse en un país industrializado a partir de toda una

cadena productiva diversificada, es decir, que no dependa de un sólo producto,

buscando fortalecer sectores productivos como el sector agropecuario, turístico,

entre otros. No obstante, anteriormente, durante el periodo 1999 – 2005, no existía

un incentivo de Política Financiera que promueva el fortalecimiento del Sector

12
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Productivo y, en la actualidad (periodo 2006 – 2015) existen claros lineamientos de

Política que buscan fortalecer este sector sin embargo, no es suficiente para impulsar

el Crecimiento Económico de Bolivia. A la par, enfocarse en un solo sector, como es

el Productivo, suscita una desatención a otros sectores como el de Comercio y

Servicios.

1.3.2. El Problema

Dada la importancia de todo lo expuesto en el punto anterior, el Problema

Central es el siguiente:

“El incremento de la Cartera de Crédito destinada al Sector Productivo por


parte del Sistema Bancario resulta insuficiente para generar un Crecimiento

Económico sostenido en Bolivia”.

Se consideró el incremento como problema porque la Banca debe ceñirse a la

normativa emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero y el Banco

Central de Bolivia, por no incurrir en sanciones, en este sentido es probable que

existan problemas en alcanzar las metas intermedias de cartera productiva, y que los

esfuerzos por subir estos niveles incentiven a algunas instituciones, no solo del
Sistema Bancario, sino del Sistema Financiero en general, a restringir las

colocaciones en el Sector Comercial y de Servicios, y en caso extremo a flexibilizar


sus estándares y condiciones de crédito elevando, en alguna medida, el riesgo 8.

1.3.3. Justificación

La justificación precisó de un análisis desde los puntos de vista: Económico,

Social y Teórico.

8Fundación Milenio. (Junio, 2015). “INFORME DE MILENIO SOBRE LA ECONOMÍA: GESTIÓN 2014”. La Paz – Bolivia. L.d.X.
Creaciones y Multiservicios. Nº 37. Pág. 181.

13
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

1.3.3.1. Justificación Económica

El presente Trabajo de Investigación se justificó, desde el punto de vista

económico, por la necesidad de analizar la asignación del Crédito por parte del

Sistema Bancario hacia los diferentes sectores de la economía – en especial al

Sector Productivo – para ayudar a contrarrestar los efectos cíclicos de la actividad

económica de nuestro país, porque si bien el crédito se expande en tiempos de

bonanza, el mismo suele reducirse en tiempos de recesión agudizando la contracción

económica.

1.3.3.2. Justificación Social

En este caso en particular, el análisis de los efectos del Crédito del Sistema

Bancario al Sector Productivo en el Crecimiento Económico, se justificó desde el

punto de vista social, por los aumentos que produce en el bienestar de la sociedad

que los bancos sean capaces de otorgar créditos a empresas con alta rentabilidad,

las cuales a su vez aportarán al crecimiento del Producto Interno Bruto,

incrementándose, por consiguiente, el Producto Interno Bruto per cápita.

1.3.3.3. Justificación Teórica

Finalmente, el Trabajo de Investigación se justificó, desde el punto de vista


teórico, porque ayudará a comprender la importancia de los servicios otorgados por

las Entidades Bancarias, particularmente del Crédito, pues el desarrollo del Sistema

Bancario y, por consiguiente, del Sistema Financiero es de crucial importancia para

una asignación eficiente de recursos que conduzca al Crecimiento Económico.

1.4. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

Los Objetivos que se trataron:

14
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

1.4.1. Objetivo General

El Objetivo General fue:

“Analizar los efectos del Crédito del Sistema Bancario destinado al Sector

Productivo en el Crecimiento Económico de Bolivia”.

1.4.2. Objetivos Específicos

Los Objetivos Específicos que coadyuvaron al Objetivo General fueron:

 Analizar las diferentes corrientes teóricas que definen cupos de Cartera al

Sector Productivo.

 Analizar el comportamiento macroeconómico de Bolivia en dos sub – periodos

(1999 – 2005 y 2006 – 2015).

 Analizar el Producto Interno Bruto en general y de manera sectorial.

 Evaluar los factores que inciden en el Crecimiento Económico.

 Evaluar el desempeño del Sistema Financiero en los tramos seleccionados.

 Analizar el comportamiento de la Cartera de Crédito del Sistema Bancario

tomando en cuenta el Destino del Crédito.

 Analizar el crecimiento de la Cartera de Crédito del Sistema Bancario

destinado al Sector Productivo y a los Sectores de Comercio y Servicios.

 Analizar el comportamiento de las Tasas de Interés Efectivas Activas de la

Cartera de Crédito destinada al Sector Productivo.

 Evaluar la problemática del Sector Productivo desde una perspectiva del

Sector Real.

15
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Evaluar el efecto de la Cartera de Crédito destinada al Sector Productivo en el

Crecimiento Económico tomando en cuenta los dos sub – periodos

anteriormente señalados.

1.5. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

La Hipótesis de Trabajo fue la siguiente:

“El incremento en la colocación de créditos al Sector Productivo por parte del

Sistema Bancario no se constituye en el único factor que origina un Crecimiento

Económico sostenido”.

La Hipótesis hizo hincapié en la Política Financiera vigente que, por medio de


la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, la Ley de Servicios

Financieros y sus Decretos Supremos Reglamentarios, incentiva la Colocación de

Créditos al Sector Productivo, considerándolo crucial para el Crecimiento Económico,

no obstante, pueden ser otros los factores de mayor incidencia.

1.6. METODOLOGÍA

1.6.1. Método de Investigación

El método de investigación empleado fue el Cuantitativo Deductivo9 pues en el


enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados

desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se establecen previamente, esto

es, antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se

fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos estadísticos. De lo general

a lo particular (de las leyes y teoría a los datos).

9 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. (2010).
“METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”. (5ª Ed.). México D. F. – México. McGraw – Hill. Pág. 20.

16
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

1.6.2. Tipo de Investigación

Es una Investigación No Experimental porque se realizó sin la manipulación

deliberada de variables y en los que sólo se observó los fenómenos en su ambiente

natural. Longitudinal, porque el propósito fue analizar la relación entre variables a

través del tiempo. Finalmente tuvo un alcance Correlacional porque este tipo de

estudios tienen como finalidad conocer la relación o grado de asociación que existe

entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. Los

estudios correlacionales, al evaluar el grado de asociación entre dos o más variables,

miden cada una de ellas (presuntamente relacionadas) y, después, cuantifican y

analizan la vinculación. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a

prueba10.

1.6.3. Fuentes de Información

Se revisaron Documentos relacionados con el tema de investigación:

 Publicaciones de prensa del Área Económica y, particularmente referente al

Sector Financiero.

 Leyes, Decretos Supremos, Reglamentos, etc. inherentes al periodo de


estudio.

 Informes de instituciones públicas y privadas relacionadas al tema de

investigación.

 Revistas de Economía y Finanzas.

Para la parte Estadística se recabaron datos de las siguientes instituciones:

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI.

10 Ídem. Págs. 81, 149, 159.

17
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Banco Central de Bolivia – BCB.

 Instituto Nacional de Estadística – INE.

 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP.

 Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas – UDAPE.

Y, finalmente para la parte Teórica se revisaron:

 Diccionarios de Economía y Finanzas.

 Libros de “Econometría”

 Libros de “Macroeconomía”.

 Libros de “Metodología de la Investigación”.

 Libros de “Teorías del Crédito y Crecimiento Económico”.

1.6.4. Procesamiento de Datos

En lo referente al Entorno Macroeconómico, se utilizó, básicamente,

elementos de Estadística Descriptiva. Con los datos, debidamente procesados, se

realizaron tasas de crecimiento, diagramas de barras horizontales y verticales,


diagramas de sectores, promedios, etc., estableciendo cortes entre: Primer Periodo:

1999 – 2005 y Segundo Periodo: 2006 – 2015. Posteriormente, se realizó la

descripción y explicación de los puntos más notorios y la diferencia entre los dos

periodos de estudio.

Finalmente, para la Verificación de la Hipótesis se realizó un modelo

econométrico estimado mediante el método tradicionalmente conocido y

ampliamente difundido de Mínimos Cuadrados Ordinarios con la ayuda del paquete

EViews 8 (paquete econométrico), además se realizaron los correspondientes test

18
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

para verificar que el modelo no adolecía de ninguna patología, y, por último, se

concluyó con la interpretación de los resultados.

19
CAPÍTULO II

MARCO
CONCEPTUAL Y
TEÓRICO
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Esquema N° 2: Marco Conceptual y Teórico

Escuela Económica Clásica

Escuela Histórica Inglesa

Escuela Austríaca
MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

MARCO TEÓRICO Escuela Poskeynesiana


CAPÍTULO II

COMITÉ DE SUPERVISIÓN
Escuela Monetarista
BANCARIA DE BASILEA

MARCO CONCEPTUAL Nueva Economía Keynesiana

Otras Teorías

Elaboración: Propia, 2016.

21
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. MARCO TEÓRICO

En esta sección se recopilaron teorías de Crecimiento Económico y su

relación con el Sistema Financiero, enfatizando las teorías del Crédito y su efecto

sobre el nivel de actividad que, ha sido materia de debate desde hace más de un

siglo.

2.1.1. Pensamiento Económico sobre Crédito y Crecimiento Económico

2.1.1.1. Escuela Económica Clásica

Históricamente, la literatura y sobre todo la hipótesis de que el Crédito impulsa

el crecimiento, puede rastrearse desde hace más de un siglo. Así por ejemplo, John

Stuart Mill (1857) dijo que, teniendo presente el contenido real del crédito, no es

difícil reconocer que éste, al fin y al cabo, no es otra cosa que “el permiso de utilizar

el capital de otra persona; en otras palabras: por su intermedio pueden ser

transferidos los medios de producción. El crédito, según su naturaleza, no es más

que la expresión de un modo especial de mover el capital” 11.

2.1.1.2. Escuela Histórica Inglesa

La relación entre la disponibilidad de Crédito y el Crecimiento Económico ha

sido materia de análisis desde Adam Smith hasta nuestros días. Walter Bagehot

(1873), por ejemplo, afirmó que el crédito en Inglaterra era más abundante que en

Francia o Alemania porque el dinero estaba en mayor proporción en las manos de

los bancos que en las de los particulares, y eso permitió que sea prestado a quienes

lo utilizan en el proceso productivo.

11 FORSTMANN, Albrecht. (1960). “DINERO Y CRÉDITO”. Buenos Aires – Argentina. El Ateneo. Tomo I. Pág. 8.

22
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

El efecto del crédito sobre el nivel de actividad fue tema de acaloradas

discusiones en el período de entreguerras, cuando se sostenía que si bien la tasa de

interés equilibraría el ahorro y la inversión, a través de una tasa de interés natural, el

manejo del Crédito por parte del Sistema Bancario, podía hacer que la tasa de

mercado se apartara de esa tasa de equilibrio, produciendo en ocasiones ahorro

forzoso, que se traducía en sobreinversión, lo que a su vez hacía que el sistema se

equilibrara mediante la reducción del nivel de actividad 12.

2.1.1.3. Escuela Austríaca

En esta línea, Joseph Alois Schumpeter (1911) puso de manifiesto el rol de las

instituciones financieras como estimuladoras de la innovación y el crecimiento a partir

de la identificación y financiamiento de inversiones productivas. Expuso argumentos

señalando los efectos positivos sobre la productividad y el Crecimiento Económico

que proveía un Sector Financiero desarrollado: “Los Servicios Financieros son

esenciales para la Innovación Tecnológica y el Desarrollo Económico”.

Señaló la importancia del Mercado Crediticio sobre el Desarrollo Económico

indicando que “los elementos fundamentales del Sistema Económico son los

financieros y los empresarios: los empresarios necesitan del Crédito para financiar la

adaptación de nuevas técnicas de producción. El Sistema Financiero aporta los


recursos para que las empresas funcionen, los empresarios toman los recursos

bancarios para impulsar la economía” 13.

12 NAVARRO, Alfredo M. (s.f.). “EFECTOS DEL CRÉDITO SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD: LA
EXPERIENCIA ARGENTINA”. Buenos Aires – Argentina. (s.e.). Pág. 3.
13 CERMEÑO, Rodolfo y ROA, María José. (Junio, 2013). “DESARROLLO FINANCIERO, CRECIMIENTO Y VOLATILIDAD:

REVISIÓN DE LA LITERATURA RECIENTE”. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos – CEMLA. México D. F. –


México. Nº 9. Págs. 4 – 6.

23
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

2.1.1.4. Escuela Poskeynesiana

Joan Violet Robinson (1952) argumentó que “donde las empresas van las

finanzas les siguen”. Indica que el desarrollo financiero responde de manera pasiva

al crecimiento económico como resultado de una demanda superior de servicios

financieros. Así, “cuando la economía crece, las familias y las empresas demandan

más servicios financieros, por lo que su crecimiento es consecuencia del desarrollo

económico no una causa del mismo” 14.

2.1.1.5. Escuela Monetarista

Una de las más importantes contribuciones relacionadas al nexo entre


desarrollo del Sistema Financiero y el Crecimiento Económico fue la de John G.

Gurley y Edward S. Shaw (1955). La característica primordial de su planteamiento

fue su énfasis en la Intermediación Financiera y, particularmente, en el rol de los

intermediarios en el proceso de oferta de Crédito. Los autores consideraban la

siguiente diferencia entre países desarrollados y en desarrollo: “en los primeros

existe un Sistema de Intermediación Financiera ampliamente organizado y extendido

designado para facilitar el flujo de fondos prestables entre ahorradores e

inversionistas”. Esto implica, según Gurley y Shaw, que el rol de los intermediarios en

mejorar la eficiencia del comercio intertemporal es un factor clave que influye en la


actividad económica.

La intermediación financiera, fue entendida en su trabajo, como “una red de

organizaciones que facilitan el flujo de fondos prestables entre ahorradores e

14DE LA CRUZ GALLEGOS, José Luis y VEINTIMILLA BRANDO, Derna Vanessa. (Agosto, 2013). “BANCA DE DESARROLLO
Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO: LA NECESIDAD DE UNA NUEVA ESTRATEGIA”. Friedrich Ebert Stiftung. México
D. F. – México. Nº 5. Pág. 8.

24
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

inversionistas, mejora la eficiencia en el intercambio de bienes y servicios y estimula

la actividad económica”15.

2.1.1.6. Nueva Economía Keynesiana

Philippe Aghion (1999) construyó un modelo teórico donde muestra cómo, al

movilizar el ahorro y facilitar la creación de reservas, el Sector Financiero le permite a

la economía absorber choques más fácilmente, sobre todo tras un choque negativo,

cuando es probable que los inversionistas se encuentren con problemas de acceso a

montos de crédito adicionales (es decir, cuando estén frente a un racionamiento del

crédito más estricto). La idea es que, con mercados financieros poco desarrollados,

la demanda y oferta de Crédito son más procíclicas, lo cual potencia el efecto de los

choques en la economía.

En su modelo consideró, que los empresarios deciden sobre dos tipos de

Inversión, una de corto plazo y otra de largo plazo. La Inversión de corto plazo

requiere poco tiempo y genera producto rápidamente. La Inversión de largo plazo

lleva más tiempo, pero su efecto sobre el crecimiento de la productividad es mayor.

“Con Mercados Financieros Perfectos, no hay restricciones de Crédito, y las


decisiones de Inversión dependen solamente del Costo de Oportunidad. Debido a

que los rendimientos de Inversión de corto plazo son más cíclicos que los
rendimientos de la Inversión de largo plazo, el Costo de Oportunidad de la Inversión

de largo plazo es menor en recesiones que en expansiones. Así, el volumen del

ahorro dedicado a la Inversión de largo plazo es anticíclico y el del ahorro dedicado a

la Inversión de corto plazo es procíclico. Por tanto, una mayor Inversión de largo

plazo reduciría la amplitud del ciclo y provocaría un fuerte crecimiento de la

productividad de la economía, al momento de salir de las recesiones. Sin embargo,

15GARCÍA MIRANDA, Guillermo y TENJO GALARZA, Fernando. (s.f.). “INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y CRECIMIENTO
ECONÓMICO”. Bogotá – Colombia. (s.e.). Pág. 179.

25
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

con Mercados Financieros Imperfectos, la existencia de restricciones de Crédito

aumenta el riesgo de que la Inversión de largo plazo sea interrumpida por algún

choque exógeno. Esto reduce, a priori, los deseos de los empresarios de poner

recursos en la Inversión de largo plazo, en especial durante las recesiones, cuando

las necesidades de liquidez son mayores. Así, el efecto de los choques agregados

(sistémicos) es mayor y, con ello, cuando los Mercados Financieros son menos

eficaces, la volatilidad del crecimiento es por lo tanto mayor” 16.

2.1.1.7. Otras Teorías

Albrecht Forstmann (1960) señaló que mediante el Crédito se hace factible el

mejor aprovechamiento económico de aquellas existencias de bienes que no se

encuentran en el circuito económico, y cuya expresión monetaria son aquellos

importes que como sobrantes de caja, ahorros, etc., son depositados en los bancos y

acreditados en cuenta corriente. El sentido económico del Crédito reside en que por

medio del mismo, el aprovechamiento de la existencia económica de bienes es

fomentado extraordinariamente, llegando a ser más perfecto cuanto más facilita este

Crédito una organización bien desarrollada del Sistema Bancario. Sin dicho Crédito

quedarían periódicamente improductivas grandes existencias de bienes debido a las

oscilaciones de la necesidad de capital que tienen las explotaciones 17.

Por otra parte, Ronald McKinnon (1973) argumentó que la liberalización de los

mercados permite una Profundización Financiera que refleja una mayor utilización de

la Intermediación Financiera por parte de ahorradores e inversores y la monetización

de la economía, a la vez que permite el flujo eficiente de recursos entre las personas

y las instituciones a lo largo del tiempo. Todo ello fomenta el ahorro y reduce las

restricciones sobre la acumulación de capital a la vez que mejora la eficacia en la

16 CERMEÑO, Rodolfo y ROA, María José. Op. Cit. Pág. 19.


17 FORSTMANN, Albrecht. Op. Cit. Págs. 241 – 273.

26
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

asignación de inversiones mediante la transferencia de capital hacia los sectores

más productivos18.

2.2. COMITÉ DE SUPERVISIÓN BANCARIA DE BASILEA19

Bajo los lineamientos de Basilea III: Marco Regulador Global para reforzar los

Bancos y Sistemas Bancarios se resalta lo siguiente:

 “Un Sistema Bancario fuerte y resistente es la base de un Crecimiento

Económico sostenible, ya que los Bancos son cruciales en el proceso de

Intermediación Crediticia entre ahorradores e inversores. Asimismo, los

Bancos proporcionan servicios críticos a clientes particulares, pequeñas y


medianas empresas, grandes corporaciones y gobiernos, que dependen de

estos servicios para llevar a cabo sus actividades diarias, tanto dentro como

fuera del país”20.

Es bajo esa premisa y la crisis financiera iniciada en agosto de 2007 21 que se

desarrolló Basilea III, sabiendo que las pérdidas sufridas por el Sector Bancario

precedidas de un crecimiento excesivo del Crédito pueden ser extremadamente

cuantiosas, desestabilizando la Banca y, con ello, generando una desaceleración de


la Economía Real, lo cual a su vez podría desestabilizar aún más el Sector Bancario.

Estos vínculos destacan la importancia de que el Sector Bancario acumule capital


defensivo cuando el Crédito crece de forma excesiva.

18 FITZGERALD, Valpy. (2007). “DESARROLLO FINANCIERO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: UNA VISIÓN CRÍTICA”. Revista
PRINCIPIOS. Nº 07. Pág. 7.
19 Banco de Pagos Internacionales – BPI. (Diciembre, 2010). “BASILEA III: MARCO REGULADOR GLOBAL PARA REFORZAR

LOS BANCOS Y SISTEMAS BANCARIOS”: “El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea está integrado por altos
representantes de autoridades de supervisión bancaria y bancos centrales de Alemania, Arabia Saudita, Argentina,
Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Hong Kong RAE, India, Indonesia,
Italia, Japón, Luxemburgo, México, los Países Bajos, el Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza y
Turquía”. Versión Traducida. Basilea – Suiza. Pág. 1.
20 Ídem. Pág. 1.
21 Informe del Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business School. (s.f.) “BASILEA III Y LOS RETOS DE LA BANCA”.

(s.l.). (s.e.). Pág. 7.

27
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Por lo mismo, el Comité de Basilea introdujo un régimen que ajusta el intervalo

para el colchón de capital22 al observarse señales de crecimiento excesivo del

Crédito. El requerimiento para evitar el crecimiento excesivo del Crédito se fija en

cero en condiciones normales y solo se incrementa cuando el Crédito disponible

aumenta de forma excesiva. Sin embargo, incluso sin burbuja crediticia, bajo los

lineamientos de Basilea III, se espera que el Sector Bancario mantenga capital por

encima del mínimo para protegerse frente a eventuales perturbaciones graves, que

podrían proceder de diferentes fuentes.

Cabe aclarar que, las iniciativas en materia de dotación de provisiones se

centran en reforzar el Sistema Bancario frente a las pérdidas esperadas, mientras

que las medidas de capital se orientan hacia las pérdidas inesperadas. Entre las

medidas de capital, se distinguen dos objetivos: reducir la ciclicidad del capital

obligatorio y acumular colchones adicionales por encima del mínimo, porque qué hay

detrás de los requerimientos de capital regulatorio? Estimaciones de probabilidades

de impago, que si bien tienden a reducirse en el auge, las mismas aumentan en la

recesión.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

En esta sección se definieron los conceptos más importantes, relacionados


con el tema de investigación.

2.3.1. Crecimiento Económico

El Banco Interamericano de Desarrollo lo definió de la siguiente manera: “Se

llama crecimiento económico al aumento del producto e ingreso por persona en el

22Banco de Pagos Internacionales – BPI. (Diciembre, 2010). Op. Cit.: “La finalidad del colchón anticíclico es alcanzar
el objetivo macroprudencial más amplio de proteger al sector bancario frente a un crecimiento excesivo del crédito
en términos agregados”. Pág. 7.

28
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

largo plazo. El crecimiento es el proceso por el cual una economía (nacional,

regional, o la economía mundial) se vuelve más rica” 23.

Blanchard sencillamente indicó que: “Crecimiento económico es el cambio

continuo de la producción agregada a través del tiempo” 24. Por otra parte, Kuznets

ofreció una definición simple señalando que “crecimiento económico es un

incremento sostenido del producto per cápita o por trabajador” 25.

Así pues, desde este planteamiento, sería un aumento del valor de los bienes

y servicios producidos por una economía durante un período de tiempo. Por lo que

se refiere a su medición, por regla general se suele utilizar la tasa de crecimiento del

Producto Interno Bruto – PIB y, se suele calcular en términos reales para eliminar los

efectos de la inflación.

2.3.2. Crédito

En el Anexo de la Ley de Servicios Financieros se definió que: “Es todo activo

de riesgo, cualquiera sea la modalidad de su instrumentación, mediante el cual la

Entidad de Intermediación Financiera, asumiendo el riesgo de su recuperación,

provee o se compromete a proveer fondos u otros bienes o garantizar frente a


terceros el cumplimiento de obligaciones contraídas por sus clientes” 26.

2.3.3. Cartera de Crédito

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero estableció la siguiente

definición: “Comprende los créditos otorgados por una entidad de intermediación

23 Banco Interamericano de Desarrollo – BID. (s.f.). “LA ECONOMÍA EN EL LARGO PLAZO”. (s.l.). (s.e.). Pág. 7.
24 BLANCHARD, Olivier y PÉREZ ENRRI, Daniel. (2000). “MACROECONOMÍA: TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON
APLICACIONES A AMÉRICA LATINA”. Buenos Aires – Argentina. Prentice – Hall: Pearson Education. Pág.
25 KUZNETS, Simon. (1966). “MODERN ECONOMIC GROWTH: RATE, STRUCTURE, AND SPREAD”. Connecticut – Estados

Unidos. Yale University Press. Pág. 1.


26 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. (Junio, 2016). “LEY Nº 393: LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS Y

DECRETOS SUPREMOS REGLAMENTARIOS”. La Paz – Bolivia. (s.e.). Pág. 304.

29
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

financiera a terceros, que se origina en la actividad principal de intermediación

financiera, sin considerar el estado actual de recuperación” 27.

2.3.4. Crédito Empresarial

Según la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras es: “Todo

crédito otorgado a una persona natural o jurídica con el objeto de financiar

actividades de producción, comercialización o servicios, y cuyo tamaño de actividad

económica se clasifique como Gran Empresa” 28.

2.3.5. Microcrédito

En el Anexo de la Ley de Servicios Financieros se definió que: “Es el crédito a


personas con actividades de autoempleo, microempresas y pequeñas unidades

económicas, con la aplicación de tecnologías crediticias especializadas para este tipo

de clientes y cuya fuente principal de pago la constituye el producto de las ventas e

ingresos generados por dichas actividades” 29.

Y, de acuerdo a la tecnología crediticia utilizada por la Entidad de

Intermediación Financiera el microcrédito puede ser clasificado como:

 Microcrédito Individual: Microcrédito concedido a un prestatario, sea persona


natural o jurídica, con garantía o sin garantía.

 Microcrédito Solidario: Microcrédito concedido a un grupo de prestatarios,

conformado por personas naturales, con garantía mancomunada o solidaria.

 Microcrédito Banca Comunal: Microcrédito sucesivo y escalonado concedido a

una agrupación de personas organizadas en al menos dos grupos solidarios,

27 Disponible en: <https://www.asfi.gob.bo/index.php/aplicaciones-consulta/glosario-tecnico-cf.html>


28 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras – SBEF. (s.f.). “EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA CARTERA
DE CRÉDITOS”. (s.l.). (s.e.). Pág. 7.
29 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. (Junio, 2016). Op. Cit. Pág. 307.

30
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

con garantía mancomunada, solidaria e indivisible; para obtener además del

microcrédito servicios complementarios con el fin de lograr el desarrollo

humano y económico de sus asociados.

2.3.6. Crédito Pequeña y Mediana Empresa

Según la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras es: “Todo

crédito otorgado a una persona natural o jurídica con el objeto de financiar

actividades de producción, comercialización o servicios, y cuyo tamaño de actividad

económica se clasifique como Pequeña y Mediana Empresa” 30.

2.3.7. Crédito al Sector Productivo

En el Anexo de la Ley de Servicios Financieros se señaló que es el:

“Financiamiento destinado a productores, para fines de producción y servicios

complementarios a la producción, como ser acopio, almacenamiento,

comercialización, transporte, tecnología productiva y otras complementarias al

proceso productivo que requiera el productor. Y, también se considerará dentro de

este rubro a la producción intelectual” 31.

Una definición recopilada de la Superintendencia de Bancos y Entidades


Financieras fue: “Créditos de tipo empresarial, microcrédito o pequeña y mediana
empresa cuyo destino corresponde a las siguientes categorías del Código de

Actividad Económica y Destino del Crédito utilizado por la Autoridad de Supervisión

del Sistema Financiero:

 Agricultura y Ganadería.

 Caza, Silvicultura y Pesca.

30 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras – SBEF. (s.f.). Op. Cit. Pág. 7.


31 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. (Junio, 2016). Op. Cit. Pág. 304.

31
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural.

 Minerales Metálicos y No Metálicos.

 Industria Manufacturera.

 Producción y Distribución de Energía Eléctrica.

 Construcción32.

2.3.8. Tasa de Interés Efectiva Activa

Según la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras es: “El costo


total del crédito para el prestatario, expresado en porcentaje anualizado, que incluye

todos los cargos financieros que la entidad financiera cobre al prestatario” 33.

32 Disponible en: <https://www.asfi.gob.bo/index.php/aplicaciones-consulta/glosario-tecnico-cf.html>


33 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras – SBEF. (Junio, 2007). “REGLAMENTO DE TASAS DE INTERÉS”.
(s.l.). (s.e.). Pág. 2.

32
CAPÍTULO III

MARCO
NORMATIVO, DE
POLÍTICAS E
INSTITUCIONAL
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Esquema N° 3: Marco Normativo, de Políticas e Institucional

Primer Periodo: 1999 - 2005


CPE - Ley Nº 1488

MARCO NORMATIVO
Segundo Periodo: 2006 -
2015
CPEPB - Ley Nº 393
MARCO NORMATIVO, DE POLÍTICAS E

Primer Periodo: 1999 - 2005


Política Financiera

MARCO DE POLÍTICAS
INSTITUCIONAL

Segundo Periodo: 2006 -


CAPÍTULO III

2015
Política de Financiamiento al
Sector Productivo

Asociación de Bancos
Privados de Bolivia

Asociación de Entidades
Especializadas en
Microfinanzas

Autoridad de Supervisión del


MARCO INSTITUCIONAL
Sistema Financiero

Banco Central de Bolivia

Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas

Elaboración: Propia, 2016.

34
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

3. MARCO NORMATIVO, DE POLÍTICAS E INSTITUCIONAL

3.1. MARCO NORMATIVO

3.1.1. Primer Periodo: 1999 – 2005

3.1.1.1. Constitución Política del Estado – CPE

La Constitución Política del Estado34 señalaba lo siguiente:

 “El Estado determinará la Política Monetaria, Bancaria y Crediticia con objeto

de mejorar las condiciones de la Economía Nacional (…)”35.

 “(…) El Estado formulará periódicamente el Plan General de Desarrollo

Económico y Social de la República, cuya ejecución será obligatoria. Este


planeamiento comprenderá los sectores estatal, mixto y privado de la

economía nacional”.

“La iniciativa privada recibirá el estímulo y la cooperación del Estado cuando

contribuya al mejoramiento de la economía nacional” 36.

Se denotan claramente los lineamientos neoliberales en la antigua

Constitución Política del Estado donde la economía estaba centralizada en la

iniciativa privada, además, cabe destacar que no se establecieron lineamientos


claros y precisos para la Política Financiera, por consiguiente, el régimen de

regulación y supervisión de la Banca estaba bajo lineamientos de una economía de

mercado – hipótesis del mercado eficiente (el mercado es el mecanismo mediante el

cual se asignan recursos y se corrigen los desequilibrios).

34 Promulgada en Febrero 2 de 1967 con la incorporación de los Artículos de la Ley N° 2631 de Febrero 20 de 2004:
“Reformas a la Constitución Política del Estado”, y derogadas las Disposiciones Transitorias de la Ley N° 1615, de
Febrero 6 de 1995.
35 “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO”. (1967). Tercera Parte: Regímenes Especiales, Título Primero: Régimen

Económico y Financiero, Capítulo III: Política Económica del Estado: Artículo N° 143.
36 Ídem. Artículo N° 144.

35
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

3.1.1.2. Ley de Bancos y Entidades Financieras Nº 1488

La Ley de Bancos y Entidades Financieras37 indicaba que:

 “Las tasas de interés activas y pasivas de las operaciones del Sistema de

Intermediación Financiera, (…), serán libremente pactadas entre las Entidades

de Intermediación Financiera y los usuarios. Las Entidades de Intermediación

Financiera no podrán modificar unilateralmente los términos, tasas de interés y

condiciones pactadas en los contratos”38.

También fue importante destacar que:

 “La Superintendencia, (…), tendrá los siguientes objetivos:

Mantener un Sistema Financiero sano y eficiente.

Velar por la solvencia del Sistema de Intermediación Financiera”39.

Como se indicó, anteriormente, este esquema dejaba actuar libremente las

fuerzas de oferta y demanda, las tasas de interés no se regulaban, se dejaban

libradas al mercado, perjudicando, directamente, a las personas porque existían muy

pocos bancos que conformaban, prácticamente, un oligopolio que les permitía

negociar tasas favorables a ellos y, por otra parte, la ex – Superintendencia de


Bancos y Entidades Financieras se limitaba, exclusivamente, a velar por la salud del

Sistema de Intermediación Financiera, dejando de lado la protección del consumidor

financiero.

