Está en la página 1de 26

Temas de Derecho Civil I Klaus

BOLILLA 3 PERSONA
En el antiguo Derecho Romano, para ser considerado persona, había que reunir
ciertas condiciones: ser ciudadano, ser pater familias , y el sui iuris .
Otros hombres eran “menos persona” que eran por ejemplo los alieni iuris y quienes
eran considerados cosas eran los esclavos.
Esta tendencia romanista fue superada por primera vez con la Escuela del Derecho
Natural que comenzó a introducir la idea de que hombre y persona son conceptos
analógicos. El iusnaturalismo es quien trajo estas concepciones, otras tendencias, se
compara a la persona con el hombre sin importar su status.
Sin embargo, los vaivenes de nuestra historia, con sus períodos de Estados
Totalitarios, se atenuó el concepto de persona.
Para Kelsen , la persona era un centro de imputación de normas. Esta teoría
positivista, llevada al extremo, sirvió de sustento a los estados totalitarios.

Nuestro CC trae un concepto de persona que no está exento de críticas, ya que la


mayoría de la doctrina entiende que no es tarea del codificador, establecer
conceptos, sino leyes.

Persona:
Art. 30. Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones.
Se define a la persona como ente , como sinónimo de ser; susceptible, como apto,
idóneo, que puede adquirir derechos o contraer obligaciones.
Lo que define, entonces, a alguien para ser sujeto de derecho, es esa aptitud de
contraer obligaciones o adquirir derechos .
No pueden ser objeto de derecho los animales (no son personas). Los animales son
considerados cosas, y por lo tanto, pueden ser sujeto de derecho. El único que
puede ser sujeto de derecho es la persona.

Tipos de personas

Existencia visible o persona física


Personas
Existencia ideal o persona jurídica

Personas de Existencia visible (personas físicas)


Art. 51. Todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes,
son personas de existencia visible.
Aquí se habla de entes sin distinción de cualidades o accidentes, sexo,
malformaciones, distintas patologías , etc.
Este criterio no es compartido por todas las disciplinas humanas del saber científico.
Algunos hablan aún de monstruos.

¿cuándo comienza la existencia de la persona física?


El artículo 70 del CC dice:

1
Temas de Derecho Civil I Klaus
Art. 70. Desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las personas; y antes de su nacimiento pueden
adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los
concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por instantes después de estar separados de su madre.

Se toma a la concepción como la unión de los gametos masculinos y femeninos como


punto de inicio de la existencia de las personas físicas. Hay teorías biomédicas que
refutan esto y a su vez otras que refutan a estas últimas.
Se divide la evolución gestacional en 3 etapas:
Preembrionaria: hasta 14 días, coincidiendo con anidación y formación del surco
neuronal.
Embrionaria: desde los 14 días hasta los 3 meses.
Fetal: desde los 3 meses hasta el nacimiento.

No todas las teorías biomédicas están de acuerdo en que la existencia de la persona


comienza con la concepción o con la anidación, y se refieren a “ cúmulo de células ”,
y no como un ser humano en sus primeros estadios de desarrollo.

El art. 70 limita entonces, la calidad de persona, desde la concepción en el seno


materno. Entonces cabe preguntarse qué sucede con las personas concebidas fuera
de éste (probeta).

La respuesta a esto, el soporte jurídico lo otorga la C.N. que a partir de 1994


incorpora con carácter de rango constitucional el Pacto de San José de Costa
Rica (Convención Americana de DDHH) , que en su artículo 4º establece la
protección del derecho a la vida desde su concepción sin distinguir el lugar donde se
produzca esta.

ARTICULO 4.- DERECHO A LA VIDA.

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida, este derecho estará protegido por la Ley
y en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.

Entonces tenemos que esta norma protege el derecho a la vida “en general” desde la
concepción.

Al Art. 264 del CC, que habla de la patria potestad, aclara algo al respecto.
Art. 2 64 L a pa t ria po te st ad e s e l co n jun t o de d eb e re s y d e re cho s q ue co rre sp on de n a lo s
p ad re s so b re la s p e rso na s y b ie ne s d e lo s h ijo s, pa ra su p rot e cción y fo rma ció n in t eg ra l,
d esd e la con cep ció n d e é sto s y mie nt ra s sea n me n o re s d e e da d y no se h aya n
e man cip ad o .. .

Aquí se habla desde la concepción sin indicar si es en el seno materno o no .


Además la Convención sobre los Derechos del Niño, que tiene rango constitucional y
dice que se entiende como niño desde la concepción hasta los 18 años.
A rt íc ulo 1
Par a lo s e fe cto s de la pr e se nte C o nve nció n, se e ntie nde po r niño to do ser
humano me no r de die cio cho año s de e dad, salvo que , en vir tud de la le y
que le se a aplicable , haya alcanz ado ante s la mayo r ía de e dad.

¿Habrá alguna forma de estimar cuando se produjo la concepción?


El CC en sus art. 76 y 77 define:

2
Temas de Derecho Civil I Klaus
Art. 76. La época de la concepción de los que naciesen vivos, queda fijada en todo el espacio de tiempo comprendido
entre el máximum y mínimum de la duración del embarazo.

Art. 77. [El máximo tiempo de embarazo se presume que es de trescientos días y el mínimo de ciento ochenta días;
excluyendo el día de nacimiento. Esta presunción admite prueba en contrario.] (Texto según ley 23.264.)

Día anterior al nacimiento


180 días antes

120 días
Nacimiento

300 días
El día del nacimiento no se cuenta. Comenzamos a partir del día anterior al
nacimiento. El CC considera que la concepción fue efectuada en el término de 120
días que siguen a los 180 anteriores.
El art. 77 derogado, no admitía prueba en contrario. Luego la reforma efectuada por
la ley 23264, se subsanó esto (se admite prueba en contrario!!).

LA PERSONA POR NACER


¿Puede ser titular de derechos y a su vez contraer obligaciones?
A la luz del Derecho Argentino, la persona por nacer, es una persona.
Ya el artículo 70 dice que “ antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen
nacido.”..
Hay 2 que están establecidos en el CC claramente: donación y herencia . O sea
podrán ser beneficiados por una herencia o donación y tendrán la calidad de
herederos.

Si bien la persona por nacer es incapaz absoluto de hecho , puede suceder que
una persona por nacer pueda ser cargada con obligaciones. Por ejemplo, si al
derecho al cual accede la persona por nacer (herencia, donación) viene acompañado
por una obligación que no puede separarse de ese derecho, más allá de por quien se
mande a cumplir dicha obligación, la obligación existe. Por ejemplo, la donación de
un bien inmueble implica que quien recibe el inmueble deberá pagar los impuestos
(obligaciones accesorias al derecho).
También está el caso de la donación con cargo , que implica una obligación.

 Además de los derechos personalísimos, existen otros derechos patrimoniales,


con contenido pecuniario como por ejemplo el resarcimiento económico por un
daño provocado por un tercero a la madre o al padre (daños y perjuicios), podrá
ser beneficiario de un seguro de vida, derecho a alimentos, etc.
 Todos estos derechos quedan consolidados una vez que la persona por nacer,
nace con vida.

Art. 70 (cont.). Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con
vida, aunque fuera por instantes después de estar separados de su madre.

Art. 74. Si muriesen antes de estar completamente separados del seno materno, serán considerados como si no hubieran
existido.
Se reputan como si no hubieran existido solamente a los fines de los derechos.
Como si nunca hubiesen existido esos derechos de los que era titular.

Art. 72. Tampoco importará que los nacidos con vida tengan imposibilidad de prolongarla, o que mueran después de
nacer, por un vicio orgánico interno, o por nacer antes de tiempo.

Art. 73. Reputase como cierto el nacimiento con vida, cuando las personas que asistieren al parto hubiesen oído la
respiración o la voz de los nacidos, o hubiesen observado otros signos de vida.

3
Temas de Derecho Civil I Klaus
Art. 74. Si muriesen antes de estar completamente separados del seno materno, serán considerados como si no hubieran
existido.

Art. 75. En caso de duda de si hubieran nacido o no con vida, se presume que nacieron vivos, incumbiendo la prueba al
que alegare lo contrario.

¿Quiénes son las personas autorizadas (legitimadas) para anoticiar o


denunciar el embarazo de una mujer?

Art. 65. Se tendrá por reconocido el embarazo de la madre, por la simple declaración de ella o del marido, o de otras
partes interesadas.

Art. 66. Son partes interesadas para este fin:


1. Los parientes en general del no nacido, y todos aquellos a quienes los bienes hubieren de pertenecer si no
sucediere el parto, o si el hijo no naciera vivo, o si antes del nacimiento se verificare que el hijo no fuera concebido en
tiempo propio.
2. Los acreedores de la herencia.
3. El Ministerio de Menores.

Art. 67. Las partes interesadas aunque teman suposición de parto, no pueden suscitar pleito alguno sobre la materia,
salvo sin embargo el derecho que les compete para pedir las medidas policiales que sean necesarias. Tampoco podrán
suscitar pleito alguno sobre la filiación del no nacido, debiendo quedar estas cuestiones reservadas para después del
nacimiento.
Las medidas policiales a las que se refiere este artículo son una custodia para evitar
por ejemplo la eliminación de un feto.

¿Cuándo se considera que la persona ha nacido?


Cuando ha sido separado totalmente de la madre (art. 70 in fine).
Para Rivera no es el momento de la separación lo que determina el nacimiento de la
persona, sino el sólo hecho de haber respirado por sus propios medios, aún cuando
no se haya cortado el cordón umbilical.

Ante la duda, se presume que nació vivo.


Art.75. En caso de duda de si hubieran nacido o no con vida, se presume que nacieron vivos, incumbiendo la prueba al
que alegare lo contrario.

