Está en la página 1de 3

PRIMER PARCIAL DE FILOSOFÍA

Profesor: Gustavo Romero

Nombre/s y apellido/s del/la estudiante: Ulises Pino


DNI: 43.781.324

Responda las siguientes consignas (como máximo una carilla por respuesta). Letra 12,
TNR, interlineado simple.

1. Explicar las características generales que comparten los sofistas, y explicar


especialmente las ideas de Calicles y de Protágoras.
2. Desarrollar en qué consiste el método socrático.
3. Explique el paradigma de la línea de Platón.

Resolución:

1. En Atenas en los comienzos de la democracia en el siglo V existían un grupo de


personas llamados Los Sofistas, estos fueron pensadores y sabios que se ganaban la
vida enseñando a ciudadanos a cambio de dinero. El contenido de estas enseñanzas
era el arte de la retórica ósea el arte del habla y de cómo dar grandes discursos.
Este conocimiento no era barato, ya que los Sofistas enseñaban solo por altas
cantidades de dinero, que solo las personas de alta sociedad podían alcanzar. Este tipo
de habilidad era muy codiciada en ese entonces ya que había una democracia directa
esto quiere decir que eran los propios ciudadanos eran quienes, discutiendo, creaban
las nuevas leyes, entonces si se tenia el poder de la palabra era posible persuadir a los
otros y así crear las leyes que quisieran.
Los sofistas tenían conocimientos de varias áreas, pero se especializaban en temas
antropomórficos ósea que trataban sobre el hombre, estos temas eran
sociales/políticos. Los Sofistas planteaban que el orden natural, ósea las leyes de la
naturaleza como la de gravedad, no cambiaban nunca por eso no debían ser tratadas
en cambio, la orden social ósea las leyes impuestas por el humano, si podían ser
modificadas y por eso se dedicaban a ello.

Calicles pensaba que cuando el mundo se regia por el orden natural, antes de que
existiesen las leyes, todo era mejor ya que quienes gobernaban eran los mas fuertes e
inteligentes por sobre los débiles, pero todo eso en algún momento falló y causó que
los más débiles y menos inteligentes creen la democracia y las leyes para así
defenderse de los mas fuertes. Calicles entonces propone a la tiranía como la mejor
forma de gobierno y desea volver a cuando regia la ley del más fuerte.

Protágoras decía que el hombre es la medida de todas las cosas esto quiere decir
desde su pensamiento relativista que en si las cosas no tienen valor por si mismas, sino
que es el ser humano el que le da su valor. Las cosas se convierten en bienes por el
valor que nosotros le damos. Por ejemplo, un abrigo usado no tiene el mismo valor
para una persona que para otra, ya que tal vez para una de ellas este es de gran valor
emocional ya que fue un regalo de un familiar fallecido mientras que para la otra
persona seguirá siendo un pedazo de tela. Protágoras también decía que todas las
afirmaciones son verdaderas, esto quiere decir que que la que se dice sea verdadero es
relativo de la persona o el grupo social que las diga y el contexto, cultura y sociedad de
estas.

2. El método socrático era un método mediante el cual Sócrates trataba de llegar a la


verdad a las personas y de liberarlas del falso conocimiento. Este método consiste de
dos partes la primera compuesta por la Refutación y la Catarsis y una segunda parte
llamada la Mayéutica.
En la etapa de la refutación Sócrates dialogaba con un individuo y comenzaba a
interrogarlo hasta que este se terminaba contradiciendo este momento en si sería la
refutación ya que se refuta la tesis de que esa persona tenía un conocimiento
verdadero.
La etapa de Catarsis que tiene como significado “purificación” es el momento en el que
se libera de este conocimiento falso o del no conocimiento. En ese momento es
cuando está realmente puede decir solo sé que no se nada.
La segunda parte de este método es llamado la Mayéutica es según Sócrates la
búsqueda de la verdad. Sócrates se compara con su madre partera ya que dice que
como ella ayudaba a nacer los bebes, el ayuda a extraer el conocimiento en las
personas mediante este método de preguntas y respuestas. Sócrates en si mediante
este método no enseña ningún conocimiento, sino que enseña a buscar la verdad,
borra el conocimiento erróneo y hace ver a los que creían que sabían que realmente
no saben nada. Según el la verdad esta en cada uno de nosotros, en nuestra alma, y es
la misma verdad para todos.

3. Según Platón la realidad en la que vivimos tiene 2 “dimensiones” una que captamos
con el cuerpo y otra con el alma. Esta primera “dimensión” es captada por nuestros
cuerpos que mediante los sentidos nos ayudan a percibir el mundo que tenemos
alrededor, dentro de esta realidad entrarían todas las cosas físicas que podemos ver y
tocar en el día a día esto es llamado el ámbito sensible.
La otra dimensión es el ámbito inteligible y se trata, según Platon del mundo que solo
podemos ver con los ojos del alma. En este mundo se encuentran todas las ideas y
conceptos que no tienen una representación física.
Para aclarar este concepto Platón crea un grafico en el que separa al ámbito sensible
del inteligible en el cual se va desde arriba hacia abajo en relación a lo que es mas real
y menos.
También cataloga al ámbito sensible como doxa (de opinión) y al inteligible como
episteme(ciencia) esto se refiere a que el el mundo tangible las cosas pueden cambiar
por lo tanto solo podemos tener opiniones de las cosas. En cambio, la ciencia o la
episteme es el conocimiento de lo que no cambia, lo inmutable lo eterno.
También diferencia a los entes de las facultades de conocimiento que abarcan.

En lo mas bajo del grafico tenemos a la nada misma ya que sobre la nada no se sabe
nada, tenemos sobre esta una ignorancia absoluta.
Si subimos tenemos como primer objeto del mundo sensible a las imágenes que son
parte de la imaginación(eikasia), esto se refiere a las sombras que los objetos físicos
hacen si bien podemos ver las sombras solo pódemos hacer conjeturas sobre ellos ya
que sin ver el objeto original del que estas provienen no sabremos si son reales, por
eso se dice que las sombras son menos reales que los objetos que las producen, ya que
estos pueden existir sin una sombra.
Un escalon mas arriba se encuentran los objetos físicos propiamente dichos que son
estudiados mediante la creencia( pístis) esto quiere decir que solo podemos dar
opiniones de ellos (yo creo) ya que de un momento a otro estos pueden cambiar y esas
afirmaciones que hicimos ya no serán verdaderas.

Dentro del ámbito inteligible estas las ideas matemáticas que forman parte del
entendimiento (diánoia) estas son mas reales que las anteriores porque en si las ideas
matemáticas y los conceptos no cambian nunca y nunca cambiaran. Esto se refiere a
que por ejemplo dos mas dos seguirá dando como resultado cuatro ahora y en final de
los tiempos, estos conocimientos no cambian y son inmutables.

Como ultimo tenemos a las ideas morales y metafísicas que forman parte de la
inteligencia (noesis).que este sea el escalón mas alto significa que las ideas morales y
los pensamientos del ser humano son lo mas alto en la escalada de realidad.

También podría gustarte