37 Promulgada en Abril 14 de 1993, texto ordenado a Mayo 5 de 2014.


38 “LEY DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS N° 1488”. (1993). Segundo Título: Entidades Financieras Bancarias,
Capítulo IV: Operaciones: Artículo N° 42.
39 Ídem. Título Décimo, Capítulo II: De la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras: Artículo N° 153.

36
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

3.1.2. Segundo Periodo: 2006 – 2015

3.1.2.1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia – CPEPB

El referente fundamental del presente estudio lo constituye la actual

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia40, que establece:

 “El Estado regulará el Sistema Financiero con criterios de igualdad de

oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa.

El Estado, a través de su Política Financiera, priorizará la demanda de

Servicios Financieros de los sectores de la micro y pequeña empresa,

artesanía, comercio, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de


producción.

El Estado fomentará la creación de Entidades Financieras No Bancarias con

fines de Inversión Socialmente Productiva”41.

 “Las actividades de Intermediación Financiera, la prestación de Servicios

Financieros y cualquier otra actividad relacionada con el manejo,

aprovechamiento e inversión del ahorro, son de interés público y sólo pueden

ser ejercidas previa autorización del Estado, conforme con la Ley” 42.

El cambio fundamental en la Regulación Financiera fue la incorporación de

criterios sociales y redistributivos pretendiendo que todos los bolivianos puedan

acceder a los Servicios Financieros en las mismas condiciones, aspecto que marcó

la principal diferencia con la anterior Constitución. Otro aspecto, importante, es el

énfasis en su orientación hacia el apoyo a los sectores productivos, especialmente

las microempresas y asociaciones de productores, así como el fomento a la creación

40 Promulgada en Febrero 07 de 2009.


41 “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA”. (2009). Cuarta Parte: Estructura y Organización
Económica del Estado, Título I: Organización Económica del Estado, Sección III: Política Financiera: Artículo N° 330.
42 Ídem. Artículo N° 331.

37
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

de entidades con fines de Inversión Socialmente Productiva, por lo tanto, el Sector

Financiero no solamente se caracteriza por la participación, en los servicios

financieros, del sector privado sino también del sector público. Finalmente, un cambio

substancial, es el referente a la actividad de Intermediación Financiera, la cual se

menciona como una prioridad (de interés público).

3.1.2.2. Ley de Servicios Financieros Nº 393

La problemática del desarrollo económico y social del país, generó la

necesidad de encarar una profunda revisión acerca del papel que desempeña el

Sistema Financiero en la actividad económica en general. Al ser el financiamiento un

factor productivo de altísima relevancia para cualquier rama de actividad económica,

el Sistema Financiero debe constituirse en un eficaz medio para canalizar recursos y

atender la demanda crediticia de todos los sectores productivos de la economía, pero

en condiciones adecuadas de accesibilidad.

Con base en este razonamiento y los preceptos constitucionales comentados

precedentemente, las autoridades nacionales tomaron la decisión de construir una

nueva arquitectura regulatoria para el Sistema Financiero; así, en contraste con la

Ley de Bancos y Entidades Financieras Nº 1488, la actual Ley de Servicios

Financieros43 incorpora aspectos importantes que tienen el objetivo de superar las


deficiencias detectadas en el anterior sistema regulatorio del Sector Financiero,

respecto a la ausencia de condiciones para generar un proceso inclusivo de la

población boliviana y fomentar la atención efectiva a la demanda de los sectores de

productores de las distintas regiones del país, a manera de contribuir con el logro de

objetivos de desarrollo económico y social para la nación. Así, por ejemplo, se

determina que:

43 Promulgada en Agosto 21 de 2013.

38
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 “Son objetivos de la regulación y supervisión financiera, respecto de los

Servicios Financieros, (…), los siguientes:

Proteger los ahorros colocados en las entidades de intermediación financiera

autorizadas, fortaleciendo la confianza del público en el sistema financiero.

Promover el acceso universal a los Servicios Financieros. (…).

Promover una mayor transparencia de información en el Sistema Financiero,

como un mecanismo que permita a los consumidores financieros de las

entidades supervisadas acceder a mejor información sobre tasas de interés,

comisiones, gastos y demás condiciones de contratación de servicios


financieros que conlleve, a su vez, a una mejor toma de decisiones sobre una

base más informada. (…).

Preservar la estabilidad, solvencia y eficiencia del Sistema Financiero”44.

Por otra parte, es importante destacar que:

 “Las tasas de interés activas serán reguladas por el Órgano Ejecutivo del nivel

central del Estado mediante Decreto Supremo, estableciendo para los

financiamientos destinados al Sector Productivo y Vivienda de Interés Social


límites máximos dentro de los cuales las entidades financieras podrán pactar
con sus clientes (…)”45.

También:

 “El Estado, mediante Decreto Supremo, definirá niveles mínimos de cartera

que las Entidades de Intermediación Financiera estarán obligadas a cumplir,

44 “LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS N° 393”. (2013). Título I: El Estado Rector del Sistema Financiero, Capítulo IV: De la
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, Sección I: Régimen Institucional: Artículo N° 17.
45 Ídem. Título I: El Estado Rector del Sistema Financiero, Capítulo V: Control de Tasas de Interés, Comisiones, Otros

Cobros y Asignaciones Mínimas de Cartera, Sección I: Tasas de Interés Comisiones y Otros Cobros: Artículo N° 59.

39
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

con el objeto de priorizar la atención a sectores de la economía en el marco de

la política de gobierno”46.

3.1.2.2.1. Aspectos Centrales de la Ley de Servicios Financieros Nº 393 y el

Crédito destinado al Sector Productivo

a) El Estado como Rector del Sistema Financiero

Esquema N° 4: Rol del Estado en el Sistema Financiero

Consejo de
Estabilidad
Financiera*

Ministerio de
Dirigir y Regular
Economía y
(Rector)
Finanzas Públicas

Autoridad de
Rol del Estado en Supervisión del
el Sistema Sistema Financiero
Financiero

Banco Unión
Participar
Directamente Banco de
Desarrollo
Productivo

* El Consejo de Estabilidad Financiera es un órgano consultivo de orientación al Sistema Financiero para la


aplicación de medidas de preservación de la estabilidad y eficiencia del mismo. “Cuyo objeto, como órgano rector,
es la definición, proposición y ejecución de políticas financieras destinadas a orientar y promover el funcionamiento
del Sistema Financiero en apoyo principalmente, a las actividades productivas del país y al crecimiento de la
Economía Nacional con equidad social; fomentar el ahorro y su adecuada canalización hacia la Inversión
Productiva; promover la Inclusión Financiera y preservar la estabilidad del Sistema Financiero. Y, como órgano
consultivo, es la coordinación de acciones interinstitucionales y la emisión de recomendaciones sobre la aplicación
de políticas de macro regulación prudencial orientadas a identificar, controlar y mitigar situaciones de riesgo
sistémico del sector financiero e impacto en la economía nacional”47.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. (2015). “CONOCIENDO LA LEY DE SERVICIOS
FINANCIEROS”. Revista ECOS. La Paz – Bolivia. Nº 8. Pág. 6.

46 Ídem. Título I: El Estado Rector del Sistema Financiero, Capítulo V: Control de Tasas de Interés, Comisiones, Otros
Cobros y Asignaciones Mínimas de Cartera, Sección II: Niveles Mínimos de Cartera de Créditos: Artículo N° 66.
47 Ídem. Título I: El Estado Rector del Sistema Financiero, Capítulo III: Del Consejo de Estabilidad Financiera: Artículo N°

10.

40
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

La norma señala que es obligación del Estado tener una participación directa

en el funcionamiento del Sistema Financiero, con la finalidad de promover que éste

pueda constituirse en un actor importante del desarrollo económico y social de

Bolivia, y en especial del desarrollo productivo. Así, el Estado asume el rol de ser el

Rector del Sistema Financiero con el objetivo de incidir en el cambio de orientación

de las Instituciones Financieras, para que en lugar de continuar realizando

actividades financieras en función de sus propios intereses, más bien trabajen por un

desarrollo integral del país. Con la Ley de Servicios Financieros N° 393 se crea,

además, el Consejo de Estabilidad Financiera como órgano consultivo de orientación

al Sistema Financiero para la aplicación de medidas de preservación de la

estabilidad y eficiencia del mismo. En conclusión, de acuerdo con la Constitución

Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la Ley de Servicios Financieros N° 393,

la función del Estado en el Sistema Financiero puede apreciarse en el Esquema N°

4.

b) Nueva Red Institucional de Servicios Financieros

La Ley de Servicios Financieros dispone la conformación de una nueva red

institucional de Servicios Financieros48, mediante los siguientes tipos de entidades

que se observan en el Cuadro N°1. Del conjunto de Entidades Privadas de


Intermediación Financiera, resulta evidente que las Instituciones Financieras de

Desarrollo son las que han logrado mayor experiencia en la prestación de Servicios

Financieros en zonas rurales, aunque no de manera dedicada ni con los servicios

completos; esta figura institucional fue creada con el objeto de prestar servicios

financieros con un enfoque integral que incluye gestión social, buscando incidir

favorablemente en el progreso económico y social de personas y organizaciones, así

como contribuir al desarrollo sostenible del pequeño productor agropecuario,

48 Estructura Anterior Ver Anexos: Cuadro Nº 15.

41
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

piscícola y forestal maderable y no maderable, y de la micro y pequeña empresa,

principalmente del área rural y periurbana.

Cuadro N° 1: Entidades Financieras que conforman el Sistema Financiero – Ámbito

Ley de Servicios Financieros Nº 393

ENTIDADES FINANCIERAS
Entidades Financieras Entidades de Intermediación Financiera
Empresas de
del Estado o con Privadas
Servicios Financieros
participación Entidades No
Entidades Bancarias Complementarios
mayoritaria del Estado Bancarias
Empresas de
Arrendamiento
Financiero
Banco de Desarrollo Banco de Desarrollo Cooperativa de Ahorro
Empresas de
Productivo Privado y Crédito
Factoraje
Almacenes Generales
de Depósito
Cámaras de
Entidad Financiera de Compensación y
Vivienda Liquidación
Burós de Información
Banco Público Banco Múltiple
Empresas
Transportadoras de
Material Monetario y
Institución Financiera
Valores
de Desarrollo
Empresas
Administradoras de
Entidad Financiera Tarjetas Electrónicas
Banco PYME
Pública de Desarrollo Casas de Cambio
Entidad Financiera
Empresas de Servicio
Comunal
de Pago Móvil
Fuente: Ley de Servicios Financieros Nº 393. Elaboración: Propia, 2016.

42
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Sobre el caso de las Entidades Financieras Comunales, es importante señalar

que estas entidades surgieron como consecuencia de la falta de atención a las

necesidades de financiamiento de los pequeños productores rurales, por parte de las

Instituciones Financieras tradicionales que forman parte del actual Sistema

Financiero; algunos sectores de productores (por ahora, los productores de café,

quinua y cacao) han tomado la iniciativa de crear sus propias Instituciones

Financieras y autofinanciarse con sus propios recursos, con el apoyo de la

cooperación internacional. Estas nuevas instituciones financieras de productores

tienen la particularidad de haberse constituido sobre una base social y con fines de

desarrollo productivo sectorial, constituyendo un buen avance en la orientación de

masificar el crédito para el sector agropecuario.

c) Complementariedad Público – Privado o Privado – Privado

La Ley de Servicios Financieros establece la posibilidad de que se generen los

espacios necesarios para la participación complementaria de las Instituciones

Financieras, a fin de configurar un sistema de financiamiento ampliado para el

Desarrollo Productivo, tal cual señala el Plan Nacional de Desarrollo, facilitando la

integración de las diferentes formas económicas de producción, en el marco del

modelo de economía plural consagrada en la Constitución Política del Estado


Plurinacional de Bolivia. Esta complementariedad puede suceder entre instituciones

financieras públicas con entidades financieras privadas (Público – Privado), pero

también puede tener lugar entre instituciones financieras privadas (Privado –

Privado), con lo cual se podría ensanchar más todavía la red institucional del Sistema

Financiero.

Con esta complementariedad se pretende lograr mayor acceso de la población

rural a los Servicios Financieros, es decir, impulsando el financiamiento a los

43
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

productores directos y a las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, se

logrará disminuir las desigualdades en los niveles de desarrollo social de las distintas

regiones del país y en los diferentes segmentos de la población. El Estado y las

Instituciones Financieras Privadas con vocación social, lograrán construir un sistema

de financiamiento formal para el Sector Productivo Rural, posibilitando una eficiente

asignación de recursos para apoyar la transformación productiva y la generación de

empleo e ingresos para las familias rurales.

d) Complementariedad entre Actividades Financieras y Actividades No

Financieras

Las Instituciones Financieras orientadas al financiamiento al Sector Productivo

están autorizadas a realizar actividades integrales, mediante una buena articulación

entre actividades financieras con actividades de apoyo no financieras 49, en el marco

de las restricciones propias de la naturaleza de Entidades Financieras.

La Ley de Servicios Financieros autoriza a las Instituciones Financieras con

presencia en zonas rurales, otorgar financiamiento a los diversos sectores de la

economía rural con fines productivos, debiendo estar habilitadas legalmente para

brindar otro tipo de actividades no financieras, las que deberán estar orientadas a

mejorar las condiciones de trabajo, las relaciones sociales de producción en la


comunidad, la competitividad y la productividad de los productores y de las unidades

económicas y asociaciones u organizaciones comunitarias de productores, de

manera que puedan contribuir de forma más efectiva a los objetivos de desarrollo

económico y social de las comunidades rurales.

49Algunas de estas actividades no financieras pueden ser servicios de capacitación, apoyo técnico y tecnológico,
adiestramiento empresarial, servicios de salud, y otros servicios no financieros, de manera que puedan contribuir de
forma más efectiva a los objetivos de desarrollo económico y social de la población rural. Dichas actividades no
necesariamente deben ser proporcionadas directamente por las entidades financieras, sino que éstas pueden
recurrir a terceros, es decir, a otras empresas o instituciones, privadas o públicas, especializadas en proporcionar
tales servicios.

44
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

e) Mayor impulso a la Banca de Fomento

En la nueva estructura institucional que planteó la Ley de Servicios

Financieros, el Banco de Desarrollo Productivo constituye el eslabón central. Un

importante cambio respecto a la situación del Banco de Desarrollo Productivo, es que

a esta entidad se le permitirá realizar banca de primer piso y de segundo piso, con la

finalidad de poder llegar con servicios financieros de manera directa a los

productores, especialmente pequeños, y no necesariamente a través de otras

Entidades Financieras como ha venido ocurriendo desde su creación hasta el día de

hoy. En la Ley de Servicios Financieros se establece con absoluta claridad, que la

Banca de Fomento o Banca de Desarrollo debe tener como objetivo general

promover el desarrollo de los Sectores Productivos de la Economía Nacional y de los

Sectores de Comercio y Servicios Complementarios a la actividad productiva. A

diferencia de esta perspectiva, la antigua Ley de Bancos y Entidades Financieras

consideraba al Banco de Desarrollo únicamente como entidad de segundo piso, sin

mencionar objetivos explícitos para su naturaleza de banca de desarrollo.

En la Ley de Servicios Financieros se estableció que el Banco de Desarrollo

Productivo tenga como rol estratégico:

 “Fortalecer la presencia del Estado en el financiamiento y promoción del


desarrollo del Sector Productivo del país.

 Financiar la ejecución de las prioridades productivas y estratégicas

establecidas en los programas y políticas estatales, destinados al fomento del

desarrollo del Sector Productivo.

 Participar activamente en el Sistema Financiero nacional incidiendo en la

mejora de las condiciones financieras para los actores del Sector Productivo.

45
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Promover el acceso a Servicios Financieros y No Financieros por parte de los

actores del Sector Productivo”50.

En forma adicional al papel que desempeña el Banco de Desarrollo

Productivo, la Ley también considera como impulsores del desarrollo a otros tipos de

Entidades Financieras del Estado, como el Banco Público y las Entidades

Financieras Públicas de Desarrollo51.

f) Apoyo al Sector Productivo

La nueva Ley de Servicios Financieros busca que el sistema de financiamiento

al Sector Productivo esté estructurado en condiciones que faciliten el acceso al


Crédito, con tasas de interés adecuadas y con plazos que se ajusten a los ciclos

productivos, en esta orientación, el Estado promoverá una buena complementación

entre Instituciones Financieras Públicas y Privadas, logrando identificar e impulsar

cadenas productivas estratégicas. El financiamiento debe dirigirse a las diferentes

etapas de la cadena productiva, incluyendo a las actividades complementarias a los

procesos productivos propiamente dichos, como las actividades de almacenaje y

conservación, comercialización, transporte y otras relacionadas con el ámbito

productivo. El hecho es que el beneficiario final de los recursos sea el pequeño

productor.

Los financiamientos productivos para los procesos de transformación deberán

destinarse a la compra de insumos, materia prima, materiales auxiliares, contratación

de mano de obra y otros gastos relacionados con el capital de operaciones, así como

para la compra o importación de maquinaria y equipo y otros bienes duraderos

50 “LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS N° 393”. (2013). Capítulo III: Banco de Desarrollo Productivo. Sección II: Funciones,
Operaciones y Fondeo: Artículo N° 178.
51 Aunque en el caso de las Entidades Financieras Públicas de Desarrollo todavía no existe una sola entidad creada y

en operaciones; pero se espera que a futuro puedan crearse estas entidades desde el Gobierno Central o de los
Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales o Regionales, para que realicen actividades desde un
segundo piso.

46
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

relacionados con el capital de inversión, necesarios para incrementar o mejorar la

capacidad productiva o de comercialización de las unidades productoras.

Es decir, la asignación de recursos no debe circunscribirse sólo al

financiamiento directo, o sea únicamente a través de préstamos directos, sino

contempla otras alternativas de financiamiento, como las siguientes:

 Inversiones en títulos o valores emitidos por pequeñas y medianas empresas

del Sector Productivo.

 Inversiones en fideicomisos dirigidos a apoyar actividades productivas.

 Inversiones en fondos de garantía para apoyar a las micro, pequeñas y


medianas empresas.

 Inversiones en Fondos de Inversión Cerrados para garantía.

 Inversiones en títulos o valores emitidos por otras Instituciones Financieras No

Bancarias, con la finalidad de que tales entidades destinen los recursos

obtenidos exclusivamente a préstamos al Sector Productivo.

 Inversiones en otro tipo de instrumentos o mecanismos de apoyo o garantía

destinados al financiamiento o cobertura de riesgos del Sector Productivo.

De esta manera, la Ley de Servicios Financieros motiva a las Instituciones

Financieras a crear nuevos instrumentos financieros destinados al Sector Productivo,

de modo que cumplan mejor su función social de ser canalizadores de recursos en

lugar de ser meros negocios comerciales que busquen aumentar sus ganancias.

g) Asignación obligatoria de recursos para Crédito Productivo

Parte del esfuerzo que las Instituciones Financieras deben realizar para
impulsar el desarrollo productivo, es que de manera obligatoria tendrán que asignar

47
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

recursos al Sector Productivo, en al menos un porcentaje mínimo de sus

financiamientos definido por el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado

mediante Decreto Supremo. En el mes de julio de 2014 el Órgano Ejecutivo emitió el

señalado Decreto Supremo N° 2055, el cual fue analizado en secciones posteriores.

La experiencia empírica y estudios especializados sobre nuevos

emprendimientos productivos revelan que, por lo general, éstos fracasan por la falta

de apoyo financiero para constituir capital semilla, por lo que el respaldo que puedan

brindar las Instituciones Financieras en este sentido será de gran ayuda para dichas

iniciativas.

h) Garantías No Convencionales

Otra de las principales razones que ha limitado el acceso al Crédito a los

pequeños productores, ha sido desde siempre las elevadas garantías reales exigidas

como requisito por las Instituciones Financieras, en apego a la normativa establecida

en la antigua Ley de Bancos y Entidades Financieras que ya fue sustituida.

Para resolver esta limitación, de manera estructural la Ley de Servicios

Financieros amplía el universo de garantías admisibles para los prestatarios


productores del sector rural y también de zonas urbanas, aunque en este último caso

en menor grado, incluyendo alternativas de Garantías No Tradicionales o No


Convencionales52. Adicionalmente, las Instituciones Financieras del Estado y del

sector privado, pueden crear nuevos mecanismos de garantía para los pequeños

productores rurales, como los Fondos de Garantía con Patrimonio Autónomo o

sistemas de seguro agropecuario con recursos del Estado, que sirvan de garantía

52Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. (2015). “CONOCIENDO LA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS”: “Las
Garantías No Convencionales son: Fondos de Garantía, Seguro Agrario, Documentos en custodia de bienes
inmuebles, predios rurales y vehículos, Maquinaria sujeta o no a registro, Contratos o documentos de compromiso de
venta a futuro, Avales o certificaciones de organismos comunitarios u organizaciones territoriales, Productos
almacenados en recintos propios o alquilados, Semovientes (cabezas de ganado y animales de labor: caballos,
burros, mulas, etc.), Control social, entre otros”. Revista ECOS. La Paz – Bolivia. Nº 8. Pág. 20.

48
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

para los créditos requeridos por productores rurales, tanto en forma individual como a

través de sus organizaciones de productores.

Empero, la incorporación de nuevas figuras de garantía para prestatarios

rurales no sólo se limita a facilitar el acceso, sino que también se contemplan

menores niveles de previsión y de capital, cuyos efectos podrán incidir positivamente

en la reducción de tasas de interés para beneficio de los pequeños prestatarios

productores rurales.

i) Utilidades destinadas para la Función Social

Un aspecto que llama la atención, es que la Ley de Servicios Financieros


establece que las Entidades de Intermediación Financiera destinarán anualmente un

porcentaje de sus utilidades, a ser definido mediante Decreto Supremo, para fines de

cumplimiento de su Función Social, sin perjuicio de los programas que las propias

Entidades Financieras ejecuten.

Por ello, es indudable que las Entidades de Intermediación Financiera deberán

planificar el uso de recursos provenientes de sus utilidades en la realización de

actividades para cumplir la función social, sea que provengan de mandatos


obligatorios desde el Estado o de sus propios planes particulares.

3.1.2.2.2. Decretos Supremos Reglamentarios a la Ley de Servicios Financieros

vinculados con el Crédito destinado al Sector Productivo

Después que en Agosto 21 de 2013 se promulgó la Ley de Servicios

Financieros Nº 393, las autoridades gubernamentales fueron trabajando en la

emisión de los Decretos Supremos que reglamenten dicha Ley con el objeto de

materializar enteramente sus disposiciones.

49
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

a) Decreto Supremo Nº 184253

Con el Decreto Supremo Nº 1842 se estableció el régimen de tasas de interés

activas para el financiamiento destinado a Vivienda de Interés Social y, además, se

determinaron los niveles mínimos de Cartera de Créditos para los préstamos

destinados al Sector Productivo y de Vivienda de Interés Social, que deben mantener

las Entidades de Intermediación Financiera.

Así, las tasas de interés anuales máximas para créditos con destino a

Vivienda de Interés Social están en función del valor de la vivienda de interés social:

Cuadro N° 2: Régimen de Tasas de Interés para el financiamiento destinado a


Vivienda de Interés Social

VALOR COMERCIAL DE LA VIVIENDA DE INTERÉS TASA MÁXIMA DE INTERÉS

SOCIAL ANUAL

Igual o menor a UFV 255.000 (aprox. = o < $US 76.200) 5,50%

De UFV 255.001 a UFV 380.000 (aprox. = o < $US 76.201


6,00%
a 113.600)

De UFV 380.001 a UFV 460.000 (aprox. = o < $US


6,50%
113.601 a 137.500)
Fuente: Decreto Supremo Nº 1842.

Por otra parte, los niveles mínimos de cartera y el plazo para ser alcanzados,

difieren del tipo de Entidad de Intermediación Financiera como se observa en el

siguiente cuadro:

53 Promulgado en Diciembre 18 de 2013.

50
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Cuadro N° 3: Niveles Mínimos de Cartera

NIVEL MÍNIMO DE CARTERA


TIPO DE ENTIDAD Vivienda de Interés
Productivo Total / Plazo
Social
Mínimo un 60% en créditos destinados a los
60%
Bancos Múltiples dos sectores, pero mínimo 25% al sector
Hasta 2018
productivo.
Mínimo 50% de
Máximo 10% para
créditos a pequeñas, 50%
Bancos PYME viviendas de
medianas y micro Hasta 2018
productores.
empresas.
Entidades Financieras 50%
Mínimo del 50%. -
de Vivienda Hasta 2017
Fuente: Decreto Supremo Nº 1842. Elaboración: Propia, 2016.

b) Decreto Supremo Nº 205554

Cuadro N° 4: Tasas de Interés Activas para el financiamiento destinado al Sector

Productivo

TAMAÑO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA TASA DE INTERÉS ANUAL MÁXIMA

Micro Empresa 11,50%

Pequeña Empresa 7,00%

Mediana Empresa 6,00%

Gran Empresa 6,00%


Fuente: Decreto Supremo Nº 2055.

El Gobierno Nacional buscando promover el desarrollo del Sector Productivo

y, con el objetivo de contribuir al crecimiento del país y reducir el desempleo, reguló

las tasas de interés máximas para financiamientos destinados al Sector Productivo,

en función del tamaño de la Unidad Productiva, como se observa en el Cuadro N° 4,

con estas tasas de interés se pretendió una eficiente asignación de recursos al

54 Promulgado en Julio 09 de 2014.

51
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Sector Productivo y un incentivo a la población para emprender actividades

productivas.

c) Decreto Supremo Nº 213655

En octubre de 2014, el Órgano Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N° 2136

estableciendo que los Bancos Pequeña y Mediana Empresa deberán destinar el

6,00% del monto de sus utilidades netas correspondientes a la gestión 2014 para la

constitución de un Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo, es decir,

para garantizar operaciones de microcrédito y de crédito pequeña y mediana

empresa para capital de operaciones y/o capital de inversión.

d) Decreto Supremo Nº 213756

En la misma fecha se aprobó el Decreto Supremo N° 2137 que señala que los

Bancos Múltiples deberán destinar el 6,00% del monto de sus utilidades netas

correspondientes a la gestión 2014 para la constitución de un Fondo de Garantía de

Créditos de Vivienda de Interés Social, pudiendo destinar hasta el 40,00% del total

los recursos de este Fondo para garantizar créditos al Sector Productivo, de acuerdo

a las condiciones establecidas en el Decreto Supremo Nº 2136.

e) Decreto Supremo Nº 261457

Con el Decreto Supremo Nº 2614, de igual manera se estableció el porcentaje

de utilidades netas de la gestión 2015 que los Bancos Múltiples y Pequeña y

Mediana Empresa deben destinar a los Fondos de Garantía de Créditos para el

Sector Productivo y, al igual que lo suscitado en la gestión 2014 se destinaron 6,00%

del monto de sus utilidades netas.

55 Promulgado en Octubre 09 de 2014.


56 Promulgado en Octubre 09 de 2014.
57 Promulgado en Diciembre 02 de 2015.

52
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Entonces, si bien los Decretos Supremos Nº 2136, 2137 y 2614 hacen

referencia al cumplimiento de la función social prevista en la Ley de Servicios

Financieros, también se remarca expresamente que esta disposición no impide ni

limita los programas que las propias entidades de intermediación financiera ejecuten

en función de sus planes estratégicos.

Se resaltó, anteriormente, en la Constitución Política del Estado Plurinacional

de Bolivia, que el financiamiento es un factor productivo de alta relevancia para

cualquier rama de actividad económica, y por lo mismo, el sistema financiero debe

constituirse en un eficaz medio para canalizar recursos y atender la demanda

crediticia de todos los sectores productivos de la economía, pero en condiciones

adecuadas de accesibilidad. Por lo tanto, se denota, claramente, la intervención

estatal – para corregir las fallas del mercado – y se rompe con la hipótesis del

mercado eficiente.

3.2. MARCO DE POLÍTICAS

3.2.1. Primer Periodo: 1999 – 2005

3.2.1.1. Política Financiera

El Plan General de Desarrollo Económico y Social58 veía esencial la


modernización del Sistema Financiero que debía conducir a establecer servicios

competitivos y oportunos que coadyuven a la transformación productiva. Por lo tanto,

se implementaron reformas legales e institucionales, en especial en la Ley de Bancos

y Entidades Financieras, para la consolidación de un sistema seguro y transparente,

eficiente y flexible pero, fundamentalmente, de amplia cobertura, con servicios de

58Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. (Septiembre, 1998). “PLAN GENERAL DE DESARROLLO


ECONÓMICO Y SOCIAL 1997 – 2002”. La Paz – Bolivia. Stilo Industrias Gráficas. Págs. 51 – 53.

53
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

calidad para toda la población, en especial para el micro y pequeño empresario y

para el poblador rural.

En ese sentido, la Ley de Propiedad y Crédito Popular59 Nº 1864 constituyó un

instrumento que permitió otorgar mayores oportunidades para avanzar en la

democratización del Crédito porque incorporó a otros actores, que no

necesariamente estaban incluidos en la Ley de Bancos y Entidades Financieras,

tales como las Organizaciones No Gubernamentales, las cuales surgieron como

respuesta a la demanda insatisfecha y la oferta inexistente 60. Las Organizaciones No

Gubernamentales, quienes constituyeron el origen y el desarrollo de las

microfinanzas, contaban con programas de Crédito que garantizarían el acceso al

crédito por parte de los pequeños productores, personas sin activos o sin bienes

inmuebles.

Se tenía previsto implementar un marco jurídico y reglamentario para ampliar

la base de intermediación del crédito rural y urbano, que permitiría a instituciones,

como las cooperativas, operar en el área rural y trabajar con las pequeñas y

medianas empresas bajo la autorización, control y fiscalización de los entes del

Estado (Comité de Normas Financieras de Prudencia, Banco Central de Bolivia,

Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo).

Se elaboraría la reglamentación para créditos en pequeña escala,

considerando las peculiaridades del Crédito rural y urbano, en cuanto a la

clasificación de Entidades Financieras por volumen de activos y rangos de

operaciones, calificación de cartera tipo de garantías previsión de incobrables, y

otros; buscando crear, previo estudio, una normativa para posibilitar la existencia de

59Promulgada en Junio 15 de 1998.


60 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (2013). Op. Cit.: “Debido a que los Bancos no estaban
interesados en atender a este sector sin garantías reales ni experiencia de trabajo”. Pág. 285.

54
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

nuevas figuras de intermediación, a través de la aprobación de la Ley de Entidades

Financieras No Bancarias.

En lo referente a tecnología financiera se pretendía, a través de las Cajas de

Ahorro y Crédito Rural facilitar los servicios crediticios, sociales y de asistencia

técnica en las propias comunidades, a pobladores rurales que no tienen acceso a las

modalidades crediticias convencionales, de tal forma que puedan resolver

necesidades inmediatas. Esto se lograría a través del fomento del hábito de ahorro

en los integrantes de la comunidad a través de la capitalización de la caja campesina

y la autogestión campesina, generando una mejor administración y distribución de los

recursos económicos.

3.2.2. Segundo Periodo: 2006 – 2015

3.2.2.1. Política de Financiamiento al Sector Productivo

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo61 el ahorro debe transformarse

en Inversión mediante el Sistema Financiero nacional. Y, para ello se precisa contar

con una cultura de ahorro interno voluntario, además de los sistemas de ahorro

provisional, es decir, se debe fortalecer la confianza del público en las Entidades de


Intermediación Financiera (mediante políticas preventivas de regulación y supervisión

bancaria), impulsar la extensión de los Servicios Financieros en áreas rurales y


periurbanas, y coadyuvar a crear nuevos instrumentos financieros para el desarrollo

del mercado. Por lo mismo, el Plan Nacional de Desarrollo, en su Política de

Financiamiento al Sector Productivo, prevé estructurar un sistema nacional de

financiamiento público y privado, asignando recursos de manera eficiente hacia los

sectores productivos con alta potencialidad.