PARA ESTE PUNTO, TENER EN CUENTA EL FALLO DE PORTAL DE BELEN :


Cámara FED. Apelaciones Córdoba deja sin efecto sentencia de primera instancia que
ordenaba prohibir la venta de la píldora inmediat (abortiva). Se presenta recurso
extraordinario a la CSJN en 2002 y se retira del mercado. (Ver el fallo)

LA PERSONA FÍSICA Y LOS AVANCES CIENTÍFICOS (GENÉTICA Y DERECHO Y


TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA)

Las personas por nacer, son tales desde el momento de la concepción y ya hemos
aclarado el inconveniente planteado con la fórmula “en el seno materno”, por lo que
las personas concebidas fuera del seno materno, a través de distintas técnicas,
también lo son.
Las técnicas las podemos agrupar en inseminación artificial , que puede ser
homóloga (semen del marido) o heteróloga (donante externo a la pareja), y

4
Temas de Derecho Civil I Klaus
fecundación in vitro (obtención de espermatozoide y óvulo fecundados
extracorpóreamente).

¿Cuál es la problemática jurídica que nos presentan estas alternativas?


Primero, determinar la naturaleza jurídica del embrión.
Que sucede con los embriones supernumerarios? En Argentina existe un vacío
legislativo. Se dan dos posibilidades: la eliminación lisa y llana una vez asegurado el
embarazo y la gestación.(1999 fallo de la Cámara de Apelaciones de Capital Federal,
Ravinovich Ricardo que solicitó realizar un censo de los embriones no implantados
y que se encontraban congelados).

Otro problema que surge es el de la existencia o no del derecho de la mujer a la


maternidad y que por ejemplo no tiene una inclinación sexual que le permita hacerlo
con un hombre.
Sólo cabría la posibilidad de permitir a parejas constituidas con una acreditada
imposibilidad de procrear sobre la base de que un hijo no puede ser considerado
como un medio para un fin.
Si bien existe un vacío legislativo sobre estos temas, esto no significa que no
existan normas, que tomadas en su conjunto, pongan algo de claridad al asunto.
Una de estas normas es la Convención Internacional sobre los derechos del
niño en su artículo 3 donde se declara que siempre el interés superior será el niño,
por lo que en caso de tener que ponderar intereses o derechos, se deberán tener en
cuenta en primer término los intereses superiores del niño .
En el art. 7 enumera cuales son esos intereses superiores: el niño será inscripto
inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho a recibir un nombre,
una nacionalidad y en la medida de lo posible a conocer sus padres y a ser criado
por ellos.

Los donantes de esperma son anónimos. ¿Deberá obligarse a los donantes a


dejar sus datos en un registro?
 La necesidad de anonimato es defendida en base a las siguientes consideraciones:
 Facilitar la donación que sería prácticamente inexistente si el dador se viera sujetado a
las responsabilidades jurídicas derivadas de la paternidad.
 Procurar el mayor bienestar del niño, al no revelársele que es producto de una
inseminación artificial y así evitar traumas psíquicos importantes.
 Por otro lado se encuentra el derecho a conocer su realidad biológica. En este caso, el
derecho a la intimidad del donante deberá ceder al derecho del hijo.
 En Suecia, es obligatorio guardar los datos del donante por 60 años para el caso
hipotético en que el hijo pueda acceder a esos datos.
 En España, la ley sobre reproducción humana establece que “ la revelación de la
identidad del donante en los supuestos que proceda no implica en ningún caso
determinación legal de filiación ”. Entonces aquí se satisface el interés del hijo y se
salvaguarda el derecho del donante.

BIOÉTICA

Es un estudio multidisciplinario . Reúne una diversidad de criterios que se ponen


de manifiesto en los Comités de bioética hospitalarios.
“ es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias
de la vida y en la salud en cuanto esa conducta es examinada, estudiada
teniendo en cuenta los principios morales ”

(tomado del trabajo de Dra. Verde de Ramallo)


Bioética , concepto:

5
Temas de Derecho Civil I Klaus
El neologismo, bioética fue usado por primera vez en el libro: “Bioethics” en el año
1971 por Van R. Potter, quien la define como: “la disciplina del conocimiento
biológico aplicado a la mejora en la calidad de vida ”.
Esta palabra etimológicamente deriva del griego: bios ( vida), y ethiké (moral).
Una definición ya clásica de bioética es la que nos brinda Reich i : “Es el estudio
sistemático de la conducta humana en el área de las Ciencias de la vida y la
atención de la salud, en tanto que dicha conducta es examinada a la luz de
los principios y los valores morales”.
La Asociación Internacional de Bioética la define “como el estudio de los
problemas éticos, sociales, legales, filosóficos y otros relacionados, que
emergen en la atención de la salud y las ciencias biológicas”.
La Organización Panamericana de la Salud asume como suya la siguiente definición:
“Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y
la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se examine a la luz de
los valores y principios morales”.
Otra definición sumamente sencilla es la dada por la profesora Fresco:
“Conjunto de discursos y prácticas interdisciplinarias que procuran dar respuesta a los problemas morales que
los avances de la biología plantean a la sociedad”.

Siguiendo al Dr. Mainetti, se puede señalar que la bioética comprende tres planos o
dimensiones diferentes de aplicación: 1) la microbioética que es el campo más
pequeño de aplicación, pero que resulta el por todos conocido de la tradicional
relación “médico paciente”. Aquí queda comprendida la problemática de el secreto
profesional, el consentimiento del paciente, etc. 2) La mesobioética , que implica
un plano intermedio comprendiendo todas las intervenciones biomédicas sobre la
vida humana de las personas desde el nacimiento a la muerte. 3) La
macrobioética , que comprende el nivel superior de aplicación, importando grandes
temas, como son todos aquellos que interesan a la vida y a la amenaza sobre la
especie humana dado que comprende todo el ecosistema.

 Beneficencia (también no maleficencia)


Bioética. Principios  Autonomía
 Justicia
García Gillén, efectúa un desarrollo de la evolución histórica de la medicina y de la
labor de los médicos. Luego de señalar que durante siglos la ciencia médica estuvo
orientada por el principio de la beneficencia, principio ético unido a los conceptos
filosóficos de no dañar y de hacer el bien, que ha sido sintetizado en el principio
de no maleficencia (hacer el mayor bien con el menor daño posible) siempre en
una relación vertical entre médico y paciente. Esa posición “verticalista” y hasta
“autoritaria” de los galenos para con los pacientes, era el producto de una cultura
que venía de miles de años donde la voluntad individual, la autonomía privada y los
“derechos del hombre”, no eran tenidos en cuenta máxime cuando se trataba de
situaciones en las que una de las partes era una persona sumamente culta y
altamente preparada para desempeñar una misión tan digna como el arte de curar y,
la otra una persona que en la mayoría de los casos nada sabía de medicina.
Los nuevos tiempos ( bastante recientes, por cierto, al menos en nuestro país)
seguramente por la democratización de las sociedades en todos los ámbitos, el
reconocimiento y las Declaraciones Universales de los Derechos Humanos, Políticos
y Sociales del Hombre, han permitido incorporar al paciente como un agente moral
más en la relación y reconociéndose su rol activo y no exclusivamente pasivo. El
principio ético que nace de aquí es el de la “autonomía del paciente” . (Se termina
con la postura de que la palabra del médico era palabra santa, una posición
paternalista). En la actualidad ya nadie debería dejar de tener en cuenta, que así
como existe el principio ético de beneficencia para el médico, también en la relación
debe tenerse en cuenta el de autonomía del paciente. Daré un ejemplo para que
6
Temas de Derecho Civil I Klaus
puedan imaginar la situación. Ante una enfermedad de una persona, el médico debe
diagnosticar correctamente e indicar los tratamientos posibles (si hay más de uno)
con los riesgos, complicaciones, beneficios, etc. en cada caso, e indicar cuál es el
más recomendable a su parecer, (aquí juega el principio de beneficencia ) pero
será el paciente (persona capaz mentalmente), quien deberá dar su consentimiento
informado para la práctica elegida, (principio de autonomía ).
D e bo h ace r dos acl ara ci on e s :

1 ) e x pre s ame n te di go perso na s c a pac es ment a lment e , dado qu e re s pe cto a l a e dad y


l os trat ami e n tos mé di cos , en te n de mos qu e la dispo sic ió n del pro pio c uerpo es un
derec ho perso na lísi mo ina liena ble . L os me n ore s , s e gún l a e dad qu e te n gan
(f u n dame n tal me n te l os me n ore s adu l tos ) y el ti po de prácti c a de be rí an n o s ol o s e r
i n f ormados , si n o qu e tambi é n de be rí an pode r “opi n ar”, s obre e l tratami e n to a re ci bi r.
Es ta e s un a pos i ci ón s u s ten tad a s ól o por un a parte de l a doctri n a.

2 ) En l os s u pu e s tos de urgenc ia y si n o se pue de l ograr l a au tori zaci ón re s pe cti v a, se


a dmit e que se efec t úen prá ct ic a s sin la a ut o riz a c ió n del pa c ient e , si e mpre que e s té
e n ju e go l a v i da.

Veamos ahora el tercer agente moral que incide en la relación médico- paciente . La
sociedad , ¿de qué manera? Imagínense Uds. que como ya lo he señalado,
prácticamente en la vida actual, dicha relación se desarrolla en el ámbito de una
cínica u hospital. La atención del médico en muchos casos se realiza por intermedio
de una cobertura de una Obra Social, mutual, seguro de salud o servicio de medicina
pre-paga; pueden intervenir diferentes médicos, en diagnósticos, interconsultas,
intervenciones quirúrgicas, especialidades etc. Sin lugar a dudas existen diferentes
intereses en conflicto, o al menos, intereses que aunque más no sea potencialmente
pueden generar un conflicto. Aquí surge el tercer principio moral de la bioética que
es: la justicia.

Así resumiendo podemos decir que la bioética es la Ciencia, donde deben co-existir, y
tratar de la forma menos conflictiva posible que se desarrollen los actos médicos entre
tres grupos o clases de agentes morales fundamentales: médico, paciente y sociedad,
donde cada uno de ellos juega un rol importantísimo defendiendo un principio ético
distinto: los primeros el de beneficencia, los pacientes, su autonomía y la comunidad o
sociedad la justicia, advirtiéndose que los tiempos actuales son muy complejos y, cada
vez son más las dificultades que se presentan, por lo que el equilibrio en este tema se
torna cada vez más distante.

