Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo

Asignatura: Bioestadística
Carrera: Medicina
Nivel: Cuarto
Docente : Emmanuelle QUENTIN, Ph.D.

Tarea progresiva: avances (1)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Paralelo: B
Nombre(s): Vicente Gamaguiel
Apellido(s): Vinueza Risueño

TAREA

Introducción
La zona designada de estudio es la provincia de Zamora Chinchipe, con una superficie total
de 10 556 km², esta se encuentra en el suroriente de la Amazonia Ecuatoriana, está
delimitada en la parte norte por la provincia de Morona Santiago y parte de Azuay; al oeste
con la provincia de Loja y entre el sur y este con el país cercano de Perú. (EcuRed, s.f.)
Tiene una población de alrededor de 91.376 habitantes los cuales 43.824 son mujeres y un
47452 son varones. (INEC, s.f.)
Demográficamente esta constituida por 9 cantones, además es la tercera provincia menos
poblada del país; la provincia está formada por personas de raza mestiza y blanca junto a
las personas de la etnia Shuar y Saraguro. Sus características socioeconómicas se basan
en la minería principalmente junto al comercio, del turismo y agricultura. (Wikipedia®, 2021)

En esta investigación se va a realizar una indagación de la neumonía de microorganismo


no especifica (J18) (CIE 10, 1992)
Explicar qué grupo de enfermedades o eventos de salud se va a estudiar y la importancia
de describir estadísticamente sus características en Ecuador (justificación del proyecto).
Párrafo de unas 25 líneas máximo (no copiar de Internet sino reformular en sus propias
palabras y citar fuentes que deben aparecer en el apartado de Bibliografía).

Objetivos del proyecto


Informar datos sobre las hospitalizaciones, ingresos y defunciones ocurridos en el años de
2019 a los profesionales de salud y a la población especifica de Zamora Chinchipe, para
que estos logren una buena prevención, promoción y reducción de la tasa de contagios en
la provincia.

Metodología
Recolección de datos verificados, indagación en artículos profesionales y análisis de datos.

Resultados

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


50 68 66 75 37 47
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
28 23 20 32 33 37
Total: 516

80

70

60

50

40

30

20

10

Serie 1

Hospitalizados o Lesionados
Hombre: 291
Mujer: 225
Fallecidos
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
1 1 0 0 1 3
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
0 1 0 2 0 0
Total: 9

3,5

2,5

1,5

0,5

Serie 1

Fallecidos
Hombre: 7
Mujer: 2

Discusión
Interpretar los resultados.
- Medidas centrales
- Medidas de posición
- Medidas de dispersión

Conclusión parcial
Elementos importantes obtenidos.
Indicar cuales van a ser los siguientes pasos del análisis que se entregarán en los siguientes
avances.
Bibliografía
Bibliografía
CIE 10. (1992). Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Obtenido de
Organización Mundial de la Salud: https://icd.who.int/browse10/2019/en#/J18.8
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Recuperado el 19 de mayo de 2021, de
https://www.ecured.cu/Provincia_de_Zamora_Chinchipe_(Ecuador)
INEC. (s.f.). Instituto Nacional de estadísticas y censos. Obtenido de Ministerio de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
Wikipedia®. (17 de Abril de 2021). Wikipedia. Obtenido de Fundación Wikimedia, Inc.:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Zamora_Chinchipe#:~:text=Seg%C3%BAn%20
el%20%C3%BAltimo%20ordenamiento%20territorial,el%20turismo%20y%20la%20agricult
ura.

También podría gustarte