61Ministerio de Planificación del Desarrollo – MPD. (Septiembre, 2007). “PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: BOLIVIA
DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN: LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2006 – 2011”. La
Paz – Bolivia. (s.e.). Págs. 104 – 106.

55
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

El Sistema Nacional de Financiamiento para el Desarrollo Productivo, a través

del Banco de Desarrollo Productivo, es el mecanismo para redistribuir el ingreso

nacional y financiar el desarrollo productivo de sectores y regiones excluidas por

efecto del limitado acceso al crédito. La entidad privilegia la producción agropecuaria,

así como la micro, pequeña y mediana empresa. Con este apoyo se pretende

mejorar sus niveles de producción y productividad, gracias a los créditos con bajas

tasas de interés, plazos adecuados y mayores periodos de gracia. Se otorgará

financiamiento para capital de inversión y operaciones, maquinaria, equipos,

infraestructura productiva y recambio tecnológico para la producción.

Las prioridades a alcanzar con esta política son: el desarrollo productivo con

identidad y soberanía financiera, la mejora y ampliación de la capacidad productiva

industrial con tecnología, para que los bolivianos cuenten con un empleo productivo e

ingreso digno.

En esa perspectiva, el Plan Nacional de Desarrollo contempla un cambio

basado en un patrón de desarrollo integral y diversificado; pretende que Bolivia deje

de ser un país exportador de materias primas, para convertirse en un país

industrializado a partir de toda una cadena productiva diversificada, es decir, que no

dependa de un sólo producto, buscando fortalecer el sector agropecuario, turístico, y


otros sectores productivos.

3.3. MARCO INSTITUCIONAL

Las Instituciones relacionadas al ámbito Financiero son: Asociación de Bancos

Privados de Bolivia – ASOBAN, Asociación de Entidades Financieras Especializadas

en Microfinanzas – ASOFIN; Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero –

ASFI; Banco Central de Bolivia – BCB; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas –

MEFP

56
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

3.3.1. Asociación de Bancos Privados de Bolivia – ASOBAN

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia62 es una institución de derecho

privado, sin fines de lucro, constituida al amparo del Código Civil boliviano e

integrada por todos los bancos privados nacionales y extranjeros establecidos en

Bolivia. Fundada en Mayo 22 de 1957 denominada, ese entonces, como “Asociación

Bancaria”, fue reconocida legalmente, meses después, mediante R.S. Nº 75168 de

Octubre 17 de 1957.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia, actualmente, tiene como

principal función63 el proponer, diseñar y programar políticas orientadas a desarrollar

el negocio bancario en Bolivia, así como el de preservar y precautelar los intereses y

prioridades del sector en el proceso de desarrollo económico de Bolivia.

Y, los Bancos Asociados son:

 Banco Nacional de Bolivia S.A.

 Banco Unión S.A.

 Banco Mercantil Santa Cruz S.A.

 Banco Bisa S.A.

 Banco Crédito S.A.

 Banco Ganadero S.A.

 Banco Económico S.A.

 Banco Solidario S.A.

62 Asociación de Bancos Privados de Bolivia – ASOBAN. (Abril, 2014). “ESTATUTO”. (s.l.). (s.e.). Pág. 1.
63 Ídem. Pág. 1.

57
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Banco Nación Argentina S.A.

 Banco Fortaleza S.A.

 Banco PyME Los Andes Procredit S.A.

3.3.2. Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas –

ASOFIN

La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas64,

creada en 1999, está constituida como una asociación civil, gremial, sin fines de

lucro, y de derecho privado. Es la máxima entidad de representación nacional del

sector de las microfinanzas reguladas de Bolivia.

Actualmente integran la nómina de asociados activos, 7 Entidades

Financieras, de las cuales cuatro son Bancos Múltiples, tres son Bancos Pequeña y

Mediana Empresa:

 Banco Solidario S.A.

 Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas S.A.

 Banco Fortaleza S.A.

 Banco Prodem S.A.

 Banco PyME Los Andes Procredit S.A.

 Banco PyME Ecofuturo S.A.

 Banco PyME De La Comunidad S.A

64 Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas – ASOFIN. Disponible en:


<http://www.asofinbolivia.com/sp/antecedentes.asp>

58
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

3.3.3. Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia señala:

 “Las Entidades Financieras estarán reguladas y supervisadas por una

institución de regulación de Bancos y Entidades Financieras. Esta institución

tendrá carácter de derecho público y jurisdicción en todo el territorio

boliviano”65.

Dicha institución es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero que:

 “Es una institución de derecho público y de duración indefinida, con

personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa,


financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de

alcance nacional, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,

y sujeta a control social”66.

La cual tiene por objeto:

 “Regular, controlar y supervisar los Servicios Financieros en el marco de la

Constitución Política del Estado, la Ley de Servicios Financieros y los

Decretos Supremos Reglamentarios, así como la actividad del Mercado de


Valores, los intermediarios y entidades auxiliares del mismo” 67.

3.3.4. Banco Central de Bolivia – BCB

En la gestión 2006 Bolivia inició una nueva etapa económica y social, que se

manifestó en un nuevo enfoque de política económica, incorporando otros actores

económicos y sociales, combinando la preservación del equilibrio macroeconómico

65 “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA” (2009). Cuarta Parte: Estructura y Organización
Económica del Estado, Título I: Organización Económica del Estado, Sección III: Política Financiera: Artículo N° 332.
66 “LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS N° 393” (2013). Capítulo IV: De la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero,

Sección I: Régimen Institucional: Artículo N° 15.


67 Ídem. Artículo N° 16.

59
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

con los cambios estructurales necesarios para erradicar la pobreza, acelerar el

crecimiento y lograr la diversificación económica.

A partir de la aprobación de la Constitución Política del Estado Plurinacional

de Bolivia se consolida un nuevo modelo económico y, de acuerdo con la misma:

 “El Banco Central de Bolivia es una institución de derecho público, con

personalidad jurídica y patrimonio propio. En el marco de la política económica

del Estado es función del Banco Central de Bolivia mantener la estabilidad del

poder adquisitivo interno de la moneda, para contribuir al desarrollo

económico y social”68.

Además, son atribuciones del Banco Central de Bolivia, en coordinación con la

política económica determinada por el Órgano Ejecutivo:

 Determinar y ejecutar la política monetaria.

 Ejecutar la política cambiaria.

 Regular el sistema de pagos.

 Autorizar la emisión de la moneda.

 Administrar las Reservas Internacionales 69.

Asimismo, la función del Banco Central de Bolivia en relación con el Sistema

Financiero, de acuerdo con la Ley Nº 1670: Ley del Banco Central de Bolivia70 es:

68 “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA” (2009). Cuarta Parte: Estructura y Organización
Económica del Estado, Título I: Organización Económica del Estado, Sección II: Política Monetaria: Artículo N° 327.
69 Ídem. Artículo N° 328.
70 Promulgada en Octubre 31 de 1995.

60
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 “(…) dictar normas de aplicación general, mediante resoluciones de su

directorio, en relación a: la captación y colocación de recursos y otros

Servicios Financieros (…)”71.

Se denota el fin de contribuir al funcionamiento eficiente y seguro del Sistema

Financiero para preservar su estabilidad, sometiendo a todas las Entidades del

Sistema de Intermediación Financiera y Servicios Financieros, cuyo funcionamiento

esté autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

3.3.5. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP

Mediante Decreto Supremo72 Nº 29894, se establecen las atribuciones del


Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que es el organismo “encargado de

contribuir a la construcción del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario

Productivo, basado en la concepción del Vivir Bien, formulando e implementando

políticas macroeconómicas soberanas que preserven la estabilidad como patrimonio

de la población boliviana, y promuevan la equidad económica y social; en el marco

de una gestión pública acorde con los principios y valores del nuevo Estado

Plurinacional”73.

3.3.5.1. Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros – VPSF

El Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros, dependiente del

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, es la entidad que tiene a su cargo el

diseño, evaluación e implementación de políticas en materia de intermediación

financiera, valores, seguros, pensiones y la tramitación de los recursos jerárquicos.

71 “LEY DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA N° 1670” (1995). Título II: Funciones Específicas del Banco Central de Bolivia.
Capítulo VI: Funciones en Relación con el Sistema Financiero. Artículo N° 31.
72 Promulgado en Febrero 7 de 2009. Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional.
73 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. Disponible en:
<http://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_contenido&ver=contenido&id=728&id_item=108>

61
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

“En materia de servicios financieros, el Viceministerio de Pensiones y

Servicios Financieros tiene competencia en la proposición y evaluación de políticas y

normas para promover el desarrollo, transparencia y fortalecimiento de los servicios

financieros, valores y seguros, y el diseño del marco normativo para estructurar los

sistemas público y privado de Intermediación Financiera. Del mismo modo, la

formulación de políticas para extender los Servicios Financieros en áreas rurales y

periurbanas, y el análisis y evaluación de la implementación de instrumentos o

mecanismos financieros, son parte de las atribuciones de esta cartera de estado” 74.

74 Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros – VPSV. Disponible en:


<http://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_prensa&ver=prensa&id=1111&seccion=230&cate
goria=551>

62
CAPÍTULO IV

ENTORNO
MACROECONÓMICO
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Esquema N° 5: Entorno Macroeconómico

Producto Interno Bruto y


Crecimiento Económico

Inversión Global
DESEMPEÑO
PRODUCTIVO E
INVERSIÓN
Empleo y Desempleo

Inflación y Expectativas
Inflacionarias
ENTORNO MACROECONÓMICO

Balanza de Pagos
CAPÍTULO IV

Reservas Internacionales
Netas

SECTOR EXTERNO

Deuda Pública

Tipo de Cambio y
Régimen Cambiario

Déficit y Superávit del


SECTOR FISCAL
Sector Público

Sistema Bancario
SISTEMA FINANCIERO Cartera de Crédito del Sistema
Bancario destinada al Sector
Productivo

Elaboración: Propia, 2016.

64
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

4. ENTORNO MACROECONÓMICO

Se realizó el análisis del Entorno Macroeconómico, básicamente, en 4

aspectos: Desempeño Productivo e Inversión, Sector Externo, Sector Fiscal y

Sistema Financiero, tomando en cuenta el comportamiento de los principales

indicadores y variables macroeconómicas. La conducta de este conjunto de variables

cuantitativas, permite establecer el desempeño que tuvo la economía boliviana

durante los últimos 17 años (1999 – 2015). En tal sentido, a continuación se presenta

una descripción del comportamiento de cada una de las variables.

4.1. DESEMPEÑO PRODUCTIVO E INVERSIÓN

4.1.1. Producto Interno Bruto y Crecimiento Económico

El Producto Interno Bruto es un indicador básico de actividad económica para

cualquier economía y, su crecimiento se denomina Crecimiento Económico. En el

Gráfico Nº 1 se presenta la evolución del crecimiento del Producto Interno Bruto

durante el periodo 1999 – 2015, marcado por dos periodos: el primero abarca de

1999 a 2005, caracterizado por un Modelo Económico Neoliberal, y el segundo de

2006 a 2015, representado por el nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y

Productivo.

En general, en el período extendido de 17 años, se observaron crecimientos


extremos muy acentuados75; por ejemplo, en 1999 se registró una cifra mínima de

0,43%, mientras que la máxima se situó al finalizar 2013 con 6,80%. Son notorios

otros porcentajes como 1,68% en 2001, 6,15% en 2008, y repentinamente, 3,36% en

2009. Este panorama denota notorios signos de inestabilidad al presentar fuertes

fluctuaciones con cifras pronunciadas.

75 Anexos: Tabla Nº 7.

65
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Analizando individualmente cada período, se observó que en la etapa del

Estado Neoliberal el Crecimiento Económico promedio fue de 2,63%, mientras que

en la etapa del Estado Plurinacional fue de 5,04%.

Gráfico N° 1: Crecimiento Económico de Bolivia (1999 – 2015)

(en porcentaje)

8,00%

6,80%
6,15%
7,00%

5,46%
Crec. Econ. Prom. MN = 2,63%

5,20%

5,12%
4,56%
6,00%

4,80%

4,80%
4,42%
4,17%

5,00%
(en porcentaje)

3,36%
4,00%
2,71%
2,51%

2,49%

4,13%
3,00%

2,00% Crec. Eco. Prom. MESCP = 5,04%


0,43%

1,68%

1,00%

0,00%

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Promedio (Modelo Neliberal)

Crecimiento Económico Promedio (Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo)

* MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE. Elaboración: Propia, 2016.

Una primera conclusión que emerge del análisis del comportamiento del

crecimiento del Producto Interno Bruto, es que en el período Neoliberal el Producto

Interno Bruto denota un desempeño muy bajo en relación al aprovechamiento de las

potencialidades productivas que posee Bolivia, y un comportamiento que muestra

ciclos bastante pronunciados, mostrando signos de expansión y recesión económica.

66
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Sin embargo, en el período Plurinacional, se observa una recuperación

acentuada logrando porcentajes que superan a los registrados en el primer período,

empero la gestión 2009 estuvo caracterizada por un menor ritmo de crecimiento,

fruto de los efectos de la crisis económica mundial iniciada en 2008, mientras que en

las gestiones 2010 a 2013 se observa una significativa recuperación resultado de

una mejora en el desempeño de los principales sectores de la economía.

El crecimiento económico experimentado a partir de la gestión 2009, se basó,

principalmente, en un buen desempeño tanto a nivel del sector real como del

externo, así como por una disciplina del sector fiscal. Al cierre de la gestión 2015, el

crecimiento de la economía boliviana se posicionó como uno de los más elevados en

la región.

4.1.1.1. Producto Interno Bruto por Actividad Económica

En esta sección se analizó el comportamiento de las principales actividades

económicas que conforman el Producto Interno Bruto en los periodos 1999 – 2005 y

2006 – 2015.

Se observó que todas las actividades económicas presentaron un desempeño


positivo. En primer lugar, es necesario destacar el crecimiento de la Administración

Pública que, durante 2006 – 2015 alcanzó una incidencia en el crecimiento del
producto en 0,54% este resultado demuestra que el sector gubernamental fue la

actividad económica que mayor esfuerzo realizó, ante la disminución del ritmo de

crecimiento de otras actividades, en contraste con lo acontecido en el Modelo

Neoliberal donde alcanzó una incidencia en el crecimiento del producto de 0,26%.

También el sector de Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes

Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas fue uno de los de mayor

contribución al crecimiento del Producto Interno Bruto (0,67%), cabe resaltar que

67
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

durante el periodo 1999 – 2005 solo contribuía al crecimiento del producto en un

0,09%, el resultado favorable apreciado entre 2006 – 2015 se debió a una política

monetaria expansiva que impulsó la colocación de créditos a los hogares y

empresas, complementando las metas establecidas por la normativa derivada de la

implementación de la Ley de Servicios Financieros. Además, dentro de esta

categoría destaca la actividad de Servicios Financieros con un aporte cercano a dos

tercios de la incidencia en el sector (0,43%) 76.

Cuadro N° 5: Producto Interno Bruto por Actividad Económica (1999 – 2015)

(en porcentaje)

DESCRIPCIÓN 1999 – 2005 2006 – 2015

Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 0,48% 0,38%

Extracción de Minas y Canteras 0,24% 0,70%

Industrias Manufactureras 0,47% 0,81%

Electricidad, Gas y Agua 0,05% 0,11%

Construcción -0,18% 0,30%

Comercio 0,19% 0,34%

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 0,31% 0,55%

Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y


0,09% 0,67%
Servicios Prestados a las Empresas

Servicios Comunales, Sociales, Personales y Doméstico 0,23% 0,13%

Restaurantes y Hoteles 0,06% 0,08%

Servicios de la Administración Pública 0,26% 0,54%


Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE. Elaboración: Propia, 2016.

Por otra parte, los sectores no extractivos aportaron positivamente al

crecimiento económico. En efecto, el primer sector en importancia fue Industria

Manufacturera con 0,81% de incidencia en el producto evidenciándose un cuantioso

76 Anexos: Tabla Nº 8.

68
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

incremento con respecto al periodo 1999 – 2005 (0,41%). El resto de los sectores

económicos contribuyeron de manera positiva al crecimiento.

El sector de Electricidad, Gas y Agua incrementó su actividad debido a una

mayor generación de energía eléctrica para sustentar los otros sectores. Por otro

lado, producto de la menor demanda externa y el choque adverso en los términos de

intercambio, los sectores de minería e hidrocarburos registraron una contribución

negativa al crecimiento en 2015 (-0,17%), no obstante, en promedio esta actividad

tuvo una incidencia promedio de 0,70% con la vigencia del Modelo Económico Social

Comunitario y Productivo.

En el mediano plazo (2006 – 2015) todos los sectores, principalmente los nos

extractivos y vinculados a la demanda interna, aportaron al crecimiento económico,

aspecto que se refleja en la diversificación productiva de la economía nacional y el

proceso de industrialización en el país.

4.1.2. Inversión Global

Según la clasificación general de inversiones, Bolivia presenta tres tipos:

Pública, Privada Nacional y Privada Extranjera Directa. Cada una está distribuida por
sectores con y sin fines de lucro de acuerdo al tipo de actividad que realizan.

El Gráfico Nº 2 muestra la trayectoria de la Inversión Global absoluta hasta

diciembre de 2015, la cual presenta una orientación creciente levemente moderada,

con dos situaciones muy pronunciadas en 2008 y 2015, donde se registraron cifras

muy elevadas; en el año 2015 la Inversión Global llegó a $US 9.453,04 millones, que

representa más del 25,00% del Producto Interno Bruto anual 77.

77 Anexos: Tabla Nº 9.

69
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

En resumen, el comportamiento global de la Inversión tiene la siguiente

característica: entre 1999 y 2003 la inversión presenta una permanente disminución,

con leves recuperaciones, y a partir de la gestión 2004 empieza con fuertes

recuperaciones hasta finalizar con una cifra máxima de $US 9.453,04 millones en

diciembre de 2015.

Gráfico N° 2: Composición de la Inversión Global (1999 – 2015)

(en millones de dólares)

7.000,00 9.453,04 10.000,00

9.000,00
6.000,00 MESCP 6.144,01
Inv. Priv. Prom. = 8.000,00
MN $US 2.234,46 mill.
5.000,00 Inv. Priv. Prom. = 7.000,00
Inv. Públ. Prom. =
(en millones de dólares)

(en millones de dólares)


$US 1.149,36 mill. $US 2.568,39 mill.
6.000,00
4.000,00 Inv. Públ. Prom. =
$US 581,18 mill. 5.000,00
3.309,03
3.000,00
4.000,00

2.000,00 1.557,89 3.000,00

2.000,00
1.000,00
1.000,00
530,63
0,00 0,00

Inversión Pública Inversión Privada Total Inversión Global

* MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB; Instituto Nacional de Estadística – INE; Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas – MEFP. Elaboración: Propia, 2016.

Como se observa en el Gráfico Nº 2, la inversión extranjera directa entre 1999

y 2015 presenta dos escenarios claramente diferenciables. A partir de 1999 las cifras

correspondientes a la inversión extranjera superaron ampliamente a los recursos de

70
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

origen privado nacional y público, reflejando un desempeño importante que

contribuyó significativamente a la economía. El segundo periodo se inicia a principios

de la gestión 2003, en el que la inversión extranjera directa empieza a declinar

experimentando una profunda caída durante ese año, para luego recuperarse.

4.1.3. Empleo y Desempleo

El empleo está definido como una fuente de trabajo u ocupación que realizan

las personas comprendidas en la población económicamente activa, mientras el

desempleo se refiere a la población en edad de trabajar sin empleo (población

desocupada).

En 1999 existían 3,63 millones de personas ocupadas, que representaban el

61,35% de la Población en Edad de Trabajar, cifra que a 2015 se sitúa en 5,50

millones de personas (64,66%). Las cifras promedio anuales fluctúan en 4,60

millones de personas (62,00%). La cifra promedio del 62,00% significa que la

demanda laboral efectiva cubre en ese porcentaje la oferta de trabajo (población en

edad de trabajar), en tanto que el restante 38,00% se queda sin respuesta por el

mercado formal y es dirigida hacia el engrosamiento del sector informal.

El Gráfico Nº 3 muestra las características del comportamiento de la demanda

de trabajo entre 1999 y 2015; la tendencia es moderadamente estacionaria, sin


mayores fluctuaciones, situándose el promedio en alrededor del 62,00% respecto de

la población en edad de trabajar. También se observa la oferta de trabajo que, de

igual manera, presenta una trayectoria estacionaria, ubicándose el promedio en

66,28% de la población total. En 1999 dicha cifra era de 66,09% y en 2015 de

66,80%. Por tanto, es de esperar que el nivel porcentual no presente cambios de

consideración.

71
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Respecto al desempleo78, éste se redujo de 13,85% registrado en diciembre

de 2004 a 4,79% al cierre de la gestión 2015. Este descenso del desempleo muestra

que el mercado laboral se expandió en forma significativa, generando una potencial

demanda crediticia.

Gráfico N° 3: Mercado de Trabajo y Desempleo (1999 – 2015)

(en porcentaje)

72,00% 16,00%
Desempleo Prom. MN = 12,39%
70,00%
Desempleo Prom. MESCP = 7,12% 14,00%

68,00%
12,00%
66,00%

10,00%
64,00%
(en porcentaje)

(en porcentaje)
62,00% 8,00%

60,00%
6,00%

58,00%
4,00%
56,00%

2,00%
54,00%

52,00% 0,00%

Oferta de Trabajo Demanda de Trabajo Desempleo

* MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE. Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales – UDAPE.
Elaboración: Propia, 2016.

4.1.4. Inflación y Expectativas Inflacionarias

El Gráfico Nº 4 muestra el comportamiento de la inflación79 general en el

período 1999 – 2015. En 2009 se contrajo fuertemente el índice de evolución de los

78 Anexos: Tablas Nº 10 y 11.


79 Anexos: Tabla Nº 12.

72
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

precios hasta registrar 0,26%, para luego repuntar a 7,18% en diciembre de 2010 y

6,90% en diciembre de 2011, y nuevamente descender a 2,95% en diciembre de

2015. Merecen particular atención las marcadas fluctuaciones ocurridas entre las

gestiones 2007 – 2008.

Gráfico N° 4: Comportamiento de la Inflación (1999 – 2015)

(en porcentaje)

14,00%

11,85%
11,73%
12,00%
Inflación Prom. MESCP = 6,20%
10,00%

7,18%

6,90%
Inflación Prom. MN = 3,34%
(en porcentaje)

6,48%
8,00%

5,19%
4,95%
4,91%
4,62%

4,54%
6,00%
3,94%
3,41%
3,13%

2,95%
2,45%

4,00%
0,92%

2,00%
0,26%

0,00%

Inflación Observada

* MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE. Elaboración: Propia, 2016.

Como se observa en la trayectoria del Gráfico Nº 4, en las gestiones 2007 y

2008 se produjo un rebrote inflacionario ubicándose el índice en 11,73% y 11,85%

(dos dígitos), respectivamente; este comportamiento se originó por la rigidez del

sector real, es decir, que la presión sobre el alza de precios vino por el lado de la

oferta y no por efectos monetarios.

73
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Para una mejor lectura de los datos, es posible identificar en el período 1999 –

2015 tres tramos diferenciados: el primero comprende 1999 – 2001, con una

tendencia decreciente; el segundo abarca 2002 – 2008, y presenta una tendencia

creciente, visualizándose una fuerte alza en 2007 (11,73%), manteniéndose con un

ligero aumento en 2008 (11,85%); el tercer tramo contempla 2009 – 2015,

advirtiéndose un descenso a 0,26% en 2009 y un repunte a 2,95% en diciembre de

2015.

Los niveles bajos de inflación registrados en los últimos años – durante la

vigencia del Estado Plurinacional – han fortalecido la capacidad de pago de los

deudores, especialmente de los pequeños, puesto que al no haberse producido un

alza sustancial de los precios los ingresos de las familias no se vieron mermados; es

decir, la inflación no se constituyó en un cuasi impuesto.

El contexto internacional de precios y la estabilidad cambiaria, ayudaron a

registrar niveles de inflación históricamente bajos; esto dio lugar a que el Banco

Central de Bolivia pueda aplicar políticas monetarias expansivas para apuntalar el

crecimiento de la economía, teniendo el cuidado de evitar rebrotes inflacionarios.

4.2. SECTOR EXTERNO

4.2.1. Balanza de Pagos

El Gráfico Nº 5 permite apreciar el comportamiento del Saldo Comercial, el

Saldo en Cuenta Corriente de Balanza de Pagos, y el Saldo de la Balanza de

Pagos80 en el período 1999 – 2015.

En los últimos 17 años, el comportamiento promedio del Saldo de la Balanza

de Pagos registró una tendencia creciente. El Saldo Global de las transacciones

80 Anexos: Tabla Nº 13.

74
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

económicas con el Sector Externo fue positivo entre 1999 y 2015, mostrando algunos

períodos negativos (2000 – 2002 y 2015), lo que significa un progresivo

posicionamiento de la economía boliviana en el comercio internacional.

Gráfico N° 5: Saldo de las Transacciones con el Sector Externo (1999 – 2015)

(en millones de dólares)

3.000,00
Saldos Superavitarios 2.675,67
2.500,00
2.374,04
2.000,00
1.991,30
1.500,00
(en millones de dólares)

1.000,00

500,00
26,55

-515,83
0,00
-488,50
-500,00

-582,28
-1.000,00 -704,00

-1.500,00 Saldos Deficitarios


-1.336,70

-2.000,00

Saldo Cuenta Corriente Saldo Balanza Comercial Saldo Balanza de Pagos

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

El comportamiento de la Balanza Comercial muestra tendencia creciente en

promedio durante 1999 – 2015, con un valor mínimo registrado en 1999 y un máximo

en 2012. Entre 2009 y 2015 se observa una contracción debido a la caída en el nivel

de exportaciones que, sin embargo, no afectó la posición competitiva a nivel

internacional de nuestro país. En el horizonte de análisis, se observan dos periodos

diferenciados: el primero comprende 1999 – 2003, en el cual la Balanza Comercial


muestra un saldo negativo, mientras que en el segundo período 2004 – 2014, el

75
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

saldo fue positivo, fundamentalmente por la incidencia positiva del sector

hidrocarburos y minería. En este último periodo la economía logró resultados

superavitarios con respecto al sector externo, salvo por la gestión 2015.

El Saldo en Cuenta Corriente de Balanza de Pagos presenta tendencia

creciente en promedio en el período de análisis. El valor mínimo se registra en 2015

y el máximo en 2008, para posteriormente contraerse entre 2009. Durante el período

comprendido entre 1999 – 2002 el Saldo en Cuenta Corriente es negativo, mientras

que a partir del 2003 se observan saldos positivos hasta diciembre de 2014.

4.2.2. Reservas Internacionales Netas

Las Reservas Internacionales del Banco Central de Bolivia están definidas

como “activos líquidos”, cuya función principal es servir de respaldo al sistema de

pagos interno y externo. Estos recursos son muy útiles para economías altamente

dolarizadas como fue la boliviana hasta 2005, y constituyen una especie de “colchón

financiero” para todo el Sistema de Intermediación Financiera.

Como se aprecia en el Gráfico Nº 6, el comportamiento de las Reservas

Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia muestra tendencia creciente con
$US 1.113,65 millones en 1999, luego $US 15.122,84 millones en 2014 y $US

13.055,90 millones al cierre de 201581. En la trayectoria se observa dos periodos


diferentes; el primero comprende de 1999 a 2005, en el que los montos no

sobrepasan los $US 2.000,00 millones; el segundo intervalo temporal abarca de

2006 a 2015, donde las cifras muestran crecimientos elevados alrededor del 50,00%

del Producto Interno Bruto.

El comportamiento de las Reservas Internacionales Netas, además de

observar una tendencia creciente con fuerte aceleración en los últimos cinco años,

81 Anexos: Tabla Nº 14.

76
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

presenta una evolución estable sin fluctuaciones severas, excepto en los dos últimos

años donde se observó una caída de cerca de $US 2.000,00 millones. Este tipo de

desempeño favorable está acorde con las tendencias y condiciones del mercado

externo e interno y los requerimientos de reservas para la economía boliviana,

cuando en estos últimos 10 años se empiezan a marcar pautas de disciplina fiscal,

monetaria y cambiaria.

Gráfico N° 6: Reservas Internacionales del Banco Central de Bolivia (1999 – 2015)

(en millones de dólares y porcentaje)

16.000,00 15.122,84 60,00%

14.000,00 13.055,90
50,00%
12.000,00
(en millones de dólares)

40,00%
10.000,00

(en porcentaje)
RIN Prom. MN = $US 39,28%

8.000,00 1.134,71 mill. 30,00%

RIN Prom. MESCP = $US


6.000,00
10.308,29 mill. 20,00%
13,47%
4.000,00
10,00%
2.000,00 1.113,65

0,00 0,00%

RIN del BCB

RIN Promedio (Modelo Neoliberal)

RIN Promedio (Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo)

RIN / PIB

* MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

En los últimos 10 años, el incremento de las Reservas Internacionales Netas


está fuertemente explicado e influenciado por:

77
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Favorable desempeño del sector externo.

 Las apropiadas operaciones de cambio realizadas por el Banco Central de

Bolivia.

 Alta cotización del oro en los mercados internacionales aunque con tendencia

a la baja.

 Ausencia de los efectos de la crisis financiera.

 Preferencia de los agentes económicos por la moneda local, en desmedro del

dólar, incentivada por políticas de encaje legal aplicadas por el Banco Central

de Bolivia, entre las más importantes.

En síntesis, con un saldo de $US 13.055,90 millones de Reservas

Internacionales Netas al cierre de la gestión 2015, que representan el 39,28% del

PIB, se concluye que existen los suficientes recursos para hacer frente a eventuales

crisis de liquidez y solventar las operaciones de comercio exterior de nuestro país,

además de responder a la demanda interna de divisas; el nivel de las Reservas

Internacionales Netas respecto del Producto Interno Bruto, es uno de los más altos

registrados en Latinoamérica; en síntesis, la economía boliviana se encuentra sobre


una sólida posición externa, un desempeño extraordinario en el manejo y
administración de reservas externas como principal colchón financiero precautorio.

Sin embargo, es necesario aclarar que las Reservas Internacionales Netas

presentaron una disminución82 en la gestión 2015 explicada principalmente por:

 Disminución en el valor de las exportaciones explicadas fundamentalmente

por una caída en los precios de exportación.

82 Según Banco Central de Bolivia – BCB.

78
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Salida de transferencias al exterior asociadas a importaciones privadas.

 Importaciones del sector público, que se mantienen dinámicas debido a la

fuerte inversión en este sector.

 Depreciación de algunas monedas de reserva diferentes al dólar.

4.2.3. Deuda Pública

Gráfico N° 7: Saldo de la Deuda Pública (1999 – 2015)

(en millones de dólares y porcentaje)

14.000,00 84,51% 90,00%


12.089,80
80,00%
12.000,00
Deuda/PIB Prom. MESCP = 39,17%
70,00%
10.000,00
(en millones de dólares)

Deuda/PIB Prom. MN = 75,17% 60,00%

(en porcentaje)
8.000,00 50,00%
6.340,80
5.974,80
6.000,00 40,00%
36,37%
30,00%
4.000,00 5.749,00
4.573,40
20,00%

2.000,00 1.401,40
10,00%

0,00 0,00%

Deuda Externa Deuda Interna Deuda Pública Total Deuda Pública / PIB

* MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. Elaboración: Propia, 2016.