Justamente para recomponer o lograr ese equilibrio, interviene el Derecho, dado que es
lógico que en las sociedades democráticas y pluralistas existan diversas perspectivas morales
defendibles. Así como existen diversas perspectivas o creencias morales, existen también
las religiosas; pero los conflictos bioéticos, deben resolverse de una manera que superen
a unas y otras tratando de establecer los mínimos morales o ética mínima, que implique
el nivel de obligatoriedad, objetivamente exigible para todos los miembros de una
sociedad pluralista y secular.
La complejidad de la bioética, se presenta en tres aspectos: pluridisciplina, pluralismo y
asociaciones diversas de intereses.
La mayor parte de los problemas bioéticos deben resolverse en forma pluridisciplinaria,
es decir: a través de distintas Ciencias: medicina, filosofía, antropología, derecho, biología, etc. Así
también, debe tenerse en cuenta la existencia en la sociedad de un pluralismo filosófico,
ético y religioso. Por último la complejidad bioética deviene de la existencia de distintos
intereses de cuerpos profesionales o comunidades ideológicos, como por ejemplo: médicas,
industria farmacéutica, asociaciones de consumidores, organizaciones militantes y grupos de presión,
etc.

7
Temas de Derecho Civil I Klaus
Los Comités de ética o bioética
Para la solución de los conflictos bioéticos que se presentan, las distintas sociedades han
organizado Comités de Ética o Bioética. Como se señalara, lo han hecho en forma
multidisciplinaria. Dichos organismos, en la mayoría de los casos, han tenido un papel
importantísimo máxime para las cuestiones que no tienen una resolución explícita legal. De todas
formas la labor de dichos Comités, no cesa en los países que tienen legislada la diversa temática
bioética, dado que en muchas legislaciones, es un requisito ineludible que los mismos se expidan en
situaciones concretas.
La importancia de los Comités, radica fundamentalmente en su base científica ,
pero hay que tener en cuenta que ellos no son un comité científico, ni una comisión
jurídica ni un comité de moral. “ Su misión verdadera es informar, explicitar, analizar
información del estado científico- técnico del asunto, información relativa al derecho
positivo (eventualmente) comparado, descripción de riesgos éticos y de posiciones
morales. Explicar y analizar argumentos y objeciones y, en definitiva, destacar los
puntos de acuerdo y desacuerdo ”.
Cuando el Comité de Ética se expide, es importante que lo haga con una visión de
consenso y a su vez explicitando los disensos. Lo que es absolutamente
desaconsejable es la emisión de votos de “mayoría”, máxime si no se indica la
opinión minoritaria, ya que en el campo de la ética, la cantidad no indica un valor
superior
El voto mayoritario, es en realidad un voto político, y no es aconsejable que en estos ámbitos se
proceda de dicha forma, máxime si solo se tienen en cuenta la opinión de la mayoría. En el campo
ético, el número mayor no indica por sí un valor superior.

Casos de bioética que interesan al Derecho:

Solicitud para adelantar el parto en casos de anencefalia


La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió por mayoría con fecha 11 de
enero de 2001, autorizar una inducción de parto a una mujer que lo requirió a un
hospital de la ciudad de Buenos Aires, dado que el feto presentaba una anencefalia
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en la causa AC. 82.058 (sent. del 22-
VI-2001) se pronunció (por mayoría) sobre un supuesto similar al anterior pero en forma totalmente
opuesta, basado fundamentalmente en el voto del Dr. Pettigiani, en el derecho a la vida del no
nacido. Este fallo fue revocado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, con fecha 25 de julio
de 2002, falló en la causa AC. 85.566, “Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón de
Gral. San Martín. S/ Autorización”.
Ante la presentación de la Dirección del Hospital Interzonal. El Tribunal de Familia
de San Martín, por mayoría, dictó sentencia autorizando a dicho nosocomio a inducir
al parto a la señora C. R. O., por presentar el feto una anencefalia con ausencia de
calota craneana.
Basándose fundamentalmente en: cambio de la composición de los miembros del
Tribunal, por una parte y en la forma en que había revocado el fallo AC. 82.058, por
mayoría resolvió confirmar lo resuelto por el Tribunal de Familia de San Martín.

En la legislación argentina solamente existen 2 casos en los que el aborto


no es punible : el aborto terapéutico , cuando está en riesgo la vida de la madre,
y el aborto eugenésico cuando existiera violación de mujer idiota o demente.

Derechos personalísimos (derechos de la personalidad)


Los derechos personalísimos son aquellas prerrogativas extrapatrimoniales,
inalienables, relativamente indisponibles, intrínsecas, oponibles erga
omnes , las cuales corresponden a toda persona por su sola condición de tal,
desde antes de su nacimiento y hasta después de su muerte y de las que no
8
Temas de Derecho Civil I Klaus
puede ser privado por la acción del Estado ni de otros particulares, porque
esto implicaría desmedro o menoscabo de la personalidad.
Los derechos personalísimos constituyen una inconfundible categoría de derechos
subjetivos esenciales, que pertenecen a toda persona por su sola condición humana.

 Son extrapatrimoniales porque no son valuables en dinero, no tienen contenido


económico, sin perjuicio que por su vulneración, pueda desencadenarse un
reclamo pecuniario.
 Son inalienables . No se pueden negociar.
 Relativamente indisponibles porque la persona tiene la posibilidad de
disponer parcialmente de algunos derechos personalísimos. Ejemplo, el derecho a
la imagen que algunas personas autorizan su utilización mediante un contrato.
 Estos derechos incluso se pueden extender luego de la muerte, cuando por
ejemplo un heredero va a litigar por el honor del fallecido.

Naturaleza jurídica de los derechos personalísimos


Casi en forma unánime, hoy son considerados como derechos subjetivos, como un
tipo de éstos.
Para Orgaz, no son derechos subjetivos. Son valores que están por encima del
derecho.

Evolución histórica
En Argentina, en un principio se desconoció esta categoría. No es que Vélez
Sársfield (1869) no los haya tenido en cuenta. Solamente los nombra en una nota al
artículo 2312, donde nos habla de una serie de derechos absolutos, especiales.
“ Hay derechos y los más importantes, que no son bienes, tales son ciertos derechos
que tienen su origen en la existencia del individuo mismo a que pertenecen, como la
libertad, el honor, el cuerpo de la persona, la patria potestad, etc. Sin duda, la
violación de estos derechos personales puede dar lugar a una reparación que
constituye un bien, jurídicamente hablando, pero en la acción nada hay de personal:
en un bien exterior que se resuelve en un crédito. Si, pues, los derechos personales
pueden venir a ser la causa o la ocasión de un bien, ellos no constituyen por sí
mismos un bien in jure....
Si bien las notas al CC no tienen fuerza de ley, eso no significa que ya desde el
momento de redacción del código, no se haya tomado conocimiento de este tipo de
derechos especiales.
Casi todos los proyectos de reforma incluido el de 1998, se incluye la incorporación
de los derechos personalísimos, pero hoy, es solamente un proyecto.

A partir del fin de la segunda guerra mundial, comienza la reformulación del


concepto de persona.
Declaración Universal de los Derechos Humanos(1948), el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos de la ONU (1966), el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (ratificados por ley 23313) y el Pacto de San José
de Costa Rica (1969) (ratificado por Argentina por ley 23054).P a r a C i f u e n t e s s o n :
E s e n c i al e s
N e c e s a r i o s categorías:
Los Derechos Personalísimos podemos agruparlos en 3 grandes
Vitalicios
1) Integridad Física Innatos
De objeto interior
2) Libertad Inherentes
Extrapatrimoniales
3) Integridad Espiritual
Privados
Absolutos
R e l a t i v a m . I n d i s p o ni b l e s
 Vida Autónomos

 9
Propio cuerpo Nemotecnia:
ENVIDIE PARA
 Salud
Temas de Derecho Civil I Klaus
1) Integridad Física :----------

2) Libertad : --------------------  Física


 Psíquica

 Intimidad
 Honor
3) Integridad Espiritual : ---
 Imagen
 Datos personales
 Dignidad

Derecho a la vida:
Encuentra protección en la CN desde el preámbulo, art. 16, 18 y el anterior art.
33(antes de la reforma).
Art. 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella
f u e r o s p e r s o n a l e s n i tí t u l o s d e n ob l e z a . T o do s s u s h a b i t a n t e s s o n i g u a l e s a n t e l a l e y , y a d m i si b l e s
e n l o s e m p l e o s s i n ot r a c o n d i c i ó n q u e l a i d o n e i d a d . L a i g u a l d a d e s l a b a s e d e l i m p u e s t o y d e l a s
c a r g a s p úb l i c a s .
Art. 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni
juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede
ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable
la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y
los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y
ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes.
Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda
medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que
la autorice.

En el CC, Art. 1084 y 1085


Art. 1084. Si el delito fuere de homicidio, el delincuente tiene la obligación de pagar todos los gastos hechos en la
asistencia del muerto y en su funeral; además lo que fuere necesario para la subsistencia de la viuda e hijos del muerto,
quedando a la prudencia de los jueces, fijar el monto de la indemnización y el modo de satisfacerla.

Art. 1085. El derecho de exigir la indemnización de la primera parte del artículo anterior, compete a cualquiera que
hubiere hecho los gastos de que allí se trata. La indemnización de la segunda parte del artículo, sólo podrá ser exigida por
el cónyuge sobreviviente, y por los herederos necesarios del muerto, si no fueren culpados del delito como autores o
cómplices, o si no lo impidieron pudiendo hacerlo.

Estos artículos nos hablan de la reparación patrimonial a afrontar en caso de


homicidio y quienes están capacitados para reclamar la reparación.
¿Tiene entonces la vida un valor en sí mismo desde el punto de vista pecuniario, o si
solamente corresponde reparar el “valor vida” en función de la actividad, de la
productividad, de la proyección que tenía por ejemplo la víctima de un asesinato?

Desde la CSJN para abajo han sostenido que la vida se valora en función de las
ganancias producidas y demás datos de la persona. Por lo que no será lo mismo la

10
Temas de Derecho Civil I Klaus
vida de una persona de 20 años, profesional, que una vida de alguien de 80 años,
jubilado, sin productividad.

En el Código penal, el delito de homicidio, el tema del aborto.


