Está en la página 1de 7

1

TEMA N° 3

ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA CONTABILIDAD

3.1 RECONOCIMIENTO DE VALORES PROPIOS Y AJENOS

Para comenzar a desarrollar los elementos fundamentales de la contabilidad es importante reconocer los
valores propios y ajenos del negocio

3.1.1. ACTIVO (VALORES PROPIOS)

Se denomina activo a la suma de bienes, valores


y/o derechos que posee una empresa,
administrados por recursos humanos.

 Se denomina bienes al conjunto de recursos con los que cuenta una empresa, pudiendo ser:
 Bienes de cambio, el dinero (moneda nacional y/o extranjera), las mercaderías y/o productos
destinados a su compra -venta.
 Bienes de uso, los muebles, maquinarias, automotores y otros utilizados por una empresa para el
normal desarrollo de sus actividades.
 Bienes inmateriales o intangibles, aquellos que no poseen forma corpórea como ser inventos,
patentes, gastos de organización, etc., que coadyuvan al desarrollo de actividades de una
empresa.

 Se denomina valores a los títulos negociables (Letras de cambio, acciones, certificados de aportación,
bonos, cajas de ahorro, etc.) que representan la colocación transitoria o permanente de recursos en
otra empresa con la finalidad de obtener beneficio adicional.

 Se denominan derechos, al conjunto de facultades que posee una empresa para poder exigir algo en
su beneficio a otras personas naturales y/o jurídicas, emergentes de realizarse principalmente
operaciones de venta de mercaderías al crédito. Contablemente, utilizamos la terminología de
derechos para identificar todas aquellas transacciones, que como resultado originaron algo “Por
cobrar” a favor de la empresa.

 Los recursos humanos, se refieren a personas naturales que están a cargo de las actividades de una
empresa pudiendo ser:
 El dueño o propietario para empresas unipersonales
 La junta de accionistas o socios y el directorio para empresas constituidas jurídicamente en
sociedades mercantiles.
 El personal administrativo
2

Activo es un recurso controlado por la entidad


como resultado de sucesos pasados y del cual
espera obtener en el futuro beneficios
económicos.

3.1.2. PASIVO (VALORES AJENOS)

Un pasivo esta representado por las


obligaciones y deudas de una
empresa hacia terceras personas
naturales y/o jurídicas a una
determinada fecha

 Se denominan obligaciones, al conjunto de imposiciones con las que debe cumplir una empresa
a favor de otras personas naturales y/o jurídicas, emergentes de realizarse principalmente
operaciones de compra de mercaderías y/o servicios al crédito, como resultado originaron algo
“Por Pagar”
 Se denomina terceras personas, aquellas personas naturales (individuos) y/o jurídicas
(empresas o sociedades) ajenas a la empresa y que han realizado operaciones con la empresa.

Un pasivo es una obligación presente


de la entidad, surgida a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento de
la cual, y para cancelarla, la entidad
espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos

3.1.3 PATRIMONIO NETO (DEUDAS PARA CON EL O LOS PROPIETARIOS)

Representan el patrimonio de los accionistas o dueños del negocio, también podemos mencionar que son
las obligaciones que tiene el negocio para con sus propietarios o accionistas
3

Patrimonio es la parte residual de los


activos de la entidad, una vez deducidos
todos sus pasivos.

3.2 ECUACIÓN DE BALANCE

La ecuación de contabilidad, o ecuación contable, es uno de los conceptos fundamentales en contabilidad,


siendo la base sobre la que se sustenta el sistema contable por partida doble. Algunos autores utilizan
también los términos Ecuación de Balance, Ecuación Contable Fundamental, Ecuación de Situación,
Ecuación Básica, Ecuación de las Cuentas Reales o Ecuación de las Cuentas Patrimoniales.

La ecuación fundamental de la contabilidad presenta las siguientes variaciones en sus tres elementos:

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ECUACIÓN DE BALANCE

Variaciones de la igualdad o relación financiera

Como toda ecuación, la ecuación contable es susceptible de sufrir variaciones mediante la transposición
de términos, de esta forma podemos obtener las siguientes variaciones.

1ra Variación Pasivo = Activo - Patrimonio neto

2da Variación Patrimonio neto = Activo - Pasivo

Esta segunda variación es conocida como ecuación patrimonial. Como vemos se puede despejar
cualquiera de los términos que conforman la ecuación contable.
4

3.4 LA ECUACIÓN DE RESULTADOS

Se denominan ecuaciones de resultado a las igualdades en relación de la utilidad o pérdida con relación a
los ingresos y gastos (egresos), correspondiente a una empresa por un determinado tiempo de trabajo.

RESULTADO = INGRESOS - GASTOS

Ingresos>Gastos = UTILIDAD Utilidad=Ingresos - Gastos

Ingresos<Gastos = PÉRDIDA Pérdida= Gastos - Ingresos

3.5 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ECUACIÓN DE RESULTADOS

3.5.1. INGRESOS

Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma
de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan
como resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los
propietarios a este patrimonio.

La definición de ingresos abarca:

Ingresos ordinarios como ganancias.


Los ingresos ordinarios surgen en el curso de las actividades
Ingresos ordinarias de la entidad y corresponden a una variada gama de
denominaciones, tales como ventas, honorarios, intereses,
dividendos, alquileres y regalías.