El Gráfico Nº 7 muestra el comportamiento de la Deuda Interna en

comparación con la Externa, durante el periodo comprendido entre 1999 – 2015. En


este sentido, la Deuda Interna muestra marcada tendencia creciente, con aceleración

79
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

moderada sin mayores fluctuaciones, repuntando de manera significativa en 2015 en

el que registró una cifra máxima de $US 5.749,00 millones. Entre 1999 y 2006 la

deuda interna se encuentra por debajo de la externa, y a partir de 2007 se observan

cifras mayores sobreponiéndose a los recursos externos.

Por su parte, la Deuda Externa muestra tendencia decreciente en promedio y

experimenta fuerte contracción durante 2006 – 2008, debido a las condonaciones de

los principales acreedores de Bolivia. Sin embargo, a partir de 2007 se observa un

marcado crecimiento hasta alcanzar $US 6.340,80 millones a diciembre de 2015.

Finalmente, el comportamiento de la Deuda Pública Total muestra tendencia

creciente83 durante 1999 – 2005, con aceleración notoria hasta 2015, donde alcanzó

una cifra máxima $US 12.089,80 millones. La deuda pública total experimentó una

fuerte caída en las gestiones 2006 y 2007, pero cerró el 2015 con signos de

elevación que, sin embargo, pueden considerarse razonables en comparación con el

Producto Interno Bruto.

4.2.4. Tipo de Cambio Nominal y Régimen Cambiario

El Tipo de Cambio Nominal ha sido una variable clave para regular los precios

desde la década de los 80’s hasta los 2000 se ha utilizado como ancla nominal para

estabilizar los precios en regímenes fuertemente indexados. El régimen cambiario


adoptado hasta finales de 2010 muestra una tendencia a cambio fijo, con un

diferencial de 10 puntos entre el tipo de cambio de venta y el de compra; no

obstante, hacia finales de dicha gestión se observa una apreciación del boliviano

respecto al dólar estadounidense.

Como se observa en el Gráfico Nº 8, el comportamiento del tipo de cambio

nominal registró una trayectoria creciente en promedio entre 1999 – 2005, desde Bs.

83 Anexos: Tabla Nº 15.

80
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

5,82 por dólar en 1999 a Bs. 8,09 por dólar al finalizar el 2005. En el tramo

ascendente 1999 – 2005 hubo depreciación cambiaria, vale decir, el boliviano

experimentó permanentes devaluaciones respecto al dólar. A partir de 2006 la

declinación de la curva da cuenta de una apreciación cambiaria a favor de la moneda

local; la decisión del Banco Central de Bolivia tuvo el propósito de controlar las

presiones inflacionarias, aspecto que determinó que al cierre de la gestión 2011 el

tipo de cambio del boliviano respecto al dólar se fije en Bs. 6,96 por dólar, y esta se

mantenga hasta diciembre de 2015.

Gráfico N° 8: Tipo de Cambio Nominal Oficial (1999 – 2015)

(en Bs. / $us)

9,00
8,09

8,06
8,05

7,96
7,95
7,93

7,90

Depreciación Apreciación
7,80
7,67
7,65

8,00
7,29
7,19
7,18
7,16

7,07

7,04
6,97

6,96

6,96

6,96

6,96

6,96
6,94

6,86

6,86

6,86

6,86

6,86
6,62
6,60

7,00
6,19
6,17
5,82
5,80

6,00
(en Bs./$us)

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

Tipo de Cambio Nominal de Compra Tipo de Cambio Nominal de Venta

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

La característica fundamental del comportamiento del Tipo de Cambio

Nominal en el período de análisis es una tendencia determinística sin fluctuaciones

81
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

abruptas o pronunciadas ni acentuadas; muestra un ambiente de estabilidad con

minidevaluaciones o miniapreciaciones del boliviano.

La cotización máxima fue de Bs. 8,10 por dólar 84, en junio de 2005, y partir de

julio se produjo la primera baja, cuando la cotización del boliviano alcanzó Bs. 8,09

por dólar y así sucesivamente, cayendo en picada hasta 2011 85. En este contexto, el

Banco Central de Bolivia ha estado aplicando una política cambiaria que permita

alcanzar un equilibrio aceptable entre inflación y competitividad económica. Es

ponderable la política cambiaria adoptada por el Ente Emisor, que ha mostrado

continuidad y consistencia, garantizando la libre convertibilidad interna y externa de

la moneda.

4.3. SECTOR FISCAL

4.3.1. Déficit y Superávit del Sector Público

Actualmente, el Sector Público No Financiero – SPNF abarca dos

componentes principales: Gobierno General y Empresas Públicas. El primero

comprende el Gobierno Central, Gobiernos Departamentales, Gobiernos Municipales

y Seguridad Social; mientras el segundo aglutina a Empresas Nacionales y


Empresas de Agua. A su vez cada uno de estos últimos tienen sub – componentes.

El Gráfico Nº 9 muestra las características del comportamiento de la posición

fiscal durante 1999 – 2015. Dicho indicador de desempeño del Sector Público No

Financiero presenta una tendencia creciente en promedio con baja aceleración.

En general, el comportamiento del Sector Fiscal medido a través del índice

como porcentaje del Producto Interno Bruto, muestra que durante el período 1999 –

84 Disponible en: <https://www.bcb.gob.bo/tiposDeCambioHistorico/pdf.php?anio=2005>


85 Anexos: Tabla Nº 16.

82
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

2005 (Estado Neoliberal) se produjo una conducta muy fluctuante 86, con cifras

acentuadas y pronunciadas que revelan un carácter cíclico pero siempre negativo

(déficit), donde el porcentaje más bajo de -8,83% se registró durante 2002;

contrariamente, en el ámbito del Estado Plurinacional en promedio se registraron

porcentajes positivos (superávit), con excepción de 2015 que marcó un déficit de

6,77%; el superávit máximo en este período fue de 4,50% observado en 2006.

Gráfico N° 9: Saldo de las Operaciones del Sector Público (1999 – 2015)

(como porcentaje del PIB)

6,00%
4,50%
3,24%
4,00%
1,68% 1,76%
2,00% 0,83% 0,65%
Déficit/PIB Prom. MN = -5,50% 0,09%
1,73%
0,00%
(en porcentaje)

-2,00%
-2,23%
-4,00%
-3,47% -3,36%
-3,74%
-6,00% Superávit/PIB Prom. MESCP = 0,44%
-5,54%
-8,00% -6,82% -6,77%
-7,88%
-8,83%
-10,00%

Superávit y Déficit Global / PIB

Superávit y Déficit Global Promedio (Modelo Neoliberal)

Superávit y Déficit Global Promedio (Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo)

* MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

Como puede apreciarse en el Gráfico Nº 9, el periodo comprendido entre 1999

– 2005 constituye un tramo deficitario, dado que el saldo continuamente se encuentra

86 Anexos: Tabla Nº 17.

83
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

por debajo de cero; por su parte, el período entre 2006 y 2015 corresponde al

intervalo superavitario, con excepción del año 2015 que fue deficitario. Por

consiguiente, el desequilibrio fiscal promedio en el período deficitario fue de -5,50%

sobre el Producto Interno Bruto, mientras que en el período superavitario este llegó a

0,44%.

El superávit fiscal histórico de 4,50% logrado durante 2006, se debió

fundamentalmente a:

 Las políticas fiscales implementadas por el Gobierno (en el sector de

hidrocarburos y transporte).

 El contexto internacional favorable.

 El aumento de precios de minerales e hidrocarburos.

 La mayor demanda de gas natural por parte de Argentina y Brasil.

 El mayor dinamismo de la actividad económica interna.

 El incremento en la eficiencia de la administración tributaria y pública.

El superávit fiscal disminuyó a 0,09% en 2009 y a 1,68% en 2010, en tanto

que llegó a -6,77% en diciembre de 2015, reflejando la gran importancia que tiene la
Inversión Pública en la dinamización de la economía y la incidencia en la disminución

del superávit global. El resultado positivo logrado en 2010 se debió

fundamentalmente al aumento de los ingresos totales del Sector Público No

Financiero, por la mayor participación del Estado en las actividades del sector de

hidrocarburos y por el incremento de los ingresos de renta interna que llegan a

representar cerca del 23,00% del Producto Interno Bruto, además del esfuerzo

ponderable de lograr mayores ingresos.

84
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

4.4. SISTEMA FINANCIERO

Considerando las estadísticas económico – financieras del país de los últimos

años y, como resultado del grado de desarrollo alcanzado por los diferentes tipos de

Entidades Financieras, el Sistema Financiero boliviano ha experimentado

incrementos muy importantes tanto a nivel de depósitos como en Cartera de

Créditos87, con niveles mayores al crecimiento del Producto Interno Bruto.

Gráfico N° 10: Ratios de Participación de los Intermediarios en el Sistema Financiero

(Diciembre, 2015)

(en porcentaje)

120,00%

3,67% 4,20% 3,56% 5,81%


100,00%
2,49% 2,89% 2,28%
5,00% 4,76% 6,67%
6,61%
6,07%
80,00%
(en porcentaje)

60,00%

88,84% 86,30% 89,40%


40,00% 81,45%

20,00%

0,00%
Activo Cartera Depósitos del Público Patrimonio

BMU BPY EFV CAC

* BMU: Bancos Múltiples; BPY: Bancos Pequeña y Mediana Empresa; EFV: Entidades Financieras de Vivienda; CAC:
Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

87 Anexos: Tabla Nº 18.

85
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Centrando la atención en todo el Sistema de Intermediación Financiera, es

indudable que el mayor volumen de operaciones financieras está concentrado en el

Sistema Bancario, concentrando, los Bancos Múltiples, el 88,84% del total de activos

seguidos por los Bancos Pequeña y Mediana Empresa con un 5,00%. En conjunto,

concentran el 93,84% del total de activos y el restante lo constituye el Sistema No

Bancario, compuesto por las Entidades Financieras de Vivienda y las Cooperativas

de Ahorro y Crédito. Es por ello que, inicialmente, el presente estudio se circunscribió

específicamente al Sector Bancario, siendo el mismo representante del Sistema

Financiero en general. Como se puede apreciar en el Gráfico Nº 10, el Sistema

Bancario, de igual manera, representa el 92,91% de cartera total, el 94,16% del total

de los depósitos del público y el 87,52% del patrimonio en el Sistema Financiero.

4.4.1. Sistema Bancario

El análisis apartado de los Bancos Múltiples y Pequeña y Mediana Empresa,

permite apreciar que el primero está conformado fundamentalmente por bancos

tradicionales y el segundo por entidades con orientación comercial a las

microfinanzas, observándose marcadas diferencias entre ambos en cuanto a la

utilización de los recursos líquidos88. En efecto, el primer grupo canaliza en promedio

apenas el 62,80% de sus recursos a la actividad crediticia y el resto de los recursos


se dedica a operaciones de inversión y otras; en tanto que el segundo grupo tiene

una estructura financiera más orientada a la actividad crediticia, pues en promedio el

81,24% se enfoca al financiamiento a la micro y pequeña empresa, y en menor

escala en la mediana empresa, y en mucha menor proporción poseen inversiones y

otras operaciones activas.

88 Anexos: Tabla Nº 19.

86
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Gráfico N° 11: Destino de los Recursos: Crédito vs. Liquidez (Diciembre, 2015)

(en porcentaje)

120,00%

100,00%

8,75%
18,64%
17,84%

15,18%
14,76%

19,86%
23,93%
26,14%

29,18%
34,76%

17,90%
80,00%

37,18%
45,19%
41,83%
36,66%
57,67%

60,64%
(en porcentaje)

60,00%

87,38%
80,07%
79,89%

79,58%
79,00%

76,77%
40,00%
73,37%
71,24%

69,70%

67,65%
63,33%

57,40%
55,03%

53,56%

53,08%
39,76%

36,14%
20,00%

0,00%
BCR BDB BEC BFO BFS BGA BIE BIS BME BNA BNB BPR BSO BUN PLA PCO PEF

Cartera Neta / Activos Disponibilidades + Inversiones Temp / Activos

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

Las entidades especializadas en microfinanzas, al destinar un alto porcentaje


de sus recursos captados del público a la colocación de créditos, muestran mayor

vocación a la prestación de Servicios Financieros con enfoque de intermediación, lo

que a su vez genera mayor responsabilidad en la administración de los depósitos del

público, puesto que como se verá más adelante en la práctica estas entidades

arriesgan el 100,00% de sus captaciones del público en la colocación de créditos.

En línea con el análisis efectuado precedentemente, el Gráfico Nº 12 muestra

la relación entre los depósitos del público y la Cartera de Créditos (índice de

87
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

intermediación), ratificándose la apreciación vertida en el acápite anterior, en el

sentido que las entidades con orientación comercial a las microfinanzas, tiene una

mayor vocación hacia la colocación de créditos 89.

Gráfico N° 12: Cartera de Créditos/Depósitos del Público (índice de intermediación)

(Diciembre, 2015)

(en porcentaje)

160,00%

142,56%

124,09%
140,00%

117,53%
114,10%

112,86%
111,48%
103,56%
120,00%
92,13%

91,71%

91,33%

87,30%
86,69%

100,00%
78,60%
(en porcentaje)

71,76%

69,07%
66,77%

80,00%

49,21%
60,00%

40,00%

20,00%

0,00%
BCR BDB BEC BFO BFS BGA BIE BIS BME BNA BNB BPR BSO BUN PLA PCO PEF

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

4.4.1.1. Cartera de Crédito del Sistema Bancario

La Cartera de Crédito comprende los créditos otorgados por una Entidad de

Intermediación Financiera a terceros y, fue estudiada según el Tipo de Crédito

otorgado: Crédito Empresarial, Crédito Pequeña y Mediana Empresa, Microcrédito,

89 Anexos: Tabla Nº 20.

88
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Crédito de Vivienda Hipotecaria, Crédito de Vivienda de Interés Social y Crédito de

Consumo, también por Destino del Crédito: Crédito a los Sectores: Productivo,

Comercio y Servicios90, además por su Objeto: Crédito para Capital de Operaciones

e Inversiones.

a) Cartera de Crédito del Sistema Bancario según Tipo de Crédito

Gráfico N° 13: Composición de la Cartera del Sistema Bancario según el Tipo de

Crédito (1999 – 2009)

(en porcentaje)

120,00%
4,18%

3,06%

3,21%
3,66%
3,80%

6,65%
3,93%
2,99%

5,02%

7,12%
5,90%
100,00%
14,32%

15,10%

17,40%

10,02% 12,22% 11,84%


19,99%

21,63%

23,02%

24,73%
2,22%

24,92%
1,07% 1,27%
80,00% 1,09% 2,17% 2,87%
3,89%
5,43%
(en porcentaje)

3,03%
5,92% 6,01%
60,00%
83,58%

83,24%
82,90%

81,53%

79,73%

76,52%

40,00%
72,19%

68,06%
67,92%

62,69%

61,94%

20,00%

0,00%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Crédito Comercial Microcrédito Crédito de Vivienda Crédito de Consumo

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

90Resolución Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Nº 574 / 2010 de Julio 08, 2010. Vigente a partir de
Septiembre 30, 2010.

89
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Se denota en el Gráfico Nº 13 que, durante el periodo 1999 – 2005, el Sistema

Bancario destinaba su Cartera a 4 tipos de Crédito: Crédito Comercial, Microcrédito,

Crédito Hipotecario de Vivienda y Crédito de Consumo, de los cuales el Crédito

Comercial era el más representativo, es decir en promedio este representaba el

79,96% del total de la Cartera, seguido por el Crédito Hipotecario de Vivienda

(14,41%) y el Crédito de Consumo (3,55%) y, finalmente era el Microcrédito con un

promedio de 2,08%, el menos representativo 91.

Gráfico N° 14: Composición de la Cartera del Sistema Bancario según el Tipo de

Crédito (2010 – 2015)

(en porcentaje)

120,00%

100,00%
9,31% 8,09% 7,70% 9,83% 9,68% 9,35%

9,56% 12,38%
80,00% 24,47% 24,60%
26,29% 26,56%
17,64%
(en porcentaje)

16,39%

60,00% 11,80% 16,13%


10,04%
14,40% 17,34% 16,75%

20,95% 20,78%
40,00% 21,47% 20,34% 16,54% 14,61%

20,00%
33,40% 34,86% 30,90%
30,11% 28,87% 29,25%

0,00%
2010 2011 2012* 2013 2014** 2015

Crédito Empresarial Crédito PYME Microcrédito

Crédito de Vivienda Crédito de V.I.S. Crédito de Consumo

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

91 Anexos: Tabla Nº 21.

90
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Sin embargo esta situación se revierte a partir de la gestión 2006, pero más

propiamente es en la gestión 2010 que se logró una diversificación de la Cartera de

Crédito, esto debido al cambio fundamental que se propuso en la Ley de Servicios

Financieros, contemplándose 5 tipos de Crédito 92: Crédito Empresarial, Crédito

Pequeña y Mediana Empresa, Microcrédito, Crédito Hipotecario de Vivienda y

Crédito de Consumo, pero a partir de la gestión 2013, los Bancos hacen distinción

entre un común Crédito Hipotecario de Vivienda y el Crédito para Vivienda de Interés

Social, a la par se presta particular atención al Crédito destinado al Sector

Productivo.

Los Créditos Empresarial, Pequeña y Mediana Empresa y Microcrédito son

principalmente destinados a las empresas, mientras que los Créditos de Vivienda y

de Consumo están dedicados a personas. A diciembre de 2015, el Crédito

Empresarial representaba el 30,90% del total de la Cartera, seguido por el

Microcrédito (16,75%), Crédito Hipotecario de Vivienda (16,39%), Crédito Pequeña y

Mediana Empresa (14,61%), Crédito de Vivienda de Interés de Social (12,38%) y

finalmente el Crédito de Consumo (9,35%). Actualmente, se ha logrado una

diversificación de la Cartera de Crédito, como se observa en el Gráfico Nº 14.

b) Cartera de Crédito del Sistema Bancario según Destino del Crédito

Por destino del Crédito, la Cartera de Crédito del Sistema Bancario en Bolivia

se dirige a 3 sectores: Sector Productivo, Sector Comercio y Sector Servicios. El

Sector Productivo contempla las actividades:

 Agricultura y Ganadería.

 Caza, Silvicultura y Pesca.

92 Anexos: Tabla N° 22.

91
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural.

 Minerales Metálicos y No Metálicos.

 Industria Manufacturera.

 Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua.

 Construcción.

Por su parte, el Sector Comercio involucra las ventas al por mayor y menor. Y,

finalmente el Sector Servicios engloba las actividades:

 Hoteles y Restaurantes.

 Transporte, Almacenamiento y Comunicación.

 Intermediación Financiera.

 Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler.

 Administración Pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria.

 Educación.

 Servicios Sociales, Comunales y Personales.

 Servicios de Hogares Privados que contratan Servicio Doméstico.

 Servicios de Organizaciones y Órganos Extraterritoriales.

 Actividades Atípicas.

Durante el periodo 1999 – 2005, caracterizado por lineamientos neoliberales,

se destinaron en promedio Bs. 10.022,62 millones al Sector Productivo, Bs. 4.013,54

millones al Sector Comercio y Bs. 7.063.98 millones al Sector Servicios, es decir en

92
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

promedio el 50% de la Cartera era destinado al Sector Productivo. No obstante, entre

2006 – 2015, periodo en el que se asignó una importancia estratégica al Sector

Productivo, se lograron destinar en promedio Bs. 18.455,79 millones, Bs. 13.083,62

millones al Sector Comercio y Bs. 18.590,11 millones al Sector Comercio,

representando el 37,36%, 24,42% y 38,22% del total de Cartera, respectivamente 93.

Gráfico N° 15: Cartera Promedio del Sistema Bancario según el Destino del Crédito

(en millones de bolivianos y porcentaje)

33,64% 47,75% 38,22% 37,36%

7.063,98 18.590,11 18.455,79


10.022,62

4.013,54 13.083,62

18,85%
24,42%

Crédito al Sector Productivo MN Crédito al Sector Productivo MESCP

Crédito al Sector Comercio MN Crédito al Sector Comercio MESCP

Crédito al Sector Servicios MN Crédito al Sector Servicios MESCP

* MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

Llama la atención el relativo menor dinamismo del comercio, actividad que fue

una de las más beneficiadas durante la bonanza. Su participación en diciembre de

2015 fue de 25,66%, 4,00% menos respecto de las gestiones 2013 y 2014 donde

alcanzó su nivel más alto con 29,95%. Lo propio ocurrió con la participación de la

Cartera de Servicios que presentó un continuo descenso a partir de la gestión 2006

(41,72%) alcanzando un 34,41% a diciembre de 2015. El porcentaje restante

corresponde al Sector Productivo donde, resalta, particularmente, que durante las

93 Anexos: Tabla N° 23.

93
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

gestiones 1999 – 2005, la Cartera de Crédito destinada a este sector era

predominante, y, los niveles de Crecimiento Económico no eran elevados (2,63% en

promedio), pero a partir de la gestión 2006 la Cartera Productiva fue disminuyendo,

en cuanto a participación, y el Crecimiento Económico promedio de Bolivia durante

los últimos 10 años fue de 5,04%. A pesar que el Crédito Productivo presentó una

disminución en su participación de 2006 – 2013, es a partir de la gestión 2014 que se

registraron niveles de crecimiento elevados (42,44% a diciembre de 2014 y 35,02% a

diciembre de 2015), resultado, principalmente, de la normativa emitida a partir de

2013 con la Ley de Servicios Financieros.

Gráfico N° 16: Evolución de la Cartera del Sistema Bancario según el Destino del

Crédito

(en porcentaje)

120,00%

100,00%
39,98%

39,78%
29,65%

29,78%

35,41%

33,53%

33,66%

35,59%

37,88%

41,72%

39,72%

38,94%

37,63%

37,14%

37,88%

35,00%

34,41%
80,00%
(en porcentaje)

21,05%
23,15%

16,67%
18,38%

16,00%

60,00%
19,45%

17,28%

25,66%
19,38%
16,41%

29,95%
21,15%

22,12%

26,87%

28,03%
25,54%

29,10%

40,00%

20,00%
38,86%

38,10%
47,20%

49,17%

45,14%

48,10%

49,67%

48,41%

44,84%

41,87%

40,90%

35,52%

35,50%

34,83%

33,02%

35,05%

39,93%

0,00%

Crédito al Sector Productivo Crédito al Sector Comercio Crédito al Sector Servicios

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

94
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

La nueva normativa que obliga tanto a los Bancos Múltiples como los Bancos

Pequeña y Mediana Empresa a incrementar la proporción de su Cartera en los

Sectores Productivos (teniendo metas intermedias por año hasta llegar al 60,00% en

el primer caso y al 50,00% en el último), incidió negativamente en el comportamiento

de las Entidades Bancarias hacia el resto de los sectores. Dicha normativa no solo

distorsionó el mercado crediticio sino que genera problemas adicionales a la ya

desacelerada economía boliviana al complicar el acceso al financiamiento del sector

informal que se concentra en la actividad comercial y de servicios. Fue evidente que,

en época de bonanza la Banca logró alcanzar las metas establecidas por el gobierno,

pero es muy probable que los siguientes años tengan dificultades para repetir la

tarea, todo dependerá de la demanda de los agentes económicos por nuevos

créditos, principalmente en el Sector Productivo.

Gráfico N° 17: Crecimiento del Crédito al Sector Productivo y No Productivo

50,00%
42,44%
34,00%

35,02%
40,00%
24,00%

23,67%
21,85%

30,00%
14,09%

30,12%
12,39%

12,02%
11,38%

11,00%

20,00%
9,60%
23,88%
(en porcentaje)

19,89%

18,33%
3,43%

3,29%

10,00%
-0,07%

14,06%
-1,52%

-2,98%

7,98%

8,49%

0,00%

-10,00%
-4,97%

-1,16%

-1,30%
-3,00%
-8,15%

1,94%
-9,00%

-20,00%
-17,47%

-30,00%

Sector Productivo Sector No Productivo (Comercio + Servicios)

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

95
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

El comportamiento de las Instituciones Financieras se adecuó a los

lineamientos de la política económica gubernamental. Con el objetivo de llegar a las

metas impuestas y así evitar acciones contra ellos optaron por priorizar al Sector

Productivo por sobre el Comercial y el de Servicios, además que es muy probable

que otorgaran crédito a proyectos más riesgosos, algo que posteriormente podría

reflejarse en la mora94.

Gráfico N° 18: Cartera de Crédito otorgada a las Unidades Económicas por Tipo de

Crédito

(en millones de bolivianos)

22.241,83
25.000,00

19.556,84
18.007,00
20.000,00

15.384,34

15.272,76
(en millones de bolivianos)

13.250,03
13.073,33
12.006,23

11.668,77
11.159,30
15.000,00
10.645,62
10.563,93
10.540,87
10.422,49

9.701,85

9.632,96

9.269,02
9.256,67
9.123,63
8.251,23

7.681,78
7.537,40

7.292,91
7.148,53

7.061,41

6.826,95

10.000,00
5.832,45

5.733,01
5.664,38
5.577,04

5.378,38
4.484,72

4.283,89
2.820,21
2.386,24

1.854,17

5.000,00

0,00
PYME
Empresarial

PYME

Microcrédito

Empresarial

PYME

Microcrédito

Empresarial

Microcrédito

Empresarial

PYME

Microcrédito

Empresarial

PYME

Microcrédito

Empresarial

PYME

Microcrédito

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Productivo No Productivo

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

94Fundación Milenio. (Noviembre, 2016). “INFORME DE MILENIO SOBRE LA ECONOMÍA: GESTIÓN 2015”. La Paz – Bolivia.
Plural Editores. Nº 38. Págs. 143, 145.

96
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

4.4.1.1.1. Cartera de Crédito del Sistema Bancario destinada al Sector Productivo

La Cartera al Sector Productivo, compuesta por Créditos de Tipo Empresarial,

Pequeña y Mediana Empresa y Microcrédito, que corresponde a las categorías de

Agricultura y Ganadería; Caza, Silvicultura y Pesca; Extracción de Petróleo Crudo y

Gas Natural; Minerales Metálicos y No Metálicos; Industria Manufacturera;

Producción y Energía Eléctrica, Gas, Agua; y Construcción, suma en la gestión 2015

Bs. 42.302,93 millones equivalente al 39,93% del total de la Cartera.

Gráfico N° 19: Evolución del Crédito destinado al Sector Productivo

(en millones de bolivianos y porcentaje)

45.000,00 42.302,9350,00%

42,44%
40.000,00 Créd. Prod. Prom. MESCP 40,00%
= Bs. 18.455,79 mill. 35,02%
35.000,00
Créd. Prod. Prom. MN = 30,00%
(en millones de bolivianos)

30.000,00 Bs. 10.022,62 mill.


20,00%

(en porcentaje)
25.000,00
10,00%
20.000,00
0,00%
15.000,0011.413,34
-10,00%
10.000,00

5.000,00 -20,00%

0,00 -30,00%

Crédito al Sector Productivo

Promedio Crédito al Sector Productivo (Modelo Neoliberal)

Promedio Crédito al Sector Productivo (Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo)

Tasa de Crecimiento

* MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

97
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Es de vital importancia el estudio del Crédito al Sector Productivo, pues se

observó que las medidas legales impuestas por el gobierno orientadas a incrementar

su cartera con la fijación de Tasas de Interés Activas máximas y la creación de

Fondos de Garantía para el Crédito Productivo y Vivienda de Interés Social lograron

su propósito con un crecimiento del 35,02% respecto de la gestión 2014, esto implica

que se incrementó en Bs. 10.972,49 millones que, es un gran avance porque

realizando un corte en 2005 se denota que el Crédito destinado al Sector Productivo

durante 1999 – 2005 en promedio era de Bs. 10.022,62 millones y, tan solo en una

gestión (2015) se superó el promedio destinado durante el Modelo Neoliberal.

Además, durante el periodo 2006 – 2015 se destinaron en promedio alrededor de Bs.

18.455,79 millones, es decir hubo un incremento del 184,14% entre periodos.

Cuadro N° 6: Cartera Productiva por Subsistema

(en millones de bolivianos y porcentaje)

COMPOSICIÓN (%)
DESCRIPCIÓN 2014 2015 VARIACIÓN
2014 2015

Bancos Múltiples 28.273,12 38.844,44 10.571,32 90,24% 91,82%

Bancos Pequeña

y Mediana 3.057,32 3.458,49 401,17 9,76% 8,18%


Empresa

TOTAL 31.330,44 42.302,93 10.972,49 100% 100%


Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

El desempeño positivo de la Cartera destinada al Sector Productivo estuvo

influenciado por las menores tasas de interés para este sector y el cumplimiento de

cuotas mínimas de cartera. Además, es necesario puntualizar que, dentro del

Sistema Bancario, los Bancos Múltiples concentraron el 91,82% del total de la

98
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Cartera destinada al Sector Productivo y los Bancos Pequeña y Mediana empresa el

8,18%.

Se puede observar, en el Gráfico Nº 20, que los sectores a los que

principalmente se canalizó el Crédito en la gestión 2015 son: Industria Manufacturera

(Bs. 18.219,66 millones), Construcción (Bs. 13.282,43 millones) y, Agricultura y

Ganadería (Bs. 9.138,22 millones) representando el 96,07% del Total de la Cartera

del Sistema Bancario destinada al Sector Productivo, el restante 3,93% es destinado

a: Caza, Silvicultura y Pesca (Bs. 115,84 millones), Extracción de Petróleo Crudo y

Gas Natural (Bs. 200,27 millones), Minerales Metálicos y No Metálicos (Bs. 415,52

millones) y, Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua (Bs. 930,99

millones).

Gráfico N° 20: Composición del Crédito destinado al Sector Productivo (diciembre,

2015)

(en millones de bolivianos y porcentaje)

21,60%
31,40%
Agricultura y Ganadería

Caza, Silvicultura y Pesca

9.138,22
Extracción de Petróleo Crudo y Gas
13.282,43
Natural
Minerales Metálicos y No Metálicos

930,99 Industria Manufacturera

18.219,66 Producción y Distribucion de Energía


Eléctrica, Gas y Agua
Construcción

43,07%

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

99
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Llama la atención el ascenso del crédito a la construcción el año 2015 más

aun cuando desde 2009 hubo una desaceleración continua en sus tasas de

crecimiento, llegando en 2013 14,09%. Dado el actual contexto económico de

desaceleración con limitadas posibilidades de inversión además de la obligación de

la banca de colocar más cartera productiva, es posible que los agentes económicos

optaran por invertir en la construcción de vivienda. Existe el riesgo de estar creando

una oferta importante de viviendas que no esté respaldada en una demanda real de

ellas sino con fines especulativos o de resguardo. Es decir que podría generarse una

sobreoferta que derive en problemas no solo para el Sistema Financiero sino también

para el resto de la economía95.

No obstante, es bueno destacar que la composición del Crédito Productivo

muestra que una gran parte se destinó a sectores con un importante impacto en la

generación de empleo.

Por otra parte, en el Gráfico Nº 21 se percibe que las empresas productivas

clasificadas como Gran Empresa demandan Crédito en mayor proporción para

capital de operaciones96, mientras que las pequeñas, medianas y micro empresas

requieren préstamos predominantemente para capital de inversión 97, es decir,

demandan crédito para incrementar el acervo interno de capital y, como


anteriormente se señaló, las entidades especializadas en microfinanzas al destinar

altos porcentajes en créditos para Capital de Inversión – que serán recuperados en el

largo plazo – implica mayor responsabilidad en la administración de los depósitos del

público.

95 Ídem. Pág. 143.


96 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras – SBEF. (s.f.). Op. Cit. “Es el crédito destinado a cubrir
necesidades de financiamiento para el pago por concepto de insumos, materia prima, mano de obra y otros
necesarios para ejecutar sus operaciones y, tiene como característica que el financiamiento sea de corto plazo”.
Pág. 5.
97 Ídem. “Es el crédito destinado a cubrir necesidades de financiamiento para el pago por concepto de maquinaria

y equipo u otros bienes duraderos, para incrementar o mejorar la capacidad productiva o de ventas y, tiene como
característica que el financiamiento sea de mediano y largo plazo”. Pág. 5.