Los tratados internacionales: Artículo 4º del Pacto de San José de Costa Rica.
La Constitución de la Provincia de Bs. As.

Dilemas planteados:
La disponibilidad de la vida por parte de la persona . Eutanasia, suicidio.
La eutanasia es la intervención directa con que se pone fin a la vida de una persona
a su petición para no tener que soportar dolor o padecer enfermedades incurables
(eutanasia activa).
También existe la eutanasia pasiva, o indirecta, que es un no hacer.
En Argentina no existe una norma que hable del tema eutanasia. Se aplica la figura
de homicidio simple o agravado por el vínculo, etc.

Distanasia: ensañamiento terapéutico.


Ortostanasia: conducta regular. La más aconsejable. Posición intermedia entre
eutanasia y distanasia.

Derecho a la muerte digna :


En caso de enfermedades terminales, se tratará de que el enfermo pase sus últimos
momentos de la mejor manera posible. Reflexionar acerca de si seguir aplicando
medicamentos pero sí calmar el dolor.
La crítica que se hace a las directivas anticipadas es que lo que podemos manifestar
hoy, quizás mañana sea diferente y los médicos quedarán atados a lo escrito
anteriormente.

Derecho al propio cuerpo:


Se plantea la disponibilidad o no de la persona sobre su cuerpo. Por ejemplo el tema
de los tratamientos quirúrgicos.
¿Puede el médico someter a un paciente a un tratamiento quirúrgico o practicarlo
sin su consentimiento?
La ley 17132 lo prohíbe. Para toda intervención o tratamiento se requiere el
consentimiento del paciente, aunque puede suceder que la persona se encuentre
inconsciente y se trasladará la pregunta a los familiares.
Uno de los problemas en este tema son las operaciones de cambio de sexo. La ley
17132 prohíbe este tipo de intervenciones, salvo orden judicial que la avale.

VER CASO BAHAMONDEZ : Testigo de Jehová que rechaza transfusión sanguínea para
Salvarle la vida. Llevado a la CSJN. Fue un Leading Case.

Exámenes médicos:
La ley de medicina Nº 17132 prohíbe a los profesionales médicos, tratamientos,
intervenciones, sin consentimiento del paciente salvo las circunstancias
excepcionales antes mencionadas (accidente, tentativa de crimen, si no puede
manifestarse, etc.).
Hay exámenes médicos que son obligatorios por ley como por ejemplo el examen
prenupcial.
En el marco de un juicio por filiación, en principio no se puede realizar el examen de
ADN en forma compulsiva aunque la negativa expresa de la persona puede presumir
culpa.
11
Temas de Derecho Civil I Klaus
Uno de los logros en materia de derechos personalísimos y en concreto sobre el
derecho sobre el propio cuerpo es la ley Nº 26130 de 2006 Régimen para las
intervenciones de contracepción quirúrgica. Ya deja de exigirse un proceso judicial
para que la mujer y el hombre puedan realizarse la operación de esterilización.
Solamente se requiere el consentimiento informado de la persona.

Trasplante de órganos.
Ley 24193 con reforma de ley 26066
Debemos distinguir entre ablación de órganos en vida y ablación en cadáveres.

Disposición de órganos en vida : edad mínima 18 años, y en tanto los receptores


sean consanguíneos (hasta 4° grado) o adopción o conviviente por al menos 3 años,
reduciéndose a 2 años si hay descendencia.
Si lo que se dona es médula ósea puede ser menor de 18 años y sin necesidad de
que el receptor sea consanguíneo.

Disposición de órganos cadavéricos :


Art. 19. [Toda persona podrá en forma expresa:
1. Manifestar su voluntad negativa o afirmativa a la ablación de los órganos o tejidos de su propio cuerpo.
2. Restringir de un modo específico su voluntad afirmativa de ablación a determinados órganos y tejidos.
3. Condicionar la finalidad de la voluntad afirmativa de ablación a alguno o algunos de los fines previstos en
esta ley -implante en seres humanos vivos o con fines de estudio o investigación -.] (Texto según ley 26.066.)

Art. 19 bis: l a abl aci ón podrá ef e ctu ars e res pe cto de toda pe rs on a capaz may or de 1 8
añ os que n o h ay a de jado con s tan ci a ex pres a de s u opos i ci ón a qu e de s pu és de su mu e rte
s e re al i ce l a ex tracci ón de su s órgan os o te ji dos , l a que se rá re s pe tada cu al qu i e ra s e a l a
f orma e n l a qu e s e hu bi e ra man i f es tado.
Es te artí cu l o e n trará en v i ge n ci a tran s cu rri dos 90 dí as de e je cu ci ón por l o es tabl e ci do en e l
artí cu l o 1 3 de es ta l e y , qu e modi f i ca e l artí cu l o 6 2 de l a l e y 24 19 3 .

El art. 21 [En caso de muerte natural, y no existiendo manifestación expresa del difunto, deberá requerirse de las
siguientes personas, en el orden en que se las enumera siempre que estuviesen en pleno uso de sus facultades mentales,
testimonio sobre la última voluntad del causante, respecto a la ablación de sus órganos y/o a la finalidad de la misma.
a) El cónyuge no divorciado que convivía con el fallecido, o la persona que sin ser su cónyuge convivía con el
fallecido en relación de tipo conyugal no menos antigua de tres años, en forma continua e ininterrumpida;
b) Cualquiera de los hijos mayores de dieciocho años;
c) Cualquiera de los padres;
d) Cualquiera de los hermanos mayores de dieciocho años;
e) Cualquiera de los nietos mayores de dieciocho años;
f) Cualquiera de los abuelos;
g) Cualquier pariente consanguíneo hasta el cuarto grado inclusive;
h) Cualquier pariente por afinidad hasta el segundo grado inclusive;
i) El representante legal, tutor o curador;
Conforme la enumeración establecida precedentemente y respetando el orden que allí se establece, las personas que
testimonien o den cuenta de la última voluntad del causante que se encuentren en orden más próximo excluyen el
testimonio de las que se encuentren en un orden inferior. En caso de resultar contradicciones en los testimonios de las
personas que se encuentren en el mismo orden, se estará a lo establecido en el artículo 19 bis.
La relación con el causante y el testimonio de su última voluntad, serán acreditados, a falta de otra prueba, mediante
declaración jurada, la que tendrá carácter de instrumento público, debiendo acompañarse dentro de las cuarenta y ocho
horas la: documentación respectiva, cuando correspondiere.] (Texto según ley 26.066.)

Derecho sobre el cadáver:


Muerta la persona, el cadáver se transforma en una cosa. Art. 2311 CC.
Es una cosa pero una cosa que no está dentro del comercio.
El primer titular del derecho de disponer del cadáver es la persona viva a través de
un testamento o cualquier manifestación. Donación, investigación, cremación, etc.
En segundo lugar, si no existe mandato o testamento, dispondrán los familiares,
siempre y cuando no sea oneroso (ej. donar el cadáver).

12
Temas de Derecho Civil I Klaus
LA LIBERTAD COMO DERECHO PERSONALÍSIMO
SIGNIFICADO DE LA PALABRA LIBERTAD
Según define el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia, "libertad" es la "facultad natural
que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos".
La misma fuente atribuye seguidamente al mencionado vocablo los siguientes significados: "Estado o condición
de quien no es esclavo. Estado de quien no está preso. Falta de sujeción y subordinación. Facultad que se
disfruta en las naciones bien gobernadas, de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas
costumbres. Prerrogativa, privilegio, licencia".

Contenido
En el sentido general, el concepto de libertad comprende, pues, dos aspectos: la libertad como estado, condición
o situación sin trabas ni impedimentos; y la libertad como facultad, poder, prerrogativa o derecho.
En tal sentido, puede decirse que el hombre experimenta la libertad como un "sentirse libre de" y como un
"sentirse libre para".
Por un lado, la libertad presupone una liberación de toda servidumbre o esclavitud, y, por otro lado, una
absoluta posibilidad de elección y de realización.

Según los dijimos anteriormente al tratar en general el tema de los derechos personalísimos, corresponde incluir
entre éstos al derecho a la libertad en sus diversas manifestaciones. Al igual que ocurre con ellos mismos, el
derecho a la libertad constituye una inconfundible categoría de derecho subjetivo innato, esencial e inalienable
—entre otras características— que pertenece a la persona por su sola condición humana, y que se encuentra
respecto de ella en una relación de íntima conexión, casi orgánica e integral. ej "Libertad" y "libertades"

CLASES DE LIBERTAD
a) Libertad externa, psicológica y moral
En doctrina, una conocida clasificación distingue:
— Libertad psicológica (o interna). Se entiende por ésta la facultad que tiene el hombre de elegir y
determinarse por sí mismo, sin coacción que le imponga decidirse en determinado sentido. Es la potencia del
espíritu, de la inteligencia y de la voluntad, en cuya virtud el hombre discierne, juzga, decide y obra libremente
(libre albedrío).
— Libertad externa (o física). Es la facultad de manejar los propios movimientos. Comprende la libertad
locomotriz (caminar, entrar, permanecer, salir, etc.), la libertad de las acciones (hacer o no hacer), la libertad en
la esfera doméstica y en la vida íntima, etcétera.
— Libertad moral. Es la facultad de elegir y realizar todo aquello que no está prohibido por la ley, la moral
pública o las buenas costumbres.
b) Otras clasificaciones
Otras clasificaciones presentan estas caracterizaciones:
— La libertad civil, que agrupa los derechos del hombre; y la libertad política, que concreta los derechos del
ciudadano.
— La libertad individual, y la libertad social o colectiva. Ésta consiste en la independencia respecto de otros
Estados. La individual puede ser pública o privada, es decir, libertad política o libertad civil. Esta última
comprende las libertades inherentes a la personalidad humana y a la personalidad jurídica. Ambas pueden
incluir un elemento dinámico, consistente en las facultades y derechos; y un elemento estático, representado
por las garantías y seguridades que establece el ordenamiento legal protector.