Que se entiende por Ganancias:


 Las ganancias suponen incrementos en los beneficios
económicos y, como tales, no son diferentes en su naturaleza
Ganancias de los ingresos ordinarios.
 Son ganancias otras partidas que, cumpliendo la definición de
ingresos, pueden o no surgir de las actividades ordinarias
llevadas a cabo por la entidad.
5

3.5.2. GASTOS

Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable,
en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o aumento de los
pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con las
distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.

La definición de gastos abarca:

La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos


que surgen en las actividades ordinarias de la entidad.
Gastos Entre los gastos de la actividad ordinaria se encuentran, por ejemplo,
el costo de las ventas, los salarios y la depreciación.

Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo la definición de gastos,


pueden o no surgir de las actividades ordinarias de la entidad. Las
Pérdidas pérdidas representan decrementos en los beneficios económicos y,
como tales, no son diferentes en su naturaleza de cualquier otro gasto.

3.6 LA ECUACIÓN DINÁMICA DE BALANCE

Es aquella igualdad que expresa una relación financiera, donde los cambios que se suscitan
periódicamente inciden en ella y pueden ser totalmente significativos, es decir, que son diferentes.

ACTIVO + GASTOS = PASIVO + PATRIMONIO NETO + INGRESOS

3.7 VARIACIONES DE LA ECUACIÓN CONTABLE

Los hechos contables son todos los acontecimientos económico administrativos que repercuten en el
patrimonio de la empresa y que, por lo tanto, son susceptibles de ser captados, representados y medidos
por la Contabilidad. Atendiendo a las variaciones que los hechos contables producen en el patrimonio
neto hay tres tipos de hechos contables: permutativos, modificativos y mixtos.

 Hechos permutativos: Son aquellas que producen aumentos o disminuciones en el Activo (bienes y
derechos) o en el Pasivo (obligaciones), pero sin que haya beneficio o pérdida, es decir, sin variar el
importe del resultado del ejercicio, sin que se modifique el valor del capital patrimonial (neto). Las
operaciones permutativas pueden ser de cuatro clases:
6

 Permutativos de Activo: Un elemento de Activo aumenta a la vez que otro disminuye en


la misma cantidad. Ejemplo: el ingreso de dinero en un Banco (disminuye el dinero de la
caja y aumenta el saldo de la cuenta corriente del Banco) o el cobro a un cliente (aumenta
caja y disminuye el saldo de clientes).
 Permutativos de Pasivo: Un elemento de Pasivo aumenta mientras que otro disminuye en
la misma cantidad. Ejemplo: un acreedor nos gira una letra de cambio (aumentan los
efectos comerciales a pagar y disminuye el importe de los acreedores).
 Permutativos de Patrimonio Neto: Incorporación del beneficio al capital de la empresa, es
decir, hay un aumento de capital con cargo a beneficios. En este tipo de operaciones no
es que se produzcan pérdidas o ganancias, sino que éstas se pasan de una cuenta a otra;
disminuye el beneficio (Neto) y aumenta el capital (Neto).
 Permutativos de Activo y Pasivo: Aumenta o disminuye el Activo y aumenta o disminuye
el Pasivo por el mismo importe. Ejemplo: la compra de un edificio, dejando a deber el
importe (aumenta el importe de los edificios, es decir el Activo, y aumenta el importe de
los acreedores, es decir el Pasivo) o se paga un efecto aceptado.

 Hechos modificativos: Son las que suponen un aumento o disminución del Activo o del Pasivo, pero
sin que se compensen con otro aumento o disminución de signo contrario, por lo que provocan una
variación del capital patrimonial (neto). Son operaciones en las que hay un beneficio o una pérdida, un
aumento o una disminución del Neto patrimonial.
 Hechos mixtos: Son aquellas que en parte son permutativos y en parte modificativos. Existe un
permuta (hay un cambio en los elementos patrimoniales), pero como no son iguales los valores de los
objetos permutados se producirá simultáneamente un beneficio o una pérdida, precisamente por tener
valores diferentes.
En resumen:

Variaciones de la
Ecuacion
Contable

Permutativos Modificativos

No modifican el Modifican el
capital inicial capital inicial
7

3.8 PRACTICA

Con el siguiente ejemplo, aplicar la ecuación de Balance y realizar las operaciones contables que se
indican identificando si tienen variaciones Permutativos o modificables:

1. El 02/01/2020 Comercial “VENDE TODO” de propietario Juan Pérez inicia sus actividades con un
aporte de Efectivo de Bs. 80000, dinero en el Banco Unión Bs. 40000.

2. El 03/01/2020 Deposita en el Banco Unión Bs. 10000 según comprobante de depósito.

3. El 09/01/2020 Se adquiere un vehículo Toyota valuado en Bs. 200000 mediante crédito bancario, el
banco financia el 80% y el resto se cancela de su cuenta bancaria.

4. El 11/01/2020 Se adquiere un equipo de computación al crédito por SYSTEM COMPUTER por Bs


7000

5. El 13/01/2020 El Sr. Juan Perez realiza un aporte adicional de mercaderías valuados a Bs. 50000

6. Se vende las mercaderías por Bs. 10000 y cuyo costo fue de Bs 8500, la empresa recibe el pago en
efectivo del 40%, por el resto se firma un documento para ser pagado en 15 días.

También podría gustarte