100
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Gráfico N° 21: Clasificación de la Cartera de Crédito del Sistema Bancario destinada

al Sector Productivo por Tipo y Objeto del Crédito

(en millones de bolivianos)

16.000,00
14.521,29

11.258,94
14.000,00

10.585,92
12.000,00
(en millones de bolivianos)

8.879,19

7.720,54
7.612,87

7.598,27
7.451,38
10.000,00

7.048,57
5.517,84
8.000,00
5.284,52

4.798,43

4.620,20
4.592,57

4.115,13
4.072,92
3.608,86
3.590,82
6.000,00

3.355,01
3.236,12

3.127,04
2.971,12

2.928,00
2.753,93
2.624,45
2.290,71
2.252,88

2.194,01

2.135,94

1.991,09
1.675,56

1.658,40
4.000,00

1.140,44
928,88
710,68

684,27

2.000,00

0,00
PYME
PYME

PYME

PYME

PYME

PYME
Empresarial
Empresarial

Empresarial

Empresarial

Empresarial

Empresarial
Microcrédito

Microcrédito

Microcrédito

Microcrédito

Microcrédito

Microcrédito
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Capital de Inversión Capital de Operación

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

Finalmente, a diciembre de 2015, el Crédito Productivo estuvo concentrado en

el departamento de Santa Cruz y junto con los demás departamentos del eje central

concentraron el 85,19% de este crédito. El 39,50% del Crédito Productivo se destinó

a Santa Cruz y le siguió en importancia La Paz con 28,51%. En consecuencia, el

Crédito Productivo se destinó, en mayor magnitud, a regiones que concentran las

actividades productivas y la mayor población en el país.

101
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Gráfico N° 22: Distribución Departamental del Crédito al Sector Productivo

(diciembre, 2015)

(en millones de bolivianos y porcentaje)

3,61%
28,51%
3,84%
La Paz
3.964,83 3.726,16
Cochabamba

29.413,67 Santa Cruz

Oruro

Chuquisaca

Beni
40.757,40 Potosí
17.729,70
Tarija

Pando
39,50% 17,18%

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

4.4.1.1.2. Índice de Mora del Crédito del Sistema Bancario destinado al Sector

Productivo

El índice de mora después de registrar su nivel más alto en 2003 con 20,46%
del total de la Cartera Productiva, presentó un continuo descenso hasta la gestión

2012 con un 1,06% para después incrementarse levemente a 1,09% en 2013, sin

embargo, a diciembre de la gestión 2015 la razón Cartera en Mora / Cartera Bruta

fue de 0,97%.

Si bien hasta el momento la mora está cubierta en su totalidad por lo que,

aparentemente, no representa un riesgo, la calidad de la cartera que coloquen bajo el

actual contexto determinará si su nivel aumenta de manera marcada.

102
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Gráfico N° 23: Índice de Mora del Crédito al Sector Productivo

(en porcentaje)

25,00%

20,46%
20,37%
20,00%
15,87%

14,71%
15,00%
(en porcentaje)

11,35%

10,50%
10,00%

6,90%
6,55%

4,24%

3,52%

3,08%
5,00%

1,37%

1,09%
1,08%

1,06%

0,99%

0,97%
0,00%

Índice de Mora Crédito Productivo

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

No obstante, es preciso puntualizar que, la cartera, a fines de 2015, estuvo


concentrada en tres actividades económicas: Agricultura y Ganadería; Industria

Manufacturera y Construcción y, como se observa en el Gráfico Nº 24, el índice de

mora fue disminuyendo paulatinamente en los sectores mencionados, así por

ejemplo, la mora de Industria Manufacturera presentó un descenso de 20,09% en

2002 a 0,82% en 2015, lo propio ocurrió con Agricultura y Ganadería de 30,24%

(2004) a 0,82% (2015), y Construcción de 22,40% (2003) a 1,36% (2015).

103
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Gráfico N° 24: Índice de Mora de los principales Sectores Económicos del Sector

Productivo

(en porcentaje)

30,24%
35,00%

29,54%

25,59%
30,00%

23,59%
23,01%

22,40%
19,85%

25,00%

19,67%
(en porcentaje)

20,00%
14,35%

13,97%
20,09%

15,00%
1,36%

10,00% 8,43% 0,82%

5,05%
3,83%

0,82%
1,88%

5,00%
0,02%

0,00%

Agricultura y Ganadería Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural

Minerales Metálicos y No Metálicos Industria Manufacturera

Construcción

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

4.4.1.2. Tasas de Interés Efectivas Activas del Sistema Bancario

El comportamiento de las tasas activas también estuvo acorde con la

orientación de la política monetaria y con lo dispuesto en la Ley de Servicios

Financieros. En efecto, ambos factores determinaron que las tasas de interés activas

presenten una tendencia decreciente, favoreciendo la expansión del crédito.

La fijación de las tasas de interés activas máximas tuvo su efecto en el

Sistema Bancario. A diciembre de 2015 la Tasa Efectiva Activa en moneda nacional


fue de 7,36%, nivel que significa una marcada caída si se compara con el 11,41% de

104
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

diciembre de 2013. Lo propio ocurrió en moneda extranjera, la Tasa de Interés

igualmente descendió a 7,08% en 2014, sin embargo, a diciembre de 2015 la Tasa

de Interés Efectiva Activa en moneda extranjera tuvo un ligero incremento (7,72%).

Gráfico N° 25: Tasas de Interés Efectivas Activas del Sistema Bancario

(en porcentaje y moneda nacional y extranjera)


26,05%

30,00%
24,95%

25,00%
19,10%
18,96%

20,00%

14,35%

13,82%
(en porcentaje)

13,65%

13,01%

11,83%
11,59%

11,41%
10,81%

10,60%
15,00%

10,38%
16,26%

9,07%
15,29%

8,00%

7,36%
13,50%

12,56%
10,00%
11,92%

11,60%

11,23%

10,45%
9,50%

9,49%

8,56%

7,87%

7,72%
7,62%
7,59%
7,35%
5,00%

7,08%
0,00%

MN ME

* MN: Moneda Nacional; ME: Moneda Extranjera.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

Según el tipo de crédito el comportamiento fue variado para las tasas activas

efectivas en moneda nacional. Por ejemplo, para microcrédito se situó en 14,43% en

diciembre de 2015, es decir, hubo una reducción respecto al 16,6% de diciembre de

2014. Igualmente la tasa para el crédito empresarial cayó moderadamente y cuando

finalizaba el 2015 marcó un 5,39%.

105
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Gráfico N° 26: Tasas de Interés Efectivas Activas por Tipo de Crédito en MN

(en porcentaje)

50,00%
45,50%
45,00%
33,13%

40,00%

35,00%
(en porcentaje y MN)

32,78%
30,00%
26,75%
25,00%

15,83%
20,00%
16,72%
15,00%
16,90% 14,43%
13,96%
10,00%

8,39%
5,00%

0,00% 5,39%

Crédito Empresarial Microcrédito Crédito de Vivienda Crédito de Consumo

* A partir de la gestión 2014 se consideraron las Tasas de Interés Efectivas Activas de los Bancos Múltiples.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

En sentido contrario la tasa promedio de crédito hipotecario de vivienda subió


llegando a 8,39% en diciembre de 2015, esto sería efecto de las tasas de interés

máximas para el crédito destinado a vivienda de interés social. Si bien la regulación

fija tasas más bajas esto solo rige para determinados rangos de préstamos siendo el

tope UFV 460.000,00, por encima de éste los Bancos optaron por encarecer el

crédito subiendo las tasas de interés. Este efecto, calculado o no, representó una

penalización para aquellos que optaron por viviendas con precios superiores a las

UFV 460.000,00 ($US 135.000,00 aproximadamente).

106
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Al existir mayor facilidad en el acceso a crédito para la compra de vivienda es

probable que la demanda se incremente y, por ende, se corre el riesgo de

incrementar el precio de las mismas logrando el efecto contrario al deseado por el

gobierno de un mayor acceso a la vivienda.

Ciertamente la construcción, al considerarse una actividad productiva, se

beneficia de tasas de interés más bajas pero que difícilmente lograrán abaratar de

manera significativa los precios de la vivienda bajando sus costos. En años recientes

el costo de la construcción subió de manera importante llegando incluso, en algunos

casos, a duplicarse.

No se debe olvidar que el precio de una casa y/o apartamento está en función

de varios factores además del costo de la construcción, siendo uno de los más

importantes la ubicación. En ese sentido la demanda de viviendas en algunas zonas

es más alta que en otras, por lo que difícilmente entrarán en los rangos establecidos

para crédito de vivienda de interés social, a no ser que el Estado decidiera intervenir

y controlar los precios lo cual generaría serios problemas en el mercado inmobiliario.

Como se puede apreciar, todos estos factores pueden derivar en una distorsión del

mercado inmobiliario teniendo efectos adversos y contrarios a los deseados por el

Estado.

En cuanto a las Tasas de Interés Efectivas Activas por tipo de Crédito en

moneda extranjera, al igual que en moneda nacional todas presentaron descensos

pero llama particular atención lo ocurrido con el crédito de consumo que de 8,25% en

2014 subió a 26,28% para diciembre de 2015.

Este comportamiento claramente se debió a la regulación de las tasas y las

metas de cartera impuestas. Los Bancos ante esta situación redujeron las tasas

cobradas para microcrédito y otros sectores productivos y de interés del gobierno,

107
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

mientras encareció las de consumo y de crédito hipotecario. De esta forma penalizó

a los prestatarios que optaron por créditos no regulados y así también desincentivó

éstos. Igualmente fue una forma de financiar, parcialmente, los sectores regulados

con los no regulados, procurando obtener una ganancia algo superior de los últimos.

Gráfico N° 27: Tasas de Interés Efectivas Activas por Tipo de Crédito en ME

(en porcentaje)

30,00% 28,11%
26,28%

25,00%
20,43%

20,00%
(en porcentaje y ME)

17,16%

15,00%

8,25%
10,93%
13,72%
10,00%

9,42%
5,00%
6,69%

0,00%

Crédito Empresarial Microcrédito Crédito de Vivienda Crédito de Consumo

* A partir de la gestión 2014 se consideraron las Tasas de Interés Efectivas Activas de los Bancos Múltiples.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

108
CAPÍTULO V

MODELO
ECONOMÉTRICO
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Esquema N° 6: Modelo Econométrico

ESPECIFICACIÓN DEL Propiedades del Modelo


MODELO ECONOMÉTRICO Econométrico

DATOS ESTADÍSTICOS
DEL MODELO
ECONOMÉTRICO

ESTIMACIÓN DEL MODELO


Especificación Errónea
ECONOMÉTRICO
MODELO ECONOMÉTRICO

Coeficiente de
CAPÍTULO V

Determinación Múltiple

Consistencia de los
Residuos del Modelo
Econométrico

Prueba de Normalidad de
los Residuos

Prueba de Autocorrelación
PRUEBAS ADICIONALES
de Orden Superior:
DE CONSISTENCIA
Breusch - Pagan - Godfrey

Prueba de Autocorrelación
INTERPRETACIÓN DE LOS
en la Varianza de los
RESULTADOS ESTIMADOS
Términos Aleatorios: Test
E IMPLICACIONES
de ARCH

Prueba de
Heteroscedasticidad: Test
de White

Estabilidad de los Residuos


del Modelo Econométrico

Elaboración: Propia, 2017.

110
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

5. MODELO ECONOMÉTRICO

Este capítulo fue elaborado para dos propósitos específicamente. En primera

instancia responder al Objetivo General: “Analizar los efectos del Crédito del Sistema

Bancario destinado al Sector Productivo en el Crecimiento Económico de Bolivia”, y,

por otra parte, verificar empíricamente la hipótesis planteada: “El incremento en la

colocación de créditos al Sector Productivo por parte del Sistema Bancario no se

constituye en el único factor que origina un Crecimiento Económico sostenido”. Por lo

mismo, fue necesario definir cinco variables económicas inherentes al Sector Real y

Financiero, específicamente, Bancario: 1) Crecimiento Económico, 2) Inversión

Global, 3) Empleo Nacional, 4) Cartera de Crédito al Sector Productivo, y 5) Tasa de

Interés Efectiva Activa en Moneda Nacional; donde la primera es dependiente y las


restantes cinco son independientes, dando lugar a la siguiente función:

𝑪𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝒇(𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏, 𝑬𝒎𝒑𝒍𝒆𝒐, 𝑪𝒓é𝒅𝒊𝒕𝒐 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐, 𝑻𝒂𝒔𝒂)

5.1. ESPECIFICACIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO

Para estimar la correlación existente entre las variables mencionadas, se

realizó un modelo econométrico uniecuacional que, está formado por variables

explicativas y explicada, parámetros a estimar y, un conjunto de observaciones

(datos) para el proceso de estimación98. Los objetivos de cualquier análisis

econométrico son estimar los parámetros de un modelo y probar hipótesis acerca de


ellos; donde los valores y signos de los parámetros determinan la validez de una

teoría económica y los efectos de determinadas políticas99.

El modelo econométrico permitió estimar la correlación existente entre la

variable dependiente y las independientes, es decir, fue posible calcular el grado de

98 CARIDAD y OCERIN, José M. (2012). “ECONOMETRÍA: MODELOS ECONOMÉTRICOS Y SERIES TEMPORALES CON LOS
PAQUETES µTSP Y TSP”. Barcelona – España. Reverté S. A. Tomo I. Págs. 3 – 4.
99 WOOLDRIDGE, Jeffrey M. (2010). “INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA: UN ENFOQUE MODERNO”. (4ª Ed.). Versión

Traducida. México D. F. – México. Cengage Learning. Pág. 17.

111
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

correlación entre Inversión Global, Empleo Nacional, Cartera Productiva y Tasa de

Interés Efectiva Activa en Moneda Nacional con el Crecimiento Económico de Bolivia

durante el periodo 1999 – 2015 haciendo notar la importancia estratégica que tiene el

Sistema Bancario para contribuir y aportar a la actividad productiva y desarrollo

social boliviano una vez aprobada la nueva Ley de Servicios Financieros en Agosto

del 2013.

𝐥𝐨 𝐠(𝑪𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐) = 𝜶 + 𝜷𝐥𝐨 𝐠(𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏) + 𝜸(𝑬𝒎𝒑𝒍𝒆𝒐) +


𝜹(𝑪𝒓é𝒅𝒊𝒕𝒐 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐) + 𝝑(𝑻𝒂𝒔𝒂) + 𝝁

a. Variable dependiente

 𝐥𝐨𝐠(𝑪𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐): Logaritmo aplicado a la tasa de crecimiento del Producto

Interno Bruto real con año base 1990, expresado en %.

b. Variables independientes

 𝐥𝐨𝐠(𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏): Logaritmo aplicado a la tasa de crecimiento de la Inversión

realizada por el Sector Público, Privado Nacional y Extranjero, expresado en

porcentaje.

 𝑬𝒎𝒑𝒍𝒆𝒐: Tasa de crecimiento de la Población Ocupada, expresada en

porcentaje.

 𝑪𝒓é𝒅𝒊𝒕𝒐 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐: Tasa de crecimiento del Crédito al Sector Productivo del

Sistema Bancario – recursos concedidos a siete actividades: Agricultura y

Ganadería; Caza, Silvicultura y Pesca; Extracción de Petróleo Crudo y Gas

Natural; Minerales Metálicos y No Metálicos; Industria Manufacturera;

Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y Agua; Construcción –

expresada en porcentaje.

112
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 𝑻𝒂𝒔𝒂: Tasa de Interés Efectiva Activa promedio en moneda nacional cobrada

por el Sistema Bancario, expresada en porcentaje.

c. Parámetros y Término de Error

 𝜶, 𝜷, 𝜸, 𝜹, 𝝑: Son parámetros del modelo econométrico estimados mediante el

método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, los cuales hicieron posible la

interpretación de los efectos generados por las variables independientes sobre

la dependiente.

 𝝁: Se denomina término de error como variable aleatoria econométricamente

y, económicamente, se refiere a los factores imprevistos con permanente


presencia.

5.1.1. Propiedades del Modelo Econométrico

Fue importante destacar algunos aspectos indispensables propios del

instrumento matemático, según Gujarati, todos los modelos econométricos

uniecuacionales deben tener siete propiedades100 (supuestos):

 Modelo de regresión lineal: El modelo de regresión es lineal en los

parámetros, aunque puede o no ser lineal en las variables.

 Valores fijos de 𝑿, o valores de 𝑿 independientes del término de error: Los

valores que toma la regresora 𝑋 pueden considerarse fijos en muestras

repetidas (el caso de la regresora fija), o haber sido muestreados junto con la

variable dependiente 𝑌 (el caso de la regresora estocástica). En el segundo

caso se supone que la(s) variable(s) 𝑋 y el término de error son

independientes, esto es, 𝐶𝑜𝑣(𝑋𝑖 , 𝜇𝑖 ) = 0

GUJARATI, Damodar N. y Dawn C. PORTER. (2009). “ECONOMETRÍA”. (5ª Ed.). México D.F. – México. McGraw – Hill.
100

Págs. 62 – 68.

113
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 El valor medio de la perturbación aleatoria 𝝁𝒊 es igual a cero: Dado el valor de

𝑋𝑖 , la media o el valor esperado del término de perturbación aleatoria 𝜇𝑖 es

cero.

 Homoscedasticidad o varianza constante de 𝝁𝒊 : La varianza del término de

error, o de perturbación, es la misma sin importar el valor de 𝑋.

 No hay autocorrelación entre las perturbaciones: Dados dos valores

cualesquiera de 𝑋, 𝑋𝑖 y 𝑋𝑗 (𝑖 ≠ 𝑗), la correlación entre dos 𝜇𝑖 y 𝜇𝑗 cualesquiera


(𝑖 ≠ 𝑗) es cero. En pocas palabras, estas observaciones se muestrean de

manera independiente.

 El número de observaciones 𝒏 debe ser mayor que el número de parámetros

por estimar: Sucesivamente, el número de observaciones 𝑛 debe ser mayor

que el número de variables explicativas.

 La naturaleza de la variable 𝑿: No todos los valores 𝑋 en una muestra

determinada deben ser iguales. Técnicamente, 𝑉𝑎𝑟(𝑋) debe ser un número

positivo. Además, no puede haber valores atípicos de la variable 𝑋, es decir,

valores muy grandes en relación con el resto de las observaciones.

Los supuestos mencionados marcan las características de ruido blanco.

5.2. DATOS ESTADÍSTICOS DEL MODELO ECONOMÉTRICO

Los datos estadísticos de las seis variables del modelo econométrico

debidamente clasificadas entre una dependiente y cinco independientes, se

presentaron en la Tabla Nº 1 expresados en unidades de medida apropiadas.

De acuerdo con la Tabla Nº 1 los valores estadísticos del Crecimiento

Económico, como variable dependiente del modelo econométrico, presentaron

114
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

marcada tendencia creciente desde 0,43% en 1999 hasta registrar 4,80% al finalizar

2015, observándose una tasa máxima de crecimiento de 6,80% que tuvo lugar en la

gestión 2013 y una mínima 0,43% perteneciente a la gestión 1999.

Tabla N° 1: Datos Estadísticos del Modelo Econométrico

(en porcentaje)

TASA DE TASA DE
TASA DE TASA DE
CRECIMIENTO CRECIMIENTO INTERÉS
AÑO CRECIMIENTO CRECIMIENTO
ECONÓMICO CRÉDITO EFECTIVA
INVERSIÓN EMPLEO
PRODUCTIVO ACTIVA (MN)
1999 0,43% -10,26% 0,95% 1056,60% 24,95%
2000 2,51% -3,86% -0,02% -1,52% 26,05%
2001 1,68% -10,17% 6,80% -17,47% 18,96%
2002 2,49% 1,98% -1,53% 3,43% 19,10%
2003 2,71% -14,64% 10,39% 3,29% 13,65%
2004 4,17% -24,19% 0,41% -4,97% 13,01%
2005 4,42% 35,54% 0,41% -1,16% 11,59%
2006 4,80% 24,50% 6,89% -1,30% 11,83%
2007 4,56% 23,36% 2,68% 7,98% 14,35%
2008 6,15% 47,16% 5,28% 1,94% 13,82%
2009 3,36% -19,75% 1,88% 8,49% 9,07%
2010 4,13% 7,77% 3,50% 19,89% 10,38%
2011 5,20% 35,46% 3,38% 23,88% 10,81%
2012 5,12% 23,25% -9,83% 18,33% 10,60%
2013 6,80% 30,76% 6,55% 14,06% 11,41%
2014 5,46% 15,33% 3,80% 42,44% 8,00%
2015 4,80% 19,05% 3,01% 35,02% 7,36%
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI; Banco Central de Bolivia – BCB; Instituto Nacional de
Estadística – INE; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP; Unidad de Análisis de Políticas Económicas y
Sociales – UDAPE. Elaboración: Propia, 2016.

115
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

5.3. ESTIMACIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO

El modelo econométrico fue estimado mediante el método tradicionalmente

conocido y ampliamente difundido de Mínimos Cuadrados Ordinarios con la ayuda

del paquete EViews 8 (paquete econométrico).

𝐥𝐨 𝐠(𝑪𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐) = 𝟎, 𝟔𝟒𝟒𝟗𝟔𝟓 + 𝟎, 𝟐𝟓𝟑𝟔𝟐𝟕 ∗ 𝐥𝐨 𝐠(𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏) +


𝟎, 𝟎𝟎𝟖𝟎𝟑𝟒 ∗ 𝑬𝒎𝒑𝒍𝒆𝒐 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟔𝟎𝟐𝟎 ∗ 𝑪𝒓é𝒅𝒊𝒕𝒐 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟓𝟒𝟒𝟗 ∗ 𝑻𝒂𝒔𝒂

Y, como era de esperarse, mediante el modelo econométrico, se verificó que

existe una relación parcial positiva entre el comportamiento del Crecimiento

Económico boliviano e Inversión Global, Empleo Nacional, Crédito al Sector

Productivo y Tasa de Interés Efectiva Activa, así pues, por ejemplo con Empleo

Nacional, Crédito Productivo y Tasa de Interés Efectiva Activa constantes, un

incremento de un punto en la Inversión Global implica un incremento de 0,253627

adicional en el Crecimiento Económico, que se traduce en un aumento aproximado

de 25,36% en el Crecimiento Económico de Bolivia. Similar análisis se desprende

con el Crédito al Sector Productivo – ceteris paribus las demás variables – un

incremento de un punto en el Crédito que el Sistema Bancario destina al Sector

Productivo implica un incremento de 0,006020 adicional en el Crecimiento

Económico, que se traduce en un aumento aproximado de 0,60% en el Crecimiento

Económico de Bolivia, este es un efecto pequeño que indica que el Crédito con

vocación productiva no es un fuerte predictor del Crecimiento Económico, como lo es

la Inversión.

Fue imprescindible elaborar la Tabla Nº 1 y presentar los datos de las seis

variables para poder presentar las estimaciones del instrumento matemático en la

Tabla Nº 2 donde se pueden observar los coeficientes calculados con sus

respectivos signos positivos y negativos, siendo resultados coherentes que


respaldaron la hipótesis planteada inicialmente.

116
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 2: Estimación del Modelo Econométrico

Dependent Variable: LOG(CRECECO)


Method: Least Squares
Date: 03/01/17 Time: 16:34
Sample (adjusted): 2002 2015
Included observations: 11 after adjustments
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 0.644965 0.550664 1.171249 0.2859
LOG(INVERSION) 0.253627 0.068637 3.695190 0.0101
EMPLEO 0.008034 0.009325 0.861559 0.4220
CREDPROD 0.006020 0.005281 1.140008 0.2977
TASA 0.005449 0.027245 0.200011 0.8481
R-squared 0.841617 Mean dependent var 1.562044
Adjusted R-squared 0.736028 S.D. dependent var 0.259684
S.E. of regression 0.133421 Akaike info criterion -0.887660
Sum squared resid 0.106807 Schwarz criterion -0.706799
Log likelihood 9.882132 Hannan-Quinn criter. -1.001668
F-statistic 7.970691 Durbin-Watson stat 2.082822
Prob(F-statistic) 0.014005
Elaboración: Propia con base en datos de la Tabla Nº 1.

Por cuanto, existen datos calculados que permitieron responder


cuantitativamente al objetivo general formulado sin mayores inconvenientes.

5.3.1. Especificación Errónea

Existe la posibilidad de una mala especificación del modelo econométrico por

algún efecto de sobre y/o sub – especificación, los cuales pueden afectar

negativamente la confiabilidad del instrumento matemático empleado. Para

comprobar este problema y corregirlo inmediatamente, se planteó un modelo

alternativo general propuesto por Ramsey que permitió contrastar el tipo de calidad

propia del modelo reflejado en la Tabla N° 3.

117
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 3: Test de Error de Especificación de la Regresión (RESET) de Ramsey

Ramsey RESET Test


Equation: EQ1
Specification: LOG(CRECECO) C LOG(INVERSION) EMPLEO CREDPROD TASA
Omitted Variables: Powers of fitted values from 2 to 3
Value df Probability
F-statistic 0.079963 (2, 4) 0.9246
Likelihood ratio 0.431235 2 0.8060
F-test summary:
Sum of Sq. df Mean Squares
Test SSR 0.004106 2 0.002053
Restricted SSR 0.106807 6 0.017801
Unrestricted SSR 0.102701 4 0.025675
Unrestricted SSR 0.102701 4 0.025675
LR test summary:
Value df
Restricted LogL 9.882132 6
Unrestricted LogL 10.09775 4
Unrestricted Test Equation:
Dependent Variable: LOG(CRECECO)
Method: Least Squares
Date: 03/01/17 Time: 16:36
Sample: 2002 2015
Included observations: 11
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 1.884033 6.602030 0.285372 0.7895
LOG(INVERSION) 2.304471 7.854484 0.293396 0.7838
EMPLEO 0.073378 0.247113 0.296939 0.7813
CREDPROD 0.056078 0.186546 0.300612 0.7787
TASA 0.060939 0.178663 0.341082 0.7502
FITTED^2 -5.517313 22.82776 -0.241693 0.8209
FITTED^3 1.224384 5.475325 0.223619 0.8340
(Continúa)

118
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

(Continúa)

R-squared 0.847706 Mean dependent var 1.562044


Adjusted R-squared 0.619264 S.D. dependent var 0.259684
S.E. of regression 0.160235 Akaike info criterion -0.563227
Sum squared resid 0.102701 Schwarz criterion -0.310021
Log likelihood 10.09775 Hannan-Quinn criter. -0.722838
F-statistic 3.710820 Durbin-Watson stat 2.099952
Prob(F-statistic) 0.112517
Elaboración: Propia con base en Datos de la Tabla Nº 2.

Una vez conformada la Tabla Nº 3 con sus respectivos indicadores, el

siguiente paso fue desarrollar el test de error de Especificación de la Regresión


(RESET) de Ramsey, hasta llegar a la conclusión que permita confirmar que el tipo

de modelo econométrico fue útil en la verificación de la hipótesis de trabajo, sin

olvidar la importancia estratégica asignada al Crédito del Sistema Bancario destinado

al Sector Productivo en el Crecimiento Económico.

Cuadro N° 7: Prueba de Error de Especificación de la Regresión (RESET) de

Ramsey

Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula Ho: El modelo econométrico está bien especificado.
Hipótesis alternativa Ha: El modelo econométrico está mal especificado.
2 Nivel de significancia NS = 5% = 0,05
3 Valor probabilidad VP = 0,9246
Si VP > 0,05 Entonces se acepta Ho y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si VP < 0,05 Entonces se rechaza Ho y se acepta Ha
0,9246 > 0,05 Es aceptada la Ho y rechazada su Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusión
alternativa al nivel de significación del 5%.
Elaboración: Propia con base en Datos de la Tabla Nº 3.

Según la prueba realizada en el Cuadro N° 7, fue aceptada la hipótesis nula e

inmediatamente rechazada su presuposición alternativa con nivel de significación del

119
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

5%; con esta decisión tomada queda comprobado que el modelo econométrico

uniecuacional descrito se encuentra correctamente especificado. Definitivamente

sirvió para explicar el comportamiento del Crecimiento Económico boliviano en

función a la Inversión Global, el Empleo Nacional, el Crédito Productivo y la Tasa de

Interés Efectiva Activa durante 1999 – 2015.

5.4. PRUEBAS ADICIONALES DE CONSISTENCIA DEL MODELO

ECONOMÉTRICO

Es importante sustentar eficientemente las aseveraciones emitidas y, para

ello, fue necesario adicionar pruebas de consistencia econométrica que permitieron

ratificar estadísticamente la calidad del instrumento cuantitativo utilizado.

5.4.1. Coeficiente de Determinación Múltiple

El Coeficiente de Determinación Múltiple es un indicador que mide el grado de

dependencia que tiene la variable dependiente con respecto a las variables

independientes:

𝑹𝟐 = 𝟎, 𝟖𝟒𝟏𝟔𝟏𝟕; 𝑹𝟐𝒂 = 𝟎, 𝟕𝟑𝟔𝟎𝟐𝟖 ≤ 𝑹𝟐

El grado de confiabilidad en la estimación econométrica alcanzó 84,16%

(según datos de la Tabla Nº 2) lo cual significa que el Crecimiento Económico de

Bolivia queda hasta el 89,14% explicado por la Inversión Global, el Empleo Nacional,

la Cartera Productiva y la Tasa de Interés Efectiva Activa durante 1999 – 2015;

mientras el restante 15,84% responde a otros factores no contemplados por el

modelo econométrico en cuyas estimaciones y otras circunstancias ocurridas de

manera imprevista afectaron a la variable dependiente citada.

120
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

5.4.2. Consistencia de los Residuos del Modelo Econométrico

Esta consistencia es estimada mediante la siguiente identidad conocida como

los residuos: 𝜇̂𝑡 = 𝑌𝑡 − 𝑌̂𝑡 la diferencia entre el crecimiento económico observado y el

estimado a través del modelo econométrico. Se espera que estos valores calculados

alcancen cifras mínimas tendientes a cero. Entonces, se observa la consistencia

explicada por residuos cercanos al valor óptimo que denota eficiencia en las

estimaciones y existencia de confiabilidad deseada para el caso estudiado con

aportes significativos citados.

Gráfico N° 28: Residuos del Modelo Econométrico

2.0

1.8

.3 1.6

.2 1.4

1.2
.1

1.0
.0
0.8
-.1

-.2
02 05 06 07 08 10 11 12 13 14 15

Residual Actual Fitted

Elaboración: Propia con base en Datos de la Tabla Nº 2.

De acuerdo al Gráfico Nº 28 los residuos fluctúan entre -1,00 y 1,00 una banda

alrededor del cero (0,0). Este comportamiento es considerado óptimo que denota

121
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

eficiente estimación del modelo econométrico y los resultados son bastante

consistentes.

5.4.3. Prueba de Normalidad de los Residuos

Esta prueba permite detectar la existencia o ausencia de normalidad en los

residuos del modelo econométrico. Además, son operaciones adicionales

indispensables para evidenciar su calidad contributiva. Asimismo, las propiedades

econométricas citadas se vieron reflejadas en este supuesto mostrando la correcta

especificación del instrumento.

Gráfico N° 29: Normalidad de los Residuos del Modelo Econométrico

3
Series: Residuals
Sample 2002 2015
Observations 11

2 Mean 1.77e-17
Median -0.000254
Maximum 0.202952
Minimum -0.130354
Std. Dev. 0.103347
1 Skewness 0.411495
Kurtosis 2.385411

Jarque-Bera 0.483557
Probability 0.785230
0
-0.15 -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25

Elaboración: Propia con base en Datos de la Tabla Nº 2.

El Grafico Nº 29 es muestra clara de cómo se realizó la prueba de normalidad

o anormalidad en los residuos del modelo econométrico. Asimismo, los supuestos de

ruido blanco son ampliamente tratados y verificados según estas operaciones

complementarias.