LA LIBERTAD COMO ATRIBUTO DE LA PERSONA


De acuerdo con el sentido que hemos dado a la idea de atributos de la personalidad, es indudable que la libertad
es un atributo natural del ser humano, que éste trae consigo desde su nacimiento como cualidad inherente a su
personalidad y que, de hecho, le pertenece sin que se requiera que legislación alguna expresamente lo reconozca
u otorgue.
Es un atributo que a la persona le es imprescindible para el adecuado desarrollo de su inteligencia y de su
voluntad con miras al cumplimiento de los fines propios de su condición biológica y de su vida de relación.
Su desconocimiento o privación causa, a quien lo sufre, un desmedro o menoscabo de su personalidad.
La libertad individual es un atributo natural que el hombre posee por el solo hecho de ser persona. Él nace libre.
Su existencia tiene por condición la libertad, aun cuando, como es comprensible, el ejercicio de ella lo irá
teniendo de modo gradual y progresivo, en la medida de su desarrollo mental, físico y social. En el punto existe
actualmente consenso universal, según resulta de los diversos instrumentos de carácter internacional que más
adelante mencionaremos.

13
Temas de Derecho Civil I Klaus

LA LIBERTAD CIVIL. ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL


Dentro de las distintas clases de libertades, que corrientemente distingue la doctrina de autores, corresponde
considerar la libertad civil, entendida como el poder o facultad de hacer en la esfera de las relaciones
humanas todo aquello que las leyes no prohíben, y de no hacer todo aquello que las leyes no imponen
como obligación. En general, la libertad civil comprende las libertades privadas inherentes a la personalidad
humana y las inherentes a la personalidad jurídica, las cuales consisten, en unos casos, en facultades o derechos
(libertades de locomoción, de enseñar y aprender, de contratar, de comerciar, etc.), y en otros, en seguridades y
garantías (inviolabilidad de domicilio, de la correspondencia y de los papeles privados, etc.).
En esta materia de libertades individuales civiles es capital el artículo 19 de la Constitución Nacional; el cual,
en su segunda parte, prescribe:
"...Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
prohíbe".
Concuerda con esta última disposición el artículo 53 del Código Civil, el cual, con referencia a las personas de
existencia visible, preceptúa:
"Les son permitidos todos tos actos que no les fueren expresamente prohibidos, independientemente de su
calidad de ciudadanos y de su capacidad política".

LA LIBERTAD EN LAS DECLARACIONES DE DERECHOS HUMANOS


Entre las declaraciones e instrumentos de carácter internacional producidos con el fin de afirmar el
reconocimiento, la vigencia y la protección de los derechos y libertades de la persona humana, corresponde
destacar los siguientes:
a) Carta del Atlántico (agosto 14 de 1941)
En ésta se reafirmó la fe en la autodeterminación de los pueblos y en los atributos esenciales de la libertad
individual. Inicialmente suscripta por el entonces presidente de los Estados Unidos de América, Franklin D.
Roosevelt, y por el primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchil, fue luego ratificada por éstos y por
Stalin, y contó con la adhesión de cuarenta y cuatro países.

b) Declaración de Filadelfia (mayo de 1944)


Proclamó, entre otros importantes postulados, que todos los seres humanos sin distinción de raza, credo o sexo,
tienen el derecho de perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual, en condiciones de libertad y
dignidad, de seguridad económica y de igualdad de oportunidades.

c) Carta de las Naciones Unidas (junio 26 de 1945)


Aprobada en la Conferencia de San Francisco proclamó la necesidad de promover el respeto universal y
efectivo de los derechos y libertades humanos.

d) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (año 1948)


Efectuada en la IX Conferencia Internacional Americana, reunida en la ciudad de Bogotá.
Consagró los principios necesitados de protección internacional y reconoció los derechos naturales del hombre y
del ciudadano que enumera, entre ellos, el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la
persona.

e) Declaración Universal de los Derechos Humanos


Fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (diciembre 10 de 1948). Originariamente la
expresión adoptada estuvo referida a "los derechos del hombre", expresión ésta que luego fue oficialmente
sustituida por la de "los derechos humanos", con fundamento en el hecho de que en la "Carta de las Naciones
Unidas" (San Francisco, año 1945) se empleó esa última expresión, y en el propósito de ajustarse a las
disposiciones de la aludida Carta y de encuadrar mejor el espíritu y sentido de la Declaración Universal.
En el Preámbulo de ésta se expresa, entre otras consideraciones, que la libertad, la justicia y la paz en el mundo,
tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana; y que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación
con la Organización de las Naciones, el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades fundamentales
del hombre; y que una concepción común de estos derechos y libertades es de mayor importancia para el pleno
cumplimiento de dicho compromiso.
El texto se extiende a lo largo de treinta artículos. En el artículo 1, se establece que "todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están en razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros". A su vez, el artículo 2- dispone que "1. Toda persona tiene todos los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
14
Temas de Derecho Civil I Klaus
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición".
En el artículo 3-, se establece: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona". En el resto de dicho articulado se hace un reconocimiento de los derechos inherentes a la persona
humana, inalienables y universales, referentes a la libertad (de pensamiento, conciencia, religión, opinión,
expresión, información, reunión, asociación, etc.), derechos y seguridad social.

J) "Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales" y "Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos", adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre
de 1966
Anotamos que ambos Pactos, así como el Protocolo facultativo del segundo de ellos, abiertos a la firma en la
ciudad de Nueva York el 19 de diciembre de 1966, fueron ratificados por nuestra Nación mediante la ley
23.313. El artículo 1- de la ley 23.312 dice así: "Reconócese la competencia del Comité de los Derechos
Humanos creado por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos".

g) "Convención Americana sobre Derechos Humanos", llamada "Pacto de San José de Costa Rica",
firmada en la ciudad de San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, ratificada por ley 23.054
De esta Convención nos hemos ocupado reiteradamente. Aquí agregamos que dentro de la enumeración que en
ese instrumento internacional se hace de los derechos civiles y políticos aparecen incluidos, entre otros, los
derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica; a la vida; a la integridad personal y física, psíquica y
moral; a la libertad y a la seguridad personales; a la protección de la honra y de la dignidad; a la libertad de
conciencia y de religión; a la libertad de pensamiento y de expresión; al derecho de rectificación o respuesta; al
de reunión; a la protección de la familia, etcétera.
En el artículo 25 se dispone: "Protección Judicial. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a
cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen
sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal
violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales".
En el artículo 32, apartado 2, se establece: "Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de
los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común en una sociedad democrática".
Según el artículo 33: "Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de los
compromisos contraídos por los Estados partes en esta Convención: a) La Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, llamada en adelante la Comisión, y b) La Corte Interamericana de Derechos Humanos,
llamada en adelante la Corte".

LA LIBERTAD EN LA LEGISLACIÓN CIVIL


Reglas legales que protegen o limitan las libertades civiles se encuentran en infinidad de disposiciones; en
definitiva el Derecho persigue la ordenación de la vida en libertad; por ello nos limitaremos a puntualizar
algunas reglas que aparecen en la legislación civil.
Para su explicación ordenada, seguiremos la clasificación de las libertades civiles que hace Carbonnier, autor
que distingue las libertades psíquicas de las morales. De las primeras, forman parte la libertad de movimiento, la
de hacer y no hacer, y la de la esfera doméstica. Entre las segundas, incluye la libertad en cuanto al modo de
vida, de la esfera de la intimidad y de la conciencia.

a) Libertad de movimiento (o locomotriz)


En nuestro Derecho civil, aparece claramente dirigido a la protección de la libertad locomotriz el artículo 482,
conforme al cual el demente, y otros enfermos internables, no serán privados de su libertad personal sino cuando
sea de temer que se dañen a sí mismos o a terceros. El Código considera ilícitas ciertas cláusulas que aparecen
como encaminadas a dificultar o impedir la libertad de desplazamiento. Así, conforme al artículo 531, inciso le ,
es prohibida la condición de habitar siempre u n lugar determinado, o sujetar la elección de domicilio a la
voluntad de un tercero. Manifiestamente también se tutela aquí la libertad respecto del modo de vida.
Según Carbonnier, finalmente, la servidumbre de paso del fundo encerrado (art. 3068) se funda también en el
reconocimiento de esta libertad civil.

b) Libertad de hacer o no hacer

15
Temas de Derecho Civil I Klaus
Ella aparece claramente expresada en el artículo 629, conforme al cual, si el obligado a hacer algo no quisiere o
no pudiere hacerlo, no podrá ser constreñido al cumplimiento forzado si para ello fuere necesario ejercer
violencia en su persona.
Algunas otras aplicaciones aparecen a lo largo del Código, como por ejemplo, en el artículo 3010, conforme al
cual la servidumbre no puede consistir en una obligación de hacer.
En el ámbito del derecho de trabajo, se advierte esta aplicación en la posibilidad de rescindir el contrato de
trabajo en cualquier tiempo que fuera (con las correspondientes indemnizaciones).
En materia mercantil, los contratos celebrados sin plazo de duración (suele suceder en los contratos en
concesión, distribución, agencia), pueden rescindirse en cualquier momento, pues un vínculo contractual
perpetuo afectaría la libertad, y ello no da lugar a indemnización, salvo que la rescisión fuere intempestiva o de
mala fe .

c) Libertad en la esfera doméstica


Se vincula derechamente con la inviolabilidad del domicilio, garantía de raíz constitucional (art. 18, Const.
Nac), y especialmente tutelada en el derecho penal.
En el ámbito del Derecho civil, se vincula con la tutela del derecho a la intimidad (art. 1071 bis), la denominada
defensa posesoria que autoriza a actuar incluso de propia autoridad (art. 2470), etcétera.

d) La libertad en la esfera de la intimidad


Se dirige a la protección de u n a zona nuclear de reserva de la vida privada (art. 1071 bis). La vinculación entre
intimidad y libertad es evidente; bien ha dicho el profesor valenciano Vidal Martínez que, al tutelarse la
intimidad, se protege el último ámbito de la libertad individual. CSJN, 4/8/1988, J.A., 24/8/1988.

e) La libertad en cuanto al modo de vida


Cada uno puede llevar su vida del modo que le plazca, libre de injerencias exteriores; ésta es una de las
definiciones del derecho a la vida privada que ha adoptado la jurisprudencia francesa.
Algunas limitaciones menores en cuanto al modo de vida aparecen como consecuencia de la convivencia.
Verbigracia, quien habita u n edificio sometido al régimen de propiedad horizontal no debe perturbar a sus
vecinos (art. 6S, ley 13.512); y la vida escandalosa o licenciosa puede constituir uso abusivo del inmueble
alquilado y dar lugar al desalojo.
Esas mismas conductas pueden constituir injuria al cónyuge y ser, por ello, causales de divorcio.

