Está en la página 1de 1

Funciones de asociación:

compras y distribución.

Instituto Tecnologico Superior del Oriente del Estado de


Hidalgo
Aspectos de la información de Responsabilidades de la Planificación de los Conclusion
Ingenieria en Gestion Empresarial compras. función de compras. requerimientos de distribución

Gestion de la produccion II
Al tener una buena gestión de compras la empresa consigue Dentro del departamento de La Planeación de Requerimientos de Distribución o
Tema 5 - Funciones de asociación: compras y distribución. ahorrar costes, satisfacer al cliente, en tiempo y cantidad, y
compras una buena Una vez que el departamento de compras ha
recibido una solicitud, pocas veces hace el
DRP (Distribution Requirement Planing)es una
comunicación y relacón con las herramienta para planear y controlar el inventario en
obtener beneficios empresariales directos, pues la gestión de pedido por la unidad exacta que se le está los centros de distribución (CD) y sirve para tomar
La importancia de la función de compras,
necesidades de los demas Comentario personal pidiendo. En vez de ello, suele modificar las Comentario personal
compras y aprovisionamiento son decisivas para que la empresa recae en su capacidad para contribuir a los
departamentos conducen al decisiones en el corto plazo. Es proactiva y no
Mapa conceptual tenga éxito o fracaso. correcto funcionamiento de la
cantidades y algunas veces los tiempos de
adquisición con base en varios aspectos. reactiva.
directivos comunes de la organización, al
incorporar sus objetivos dentro de la política
empresa. Determinar que, cuanto, cuando debo despachar a los
de la empresa, y en sus propias características
puntos de venta / pedir a la planta manufacturera.
internas, además de ser la fase de arranque de
Integrantes: toda actividad empresarial.
Valeria Jazmin lLozano Hernández 18030694 Proceso
Fases Ejemplo Comentario personal
Tipos de compras
Jenifer Jimenez Lozada 18030795
Yuri Yetlanetzi Meneses Hernández 18030670 Ejemplo
Brian Erick Manzano Muñoz 18030671 - Planificación de las compras.
- Análisis de las necesidades. Las responsabilidades básicas de la gestión de
- Compras especiales Una empresa requiere una
Cristopher Arturo Lazcano Flores - Solicitud de ofertas y presupuesto. - Compras anticipadas pieza para la elaboracion de un Considerar los aspectos de compras son:
compra tiene gran 1.-Mantener una continuidad en los suministros
Jiovani Vera Cruz - Evaluación de las ofertas recibidas - compras estacionales celular para realizar dicha
importancia ya que se tienen Adquirir adecuadamente materias teniendo en cuenta los programas.
Se debe tomar en
- Selección del proveedor. - Compras rutinarias compra debe de pasar por cuenta las
resultados satisfactorios. primas y auxiliares, materiales, 2.-Proporcionar estos suministros de acuerdo con 2. Una vez que se reciben todas 3. DRP compara los recursos requeridos con
- Negociación de las condiciones. - Compras oportunidad todas las fases para poder responsabilidades al El tener una buena
suministros, equipos y servicios las normas de calidad requeridas. las entradas DRP genera modelos los que estén disponibles en las fuentes de
- Solicitud del pedido. adquirir los materiales
Grupo 7G32 - Seguimiento del pedido y los acuerdos.
- Compras de urgencia obtenerla. necesarios para que la empresa 3.-Obtener los productos necesarios al costo total
ya que son de suma 1. DRP recibe la de las fases temporales (en suministro, o que estarán disponibles en un planificacion hara que se
desarrolle sus operaciones de más bajo posible, dentro de las condiciones y semanas o en día) de los futuro. Entonces recomienda que acciones se eviten problemas futuros y
plazos de entrega requeridos. importancia para la informacion se tienen beneficios para la
forma satisfactoria. requisitos de los recursos deban de tomar para expedir, retrasar, y
4.-Prevenir de las variaciones de precios en el empresa. organizacion sin perdidas de
23/ Noviembre /2021 mercado, así como de las coyunturas o las
necesarios para desarrollar la comprar y/o producir, en consecuencia
sincronizada la oferta y la demanda. tiempo.
estrategia logística.
tendencias que sean del interés de la organización.

Fuentes de Informacion
1. Deming E. (1989): Calidad, Productividad y Competitividad. Madrid, Díaz de Santos.
2. Scholtes, P.R. (1991): El Manual del Equipo. Cómo usar Equipos para la Calidad, Madison, Wisconsin: Joiner.
3. Shewhart WA. (1996): Control Económico de la Calidad de productos manufacturados. Madrid, Díaz de Santos.GESTIÓN DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTOS

También podría gustarte