122
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Según la prueba realizada en el Cuadro Nº 8 fue aceptada la hipótesis nula e

inmediatamente rechazada su presuposición alternativa con nivel de significación del

5,00%; según esta conclusión quedó verificado empíricamente que los residuos del

modelo econométrico se distribuyen normalmente. Este veredicto permite asegurar

definitivamente que el instrumento cuantitativo cumple con la principal propiedad de

normalidad para perturbaciones aleatorias estimadas enmarcadas dentro de

márgenes estables sin mayores fluctuaciones.

Cuadro N° 8: Prueba de Normalidad en los Residuos: Test de Jarque – Bera

Formulación de hipótesis
Los residuos del modelo econométrico se distribuyen
Hipótesis nula Ho:
1 normalmente.
Los residuos del modelo econométrico no tienen
Hipótesis alternativa Ha:
distribución normal.
2 Nivel de significancia NS = 5,00% = 0,05
3 Valor probabilidad VP = 0,483557
Si VP > 0,05 Entonces se acepta Ho y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si VP < 0,05 Entonces se rechaza Ho y se acepta Ha
0,48355 > 0,05 Es aceptada la Ho y rechazada su Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusión
alternativa al nivel de significación del 5%.
Elaboración: Propia con base en el Gráfico Nº 29.

5.4.4. Prueba de Autocorrelación de Orden Superior: Breusch – Pagan – Godfrey

Esta prueba corresponde a las estructuras de autocorrelación de orden

superior, para determinar los efectos de aquellas situaciones imprevistas ocurridas

hace periodos rezagados (años anteriores) que pueden impactar todavía sobre los

resultados actuales, por ello, fue importante incorporar estos criterios que permitirán

esclarecer este aspecto. Se considera la siguiente estructura de autocorrelación de

orden superior 𝜌, donde tiene su propia expresión y muestra comportamientos de

123
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

situaciones imprevistas actuales en función a las connotaciones pasadas o

situaciones rezagadas las cuales tienen presencia perturbadora actual.

Tabla N° 4: Test de Heteroscedasticidad: Breusch – Pagan – Godfrey

Heteroskedasticity Test: Breusch-Pagan-Godfrey


F-statistic 0.340473 Prob. F(4,6) 0.8418
Obs*R-squared 2.034916 Prob. Chi-Square(4) 0.7293
Scaled explained SS 0.419384 Prob. Chi-Square(4) 0.9809
Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2
Method: Least Squares
Date: 03/01/17 Time: 16:44
Sample: 2002 2015
Included observations: 11
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -0.021782 0.057658 -0.377778 0.7186
LOG(INVERSION) 0.006837 0.007187 0.951386 0.3781
EMPLEO 9.74E-05 0.000976 0.099727 0.9238
CREDPROD 0.000157 0.000553 0.283159 0.7866
TASA 0.000753 0.002853 0.263785 0.8008
R-squared 0.184992 Mean dependent var 0.009710
Adjusted R-squared -0.358346 S.D. dependent var 0.011986
S.E. of regression 0.013970 Akaike info criterion -5.400849
Sum squared resid 0.001171 Schwarz criterion -5.219988
Log likelihood 34.70467 Hannan-Quinn criter. -5.514857
F-statistic 0.340473 Durbin-Watson stat 2.547827
Prob(F-statistic) 0.841800
Elaboración: Propia con base en la Tabla Nº 2.

La Tabla Nº 4 es pequeña muestra de cómo se realizó la prueba superior LM

para comprobar la presencia o ausencia de autocorrelación en el modelo

econométrico. Asimismo, el supuesto de ruido blanco es ampliamente tratado y

124
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

verificado según estas operaciones complementarias donde la presencia de efectos

imprevistos puede distorsionar las tendencias normales.

Cuadro N° 9: Prueba de Autocorrelación de Orden Superior: Test Breusch – Pagan –

Godfrey

Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula Ho: Ausencia de Autocorrelación Superior de Orden 3.
Hipótesis alternativa Ha: Existencia de Autocorrelación Superior de Orden 3.
2 Nivel de significancia NS = 5,00% = 0,05
3 Valor probabilidad VP = 0,8418
Si VP > 0,05 Entonces se acepta Ho y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si VP < 0,05 Entonces se rechaza Ho y se acepta Ha
0,8418 > 0,05 Es aceptada la Ho y rechazada su Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusión
alternativa al nivel de significación del 5%.
Elaboración: Propia con base en la Tabla Nº 4.

Y, según la prueba econométrica realizada en el Cuadro N° 9, es aceptada la

hipótesis nula y rechazada su alternativa, con este test queda verificada

completamente la inexistencia de autocorrelación positiva y negativa de orden 2 en

términos de error del modelo econométrico. Este resultado es sumamente favorable

para propósitos analíticos y puntos destacables que respaldan ampliamente al

instrumento matemático utilizado hasta ahora.

5.4.5. Prueba de Autocorrelación en la Varianza de los Términos Aleatorios: Test

de ARCH

Se generaliza mediante la siguiente estructura de autocorrelación denominado

proceso ARCH (p) denotado por el comportamiento estrictamente estocástico

(situaciones imprevistas con ponderaciones) sobre la varianza de los términos

aleatorios en función al cuadrado de estos mismos con componentes puramente

125
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

aleatorios rescatados desde las situaciones de incertidumbre provocados por

factores externos y/o internos:

2 2 2
𝑉 (𝜇𝑡 ) = 𝛼𝑜 + 𝛼1 ∗ 𝜇𝑡−1 + 𝛼2 ∗ 𝜇𝑡−2 + ⋯ + 𝛼𝑝 ∗ 𝜇𝑡−𝑝 + 𝜀𝑡

Mediante la estimación de regresión original, se obtienen los residuos y el

cuadrado de los mismos, con los cuales se estima una última regresión de

autocorrelación, donde el comportamiento cuadrático sobre situaciones imprevistas

obedece a tratamientos estrictamente econométricos:

2 2
𝜇̂ 𝑡2 = 𝛼0 + 𝛼1 ∗ 𝜇̂ 𝑡−1 + 𝛼2 ∗ 𝜇̂ 𝑡−2 2
+ ⋯ + 𝛼𝑝 ∗ 𝜇̂ 𝑡−𝑝 + 𝜀𝑡

La estimación mínima cuadrática de esta última regresión, se obtiene

directamente con el paquete econométrico EViews 8, por ejemplo para 2 rezagos


(dos años anteriores transcurridos) coherentemente establecidos mediante el

cuadrado de los residuos estimados inicialmente y se convierte en:

2 2
𝜇̂ 𝑡2 = 𝛼0 + 𝛼1 ∗ 𝜇̂ 𝑡−1 + 𝛼2 ∗ 𝜇̂ 𝑡−2 + 𝜀𝑡

Para efectos del manejo práctico, fue importante entrar directamente a

aquellas operaciones indicadas que permitieron verificar la existencia y ausencia de

autocorrelación en la varianza de perturbaciones aleatorias del modelo, considerando

el significado de situaciones imprevistas para el crecimiento económico boliviano

registrado durante 1999 – 2015 que son 17 años pasados.

La Tabla Nº 5 es una muestra de cómo se realizó la prueba ARCH para

comprobar la presencia o ausencia de autocorrelación dentro de la varianza de las

perturbaciones aleatorias en el modelo econométrico. Además, a simple vista las

cifras presentadas anteriormente reflejan valores bastante coherentes, sin mayores

inconvenientes para reflejar el verdadero crecimiento económico.

126
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 5: Test de ARCH

Heteroskedasticity Test: ARCH


F-statistic 0.082316 Prob. F(2,3) 0.9230
Obs*R-squared 0.312134 Prob. Chi-Square(2) 0.8555
Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2
Method: Least Squares
Date: 03/01/17 Time: 16:44
Sample (adjusted): 2007 2015
Included observations: 6 after adjustments
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 0.012145 0.014977 0.810915 0.4768
RESID^2(-1) -0.150635 0.573381 -0.262714 0.8098
RESID^2(-2) 0.118610 0.597070 0.198653 0.8552
R-squared 0.052022 Mean dependent var 0.011967
Adjusted R-squared -0.579963 S.D. dependent var 0.014744
S.E. of regression 0.018532 Akaike info criterion -4.831766
Sum squared resid 0.001030 Schwarz criterion -4.935887
Log likelihood 17.49530 Hannan-Quinn criter. -5.248568
F-statistic 0.082316 Durbin-Watson stat 2.336008
Prob(F-statistic) 0.922990
Elaboración: Propia con base en la Tabla Nº 2.

Según pruebas comparativas realizadas en el Cuadro Nº 10, fue aceptada la

hipótesis nula que resulta favorable para propósito buscado y, rechazada la alterna

con error del 5,00%. De acuerdo a los resultados anteriores queda comprobada

completamente la inexistencia de “autocorrelación en la varianza de perturbaciones

imprevistas” del modelo econométrico. Esta determinación favorece ampliamente a

las características de “ruido blanco”, propiedad econométrica que debe reflejarse en

resultados eficientes con varianzas mínimas tendientes a cero y otros indicadores.

127
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Cuadro N° 10: Prueba de Autocorrelación en la Varianza de los Términos Aleatorios:

Test ARCH

Formulación de hipótesis
No existe autocorrelación en la varianza de los términos
Hipótesis nula Ho:
1 de error del modelo econométrico.
Existe autocorrelación en la varianza de los términos de
Hipótesis alternativa Ha:
error del modelo econométrico.
2 Nivel de significancia NS = 5,00% = 0,05
3 Valor probabilidad VP = 0,9230
Si VP > 0,05 Entonces se acepta Ho y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si VP < 0,05 Entonces se rechaza Ho y se acepta Ha
0,9230 > 0,05 Es aceptada la Ho y rechazada su Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusión
alternativa al nivel de significación del 5%.
Elaboración: Propia con base en la Tabla Nº 5.

5.4.6. Prueba de Heteroscedasticidad: Test de White

Esta prueba corresponde a la verificación sobre existencia o inexistencia de

homoscedasticidad como principal propiedad de estabilidad para el modelo

econométrico sin este supuesto perdería calidad y consistencia. Además, las

patologías estadísticas deben eliminarse totalmente mediante esta operación, donde

la eficiencia radica en varianza mínima se comprueba esa condición que garantiza la


alta validez de estimaciones e interpretaciones.

En la Tabla Nº 6 se puede observar cómo se realizó la prueba de White para

comprobar la presencia o ausencia de heteroscedasticidad en el modelo

econométrico. Asimismo, los supuestos de ruido blanco son ampliamente tratados y

verificados según estas operaciones complementarias. Por tanto, las evidencias

sobre este aspecto orientan hacia una conclusión favorable.

128
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 6: Test de Heteroscedastidad de White

Heteroskedasticity Test: White


F-statistic 0.400068 Prob. F(4,6) 0.8028
Obs*R-squared 2.316102 Prob. Chi-Square(4) 0.6778
Scaled explained SS 0.477335 Prob. Chi-Square(4) 0.9757
Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2
Method: Least Squares
Date: 03/01/17 Time: 16:45
Sample: 2002 2015
Included observations: 11
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 0.006740 0.029339 0.229742 0.8259
LOG(INVERSION)^2 0.000909 0.001408 0.645848 0.5423
EMPLEO^2 1.42E-05 0.000167 0.084544 0.9354
CREDPROD^2 -3.92E-06 1.20E-05 -0.326612 0.7551
TASA^2 -2.88E-05 9.00E-05 -0.319993 0.7598
R-squared 0.210555 Mean dependent var 0.009710
Adjusted R-squared -0.315742 S.D. dependent var 0.011986
S.E. of regression 0.013749 Akaike info criterion -5.432716
Sum squared resid 0.001134 Schwarz criterion -5.251855
Log likelihood 34.87994 Hannan-Quinn criter. -5.546724
F-statistic 0.400068 Durbin-Watson stat 2.502445
Prob(F-statistic) 0.802781
Elaboración: Propia con base en la Tabla Nº 2.

Y, según la prueba realizada en el Cuadro N° 11, fue aceptada la hipótesis

nula y rechazada su presuposición alternativa, con este test quedó verificado

completamente la existencia de Homoscedasticidad global (estabilidad en el

comportamiento en los términos de error del modelo econométrico). Este resultado

es sumamente favorable para propósitos analíticos y puntos destacables que

respaldan ampliamente al instrumento matemático utilizado para explicar el

129
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

comportamiento del Crecimiento Económico en función a la Inversión Global, Empleo

Nacional, Cartera Productiva y Tasa de Interés Efectiva Activa durante 1999 – 2015

relativos al Sector Real y Financiero definidos para el estudio.

Cuadro N° 11: Prueba de Heteroscedasticidad: Test de White

Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula Ho: Existencia de homoscedasticidad global en el modelo.
Hipótesis alternativa Ha: Existencia de heteroscedasticidad global en el modelo.
2 Nivel de significancia NS = 5,00% = 0,05
3 Valor probabilidad VP = 0,8028
Si VP > 0,05 Entonces se acepta Ho y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si VP < 0,05 Entonces se rechaza Ho y se acepta Ha
0,8028 > 0,05 Es aceptada la Ho y rechazada su Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusión
alternativa al nivel de significación del 5%.
Elaboración: Propia con base en la Tabla Nº 6.

5.4.7. Estabilidad de los Residuos del Modelo Econométrico

Este tema permite la detección de estabilidad en los residuos del modelo

econométrico. Según esta operación, se espera obtener “residuos no explosivos”

caso contrario significaría realizar ciertas correcciones y replanteamientos hasta

lograr la condición deseada. Entonces, existen dos test denominados “Prueba

Cusum” y “Prueba Cusum Cuadrado”, ambos permiten determinar la calidad del

comportamiento de la herramienta cuantitativa estimada y sirven para aportes

cruciales.

5.4.7.1. Estabilidad de los Residuos: Test CUSUM

La estabilidad de los residuos es vital para mantener una homogeneidad en el

modelo econométrico siendo su principal característica garantizar su utilidad como


herramienta matemática. Entonces, el Gráfico Nº 30 presenta las particularidades del

130
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

test CUSUM, donde se advierte una línea azul trazada dentro de dos franjas rojas. Al

respecto, el test señala que este trazo azul no debe atravesar las líneas rojas fijadas,

entonces, esta situación es bastante favorable.

Gráfico N° 30: Residuos del Modelo Econométrico: Test CUSUM

-2

-4

-6

-8
2010 2011 2012 2013 2014 2015

CUSUM 5% Significance

Elaboración: Propia con base en datos de la Tabla Nº 2.

Según el Gráfico Nº 30 la línea azul se encuentra dentro de las dos franjas

rojas sin atravesar los límites fijados. Esta situación significa existencia de “residuos

no explosivos” en el modelo econométrico lo cual implica estabilidad y homogeneidad

de la herramienta matemática utilizada. Este comportamiento refleja una correcta

aplicación del instrumento cuantitativo para responder a los objetivos planteados y

verificar empíricamente la hipótesis formulada como referencia para tomar las

decisiones.

131
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Según la prueba realizada en el Cuadro Nº 12 queda aceptada la hipótesis

nula e inmediatamente rechazada su presuposición alternativa con 5,00% del error

admisible. Entonces, se ratifica la existencia de homogeneidad en el modelo

econométrico favorablemente. Esto sustenta correctamente el trabajo culminando

con aportes nuevos que abren al debate sobre el Crecimiento Económico boliviano

en función a la Inversión Global, Empleo Nacional, Cartera Productiva y Tasa de

Interés Efectiva Activa durante 1999 – 2015, sin olvidar las características del nuevo

modelo económico.

Cuadro N° 12: Prueba de Estabilidad de los Residuos CUSUM

Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula H0: Existencia de homogeneidad del modelo econométrico.
Hipótesis alternativa Ha: Existencia de heterogeneidad del modelo econométrico.
2 Nivel de significación NS = 5,00% = 0,05
3 Estadístico de prueba Gráfica de la serie St
4 Estadístico referencial RBC = Rectas de banda de confianza
Es aceptada H0 y rechazada
St está dentro de RBC
Ha
5 Toma de decisión
Es rechazada H0 y aceptada
St no está dentro de RBC
Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su
Conclusiones
presuposición alternativa al nivel de significación del 5%.
Elaboración: Propia con base en el Gráfico Nº 30.

5.4.7.2. Estabilidad de los Residuos: Test CUSUM CUADRADO

Esta prueba igualmente permite determinar la estabilidad de los residuos del

modelo econométrico. El Gráfico Nº 31 presenta las particularidades del test CUSUM

CUADRADO, donde se advierte una línea azul trazada dentro de dos rectas rojas

paralelas. Al respecto, el test señala que este trazo azul no debe atravesar la franja

roja fijada; siendo esta una situación bastante favorable para fines de evaluación.

132
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Según el Gráfico Nº 31, cuando la línea azul se encuentra dentro la banda

roja, significa estabilidad en los residuos del modelo econométrico este resultado es

altamente favorable, sin embargo, si el trazo azul estuviera fuera de la franja roja

implicaría inestabilidad, lo cual obligaría a la corrección del instrumento utilizado. Por

consiguiente, existen argumentos suficientes para establecer las características de la

prueba hasta determinar una aceptación o rechazo de la hipótesis estadística,

considerando las características de ambos sectores, financiero y real, los cuales

están representados por Sistema Bancario y Crecimiento Económico antes descritos.

Gráfico N° 31: Residuos del Modelo Econométrico: Test CUSUM CUADRADO

1.6

1.2

0.8

0.4

0.0

-0.4
2010 2011 2012 2013 2014 2015

CUSUM of Squares 5% Significance

Elaboración: Propia con base en la Tabla Nº 2.

Según la prueba realizada en el Cuadro Nº 13 fue aceptada la hipótesis nula y

rechazada su presuposición alternativa con 5,00% del error admisible. Entonces, se

ratifica la existencia de homogeneidad en el modelo cuantitativo, cuya situación es

sumamente favorable para sustentar correctamente este trabajo.

133
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Cuadro N° 13: Prueba de Estabilidad de los Residuos CUSUM CUADRADO

Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula H0: Existencia de homogeneidad del modelo econométrico.
Hipótesis alternativa Ha: Existencia de heterogeneidad del modelo econométrico.
2 Nivel de significación NS = 5,00% = 0,05
3 Estadístico de prueba Gráfica de la serie St
4 Estadístico referencial RBC = Rectas de banda de confianza
St está dentro de RBC Es aceptada H0 y rechazada Ha
5 Toma de decisión
St no está dentro de RBC Es rechazada H0 y aceptada Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su
Conclusiones
presuposición alternativa al nivel de significación del 5%.
Elaboración: Propia con base en el Gráfico Nº 31.

Entonces, el modelo econométrico se encuentra correctamente especificado

para estimar las incidencias generadas por Inversión Global, Empleo Nacional,

Cartera Productiva y Tasa de Interés Efectiva Activa al Crecimiento Económico

boliviano durante 1999 – 2015. Se trata de una herramienta cuantitativa de apoyo

que cumplió dos agendas: responder al objetivo general y verificar empíricamente la

hipótesis del trabajo porque se trabajó con datos estadísticos de seis variables que

constituyen indicadores del Sistema Bancario y Sector Real, sin olvidar la

importancia estratégica asignada a la actividad productiva que sustenta al nuevo

Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo, adoptado desde 2006.

5.5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ESTIMADOS E

IMPLICACIONES

Según estimaciones obtenidas del modelo econométrico, el Crecimiento

Económico boliviano quedó ratificado y explicado positivamente por Inversión Global,

Empleo Nacional, Cartera Productiva, y Tasa de Interés Efectiva Activa. Este

resultado refleja que el Crecimiento Económico es sensible a lo que suceda con el

134
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Sistema Financiero, más propiamente con el Sistema Bancario, puesto que, el

Crecimiento Económico boliviano es muy volátil no presenta una marcada trayectoria

y, por consiguiente, en un escenario incierto que el Crédito del Sistema Bancario se

expanda puede llegar a tener serias consecuencias porque si bien es cierto que

Bolivia ha experimentado niveles de crecimiento altos respecto a los países vecinos,

también es cierto que a partir de la gestión 2013 el Crecimiento Económico Boliviano

se ha ralentizado de 6,80 en 2013 a 4,80% en 2015, por lo mismo, en un escenario

donde el Crecimiento se ve reducido, la capacidad de pago de los deudores se ve

afectada acumulándose, directamente, riesgos en el Sistema Bancario.

135
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Esquema N° 7: Conclusiones y Recomendaciones

Conclusión General
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Conclusiones Específicas

VERIFICACIÓN DE LA
CAPÍTULO VI

HIPÓTESIS

EVIDENCIA TEÓRICA

Recomendación General

RECOMENDACIONES

Recomendaciones
Específicas

Elaboración: Propia, 2017.

137
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

6.1.1. Conclusión General

En función al análisis efectuado se concluye que durante el periodo de estudio

(1999 – 2015) existió una relación positiva entre el comportamiento del Crecimiento

Económico boliviano y el desempeño del Crédito que destinan los Bancos al Sector

Productivo.

Como antecedentes se tienen que, durante el periodo neoliberal, se


consideraba que el mercado era el mejor y más eficiente administrador de los

recursos, sin embargo, esta premisa no fue suficiente ni logró un efectivo impulso de

la economía, pues durante 1999 – 2005, el Crecimiento de la Cartera de Crédito al

Sector Productivo no era considerable y, el Crecimiento Económico promedio era de

2,63%. No obstante, durante el periodo 2006 – 2015, donde el Estado interviene para

corregir las fallas del mercado, la Cartera Productiva presentó un crecimiento

notable, y esto se debe principalmente a los cambios suscitados en la gestión 2009,

por ejemplo, con la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, y en

2013, con la Ley de Servicios Financieros N° 393 y sus respectivos Decretos

Supremos Reglamentarios101, normativa con la que se procuró mejorar y promover el

financiamiento a sectores estratégicos de la economía a través de las Entidades

Financieras, buscando una eficiente asignación de recursos para apoyar la

transformación productiva, la generación de empleo y la distribución equitativa del

ingreso y, logrando como resultado fue un Crecimiento Económico promedio de

5,04%.

101 Se evidenció entonces que el negocio bancario se dinamiza con la aplicación de normas.

138
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

En este sentido, la primera conclusión que arroja el análisis es que, un

incremento de un punto en el Crédito que el Sistema Bancario destina al Sector

Productivo implica un incremento de 0,006020 adicional en el Crecimiento

Económico, que se traduce en un aumento aproximado de 0,60% en el Crecimiento

Económico de Bolivia, este es un efecto pequeño que indica que el Crédito con

vocación productiva no es un fuerte predictor del Crecimiento Económico, puesto que

en los hechos existen otros factores que condicionan o impactan en mayor grado al

Crecimiento Económico.

6.1.2. Conclusiones Específicas

Dentro del marco de estudio de la investigación se concluyó que el

Crecimiento Económico de Bolivia durante el periodo 1999 – 2015 quedó explicado

positivamente por: la Inversión Global, el Empleo, el Crédito al Sector Productivo y la

Tasa de Interés Efectiva Activa cada una de las variables con distintos efectos, la

explicación se presenta a continuación:

 El Crecimiento Económico boliviano es extremadamente sensible a la

Inversión Global, esto implica que Bolivia es un país que necesita de la

Inversión para poder crecer, con el Modelo Econométrico se estimó que

durante el periodo 1999 – 2015 un incremento de un punto en la Inversión


Global implicó un incremento de 0,253627 adicional en el Crecimiento

Económico, que se traduce en un aumento aproximado de 25,36% en el

Crecimiento Económico de Bolivia. Además se constató que durante el

Modelo Neoliberal, los niveles de crecimiento eran muy inferiores en

comparación con el Modelo Vigente, explicado principalmente por los bajos

niveles de Inversión Pública.

139
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 No debe olvidarse que, a fines de 2015, la Cartera de Crédito estuvo

concentrada en cuatro actividades económicas (Comercio, Servicios

Inmobiliarios, Industria Manufacturera y Construcción102) lo cual mostraría

cierto riesgo ante cambios bruscos en las condiciones económicas.

 Es preciso puntualizar que los Bancos ante esta situación redujeron las tasas

cobradas para microcrédito y otros sectores productivos y de interés del

gobierno, pero encarecieron las de consumo y de crédito hipotecario. De esta

forma penalizó a los prestatarios que optaron por créditos no regulados y así

también desincentivó los mismos. Igualmente fue una forma de financiar,

parcialmente, los sectores regulados con los no regulados, procurando

obtener una ganancia algo superior de los últimos. Esto, directamente hace

que el Crédito de Consumo sea cada vez menos solicitado afectando a la

economía en general puesto que las empresas han producido tanto que

necesitan urgentemente quitar su stock, el cual no suele ser sencillo por la

contracción de ingresos que genero la crisis financiera internacional.

 Por otra parte, respecto al Empleo, el mismo influye positivamente en el

Crecimiento Económico y, un incremento de un punto en el Empleo implicó un

incremento de 0,008034 adicional en el Crecimiento Económico, que se


traduce en un aumento aproximado de 0,8034% en el Crecimiento Económico

de Bolivia. A la par esto incide de manera directa en el Sistema Bancario

porque implica que el mercado laboral se expandió en forma significativa,

generando una potencial demanda crediticia.

 El comportamiento de las Tasas de Interés Efectivas Activas estuvo acorde

con la orientación de la política monetaria y con lo dispuesto en la Ley de

102 Anexos: Tabla N° 23.

140
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Servicios Financieros N° 393. En efecto, ambos factores determinaron que las

tasas de interés activas presenten una tendencia decreciente, favoreciendo la

expansión del Crédito.

6.2. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Concluido el proceso de investigación, explicación, comparación y análisis, la

hipótesis:

“El incremento en la colocación de créditos al Sector Productivo por parte del

Sistema Bancario no se constituye en el único factor que origina un Crecimiento

Económico sostenido”.

Fue ACEPTADA, porque aun habiendo niveles de crecimiento elevados en la

Cartera Productiva esto no fue suficiente para originar un Crecimiento Económico

sostenido, en efecto, esto fue corroborado por el Modelo Econométrico pues se

verificó que existe una relación parcial positiva entre el comportamiento del

Crecimiento Económico boliviano e Inversión Global, Empleo Nacional, Crédito al

Sector Productivo y Tasa de Interés Efectiva Activa, así pues, haciendo al Empleo

Nacional, el Crédito Productivo y la Tasa de Interés Efectiva Activa constantes, un


incremento de un punto en la Inversión Global implica un incremento de 0,253627

adicional en el Crecimiento Económico, que se traduce en un aumento aproximado


de 25,36% en el Crecimiento Económico de Bolivia. Similar análisis se desprende

con el Crédito al Sector Productivo – ceteris paribus las demás variables – un

incremento de un punto en el Crédito que el Sistema Bancario destina al Sector

Productivo implica un incremento de 0,006020 adicional en el Crecimiento

Económico, que se traduce en un aumento aproximado de 0,60% en el Crecimiento

Económico de Bolivia, este es un efecto pequeño que indica que el Crédito con

141
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

vocación productiva no es un fuerte predictor del Crecimiento Económico, como lo es

la Inversión.

6.3. EVIDENCIA TEÓRICA

Gráfico N° 32: Evolución del Crecimiento Económico y el Crecimiento del Crédito al

Sector Productivo

(en porcentaje)

50,00% 8,00%

6,80%
40,00% 7,00%
42,44%
6,15%

30,00% 23,88% 35,02% 6,00%

4,80% 4,80%
20,00% 5,00%
5,20%
(en porcentaje)

(en porcentaje)
4,17%
8,49%
4,56%
10,00% 14,06% 4,00%

-1,52% 7,98%
0,00% 3,36% 3,00%
1,94%

-10,00% -4,97% 2,00%


2,51%

-20,00% 1,00%
0,43% -17,47%

-30,00% 0,00%

Crecimiento Cartera Productiva Crecimiento Económico

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE; Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración:
Propia, 2017.

El Marco Teórico que sustentó la presente investigación argumenta la

importancia del mercado crediticio sobre el Crecimiento Económico indicando que los

elementos fundamentales de cualquier Sistema Económico son las Finanzas y las

empresas porque los empresarios necesitan del Crédito para financiar la adaptación

142
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

de nuevas técnicas de producción y es el Sistema Financiero, quien aporta los

recursos para que las empresas funcionen, facilitando el flujo de fondos prestables

entre ahorradores e inversionistas y, finalmente, los empresarios toman los recursos

bancarios para impulsar la economía. En consecuencia, este paradigma teórico tiene

validez parcial en la investigación realizada y, se observó que es más acertada el

argumento de la economista Joan V. Robinson quien señaló que el desarrollo

financiero responde de manera pasiva al crecimiento económico como resultado de

una demanda superior de servicios financieros. Así pues, cuando la economía crece,

las familias y las empresas demandan más servicios financieros, por lo que su

crecimiento es consecuencia del desarrollo económico y no una causa del mismo.

Criterio que puede constatarse en el Gráfico N° 32, al observarse un carácter

procíclico del Crédito Productivo con respecto al Crecimiento Económico.

6.4. RECOMENDACIONES

6.4.1. Recomendación General

Por lo expuesto anteriormente, se recomienda proteger al consumidor

financiero y regular bajo términos prudenciales la actividad financiera.

No se debe olvidar que los recursos que son colocados por los Entidades

Bancarias son Depósitos del Público y, por lo tanto, los criterios de colocación de
estos créditos deben ser de riesgos razonables. Esto surge en vista de que con el

Modelo Vigente se pretende cambiar la matriz productiva, pero no se logrará

únicamente aumentando la oferta de Crédito al Sector Productivo porque como se

analizó el mismo no es capaz, por sí solo, de generar un Crecimiento Económico

sostenido.

143
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

6.4.2. Recomendaciones Específicas

 El adecuado crecimiento del Sistema Financiero implica responsabilidad, pues

se debe tener en cuenta que este sector es altamente sensible a las

expectativas de los depositantes y dejar de enviarles señales que les brinden

confianza sobre el manejo de sus recursos genera problemas en el Sistema

Financiero y en los demás sectores de la economía.

 De igual manera, se debe verificar que las tecnologías crediticias aplicadas

por las Entidades Bancarias sean las adecuadas, esto implica una mayor

supervisión en cuanto a tecnologías crediticias. A la par se debe desarrollar un

plan de regulación financiera que abarque todos los enfoques de supervisión

de manera que sean eliminados los riesgos sistémicos.

 Las entidades bancarias deben priorizar mucho más las pérdidas inesperadas

que las esperadas, puesto que la primera afectaría directamente al patrimonio

de la entidad.

 Se recomienda asignar eficientemente los créditos y no ceñirse únicamente a

cumplir las metas impuestas.

 Es necesario que las Entidades Bancarias no incurran en descalces


financieros.

 Se debe verificar que las entidades bancarias estén gestionando bien los

riesgos de liquidez, operación, pero principalmente el riesgo de crédito.

144
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

BIBLIOGRAFÍA

I. INFORMACIÓN DOCUMENTAL

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (s.f.).

“DESARROLLO ECONÓMICO Y EL SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN

FINANCIERA”. (s.l.). (s.e.). Págs. 6.

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (2013). “HISTORIA

DE LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN FINANCIERA EN BOLIVIA 1985 –

2012”. (1a Ed.). La Paz – Bolivia. Artes Gráficas Sagitario S.R.L. Tomo II.

Págs. 245 – 404.

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (s.f.).

“IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO EN LA

ACTIVIDAD ECONÓMICA”. (s.l.). (s.e.). Págs. 4.

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (s.f.). “LA

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO AL SECTOR PRODUCTIVO”. (s.l.). (s.e.).

Págs. 2.

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (s.f.). “NORMATIVA

ORIENTADA AL CRÉDITO PRODUCTIVO Y LA BANCARIZACIÓN”. (s.l.).

(s.e.). Págs. 2.