J] La libertad de conciencia
Conforme a un texto capital del Código Civil, el objeto de los actos jurídicos debe estar formado por "...hecho
que no... se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia" (art. 953), y conforme al artículo 531: "Son
especialmente prohibidas las condiciones de mudar o no de religión; casarse con determinada persona o con
aprobación de un tercero, o en cierto lugar, o en cierto tiempo o no casarse; vivir célibe perpetua o
temporalmente, o no casarse con persona determinada o separarse personalmente o divorciarse
vincularmente".

E n resumen: la CN re con oce el de re ch o a l a l i be rtad en todos s u s as pe ctos por me di o de


di v e rs os artí cu l os :
Art . 1 4 y 14 bis, 15 , 18 ,1 9 .
E l C ó digo pena l cas ti ga e l he ch o de pri v ar de li be rtad a otro o de re du ci rl o a s e rvi du mbre .
E l C C con s i de ra como il í ci tos l os actos ju rí di cos qu e pri v e n a al gu ie n de su l i be rtad:
Art . 9 10 , 91 1 , 9 53 , 53 1 , 10 87 , et c .
L a ampl i tu d de l de re ch o a l a l i be rtad qu e da de mos trada por l a v i ge n ci a de l pri n ci pi o de qu e
todo l o qu e n o es tá proh i bi do por l a le y e s tá pe rmi ti do.

16
Temas de Derecho Civil I Klaus
DERECHOS QUE PROTEGEN LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL

Derecho a la intimidad : intimidad es el ámbito de la vida privada, ideas,


sentimientos, que la persona quiere preservar fuera del alcance de terceros y que
solamente en ocasiones excepcionales cabrían limitar.
Art. 1071 bis. El que arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena, publicando retratos, difundiendo correspondencia,
mortificando a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturbando de cualquier modo su intimidad, y el hecho no fuere
un delito penal, será obligado a cesar en tales actividades, si antes no hubieren cesado, y a pagar una indemnización que
fijará equitativamente el juez, de acuerdo con las circunstancias; además, podrá éste, a pedido del agraviado, ordenar la
publicación de la sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta medida fuese procedente para una adecuada
reparación. (Articulo agregado por ley 21.173.)

Primero tenemos una conducta arbitraria, no cualquier conducta.


Además del cese de conducta tendrá derecho a una reparación indemnizatoria.

La CN también defiende esta integridad espiritual en el art. 18 (correo epistolar), la


protección de la morada (domicilio).

Todas estas manifestaciones ceden ante las circunstancias excepcionales:


Allanamiento
Carta como elemento de prueba escucha telefónica, e-mails, para que sean válidos
siempre dependerá del modo de acceso a la prueba. Si se accedió de modo legítimo
servirán de prueba. Para todos ellos debe mediar orden judicial.

Derecho a la intimidad vs. Derecho de libertad de prensa


Caso Ponzetti de Balbín c/Editorial Atlántida . En este caso, el derecho puede
perdurar luego de la muerte del titular. La viuda inició las acciones legales por
publicación de una foto del Dr. Balbín agonizando en una clínica.
Otro caso es el de Carlos Menem y sus hijos extramatrimoniales. Algunos jueces
opinaron que quien dirige los destinos del país debe dar el ejemplo.

Derecho al honor:
Existen 2 clases de honor: subjetivo (autoestima) y objetivo (fama,
reputación).
Las conductas que prevén tanto el CC como el CP que pueden dañar el honor de las
personas: las calumnias e injurias. La injuria es cualquier agravio o insulto y la
acusación calumniosa es imputar a una persona un delito de acción pública.

Art. 1089. Si el delito fuere de calumnia o de injuria de cualquier especie, el ofendido sólo tendrá derecho a exigir una
indemnización pecuniaria, si probase que por la calumnia o injuria le resultó algún daño efectivo o cesación de
ganancia apreciable en dinero, siempre que el delincuente no probare la verdad de la imputación.

Art. 1090. Si el delito fuere de acusación calumniosa, el delincuente, además de la indemnización del artículo anterior,
pagará al ofendido todo lo que hubiese gastado en su defensa, y todas las ganancias que dejó de tener por motivo de la
acusación calumniosa, sin perjuicio de las multas o penas que el derecho criminal estableciere, tanto sobre el delito de
este artículo como sobre los demás de este Capítulo.

Además de la exceptio veritatis (si la acusación es verdad) en D. civil hay que


demostrar el daño patrimonial y los gastos del proceso.

17
Temas de Derecho Civil I Klaus
Derecho a la imagen
Hoy es un derecho autónomo. Antes se lo consideraba parte del derecho a la
intimidad, como una extensión de éste.
La protección básica del derecho a la imagen está dada por el art. 31 de la ley
11723 (propiedad intelectual).
Art. 31. El retrato fotográfico de una persona no puede ser puesto en el comercio sin el consentimiento expreso de la
persona misma y, muerta ésta, de su cónyuge e hijos o descendientes directos de éstos, o en su defecto del padre o de la
madre. Faltando el cónyuge, los hijos, el padre o la madre, o los descendientes directos de los hijos, la publicación es
libre.
La persona que haya dado su consentimiento puede revocarlo resarciendo daños y perjuicios.
Es libre la publicación del retrato cuando se relacione con fines científicos, didácticos y en general culturales, o con
hechos o acontecimientos de interés público o que se hubieran desarrollado en público.
No solamente el derecho a la imagen protege de la reproducción ilegal o
desautorizada, sino que habiendo autorizado su publicación, se lo haya hecho con
una finalidad distinta a la prevista originalmente.

¿Cuándo puede ceder el derecho a la imagen?


Cede en circunstancias similares al derecho a la intimidad. Si es de interés público,
de interés científico, si la persona se encuentra en una manifestación pública
(excepto un primer plano).

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
Los atributos no son ni más ni menos que las cualidades intrínsecas que forman
parte de la persona, constituyen la esencia de su personalidad y la
determinan en su individualidad.
Históricamente son 5 atributos :
Nombre, estado, capacidad, domicilio y patrimonio (para algunos este no sería
un atributo).
En las personas jurídicas, el estado (civil) no está presente.

Características de los atributos :


Son necesarios (están si o si), tienen unidad (son únicos), son inalienables (no
se pueden comercializar ni transmitir), son imprescriptibles (vitalicios).

NOMBRE
(Comprende nombre de pila y apellido)
Definición (Rivera)
El nombre es el medio de identificación de las personas en la sociedad.
Está compuesto por el prenombre o nombre de pila y por el apellido. El primero es la forma de designación de
un individuo y se adquiere por su inscripción en el Registro Civil; el segundo es una designación común a todas
las personas pertenecientes a una familia.

Sobre su naturaleza jurídica hubo bastante discusión acerca de qué es el nombre.


La teoría francesa que toma al nombre como una propiedad, una cosa de la cual el
titular es dueño como el más sagrado de los derechos de propiedad.

18
Temas de Derecho Civil I Klaus
Otros hablaban de un derecho de la personalidad. No llegó a prosperar esta teoría.
Otros mencionan una institución compleja porque concurren 2 cualidades. El
derecho subjetivo de toda persona a un nombre, y la necesidad casi obligación de
tener un nombre porque el Estado necesita identificar a las personas. Este criterio
fue receptado por la ley Nº 18.248
En Argentina también este tema sufrió una evolución legislativa.
Primero, hubo pocas normas. El art. 79 del CC hablaba del nombre en la partida de
nacimiento.
Luego hubo leyes mínimas, pequeñas que regulaban la inscripción del nombre en los
registros.
Todo el vacío legislativo se llena con la ley Nº 18248 de 1969.
Recién en el año 1969 con la ley 18.248, se reglamentó en forma orgánica el régimen del nombre.
Posteriormente tal ley ha sido modificada por las leyes 19.134 (adopción), 23.162 (nombres indígenas), 23.264
(Ley de Filiación y Patria Potestad) y ley 23.515 (de Matrimonio Civil) y nuevamente en el actual régimen de
adopción (ley 24.779).

CARACTERES del NOMBRE

a) Obligatoriedad:
Según el artículo 1 de la ley 18.248, toda persona debe llevar un nombre.

b) Unidad:
El nombre es único porque las personas no pueden tener más de un nombre.

c) Indivisibilidad:
Nadie puede tener un nombre frente a unos y, frente a otros, uno distinto.

d) Oponibüidad erga omnes:


Esta característica consiste en la posibilidad de usar el nombre frente a todos, y es común a todos los derechos
absolutos. El nombre es oponible por la persona a quien corresponda contra todos, sea mediante el ejercicio de
facultades, sea mediante acciones frente a quienes pretendan desconocerlo o vulnerarlo.

e) Valor moral o extrapatrimonial:


El nombre es inestimable en dinero. No obstante ello, en la doctrina española, enseña Francisco Luces Gil, que
generalmente las acciones relacionadas con el nombre tienen un claro trasfondo económico; así las acciones de
reclamación o impugnación del nombre van unidas a las reclamaciones hereditarias, a problemas de
competencia profesional ilícita o de publicidad indebida. Por otra parte manifiesta que las lesiones al nombre en
general se traducen en reclamaciones pecuniarias de indemnización. Estimamos que corresponde distinguir
entre el nombre y los derechos a que éste dé lugar. El nombre en sí no tiene valor patrimonial pero origina
derechos que sí lo tienen. Por ejemplo, los nombres de personalidades famosas en el mundo del deporte son
usados como marcas de determinados artículos deportivos; sin lugar a dudas para usar dicho nombre se debe
pagar a su titular un precio en dinero. Vemos cómo el nombre es un derecho extrapatrimonial que puede
originar derechos patrimoniales.