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (s.f.). “OCHENTA

AÑOS DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN FINANCIERA EN BOLIVIA”. (s.l.).

(s.e.). Págs. 6.

 Banco Central de Bolivia – BCB. (2016). “MEMORIA 2015”. La Paz – Bolivia.

(s.e.). Págs. 229.

145
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Banco Central de Bolivia – BCB. (Marzo, 2014). “INFORME DE ESTABILIDAD

FINANCIERA: DICIEMBRE 2013”. La Paz – Bolivia. (s.e.). Págs. 76.

 Banco Central de Bolivia – BCB. (Abril, 2016). “INFORME DE ESTABILIDAD

FINANCIERA: ENERO 2016”. La Paz – Bolivia. (s.e.). Págs. 89.

 Fundación Milenio. (Junio, 2015). “INFORME DE MILENIO SOBRE LA

ECONOMÍA: GESTIÓN 2014”. La Paz – Bolivia. L.d.X. Creaciones y

Multiservicios. Nº 37. Págs. 189.

 Fundación Milenio. (Noviembre, 2016). “INFORME DE MILENIO SOBRE LA

ECONOMÍA: GESTIÓN 2015”. La Paz – Bolivia. Plural Editores. N° 38. Págs.


199.

 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. (2015). “CONOCIENDO

LA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS”. Revista ECOS. La Paz – Bolivia. Nº

8. Págs. 22.

 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. (Septiembre, 2011). “EL

NUEVO MODELO ECONÓMICO SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO”.

Revista ECONOMÍA PLURAL. La Paz – Bolivia. Nº 1. Págs. 12.

 MORALES, Juan Antonio. (Junio, 2007). “PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y


CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA”. Instituto de Investigaciones

Socioeconómicas – IISEC. (s.l.). Nº 5. Págs. 22.

 NAVARRO, Alfredo M. (s.f.). “EFECTOS DEL CRÉDITO SOBRE EL

CRECIMIENTO Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD: LA EXPERIENCIA

ARGENTINA”. (s.l.). (s.e.). Págs. 23.

146
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

II. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI.

 Banco Central de Bolivia – BCB.

 Instituto Nacional de Estadística – INE.

 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP.

 Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales – UDAPE.

III. INFORMACIÓN LEGAL

 Asociación de Bancos Privados de Bolivia – ASOBAN. (Abril, 2014).

“ESTATUTO”. (s.l.). (s.e.). Págs. 14.

 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras– SBEF. (s.f.).

“EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS”. (s.l.).

(s.e.). Págs. 37

 Banco de Pagos Internacionales – BPI. (Diciembre, 2010). “BASILEA III:

MARCO REGULADOR GLOBAL PARA REFORZAR LOS BANCOS Y

SISTEMAS BANCARIOS”. Versión Traducida. Basilea – Suiza. Págs. 74.

 “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO – CPE”. Promulgada en Febrero 2

de 1967 con la incorporación de los Artículos de la Ley N° 2631 de Febrero 20

de 2004: “Reformas a la Constitución Política del Estado”, y derogadas las

Disposiciones Transitorias de la Ley N° 1615, de Febrero 06 de 1995. Págs.

60.

 “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –

CPEPB”. Promulgada en Febrero 07 de 2009. Págs. 161.

147
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 DECRETO SUPREMO Nº 1842. Promulgado en Diciembre 18, 2013.

 DECRETO SUPREMO Nº 2055. Promulgado en Julio 09, 2014.

 DECRETO SUPREMO Nº 2136. Promulgado en Octubre 09, 2014.

 DECRETO SUPREMO Nº 2137. Promulgado en Octubre 09, 2014.

 DECRETO SUPREMO Nº 2614. Promulgado en Diciembre 02, 2015.

 Ley Nº 393: “LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS”. Promulgada en Agosto 21

de 2013. Págs. 167.

 Ley Nº 1488: “LEY DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS”. Promulgada

en Abril 14 de 1993, texto ordenado a Mayo 5 de 2014. Págs. 51.

 Ley Nº 1670: “LEY DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA”. Promulgada en

Octubre 31 de 1995. Págs. 16.

 Ley Nº 1864: “LEY DE PROPIEDAD Y CRÉDITO POPULAR”. Promulgada en

Junio 15 de 1998. Págs. 19.

 Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. (Septiembre, 1998). “PLAN

GENERAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 1997 – 2002”. La Paz

– Bolivia. Stilo Industrias Gráficas. Págs.136.

 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. (Junio, 2016). “LEY Nº

393: LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS Y DECRETOS SUPREMOS

REGLAMENTARIOS”. La Paz – Bolivia. (s.e.). Págs. 362.

 Ministerio de Planificación del Desarrollo – MPD. (Septiembre, 2007). “PLAN

NACIONAL DE DESARROLLO: BOLIVIA DIGNA, SOBERANA,

148
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN: LINEAMIENTOS

ESTRATÉGICOS 2006 – 2011”. La Paz – Bolivia. (s.e.). Págs. 202.

 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras – SBEF. (Junio, 2007).

“REGLAMENTO DE TASAS DE INTERÉS”. La Paz – Bolivia. (s.e.). Págs. 19.

IV. INFORMACIÓN TEÓRICA

 Banco Interamericano de Desarrollo – BID. (s.f.). “LA ECONOMÍA EN EL

LARGO PLAZO”. (s.l.). (s.e.). Págs. 285.

 BLANCHARD, Olivier y PÉREZ ENRRI, Daniel. (2000). “MACROECONOMÍA:

TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA CON APLICACIONES A AMÉRICA


LATINA”. Buenos Aires – Argentina. Prentice – Hall: Pearson Education. Págs.

560.

 CARIDAD y OCERIN, José M. (2012). “ECONOMETRÍA: MODELOS

ECONOMÉTRICOS Y SERIES TEMPORALES CON LOS PAQUETES µTSP

Y TSP”. Barcelona – España. Reverté S. A. Tomo I. Págs. 303.

 CERMEÑO, Rodolfo y ROA, María José. (Junio, 2013). “DESARROLLO

FINANCIERO, CRECIMIENTO Y VOLATILIDAD: REVISIÓN DE LA


LITERATURA RECIENTE”. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
– CEMLA. México D. F. – México. Nº 9. Págs. 39.

 DE LA CRUZ GALLEGOS, José Luis y VEINTIMILLA BRANDO, Derna

Vanessa. (Agosto, 2013). “BANCA DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO

ECONÓMICO EN MÉXICO: LA NECESIDAD DE UNA NUEVA

ESTRATEGIA”. Friedrich Ebert Stiftung. México D. F. – México. Nº 5. Págs. 13

– 38.

149
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 FITZGERALD, Valpy. (2007). “DESARROLLO FINANCIERO Y

CRECIMIENTO ECONÓMICO: UNA VISIÓN CRÍTICA”. Revista PRINCIPIOS.

Nº 07. Págs. 28.

 FORSTMANN, Albretch. (1960). “DINERO Y CRÉDITO”. Buenos Aires –

Argentina. El Ateneo. Tomo I. Págs. 308.

 GARCÍA MIRANDA, Guillermo y TENJO GALARZA, Fernando. (s.f.).

“INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO”. Bogotá –

Colombia. (s.e.). Págs. 179 – 196.

 GUJARATI, Damodar N. y PORTER, Dawn. C. (2010). “ECONOMETRÍA” (5a


Ed.). México D. F. – México. McGraw – Hill. Págs. 921.

 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y

BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. (2010). “METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN”. (5a Ed.). México D. F. – México. McGraw – Hill. Págs. 613.

 KUZNETS, Simon. (1966). “MODERN ECONOMIC GROWTH: RATE,

STRUCTURE, AND SPREAD”. Connecticut – Estados Unidos. Yale University

Press. Págs. 529.

 MANKIW, Gregory. (2006). “MACROECONOMÍA”. (6a Ed.). Barcelona –


España. Antoni Bosch. Págs. 826.

 NOVALES, Alfonso. (1993). “ECONOMETRÍA”. (2a Ed.). Madrid – España.

McGraw – Hill. Págs. 613.

 PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L. (2001). “ECONOMETRÍA:

MODELOS Y PRONÓSTICOS”. (4a Ed.). México D. F. – México. McGraw –

Hill. Págs. 661.

150
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 PULIDO, Antonio y PÉREZ, Julián. (2001). “MODELOS ECONOMÉTRICOS:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS ECONOMÉTRICOS CON

EVIEWS”. (s.l.). Pirámide. Págs. 229.

 SABINO, Carlos. (1991). “DICCIONARIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS”.

Caracas – Venezuela. Panapo. Págs. 304.

 WOOLDRIDGE, Jeffrey M. (2010). “INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA:

UN ENFOQUE MODERNO”. (4a Ed.). Versión Traducida. México D. F. –

México. Cengage Learning. Págs. 865.

V. PÁGINAS WEB

 Asociación de Bancos Privados de Bolivia – ASOBAN.

<https://www.asoban.bo/nosotros/estatutos>

 Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas –

ASOFIN. <https://www.asofinbolivia.com/sp/antecedentes.asp>

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI.

<https://www.asfi.gob.bo/index.php/asfi/acerca-de-nosotros/que-es-asfi.html>

 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI.


<https://www.asfi.gob.bo/index.php/aplicaciones-consulta/glosario-tecnico-

cf.html>

 Banco Central de Bolivia – BCB.

<https://www.bcb.gob.bo/tiposDeCambioHistorico/pdf.php?anio=2005>

 Banco Central de Bolivia – BCB.

<https://www.bcb.gob.bo/?q=La%20Historia%20del%20BCB>

151
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

 Banco Central de Bolivia – BCB. <https://www.bcb.gob.bo/?q=content/el-

banco-central-de-bolivia-2>

 Banco Central de Bolivia – BCB.

<https://www.bcb.gob.bo/tiposDeCambioHistorico/pdf.php?anio=2005>

 Instituto Nacional de Estadística – INE. <https://www.ine.gob.bo>

 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP.

<https://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_contenido&v

er=contenido&id=728&id_item=108>

 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP.


<https://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_prensa&ver=

prensa&id=1111&seccion=230&categoria=551>

 <https://eju.tv/2016/01/monto-promedio-de-creditos-subio-de-us-8-063-a-12-

972-en-seis-anos/>

 <http://www.paginasiete.bo/economia/2014/11/13/bolivia-campeon-mundial-

microcredito-arce-38196.html>

 <https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=357&pla=3&id_articulo=183801>

152
ANEXOS
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ANEXOS

Cuadro N° 14: Planilla de Consistencia Metodológica

1. Título del Tema


“El Crédito del Sistema Bancario destinado al Sector Productivo en el Crecimiento Económico de
Bolivia (1999 – 2015)”
2. Objeto de Investigación
“Los efectos del Crédito del Sistema Bancario destinado al Sector Productivo en el Crecimiento
Económico de Bolivia durante el periodo 1999 – 2015, sub – dividiendo el periodo en dos tramos”.
3. Problema 5. Hipótesis
“El incremento de la Cartera de 4. Objetivo General “El incremento en la colocación
Crédito destinada al Sector “Analizar los efectos del de créditos al Sector
Productivo por parte del Crédito del Sistema Bancario Productivo por parte del
Sistema Bancario resulta destinado al Sector Productivo Sistema Bancario no se
insuficiente para generar un en el Crecimiento Económico constituye en el único factor
Crecimiento Económico de Bolivia”. que origina un Crecimiento
sostenido en Bolivia”. Económico sostenido”.
6. Objetivos Específicos
 Analizar las diferentes corrientes teóricas que definen cupos de Cartera al Sector
Productivo.
 Analizar el comportamiento macroeconómico de Bolivia en dos sub – periodos (1999 – 2005
y 2006 – 2015).
 Analizar el Producto Interno Bruto en general y de manera sectorial.
 Evaluar los factores que inciden en el Crecimiento Económico.
 Evaluar el desempeño del Sistema Financiero en los tramos seleccionados.
 Analizar el comportamiento de la Cartera de Crédito del Sistema Bancario tomando en
cuenta el Destino del Crédito.
 Analizar el crecimiento de la Cartera de Crédito del Sistema Bancario destinado al Sector
Productivo y a los Sectores de Comercio y Servicios.
 Analizar el comportamiento de las Tasas de Interés Efectivas Activas de la Cartera de
Crédito destinada al Sector Productivo.
 Evaluar la problemática del Sector Productivo desde una perspectiva del Sector Real.
 Evaluar el efecto de la Cartera de Crédito destinada al Sector Productivo en el Crecimiento
Económico tomando en cuenta los dos sub – periodos anteriormente señalados.
Elaboración: Propia, 2016.

154
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Cuadro N° 15: Entidades que conforman el Sistema Financiero – Ámbito Ley de

Bancos y Entidades Financieras Nº 1488

ENTIDADES FINANCIERAS

Entidades de Intermediación Financiera

Entidades de
Entidades de Entidades de Servicios
Intermediación
Intermediación Financieros Auxiliares
Financiera No
Financiera Bancaria
Bancaria

Empresas de
Fondos Financieros
Arrendamiento
Privados
Financiero

Cooperativas de Bancos de Segundo


Empresas de
Ahorro y Crédito Piso
Factoraje
Abiertas

Bancos Cámaras de

Compensación y

Burós de Información
Mutuales de Ahorro y
Crediticia
Préstamo
Almacenes Generales

de Depósitos Filiales

de Bancos
Fuente: Ley de Bancos y Entidades Financieras Nº 1488. Elaboración: Propia, 2016.

155
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 7: Crecimiento Económico de Bolivia (1999 – 2015)

(en miles y millones de bolivianos de 1990 y porcentaje)

CRECIMIENTO
PRODUCTO INTERNO BRUTO
ECONÓMICO
AÑO
MILLONES
MILES BS. 1990 MILES BS. MILES BS. (%)
BS. 1990
1998 21.716.623,48 46.822.325,68 21.716,62 46.822,33
1999 21.809.328,57 48.156.174,84 21.809,33 48.156,17 0,43%
2000 22.356.265,31 51.928.492,13 22.356,27 51.928,49 2,51%
2001 22.732.699,89 53.790.326,58 22.732,70 53.790,33 1,68%
2002 23.297.736,10 56.682.328,43 23.297,74 56.682,33 2,49%
2003 23.929.416,90 61.904.448,58 23.929,42 61.904,45 2,71%
2004 24.928.062,20 69.626.113,11 24.928,06 69.626,11 4,17%
2005 26.030.239,79 77.023.817,35 26.030,24 77.023,82 4,42%
2006 27.278.912,67 91.747.795,33 27.278,91 91.747,80 4,80%
2007 28.524.027,12 103.009.182,45 28.524,03 103.009,18 4,56%
2008 30.277.826,31 120.693.764,15 30.277,83 120.693,76 6,15%
2009 31.294.252,76 121.726.745,18 31.294,25 121.726,75 3,36%
2010 32.585.679,81 137.875.568,04 32.585,68 137.875,57 4,13%
2011 34.281.468,67 166.231.562,92 34.281,47 166.231,56 5,20%
2012 36.037.460,03 187.153.877,61 36.037,46 187.153,88 5,12%
2013 38.486.569,86 211.856.031,66 38.486,57 211.856,03 6,80%
2014 (p) 40.588.155,83 228.003.659,17 40.588,16 228.003,66 5,46%
2015 (p) 42.536.387,31 231.348.039,13 42.536,39 231.348,04 4,80%

CRECIMIENTO ECONÓMICO
PERIODO MODELO
PROMEDIO (%)
1999 – 2005 Neoliberal 2,63%
2006 – 2015 Económico Social, Comunitario y Productivo 5,04%
(p) : Preliminar.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE. Elaboración: Propia, 2016.

156
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 8: Incidencia de las Actividades Económicas en el Crecimiento del Producto Interno Bruto a Precios Constantes

(1999 – 2015)

(en porcentaje)

DESCRIPCIÓN \ AÑO 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p) 2015 (p)

Producto Interno Bruto (a precios de mercado) 4,30% 2,51% 1,68% 2,49% 2,71% 4,17% 4,42% 4,80% 4,56% 6,15% 3,36% 4,13% 5,20% 5,12% 6,80% 5,46% 4,85%

Derechos s/Importaciones, IVAnd, IT y otros


-0,95% 0,28% 0,22% 0,70% 0,25% 0,87% 0,79% 0,57% 0,61% 0,68% -0,19% 0,81% 1,23% 1,19% 1,19% 1,04% 0,92%
Impuestos Indirectos

Producto Interno Bruto (a precios básicos) 1,37% 2,23% 1,46% 1,79% 2,46% 3,30% 3,63% 4,23% 3,96% 5,47% 3,55% 3,31% 3,98% 3,93% 5,61% 4,42% 3,93%

Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 0,35% 0,49% 0,49% 0,06% 1,24% 0,04% 0,72% 0,62% -0,07% 0,36% 0,49% -0,16% 0,39% 0,51% 0,58% 0,46% 0,61%

Extracción de Minas y Canteras -0,44% 0,59% -0,15% 0,23% 0,46% 0,89% 0,13% 0,58% 0,76% 2,55% -0,26% 0,49% 0,64% 0,60% 1,09% 0,73% -0,17%

Industrias Manufactureras 0,48% 0,30% 0,44% 0,04% 0,62% 0,92% 0,50% 1,34% 1,04% 0,63% 0,81% 0,44% 0,62% 0,79% 1,01% 0,66% 0,74%

Electricidad, Gas y Agua 0,09% 0,04% 0,01% 0,05% 0,06% 0,06% 0,05% 0,08% 0,08% 0,07% 0,12% 0,14% 0,15% 0,12% 0,11% 0,13% 0,13%

Construcción -0,76% -0,16% -0,25% 0,52% -0,86% 0,06% 0,17% 0,22% 0,40% 0,28% 0,34% 0,25% 0,28% 0,29% 0,39% 0,30% 0,21%

Comercio -0,01% 0,33% 0,05% 0,18% 0,21% 0,33% 0,26% 0,32% 0,45% 0,39% 0,40% 0,33% 0,29% 0,30% 0,31% 0,30% 0,33%

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones -0,08% 0,25% 0,32% 0,47% 0,43% 0,45% 0,33% 0,43% 0,38% 0,43% 0,59% 0,86% 0,68% 0,30% 0,74% 0,55% 0,58%

Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes


1,71% -0,10% 0,03% -0,43% -0,44% -0,18% 0,04% 0,60% 0,71% 0,53% 0,47% 0,64% 0,41% 1,13% 0,81% 0,71% 0,72%
Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas

Servicios Comunales, Sociales, Personales y


0,18% 0,18% 0,13% 0,12% 0,80% 0,14% 0,08% 0,11% 0,13% 0,11% 0,15% 0,14% 0,11% 0,14% 0,12% 0,15% 0,14%
Doméstico

Restaurantes y Hoteles 0,10% 0,08% 0,08% 0,05% 0,00% 0,07% 0,02% 0,06% 0,07% 0,05% 0,06% 0,08% 0,08% 0,09% 0,08% 0,10% 0,10%

Servicios de la Administración Pública 0,20% 0,15% 0,23% 0,29% 0,32% 0,31% 0,33% 0,33% 0,37% 0,34% 0,57% 0,33% 0,55% 0,53% 0,87% 0,65% 0,89%

Servicios Bancarios Imputados -0,42% 0,08% 0,08% 0,21% 0,35% 0,21% -0,17% -0,46% -0,36% -0,29% -0,18% -0,24% -0,21% -0,87% -0,50% -0,32% -0,35%
(p) : Preliminar.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE. Elaboración: Propia, 2016.

157
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 9: Composición de la Inversión Global (1999 – 2015)

(en millones de dólares)

INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN CRECIMIENTO


INVERSIÓN INVERSIÓN
AÑO PRIVADA PRIVADA PRIVADA INVERSIÓN
PÚBLICA GLOBAL
NACIONAL EXTRANJERA TOTAL GLOBAL (%)
1998 504,69 796,42 1.026,06 1.822,48 2.327,17
1999 530,63 547,44 1.010,45 1.557,89 2.088,51 -10,26%
2000 583,49 592,00 832,47 1.424,47 2.007,97 -3,86%
2001 638,82 287,85 877,11 1.164,96 1.803,78 -10,17%
2002 584,73 255,83 999,01 1.254,84 1.839,58 1,98%
2003 499,80 503,51 566,92 1.070,43 1.570,23 -14,64%
2004 601,61 140,31 448,41 588,72 1.190,33 -24,19%
2005 629,18 496,01 488,18 984,19 1.613,37 35,54%
2006 879,47 547,01 582,21 1.129,22 2.008,69 24,50%
2007 1.005,41 519,10 953,32 1.472,42 2.477,84 23,36%
2008 1.351,22 993,10 1.302,02 2.295,12 3.646,34 47,16%
2009 1.439,40 800,20 686,72 1.486,92 2.926,33 -19,75%
2010 1.521,12 697,10 935,62 1.632,72 3.153,84 7,77%
2011 2.181,55 1.057,25 1.033,30 2.090,55 4.272,10 35,46%
2012 2.873,84 886,15 1.505,25 2.391,40 5.265,24 23,25%
2013 3.780,73 1.074,30 2.029,84 3.104,14 6.884,87 30,76%
2014 4.507,12 1.320,10 2.112,92 3.433,02 7.940,14 15,33%
2015 6.144,01 1.700,02 1.609,01 3.309,03 9.453,04 19,05%

2006 – 2015
INVERSIÓN 1999 – 2005
MODELO ECONÓMICO SOCIAL, COMUNITARIO Y
PROMEDIO MODELO NEOLIBERAL
PRODUCTIVO
Pública 581,18 2.568,39
Privada 1.149,36 2.234,46
Global 1.730,54 4.802,84
Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB; Instituto Nacional de Estadística – INE; Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas – MEFP. Elaboración: Propia, 2016.

158
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 10: Población Estimada según Condición de Actividad (1999 – 2015)

(en número de habitantes)

AÑO PT PET PEA PO PD PDC PDA PEI PIT PIP PENT

1999 7.737.162 5.930.151 3.919.533 3.637.893 281.640 212.474 69.166 2.010.618 536.750 1.473.868 1.807.011

2000 7.946.066 6.127.409 3.931.315 3.637.048 294.267 207.333 86.934 2.196.094 667.912 1.528.182 1.818.657

2001 8.274.325 6.057.636 4.244.029 3.884.251 359.778 256.100 103.678 1.813.607 474.892 1.338.715 2.216.689

2002 8.414.989 6.274.466 4.188.336 3.824.938 363.398 274.573 88.825 2.086.130 646.465 1.439.665 2.140.523

2003 8.558.043 6.783.132 4.623.368 4.222.231 401.137 301.715 99.422 2.159.764 739.343 1.420.421 1.774.911

2004 8.703.530 6.985.125 4.672.766 4.239.691 433.075 295.296 137.779 2.312.359 743.149 1.569.210 1.718.405

2005 8.851.490 7.177.297 4.631.520 4.257.151 374.369 271.557 102.812 2.545.777 799.658 1.746.119 1.674.193

2006 9.001.965 7.244.720 4.945.014 4.550.309 394.705 287.603 107.102 2.299.706 721.300 1.578.406 1.757.245

2007 9.154.999 7.615.716 5.061.347 4.672.361 388.986 286.786 102.200 2.554.369 658.947 1.895.422 1.539.283

2008 9.310.634 7.802.741 5.145.109 4.918.877 226.232 230.545 -4.313 2.657.632 800.668 1.856.964 1.507.893

2009 9.468.915 7.962.205 5.269.128 5.011.137 257.991 240.646 17.345 2.693.077 798.671 1.894.406 1.506.710

2010 9.629.886 8.083.957 5.498.883 5.186.281 312.602 209.514 103.088 2.585.074 609.256 1.975.818 1.545.929

2011 9.793.594 8.368.910 5.573.113 5.361.425 211.688 94.882 116.806 2.795.797 950.202 1.845.595 1.424.684

2012 10.059.856 8.089.231 4.994.428 4.834.652 159.776 74.139 85.637 3.094.803 835.876 2.258.927 1.970.625

2013 10.425.029 8.360.682 5.321.568 5.151.297 170.271 101.984 68.287 3.039.114 1.019.653 2.019.461 2.064.347

2014 10.603.457 8.305.806 5.523.781 5.347.069 176.712 108.263 68.449 2.782.025 935.360 1.846.665 2.297.651

2015 10.825.000 8.517.937 5.690.007 5.508.016 181.991 120.321 61.670 2.827.930 762.289 2.065.641 2.307.063

Promedio MN 6.476.459 4.315.838 3.957.600 358.238 259.864 98.374 2.160.621 658.310 1.502.311 1.878.627

Promedio MESCP 8.035.190 5.302.238 5.054.142 248.095 175.468 72.627 2.732.953 809.222 1.923.731 1.792.143
* PT: Población Total; PET: Población en Edad de Trabajar; PEA: Población Económicamente Activa; PO: Población Ocupada; PD: Población Desocupada; PDC:
Población Desocupada Cesante; PDA: Población Desocupada Aspirante; PEI: Población Económicamente Inactiva; PIT: Población Inactiva Temporal; PIP: Población
Inactiva Permanente; MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE. Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales – UDAPE. Elaboración: Propia, 2016.

159
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 11: Población Estimada según Condición de Actividad Económica

(en porcentaje)

AÑO PT PET PEA PO PD PDC PDA PEI PIT PIP PENT DESEMPLEO

1999 100,00% 76,65% 66,09% 61,35% 7,19% 5,42% 1,76% 33,91% 26,70% 73,30% 23,35% 10,87%

2000 100,00% 77,11% 64,16% 59,36% 7,49% 5,27% 2,21% 35,84% 30,41% 69,59% 22,89% 11,67%

2001 100,00% 73,21% 70,06% 64,12% 8,48% 6,03% 2,44% 29,94% 26,18% 73,82% 26,79% 12,10%

2002 100,00% 74,56% 66,75% 60,96% 8,68% 6,56% 2,12% 33,25% 30,99% 69,01% 25,44% 13,00%

2003 100,00% 79,26% 68,16% 62,25% 8,68% 6,53% 2,15% 31,84% 34,23% 65,77% 20,74% 12,73%

2004 100,00% 80,26% 66,90% 60,70% 9,27% 6,32% 2,95% 33,10% 32,14% 67,86% 19,74% 13,85%

2005 100,00% 81,09% 64,53% 59,31% 8,08% 5,86% 2,22% 35,47% 31,41% 68,59% 18,91% 12,53%

2006 100,00% 80,48% 68,26% 62,81% 7,98% 5,82% 2,17% 31,74% 31,36% 68,64% 19,52% 11,69%

2007 100,00% 83,19% 66,46% 61,35% 7,69% 5,67% 2,02% 33,54% 25,80% 74,20% 16,81% 11,56%

2008 100,00% 83,80% 65,94% 63,04% 4,40% 4,48% -0,08% 34,06% 30,13% 69,87% 16,20% 6,67%

2009 100,00% 84,09% 66,18% 62,94% 4,90% 4,57% 0,33% 33,82% 29,66% 70,34% 15,91% 7,40%

2010 100,00% 83,95% 68,02% 64,16% 5,68% 3,81% 1,87% 31,98% 23,57% 76,43% 16,05% 8,36%

2011 100,00% 85,45% 66,59% 64,06% 3,80% 1,70% 2,10% 33,41% 33,99% 66,01% 14,55% 5,70%

2012 100,00% 80,41% 61,74% 59,77% 3,20% 1,48% 1,71% 38,26% 27,01% 72,99% 19,59% 5,18%

2013 100,00% 80,20% 63,65% 61,61% 3,20% 1,92% 1,28% 36,35% 33,55% 66,45% 19,80% 5,03%

2014 100,00% 78,33% 66,51% 64,38% 3,20% 1,96% 1,24% 33,49% 33,62% 66,38% 21,67% 4,81%

2015 100,00% 78,69% 66,80% 64,66% 3,20% 2,11% 1,08% 33,20% 26,96% 73,04% 21,31% 4,79%

Promedio MN 77,45% 66,66% 61,15% 8,26% 6,00% 2,27% 33,34% 30,29% 69,71% 22,55% 12,39%

Promedio MESCP 81,86% 66,01% 62,88% 4,72% 3,35% 1,37% 33,99% 29,56% 70,44% 18,14% 7,12%
* PT: Población Total; PET: Población en Edad de Trabajar; PEA: Población Económicamente Activa; PO: Población Ocupada; PD: Población Desocupada; PDC:
Población Desocupada Cesante; PDA: Población Desocupada Aspirante; PEI: Población Económicamente Inactiva; PIT: Población Inactiva Temporal; PIP: Población
Inactiva Permanente; MN: Modelo Neoliberal; MESCP: Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE. Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales – UDAPE. Elaboración: Propia, 2016.

160
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 12: Inflación Observada (1999 – 2015)

(en porcentaje)

AÑO INFLACIÓN OBSERVADA

1999 3,13%

2000 3,41%

2001 0,92%

2002 2,45%

2003 3,94%

2004 4,62%

2005 4,91%

2006 4,95%

2007 11,73%

2008 11,85%

2009 0,26%

2010 7,18%

2011 6,90%

2012 4,54%

2013 6,48%

2014 5,19%

2015 2,95%

PERIODO MODELO INFLACIÓN PROMEDIO

1999 – 2005 Neoliberal 3,34%

2006 – 2015 Económico Social, Comunitario y Productivo 6,20%


Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE. Elaboración: Propia, 2016.

161
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 13: Saldo de las Transacciones con el Sector Externo (1999 – 2015)

(en millones de dólares)

SALDO CUENTA SALDO BALANZA SALDO BALANZA DE


AÑO
CORRIENTE COMERCIAL PAGOS

1999 -488,50 -704,00 26,55

2000 -446,45 -583,60 -38,50

2001 -274,00 -422,90 -37,30

2002 -349,90 -476,16 -292,71

2003 84,40 -18,53 77,33

2004 324,50 288,97 125,94

2005 561,30 395,89 503,64

2006 1.293,10 1.035,81 1.515,53

2007 1.506,20 918,48 1.952,35

2008 1.991,30 1.443,77 2.374,04

2009 745,80 415,42 325,16

2010 765,60 811,65 922,97

2011 (p) 76,60 430,90 2.160,00

2012 (p) 1.970,00 2.675,67 1.711,64

2013 (p) 1.054,20 2.318,92 1.121,62

2014 (p) 61,50 1.783,02 970,85

2015 (p) -1.336,70 -515,83 -582,28


(p) : Preliminar.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

162
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 14: Reservas Internacionales del Banco Central de Bolivia (1999 – 2015)

(en millones de dólares y porcentaje)

RESERVAS INTERNACIONALES
PRODUCTO INTERNO
AÑO NETAS DEL BANCO CENTRAL RIN / PIB
BRUTO
DE BOLIVIA
1999 1.113,65 8.269,28 13,47%
2000 1.084,80 8.384,57 12,94%
2001 1.077,41 8.129,21 13,25%
2002 853,84 7.894,43 10,82%
2003 975,85 8.071,86 12,09%
2004 1.123,30 8.762,12 12,82%
2005 1.714,16 9.524,74 18,00%
2006 3.177,68 11.383,48 27,91%
2007 5.319,24 13.047,18 40,77%
2008 7.722,03 16.559,54 46,63%
2009 8.580,10 17.217,36 49,83%
2010 9.729,65 19.507,15 49,88%
2011 12.018,55 23.791,65 50,52%
2012 13.926,72 26.888,74 51,79%
2013 14.430,14 30.437,75 47,41%
2014 15.122,84 32.757,71 46,17%
2015 13.055,90 33.238,20 39,28%

RESERVAS INTERNACIONALES
PERIODO MODELO NETAS DEL BANCO CENTRAL DE
BOLIVIA PROMEDIO
1999 – 2005 Neoliberal 1.134,71
2006 – 2015 Económico Social, Comunitario y Productivo 10.308,29
Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

163
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 15: Saldo de la Deuda Pública (1999 – 2015)

(en millones de dólares y porcentaje)

DEUDA PRODUCTO
DEUDA DEUDA DEUDA
AÑO PÚBLICA INTERNO
EXTERNA INTERNA PÚBLICA / PIB
TOTAL BRUTO
1999 4.573,40 1.401,40 5.974,80 8.269,28 72,25%
2000 4.460,50 1.093,00 5.553,50 8.384,57 66,23%
2001 4.497,00 1.503,00 6.000,00 8.129,21 73,81%
2002 4.399,80 1.476,00 5.875,80 7.894,43 74,43%
2003 5.142,20 1.679,00 6.821,20 8.071,86 84,51%
2004 5.046,00 1.951,00 6.997,00 8.762,12 79,86%
2005 4.941,70 2.211,00 7.152,70 9.524,74 75,10%
2006 3.248,10 2.676,00 5.924,10 11.383,48 52,04%
2007 2.207,90 3.676,00 5.883,90 13.047,18 45,10%
2008 2.442,80 5.256,00 7.698,80 16.559,54 46,49%
2009 2.600,60 4.797,00 7.397,60 17.217,36 42,97%
2010 2.890,70 4.712,00 7.602,70 19.507,15 38,97%
2011 3.491,90 5.043,00 8.534,90 23.791,65 35,87%
2012 4.195,82 4.671,00 8.866,82 26.888,74 32,98%
2013 5.261,80 4.064,30 9.326,10 30.437,75 30,64%
2014 5.736,20 4.178,41 9.914,61 32.757,71 30,27%
2015 (p) 6.340,80 5.749,00 12.089,80 33.238,20 36,37%

PERIODO MODELO DEUDA / PIB PROMEDIO (%)


1999 – 2005 Neoliberal 75,17%
2006 – 2015 Económico Social, Comunitario y Productivo 39,17%
Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB; Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – MEFP. Elaboración: Propia, 2016.