J) Inalienabilidad:
Uno de los caracteres fundamentales del nombre es ser inalienable e intransmisible entre vivos; deriva de su
carácter extrapatrimonial, de su condición de atributo de la personalidad y de su regulación por normas de orden
público. El nombre no puede ser enajenado o transmitido mediante acto jurídico alguno. El principio no está
establecido en la ley pero surge implícito de varias disposiciones como los artículos 21 y 953, pues este último
dispone que el "objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio", y el nombre no lo está.
Por otra parte, el artículo 872 prohíbe renunciar a los derechos concebidos en miras del orden público. El acto
por el cual se enajenase el nombre estaría afectado de nulidad absoluta y manifiesta. La imposibilidad de
transigir surge del artículo 844 del Código Civil, que prohíbe la transacción sobre las cosas que estén fuera del
comercio. Algún autor sostiene que este principio cede en el caso de la revocación de la adopción simple (art.
335, inc. d), pues la ley de nombre autoriza a que el adoptado conserve el apellido del adoptante si es
públicamente conocido con él (Belluscio), y a tal efecto podría llegarse por vía de convenio o transacción. El
argumento es dudoso, pues la ley de nombre (art. 14, ley 18.248) dispone que la autorización para continuar

19
Temas de Derecho Civil I Klaus
usando el apellido del adoptante deba ser concedida por el juez y en el solo caso de ser el adoptado
públicamente conocido con el apellido del adoptante.

g) Alienabilidad de derechos patrimoniales derivados del nombre:


Consideramos que, en principio, no habría inconveniente en enajenar los derechos patrimoniales que surjan del
nombre; por ejemplo: el jugador de fútbol que cobra una suma de dinero por permitir que con su nombre y
apellido se identifique un modelo de zapatilla, puede enajenar el derecho a percibir tal suma de dinero.
Analógicamente cabe recordar que el artículo 846 establece la posibilidad de transigir sobre intereses puramente
pecuniarios subordinados al estado de una persona.

h) Vinculación a una relación familiar:


En lo que hace al apellido es innegable su vinculación con la familia de origen. Esto no se aplica a las personas
de filiación desconocida.

i) Imprescriptibilidad:
El nombre no se puede adquirir —ni perder— por el transcurso del tiempo.
Puede apuntarse a título ilustrativo que cierta doctrina española predicó la posibilidad de que el apellido se
adquiriese por un uso prolongado; ello fue admitido por la jurisprudencia en un sonado caso ("Carolina Duque
de Torres"). Pero se trataba de dar solución práctica a la particular situación de los hijos adulterinos que usaban
el nombre de su padre pese a que no podían ser reconocidos por éste. Eliminada la traba legal que imperaba en
España, el tema pierde interés, y lo cierto es que debe sostenerse la tesis de la imprescriptibilidad, pues de otro
modo se afectaría el principio fundamental de la inmutabilidad, ya que quienquiera podría modificar su apellido
simplemente usando uno distinto al de su filiación.
La regla se aplica tanto al apellido cuanto a los nombres de pila, por lo que la jurisprudencia no admite la
adición de nombres o apellidos por la sola circunstancia de que medie un uso prolongado.

¿Cómo se adquiere el nombre de pila?


Se adquiere con el uso y por la inscripción en el Registro.
Ley 18.248
Art1. Toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo con
las disposiciones de la presente ley.

Art2. [El nombre de pila se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento. Su elección corresponde a los padres; a
falta, impedimento o ausencia de uno de ellos, corresponde al otro o a las personas a quienes los progenitores hubiesen
dado su autorización para tal fin. En defecto de todo ello pueden hacerlo los guardadores, el Ministerio Público de
Menores o los funcionarios del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Cuando una persona hubiese usado un nombre con anterioridad a su inscripción en el Registro, se anotará con
él siempre que se ajuste a lo prescrito en el artículo 3.] (Texto según ley 23.264.)

Elección del nombre


Ley 18.248

Art3. El derecho de elegir el nombre de pila se ejercerá libremente, con la salvedad de que no podrán inscribirse:
1. Los nombres que sean extravagantes, ridículos, contrarios a nuestras costumbres, que expresen o signifiquen
tendencias políticas o ideológicas, o que susciten equívocos respecto del sexo de la persona a quien se impone.
2 Los nombres extranjeros, salvo los castellanizados por el uso o cuando se tratare de los nombres de los padres del
inscripto, si fuesen de fácil pronunciación y no tuvieran traducción en el idioma nacional. Queda exceptuado de esta
prohibición el nombre que se quisiera imponer a los hijos de los funcionarios o empleados extranjeros de las
representaciones diplomáticas o consulares acreditadas ante nuestro país, y de los miembros de misiones públicas o
privadas que tengan residencia transitoria en el territorio de la República.
3. Los apellidos como nombre.
4. Primeros nombres idénticos a los de hermanos vivos.
5. Más de tres nombres.

20
Temas de Derecho Civil I Klaus
Las resoluciones denegatorias del Registro de Estado Civil serán recurribles ante el Tribunal de Apelaciones en lo Civil
dentro de los quince días hábiles de notificadas.

APELLIDO
APELLIDO. CONCEPTO
El apellido es la designación común a todos los miembros de una familia. Corresponde distinguir entre doble
apellido y apellido compuesto.

ADQUISICIÓN DEL APELLIDO


El apellido se adquiere en principio por filiación, y no por voluntad paterna.
En el caso de la mujer casada, por el matrimonio se adquiere el derecho al uso del apellido del marido.
También puede adquirirse por un acto administrativo como acaece en los menores no reconocidos.

Aquí, la ley trata de contemplar todas las posibilidades que se pueden dar en la
práctica.
El hijo matrimonial lleva el primer apellido del padre (si el padre tiene 2, solamente
el primero).

PROHIBICIÓN DE SUPRESIÓN DEL APELLIDO


De esta materia rige el principio de inmutabilidad del nombre por lo que, una vez que el apellido materno se
adicionó al paterno, no se lo puede suprimir.

OPCIÓN A FAVOR DE LOS PADRES


Los padres tienen el derecho a inscribir al hijo con el apellido doble del padre o adicionar el materno al paterno,
de conformidad a lo dispuesto por el artículo 4S de la ley 18.248.
Si bien en doctrina, se ha interpretado que se requiere la conformidad de ambos padres para la imposición o la
agregación del apellido materno, después de la reforma de la ley 23.264 ha de entenderse que cualquiera de los
padres puede inscribir al niño con el apellido materno, ya que cuenta con el consentimiento presunto del artículo
264, inciso 1. En la práctica cualquiera de los padres puede realizar tal solicitud ante el registro, antes de que el
menor cumpla los 18 años.

OPCIÓN A FAVOR DE LOS HIJOS


A partir de los 18 años, los hijos pueden optar por agregar el apellido materno al paterno.
La ley no impone un límite de tiempo para hacer uso de esta opción, la que, por otra parte, se ejerce mediante un
simple trámite administrativo. Pliner indica que no aparece como razonable que pueda ejercerse después que el
individuo ha sido reconocido en su vida de relación con un apellido determinado.

Con los hijos adoptivos:


Depende si es adopción simple o adopción plena .
Art.326CC. [El hijo adoptivo llevará el primer apellido del adoptante, o su apellido compuesto si éste solicita su
agregación.
En caso que los adoptantes sean cónyuges, a pedido de éstos podrá el adoptado llevar el apellido compuesto del padre
adoptivo o agregar al primero de éste, el primero de la madre adoptiva.
En uno y en otro caso podrá el adoptado después de los dieciocho años solicitar esta adición.
Si la adoptante fuese viuda cuyo marido no hubiese adoptado al menor, éste llevará el apellido de aquélla, salvo que
existieran causas justificadas para imponerle el de casada.] (Texto según ley 24.779.)
En la adopción plena, nunca el menor puede pedir la adición de su familia biológica. Se cortan todos los
vínculos con su familia biológica excepto confirmar su impedimento patrimonial.

Art. 332. [La adopción simple impone al adoptado el apellido del adoptante, pero aquél podrá agregar el suyo propio a
partir de los dieciocho años.
La viuda adoptante podrá solicitar que se imponga al adoptado el apellido de su esposo premuerto si existen causas
justificadas.] (Texto según ley 24.779.)

¿Qué sucede si la persona no tiene inscripto el apellido?

21
Temas de Derecho Civil I Klaus
Debe el Registro Civil inscribirlo con un apellido común (Pérez, Gómez, etc.), salvo
si hubiere utilizado un apellido en cuyo caso será inscripto con ese.

PSEUDONIMO
CONCEPTO
Etimológicamente la palabra seudónimo significa nombre falso. Nosotros lo concebimos como la designación
que una persona voluntariamente se da a sí misma, sea con el objeto de ocultar su verdadera identidad o de darle
realce en el ejercicio de una actividad, y que puede formarse con un nombre y apellido, con un prenombre o con
una designación de fantasía.

DIFERENCIA DEL SEUDÓNIMO CON FIGURAS AFINES


Con el nombre se diferencia en los siguientes aspectos:
— éste es obligatorio, mientras que el seudónimo es voluntario;
— el nombre se adquiere y se transmite por filiación, mientras que el seudónimo se adquiere por un acto
voluntario y se transmite por filiación;
— el seudónimo puede cambiarse libremente y dejar de usarse, en cambio el nombre es en principio inmutable;
— el nombre identifica a las personas en todas las actividades que despliega en la sociedad;
— el nombre es inalienable e imprescriptible en tanto que un prolongado no uso del seudónimo puede dar lugar
a que lo adquiera otra persona.
Con el sobrenombre se distingue porque el seudónimo es elegido voluntariamente, mientras que aquél es
impuesto por otras personas. El empleo del sobrenombre no está ligado a una particular esfera de la vida,
mientras que el seudónimo generalmente se usa en una sola actividad.
Con el nombre religioso se asemeja porque es elegido voluntariamente para el uso en una determinada esfera de
la vida, en este caso, la religiosa. El nombre religioso, propiamente dicho, puede considerarse como una especie
de seudónimo. A diferencia del seudónimo, el nombre religioso se rige por el Código Canónico, ordenamiento
que no influye en el régimen del seudónimo "civil".

Pseudónimo y sobrenombre no son sinónimos . El primero tiene protección legal


y efectos jurídicos, el segundo no.
El Pseudónimo es la designación que se hace una persona a sí misma ya sea para
ocultar su verdadera identidad, o para darse una especie de realce o fama en alguna
actividad determinada.
El pseudónimo tiene la misma protección que el nombre.

PROTECCIÓN DEL SEUDÓNIMO


El artículo 23 de la Ley de Nombre (18248) establece que, cuando el seudónimo hubiere adquirido notoriedad,
goza de la tutela del nombre. Ello implica la extensión al seudónimo de las acciones de reclamación, usurpación
y supresión del nombre. El seudónimo ha de protegerse en todo supuesto en que el titular se vea vulnerado por
una confusión perjudicial entre su actividad y la que cualquier otra persona despliegue.

NATURALEZA JURÍDICA
En doctrina se ha sostenido que el seudónimo es un derecho de propiedad, tesis que ha sido criticada porque se
entiende que el seudónimo es un derecho extrapatrimonial, es decir, no susceptible de valoración económica.
También se ha afirmado que es un derecho personalísimo, pero ello no es aceptable: la persona es concebible
perfectamente sin seudónimo.
Nosotros suscribimos la tesis del derecho de propiedad 38; no en el sentido del derecho real de dominio que
regula el Código Civil, sino en la concepción constitucional del término, definida por la Corte Suprema nacional
Como comprendiendo todos los derechos apreciables que el hombre pueda poseer fuera de sí mismo, de su vida
y de su libertad; todo derecho que tenga valor reconocido por la ley, ya se origine en las relaciones de derecho
privado, ya nazca de actos administrativos (derechos subjetivos privados o públicos), a condición de que su
titular disponga de una acción contra cualquiera que intente interrumpirlo en su goce, así sea el Estado mismo,
integra el concepto constitucional de propiedad.
Esta idea tiene asidero en nuestro derecho positivo; el artículo 3, in fine, ley 11.723, faculta a los autores que
usan seudónimos a registrarlos, adquiriendo así la "propiedad" de ellos.
En cuanto a la naturaleza de esa propiedad, entendemos que se trata propiamente de un derecho intelectual, pues
el seudónimo es una creación ideal destinada a resaltar una personalidad dedicada a alguna actividad generadora
22
Temas de Derecho Civil I Klaus
de provecho económico. En este sentido, el seudónimo se acerca en su naturaleza a los derechos que se ejercen
sobre las marcas, patentes y nombres comerciales.

PROTECCIÓN DEL NOMBRE


ENUMERACIÓN DE LAS ACCIONES TUTELARES
La ley ha organizado tres acciones para proteger el nombre de una persona: (Art. 20 y 21 ley 18248)
Acción de reclamación o reconocimiento de nombre,
Acción de impugnación, contestación o usurpación de nombre y
Acción de supresión de nombre.

ACCIÓN DE RECLAMACIÓN O RECONOCIMIENTO DE NOMBRE

á) Concepto:
Es la acción que se confiere a quien se le ha negado, afectado o desconocido el derecho de usar su
nombre, a fin de obligar a quien incurra en esas actitudes a cesar en ellas y, si correspondiere, a
publicar la sentencia que lo decida.

b) Legitimación activa:
La acción se concede al titular del nombre, y a su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos.

c) Desconocimiento del derecho de usar el nombre:


El demandado debe haber ejercido alguna oposición al uso del nombre por parte del sujeto afectado.

EFECTOS DE LA SENTENCIA
Dos posiciones se han sostenido en doctrina; Spota y nosotros hemos sostenido que la sentencia tiene
efectos erga omnes, solución que se funda en la "indivisibilidad del nombre".
Pliner considera, en cambio, que la sentencia sólo produce efectos entre las partes del juicio, pues
según su juicio, la "indivisibilidad" del nombre no es suficiente para darle efectos erga omnes a la
sentencia, por cuando la indivisibilidad se da en todos los hechos y en todas las calidades posibles. De
allí concluye en que, cada vez que se incurra en una negativa del uso del nombre, habrá que iniciar un
nuevo proceso, sin que sea posible oponerle la sentencia anterior a quien desconociere el derecho a
usar el nombre.

ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN, CONTESTACIÓN O USURPACIÓN DE NOMBRE


CONCEPTO
Es la acción que se otorga al titular del nombre o a su cónyuge, ascendientes, descendientes y
hermanos, contra aquel que lo usa sin derecho para que cese en su uso indebido y resarza daños y
perjuicios.

REQUISITOS
a) Legitimación activa:
Son titulares de la acción tanto el titular del nombre como las personas individualizadas por el artículo
22 de la Ley del Nombre (cónyuge, ascendientes, descendientes y hermanos).
b) Uso indebido del nombre:
Para que la acción prospere es necesario que se use indebidamente el nombre. No procede la acción si
el demandado lo usa correctamente, como ocurriría en el caso de homonimia.

ACCIÓN PREVENTIVA DE CESE DE LA USURPACIÓN


Nuestra legislación no prevé la acción de interdicción, por la cual se prohíbe el acto que todavía no se
ha comenzado a realizar bajo la amenaza de una pena. Por ejemplo, si antes de la publicación de una
obra, se toma conocimiento de que se va a utilizar indebidamente el nombre de otro autor.
Sin embargo, la prevención se podría cumplir mediante la utilización de las medidas precautorias,
cuando se reunieren los recaudos señalados por las leyes procesales. En definitiva, el tema se vincula
23
Temas de Derecho Civil I Klaus
con la tutela de los derechos personalísimos, en los que las medidas preventivas deben ser admitidas
con amplitud (v. infra, ns 774).

CESE O SUPRESIÓN DE LA PERTURBACIÓN


El efecto propio de la sentencia es el cese del uso indebido del nombre. El cumplimiento efectivo de
este cese podrá lograrse mediante la fijación de astreintes (igual que en el párrafo anterior se vincula
con los derechos personalísimos; la aplicación de astreintes ha sido aceptada por la jurisprudencia
francesa)

ACCIÓN DE SUPRESIÓN DEL NOMBRE

CONCEPTO Y FUNDAMENTO
Doctrinariamente esta acción ha sido denominada como "acción de defensa del buen nombre" o
"acción de supresión".
Es la acción que se confiere al titular del nombre y, en su caso, a sus herederos cuando su nombre ha
sido usado maliciosamente para designar una cosa o producto industrial, comercial, fabril, etcétera, o
un establecimiento, o como marca o insignia comercial, con tal que ese uso le acarree al actor un
perjuicio material o moral y que tenga como objeto suprimir ese medio de individualización de la cosa
o personaje, y obtener la correspondiente indemnización de daños y perjuicios. El fundamento de la
acción radica en que el uso indebido del nombre para individualizar u n personaje de fantasía o una
marca, puede lesionar la personalidad o la intimidad de u n sujeto.

DISTINCIÓN CON LA ACCIÓN DE CONTESTACIÓN O USURPACIÓN DE NOMBRE


Mientras que en la usurpación, una persona se atribuye un nombre que no le es propio y se hace
conocer o firma con él, en la acción de supresión el nombre, no es usado por una persona determinada
sino que es empleado para designar una persona de fantasía o una cosa.

REQUISITOS
a) Legitimación activa:
Se aplica la regla del articulo 22 de la ley 18.248, (propio interesado, cónyuge, ascendientes,
descendientes y hermanos).
b) Utilización maliciosa del nombre del actor para la designación de un personaje o de una cosa:
Nuestra jurisprudencia registra un famoso caso al respecto. Trátase del caso "Senillosa"; en una obra
cinematográfica denominada "Carnaval" aparece u n personaje con el nombre de Raúl Senillosa,
personificando a un señor de vida desordenada y de malos hábitos. Un señor Ricardo Senillosa
demandó a la empresa productora del film por considerarse retratado en ése, poniendo de relieve que el
apellido era el mismo que el del personaje, que se trataba de un apellido que proviene de un prócer, y
que las iniciales del nombre coincidían. Además, destacó que en una época él también observó una
conducta desordenada, pero luego la cambió. Asimismo consideró que algunos aspectos de la trama lo
aludían directamente.
Tanto en primera como en segunda instancia, prosperó la demanda en lo principal, pero no se hizo
lugar a la reclamación de daños y perjuicios. Destacamos de este fallo que se hizo lugar a la acción sin
haberse probado la malicia, aunque ésta resulta hoy, con la nueva ley, uno de los requisitos de la
acción.
La doctrina en general critica este requisito, por ser de difícil o de imposible prueba, y resta eficacia a
la tutela del nombre por cuanto en una aplicación estricta de la ley, la acción debería ser denegada en
los casos de actitudes culposas o meramente negligentes. La solución dada por Borda es presuponer la
malicia en todos los casos, haciendo caer en la otra parte la carga de la prueba de lo contrario. No
obstante reconocer la inteligencia de la solución, Pliner propugna la supresión de este requisito.
Es preciso destacar que, en un fallo posterior a la vigencia de la ley de nombre, se entendió que si bien
el artículo 21 de la ley 18.248 exige la malicia no se refiere con ello al dolo, conceptos que si bien
jurídicamente pueden considerarse sinónimos, en la realidad de las cosas, admiten diferenciaciones.
24
Temas de Derecho Civil I Klaus
Por ello condenó al creador de un personaje de fantasía, un "dragoncito Chipy", en la demanda
entablada por una persona que llevaba ese apellido.

c) Perjuicio material o moral:


Para hacer viable la acción, la ley exige la existencia de un perjuicio material o moral. La
jurisprudencia francesa registra un caso en el que se denegó la acción por falta de perjuicio. En las
obras de Henry Montherlant figura un personaje, de vida licenciosa, de nombre Pedro Costa; un señor
con igual nombre se presentó a reclamar, pero el tribunal le denegó la acción por entender que en París
había más de dieciocho personas con ese nombre, que no se había demostrado el interés y que, por lo
tanto, no estaban acreditados los daños. No basta que exista identidad de prenombres sino que debe
existir un riesgo, riesgo de la confusión perjudicial, que permita entender como verosímil el daño.

d) Efectos de la sentencia:
Tiene efectos erga omnes, lo que deriva del principio de indivisibilidad del nombre.

25
i

También podría gustarte