164
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 16: Tipo de Cambio Nominal Oficial (1999 – 2015)

(en Bs. / $US)

TIPO DE CAMBIO NOMINAL DE TIPO DE CAMBIO NOMINAL DE


AÑO
COMPRA VENTA

1999 5,80 5,82

2000 6,17 6,19

2001 6,60 6,62

2002 7,16 7,18

2003 7,65 7,67

2004 7,93 7,95

2005 8,05 8,09

2006 7,96 8,06

2007 7,80 7,90

2008 7,19 7,29

2009 6,97 7,07

2010 6,94 7,04

2011 6,86 6,96

2012 6,86 6,96

2013 6,86 6,96

2014 6,86 6,96

2015 6,86 6,96


Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

165
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 17: Saldo de las Operaciones del Sector Público (1999 – 2015)

(en millones de bolivianos y porcentaje)

SUPERÁVIT Y DÉFICIT PRODUCTO INTERNO SUPERÁVIT Y DÉFICIT


AÑO
GLOBAL BRUTO GLOBAL / PIB
1999 -1.672,54 48.156,17 -3,47%
2000 -1.940,95 51.928,49 -3,74%
2001 -3.668,29 53.790,33 -6,82%
2002 -5.007,72 56.682,33 -8,83%
2003 -4.879,85 61.904,45 -7,88%
2004 -3.859,67 69.626,11 -5,54%
2005 -1.720,17 77.023,82 -2,23%
2006 4.131,94 91.747,80 4,50%
2007 1.785,36 103.009,18 1,73%
2008 3.916,25 120.693,76 3,24%
2009 109,21 121.726,75 0,09%
2010 2.315,73 137.875,57 1,68%
2011 1.382,03 166.231,56 0,83%
2012 3.287,96 187.153,88 1,76%
2013 1.376,10 211.856,03 0,65%
2014 -7.669,19 228.003,66 -3,36%
2015 -15.662,11 231.348,04 -6,77%

SUPERÁVIT Y DÉFICIT GLOBAL


PERIODO MODELO
/ PIB PROMEDIO (%)
1999 – 2005 Neoliberal -5,50%
2006 – 2015 Económico Social, Comunitario y Productivo 0,44%
Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

166
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 18: Ratios de Participación de los Intermediarios en el Sistema Financiero

(Diciembre, 2015)

(en millones de bolivianos y porcentaje)

DEPÓSITOS DEL
DESCRIPCIÓN ACTIVO CARTERA PATRIMONIO
PÚBLICO

BMU 163.268,08 96.617,67 131.019,19 12.046,74

BPY 9.192,16 7.396,12 6.976,62 897,08

EFV 4.584,65 3.238,77 3.336,04 986,36

CAC 6.742,53 4.697,58 5.224,67 860,04

TOTAL 183.787,42 111.950,15 146.556,52 14.790,23

BMU 88,84% 86,30% 89,40% 81,45%

BPY 5,00% 6,61% 4,76% 6,07%

EFV 2,49% 2,89% 2,28% 6,67%

CAC 3,67% 4,20% 3,56% 5,81%

TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%


* BMU: Bancos Múltiples; BPY: Bancos Pequeña y Mediana Empresa; EFV: Entidades Financieras de Vivienda; CAC:
Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

167
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 19: Destino de los Recursos: Crédito vs. Liquidez (Diciembre, 2015)

(en porcentaje)

CARTERA DISPONIBILIDADES

BANCOS MÚLTIPLES NETA / + INVERSIONES

ACTIVOS TEMP. / ACTIVOS

BCR Banco de Crédito de Bolivia S.A. 63,33% 34,76%

BDB Banco do Brasil S.A. 39,76% 57,67%

BEC Banco Económico S.A. BGA 71,24% 26,14%

BFO Banco Fortaleza S.A. 73,37% 23,93%

BFS Banco Fassil S.A. 69,70% 17,90%

BGA Banco Ganadero S.A. 67,65% 29,18%

BIE Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas S.A. 79,00% 17,84%

BIS Banco BISA S.A. 55,03% 36,66%

BME Banco Mercantil Santa Cruz S.A. 53,56% 41,83%

BNA Banco de la Nación Argentina 53,08% 45,19%

BNB Banco Nacional de Bolivia S.A. 57,40% 37,18%

BPR Banco Prodem S.A. 79,89% 14,76%

BSO Banco Solidario S.A. 80,07% 15,18%

BUN Banco Unión S.A. 36,14% 60,64%

BANCOS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

PLA Banco PYME Los Andes Procredit S.A. 76,77% 19,86%

PCO Banco PYME de La Comunidad S.A. 79,58% 18,64%

PEF Banco PYME Ecofuturo S.A. 87,38% 8,75%

Promedio Bancos Múltiples 62,80% 32,78%

Promedio Bancos Pequeña y Mediana Empresa 81,24% 15,75%


Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

168
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 20: Cartera de Créditos/Depósitos del Público (Índice de Intermediación)

(Diciembre, 2015)

(en millones de bolivianos y porcentaje)

CARTERA DE DEPÓSITOS CARTERA /


BANCOS MÚLTIPLES
CRÉDITO DEL PÚBLICO DEPÓSITOS

BCR Banco de Crédito de Bolivia S.A. 9.438,35 12.007,96 78,60%

BDB Banco do Brasil S.A. 207,64 225,39 92,13%

BEC Banco Económico S.A. BGA 5.699,79 6.214,96 91,71%

BFO Banco Fortaleza S.A. 1.814,51 1.986,69 91,33%

BFS Banco Fassil S.A. 7.341,33 8.468,21 86,69%

BGA Banco Ganadero S.A. 6.051,07 6.931,30 87,30%

Banco para el Fomento a Iniciativas


BIE 8.156,44 7.148,69 114,10%
Económicas S.A.

BIS Banco BISA S.A. 9.447,52 13.165,41 71,76%

BME Banco Mercantil Santa Cruz S.A. 13.865,20 20.764,06 66,77%

BNA Banco de la Nación Argentina 113,56 79,66 142,56%

BNB Banco Nacional de Bolivia S.A. 11.705,26 16.947,89 69,07%

BPR Banco Prodem S.A. 5.789,41 5.590,38 103,56%

BSO Banco Solidario S.A. 8.043,33 6.481,88 124,09%

BUN Banco Unión S.A. 10.700,68 21.743,50 49,21%

BANCOS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

PLA Banco PYME Los Andes Procredit S.A. 4.173,87 3.743,89 111,48%

PCO Banco PYME de La Comunidad S.A. 781,75 692,68 112,86%

PEF Banco PYME Ecofuturo S.A. 2.617,34 2.226,88 117,53%


Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

169
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 21: Composición de la Cartera del Sistema Bancario según el Tipo de

Crédito (1999 – 2009)

(en millones de bolivianos y porcentaje)

CRÉDITO CRÉDITO DE CRÉDITO DE


AÑO MICROCRÉDITO TOTAL
COMERCIAL VIVIENDA CONSUMO

1999 18.618,26 495,41 2.231,64 931,27 22.276,59

2000 18.048,88 233,52 2.661,28 827,30 21.770,97

2001 15.980,04 243,00 2.272,14 702,99 19.198,17

2002 15.568,93 208,18 2.733,96 583,82 19.094,89

2003 15.394,55 419,44 2.915,88 577,77 19.307,65

2004 14.497,31 544,25 3.295,86 608,89 18.946,32

2005 14.100,69 760,36 3.905,52 766,68 19.533,25

2006 13.945,88 1.114,60 4.441,14 1.030,22 20.531,85

2007 14.652,96 651,51 4.955,47 1.270,71 21.530,64

2008 13.609,70 1.285,68 5.369,79 1.444,29 21.709,45

2009 14.000,81 1.359,45 5.633,66 1.610,49 22.604,42

(en porcentaje)

1999 83,58% 2,22% 10,02% 4,18% 100,00%

2000 82,90% 1,07% 12,22% 3,80% 100,00%

2001 83,24% 1,27% 11,84% 3,66% 100,00%

2002 81,53% 1,09% 14,32% 3,06% 100,00%

2003 79,73% 2,17% 15,10% 2,99% 100,00%

2004 76,52% 2,87% 17,40% 3,21% 100,00%

2005 72,19% 3,89% 19,99% 3,93% 100,00%

2006 67,92% 5,43% 21,63% 5,02% 100,00%

2007 68,06% 3,03% 23,02% 5,90% 100,00%

2008 62,69% 5,92% 24,73% 6,65% 100,00%

2009 61,94% 6,01% 24,92% 7,12% 100,00%

CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO SEGÚN EL TIPO DE CRÉDITO (PROMEDIO MODELO NEOLIBERAL)

DETALLE \ TIPO DE CRÉDITO CRÉDITO DE CRÉDITO DE


MICROCRÉDITO
CRÉDITO COMERCIAL VIVIENDA CONSUMO

Millones de Bolivianos 16.029,81 414,88 2.859,47 714,10

Porcentaje 79,96% 2,08% 14,41% 3,55%


Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

170
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 22: Composición de la Cartera del Sistema Bancario según el Tipo de

Crédito (2010 – 2015)

(en millones de bolivianos y porcentaje)

CRÉDITO

PARA
CRÉDITO CRÉDITO
CRÉDITO CRÉDITO VIVIENDA
AÑO MICROCRÉDITO DE DE TOTAL
EMPRESARIAL PYME DE
VIVIENDA CONSUMO
INTERÉS

SOCIAL

2010 8.955,35 5.618,51 2.692,88 7.049,87 - 2.497,73 26.814,34

2011 11.920,58 7.108,23 4.036,60 8.367,28 - 2.766,31 34.198,99

2012* 11.936,90 8.511,77 6.394,13 9.754,82 - 3.052,12 39.649,74

2013 13.135,19 9.251,91 6.549,51 12.085,94 - 4.473,59 45.496,13

2014** 17.464,78 9.872,34 10.351,91 10.529,74 5.706,73 5.779,83 59.705,33

2015 22.593,10 10.680,52 12.244,27 11.984,64 8.771,08 6.832,34 73.105,95

(en porcentaje)

2010 33,40% 20,95% 10,04% 26,29% - 9,31% 100,00%

2011 34,86% 20,78% 11,80% 24,47% - 8,09% 100,00%

2012* 30,11% 21,47% 16,13% 24,60% - 7,70% 100,00%

2013 28,87% 20,34% 14,40% 26,56% - 9,83% 100,00%

2014** 29,25% 16,54% 17,34% 17,64% 9,56% 9,68% 100,00%

2015 30,90% 14,61% 16,75% 16,39% 12,00% 9,35% 100,00%


* A partir de la gestión 2012 dentro de los Créditos Empresarial, PYME y Microcrédito se consideraron los Créditos al
Sector Agropecuario.

** A partir de la gestión 2014 se consideró la Cartera de Crédito de los Bancos Múltiples y de los Bancos Pequeña y
Mediana Empresa.

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

171
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 23: Composición de la Cartera del Sistema Bancario según el Destino del Crédito

(en millones de bolivianos y porcentaje)

DESCRIPCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

CRÉDITO AL SECTOR PRODUCTIVO

Agricultura y Ganadería 2.591,88 2.443,03 2.047,59 2.097,35 2.107,88 2.026,39 1.900,26 1.616,86 1.550,01 1.420,86 1.399,94 1.541,94 2.032,97 2.681,20 3.313,57 6.280,43 9.138,22

Caza, Silvicultura y Pesca 37,55 29,55 16,41 18,67 25,55 15,27 22,78 26,74 22,19 34,05 26,04 27,03 31,12 31,05 35,31 65,72 115,84

Extracción de Petróleo Crudo y Gas


0,00 0,00 191,04 190,92 330,14 248,87 215,25 138,35 188,66 105,20 114,44 205,20 165,68 190,00 204,65 219,98 200,27
Natural

Minerales Metálicos y No Metálicos 333,43 270,89 165,42 98,09 190,32 148,23 149,83 154,69 213,70 192,84 157,51 194,41 274,96 281,24 320,75 331,86 415,52

Industria Manufacturera 4.539,49 4.523,61 4.375,37 4.638,90 4.744,35 4.344,26 4.477,74 4.742,33 5.302,22 5.371,87 5.382,38 6.186,10 7.771,98 9.097,19 10.206,72 14.166,03 18.219,66

Producción y Distribución de
96,24 120,57 74,32 200,58 212,57 315,85 351,91 272,49 323,81 429,03 419,24 424,04 480,54 408,41 390,40 575,15 930,99
Energía Eléctrica, Gas y Agua

Construcción 3.814,75 3.852,08 2.406,06 2.349,42 2.299,11 2.318,31 2.190,27 2.235,90 2.320,30 2.559,92 3.472,66 4.575,88 5.539,10 6.594,95 7.523,93 9.691,27 13.282,43

TOTAL CRÉDITO AL SECTOR


11.413,34 11.239,74 9.276,21 9.593,92 9.909,92 9.417,19 9.308,04 9.187,38 9.920,89 10.113,78 10.972,22 13.154,60 16.296,35 19.284,04 21.995,31 31.330,44 42.302,93
PRODUCTIVO

CRÉDITO AL SECTOR COMERCIO

Ventas al por mayor y menor 5.596,82 4.811,01 3.996,62 3.665,55 3.326,37 3.111,94 3.586,45 3.600,69 4.700,38 5.504,80 6.368,39 9.459,19 12.336,76 15.518,25 19.386,83 26.774,72 27.186,15

TOTAL CRÉDITO AL SECTOR


5.596,82 4.811,01 3.996,62 3.665,55 3.326,37 3.111,94 3.586,45 3.600,69 4.700,38 5.504,80 6.368,39 9.459,19 12.336,76 15.518,25 19.386,83 26.774,72 27.186,15
COMERCIO

CRÉDITO AL SECTOR SERVICIOS

Hoteles y Restaurantes 239,56 324,82 382,59 432,39 446,41 432,75 461,62 395,79 517,39 536,71 523,87 702,16 846,13 990,01 1.198,28 1.488,44 1.816,99

Transporte, Almacenamiento y
888,16 959,59 892,15 984,70 1.056,78 1.038,46 1.195,63 1.073,13 1.499,41 1.724,71 2.134,44 2.811,60 3.251,40 3.554,58 4.252,28 5.294,43 6.177,75
Comunicación

Intermediación Financiera 196,72 188,04 522,72 461,60 398,05 373,47 334,66 295,09 329,16 387,48 304,82 324,27 296,51 374,41 585,96 699,65 805,57

Servicios Inmobiliarios,
255,17 204,84 3.525,95 3.491,01 3.511,22 3.771,77 4.446,39 6.180,40 5.820,72 6.223,82 6.696,99 8.644,44 10.903,35 13.607,21 16.799,42 21.205,77 24.562,72
Empresariales y de Alquiler
Administración Publica, Defensa y
61,39 94,62 89,89 69,40 84,03 173,16 150,83 128,83 80,34 93,72 48,89 64,15 45,86 36,97 15,39 12,28 11,60
Seguridad Social Obligatoria

Educación 351,65 404,58 254,19 292,02 314,06 312,03 320,72 344,18 289,58 269,05 377,93 408,03 306,33 280,82 273,33 283,02 278,75

(Continúa)

172
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

(Continúa)

Servicios Sociales, Comunales y


0,00 0,00 1.586,19 939,83 890,34 811,71 938,82 716,90 1.060,43 1.140,23 1.355,79 1.464,82 1.619,73 1.712,79 2.105,65 2.303,09 2.798,36
Personales

Servicios de Hogares Privados que


0,00 0,00 10,76 5,41 3,29 2,27 2,15 1,55 1,04 1,44 0,91 0,97 1,24 3,53 3,42 1,66 2,42
contratan Servicio Doméstico

Servicios de Organizaciones y
0,00 0,00 0,91 1,45 2,72 0,59 3,45 0,59 18,58 3,15 1,34 0,33 0,41 0,73 1,85 2,37 1,77
Órganos Extraterritoriales

Actividades Atípicas 5.178,01 4.631,42 10,14 10,36 10,13 8,15 9,97 16,21 16,86 25,05 9,24 2,47 5,94 4,71 2,88 2,31 2,03

TOTAL CRÉDITO AL SECTOR


7.170,66 6.807,92 7.275,49 6.688,16 6.717,04 6.924,35 7.864,23 9.152,66 9.633,50 10.405,37 11.454,20 14.423,24 17.276,91 20.565,77 25.238,47 31.293,01 36.457,96
SERVICIOS

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO 24.180,82 22.858,67 20.548,32 19.947,64 19.953,32 19.453,49 20.758,73 21.940,73 24.254,76 26.023,94 28.794,81 37.037,03 45.910,01 55.368,06 66.620,61 89.398,16 105.947,04

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Crédito al Sector
47,20% 49,17% 45,14% 48,10% 49,67% 48,41% 44,84% 41,87% 40,90% 38,86% 38,10% 35,52% 35,50% 34,83% 33,02% 35,05% 39,93%
Productivo

Crédito al Sector
23,15% 21,05% 19,45% 18,38% 16,67% 16,00% 17,28% 16,41% 19,38% 21,15% 22,12% 25,54% 26,87% 28,03% 29,10% 29,95% 25,66%
Comercio

Crédito al Sector
29,65% 29,78% 35,41% 33,53% 33,66% 35,59% 37,88% 41,72% 39,72% 39,98% 39,78% 38,94% 37,63% 37,14% 37,88% 35,00% 34,41%
Servicios

TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

TASA DE CRECIMIENTO

Sector Productivo -1,52% -17,47% 3,43% 3,29% -4,97% -1,16% -1,30% 7,98% 1,94% 8,49% 19,89% 23,88% 18,33% 14,06% 42,44% 35,02%

Sector No
Productivo
-9,00% -2,98% -8,15% -3,00% -0,07% 14,09% 11,38% 12,39% 11,00% 12,02% 34,00% 24,00% 21,85% 23,67% 30,12% 9,60%
(Comercio +
Servicios)
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

173
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 24: Cartera de Crédito otorgada a las Unidades Económicas por Tipo de

Crédito

(en millones de bolivianos)

PRODUCTIVO NO PRODUCTIVO

Empresarial 7.537,40 5.832,45

2010 PYME 4.484,72 5.577,04

Microcrédito 2.386,24 5.664,38

Empresarial 10.422,49 7.148,53

2011 PYME 5.378,38 7.292,91

Microcrédito 2.820,21 7.061,41

Empresarial 10.540,87 8.251,23

2012 PYME 6.826,95 9.123,63

Microcrédito 4.283,89 9.701,85

Empresarial 12.006,23 10.563,93

2013 PYME 7.681,78 10.645,62

Microcrédito 5.733,01 1.854,17

Empresarial 15.384,34 13.073,33

2014* PYME 9.632,96 11.159,30

Microcrédito 9.256,67 18.007,00

Empresarial 22.241,83 15.272,76

2015 PYME 11.668,77 9.269,02

Microcrédito 13.250,03 19.556,84


* A partir de la gestión 2014 se consideraron datos de los Bancos Múltiples y los Bancos Pequeña y Mediana Empresa.

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

174
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 25: Clasificación de la Cartera de Crédito del Sistema Bancario destinada al

Sector Productivo por Tipo y Objeto del Crédito

(en millones de bolivianos)

CAPITAL DE CAPITAL DE

INVERSIÓN OPERACIÓN

Empresarial 2.252,88 5.284,52

2010 PYME 2.194,01 2.290,71

Microcrédito 1.675,56 710,68

Empresarial 2.971,12 7.451,38

2011 PYME 2.753,93 2.624,45

Microcrédito 2.135,94 684,27

Empresarial 2.928,00 7.612,87

2012 PYME 3.590,82 3.236,12

Microcrédito 3.355,01 928,88

Empresarial 3.127,04 8.879,19

2013 PYME 4.072,92 3.608,86

Microcrédito 4.592,57 1.140,44

Empresarial 4.798,43 10.585,92

2014* PYME 5.517,84 4.115,13

Microcrédito 7.598,27 1.658,40

Empresarial 7.720,54 14.521,29

2015 PYME 7.048,57 4.620,20

Microcrédito 11.258,94 1.991,09


* A partir de la gestión 2014 se consideraron datos de los Bancos Múltiples y los Bancos Pequeña y Mediana Empresa.

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

175
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 26: Cartera de Crédito del Sistema Bancario destinado al Sector Productivo,

por Departamento (diciembre, 2015)

(en millones de bolivianos)

CARTERA VIGENTE REPRESENTACIÓN

La Paz 29.413,67 28,51%

Cochabamba 17.729,70 17,18%

Santa Cruz 40.757,40 39,50%

Oruro 2.135,66 2,07%

Chuquisaca 3.964,83 3,84%

Beni 2.228,52 2,16%

Potosí 2.230,10 2,16%

Tarija 3.726,16 3,61%

Pando 1.001,17 0,97%

TOTAL 103.187,20 100,00%


Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

176
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 27: Índice de Mora (1999 – 2015)

(en millones de bolivianos y porcentaje)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera
Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora

Agricultura y Ganadería 2.266,63 325,25 2.006,77 398,44 1.611,55 370,82 1.722,93 374,42 1.678,44 429,44 705,05 213,18 761,64 179,67 752,58 148,07 906,42 126,62

Caza, Silvicultura y
34,83 2,72 27,93 1,24 13,58 2,52 12,89 5,78 11,19 14,35 2,22 3,06 12,61 2,60 20,24 0,66 17,20 0,72
Pesca

Extracción de Petróleo
0,00 0,00 0,00 0,00 187,48 3,52 147,39 43,53 285,69 44,45 221,57 3,02 194,86 1,79 83,56 1,47 177,47 1,37
Crudo y Gas Natural

Minerales Metálicos y
332,04 1,40 238,47 31,39 134,09 30,89 90,51 7,58 181,83 8,50 124,88 1,56 130,07 1,37 136,55 0,90 200,75 0,97
No Metálicos

Industria Manufacturera 4.308,12 231,37 4.114,24 386,96 3.811,12 484,87 3.862,78 776,11 3.979,33 765,02 2.298,35 265,42 2.726,93 206,53 3.402,23 143,70 4.209,93 101,87

Producción y
Distribución de Energía 96,23 0,01 120,17 0,35 73,92 0,39 199,57 1,00 212,01 0,56 199,53 0,64 258,04 0,43 232,42 0,08 301,88 0,05
Eléctrica, Gas y Agua

Construcción 3.674,03 140,72 3.492,28 316,63 2.013,20 351,75 1.934,32 415,10 1.878,40 420,72 1.192,04 210,91 1.349,43 178,17 1.578,16 133,03 1.888,09 95,27

TOTAL CRÉDITO
10.711,88 701,46 9.999,85 1.135,02 7.844,94 1.244,77 7.970,39 1.623,53 8.226,89 1.683,03 4.743,64 697,79 5.433,58 570,55 6.205,75 427,91 7.701,74 326,88
PRODUCTIVO

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cartera Cartera en Cartera Cartera en Cartera Cartera en Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera
Vigente Mora Vigente Mora Vigente Mora Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora Vigente en Mora
Agricultura y
1.006,38 95,04 1.084,63 89,89 1.367,19 13,44 1.926,42 10,61 2.597,60 16,02 3.256,51 26,58 6.176,45 41,24 8.945,02 73,37
Ganadería
Caza, Silvicultura y
30,41 0,73 23,01 0,66 25,02 1,59 30,06 1,05 24,59 2,58 29,22 2,72 57,62 0,64 112,45 0,72
Pesca
(Continúa)

177
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

(Continúa)

Extracción de Petróleo Crudo y


97,86 1,26 105,62 1,54 197,62 3,37 162,46 0,85 188,18 0,83 201,15 0,77 216,57 0,81 174,24 0,04
Gas Natural

Minerales Metálicos y No
175,73 0,90 148,52 2,23 186,57 1,91 264,68 1,16 278,51 0,52 314,92 0,54 327,65 2,89 409,56 3,33
Metálicos

Industria Manufacturera 4.519,78 100,80 4.668,01 102,12 5.662,68 56,12 7.353,94 59,95 8.799,12 62,90 9.881,61 88,90 13.850,68 128,16 17.845,32 146,37

Producción y Distribución de
418,01 0,05 399,96 0,03 415,65 0,01 471,73 0,58 399,70 1,07 390,24 0,14 573,92 1,01 930,03 0,93
Energía Eléctrica, Gas y Agua

Construcción 2.203,89 98,86 3.162,02 98,57 4.295,20 90,29 5.235,90 93,18 6.092,94 110,04 6.957,07 109,28 9.248,81 125,91 12.750,11 173,70

TOTAL CRÉDITO
8.452,07 297,64 9.591,77 295,04 12.149,92 166,73 15.445,19 167,38 18.380,62 193,95 21.030,72 228,93 30.451,70 300,66 41.166,74 398,44
PRODUCTIVO

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Agricultura y Ganadería 14,35% 19,85% 23,01% 21,73% 25,59% 30,24% 23,59% 19,67% 13,97% 9,44% 8,29% 0,98% 0,55% 0,62% 0,82% 0,67% 0,82%

Caza, Silvicultura y Pesca 7,82% 4,46% 18,52% 44,82% 128,22% 137,93% 20,62% 3,28% 4,19% 2,40% 2,86% 6,37% 3,50% 10,48% 9,30% 1,11% 0,64%

Extracción de Petróleo Crudo


1,88% 29,54% 15,56% 1,36% 0,92% 1,76% 0,77% 1,28% 1,46% 1,70% 0,52% 0,44% 0,38% 0,37% 0,02%
y Gas Natural

Minerales Metálicos y No
0,42% 13,16% 23,04% 8,37% 4,67% 1,25% 1,05% 0,66% 0,49% 0,51% 1,50% 1,02% 0,44% 0,19% 0,17% 0,88% 0,81%
Metálicos

Industria Manufacturera 5,37% 9,41% 12,72% 20,09% 19,22% 11,55% 7,57% 4,22% 2,42% 2,23% 2,19% 0,99% 0,82% 0,71% 0,90% 0,93% 0,82%

Producción y Distribución de
0,01% 0,29% 0,52% 0,50% 0,26% 0,32% 0,17% 0,03% 0,02% 0,01% 0,01% 0,00% 0,12% 0,27% 0,04% 0,18% 0,10%
Energía Eléctrica, Gas y Agua

Construcción 3,83% 9,07% 17,47% 21,46% 22,40% 17,69% 13,20% 8,43% 5,05% 4,49% 3,12% 2,10% 1,78% 1,81% 1,57% 1,36% 1,36%

ÍNDICE DE MORA CRÉDITO


6,55% 11,35% 15,87% 20,37% 20,46% 14,71% 10,50% 6,90% 4,24% 3,52% 3,08% 1,37% 1,08% 1,06% 1,09% 0,99% 0,97%
PRODUCTIVO
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. Elaboración: Propia, 2016.

178
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 28: Tasas de Interés Efectivas Activas del Sistema Bancario

(en porcentaje y moneda nacional y extranjera)

AÑO MN ME

1999 24,95% 16,26%

2000 26,05% 15,29%

2001 18,96% 13,50%

2002 19,10% 11,92%

2003 13,65% 9,50%

2004 13,01% 9,49%

2005 11,59% 11,60%

2006 11,83% 11,23%

2007 14,35% 10,45%

2008 13,82% 12,56%

2009 9,07% 8,56%

2010 10,38% 7,35%

2011 10,81% 7,87%

2012 10,60% 7,59%

2013 11,41% 7,62%

2014 8,00% 7,08%

2015 7,36% 7,72%


* MN: Moneda Nacional; ME: Moneda Extranjera.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

179
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 29: Tasas de Interés Efectivas Activas por destino del Crédito en Moneda

Nacional

(en porcentaje)

CRÉDITO CRÉDITO DE CRÉDITO DE


AÑO MICROCRÉDITO
EMPRESARIAL VIVIENDA CONSUMO

2001 16,90% 45,50% 33,13% 16,72%

2002 15,65% 44,13% 29,05% 32,78%

2003 12,00% 35,79% 31,10% 26,75%

2004 10,21% 34,06% 31,04% 18,09%

2005 10,18% 37,34% 9,99% 15,88%

2006 8,68% 29,82% 8,26% 16,99%

2007 8,14% 25,53% 8,12% 16,99%

2008 9,57% 26,01% 8,42% 17,17%

2009 7,58% 26,29% 7,53% 16,16%

2010 5,32% 21,32% 5,49% 16,38%

2011 5,46% 19,59% 6,56% 18,17%

2012 5,88% 19,11% 7,64% 17,12%

2013 5,77% 18,85% 6,90% 16,43%

2014* 5,99% 16,66% 7,70% 13,96%

2015 5,39% 14,43% 8,39% 15,83%


* A partir de la gestión 2014 se consideraron las Tasas de Interés Efectivas Activas de los Bancos Múltiples.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

180
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Tabla N° 30: Tasas de Interés Efectivas Activas por destino del Crédito en Moneda

Extranjera

(en porcentaje)

CRÉDITO CRÉDITO DE CRÉDITO DE


AÑO MICROCRÉDITO
EMPRESARIAL VIVIENDA CONSUMO

2001 13,72% 28,11% 17,16% 19,85%

2002 11,41% 27,95% 12,38% 20,43%

2003 9,42% 27,02% 11,51% 16,12%

2004 8,89% 26,75% 10,81% 16,22%

2005 9,17% 26,02% 8,93% 14,62%

2006 9,17% 24,44% 8,71% 16,59%

2007 8,57% 20,69% 7,94% 15,87%

2008 9,44% 21,97% 8,17% 13,27%

2009 8,90% 22,81% 10,31% 15,67%

2010 6,13% 17,22% 7,96% 12,10%

2011 5,72% 14,08% 7,95% 12,55%

2012 6,40% 12,62% 9,06% 9,56%

2013 6,91% 11,75% 9,96% 11,03%

2014* 6,77% 9,56% 7,46% 8,25%

2015 6,69% 10,93% 9,42% 26,28%


* A partir de la gestión 2014 se consideraron las Tasas de Interés Efectivas Activas de los Bancos Múltiples.

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB. Elaboración: Propia, 2016.

181
ECONOMÍA FAC. CS. ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

182

También podría gustarte