Está en la página 1de 4

LA VOCACIÓN POR MI PROFESIÓN

Como seres humanos debemos reconocer que cosas están bien y cuáles están mal,
y aunque en ciertas situaciones sea algo moral, es decir que lo que esté bien para
alguien, pueda ser malo para otra persona y son opiniones totalmente respetables
porque el tema a tratar no trasciende realmente a afectar la comunidad o las
relaciones, ya que, esta  opinión está sesgada por las tradiciones o la cultura, o el
sistema en que tal vez creció, sin embargo hay situaciones donde para todas las
personas las cosas son buenas o son malas, y es aquí donde hablamos de ser una
persona honesta, leal., responsable, capaz de lograr sus cosas sin pasar sobre
nadie, estos son valores que deben existir a la hora de escoger cualquier
profesión, son valores que simplemente no se construyen en la carrera, ellos dan
origen a la reflexión de situación y a la creación de una ética profesional y es aquí
entonces, donde puedo abordar mi carrera, reflexionar sobre los mandamientos de
conducta y ética que doctrinan o reglamentan la profesión.

El derecho es una carrera criticada por muchas personas, pues mencionan que nos
formamos para ser corruptos, para vendernos, “estudiamos torcido y no derecho”,
y puede ser cierto, es decir, que existan abogados que cuestionados desde la ética
no deberían serlo, pero Son la excepción, y ¿cómo corregir eso? El derecho es una
carrera muy linda, está dirigida al servicio social, a tener el conocimiento para
poder ser un mediador entre los conflictos de las personas, a hacer cumplir unas
reglas para poder mantener una convivencia y a poder ayudar a las personas que
no tienen conocimiento de ellas, ni de sus derechos, es una carrera encamina a la
búsqueda de la justicia, la verdad, para que todas las personas puedan tener una
vida lo más digna posible, sin embargo, en la universidades se les olvidan la
importancia de crear espacios o materias que orienten esta parte ética de nuestra
profesión, que nos recuerden la verdadera vocación de nuestra carrera, que nos
recuerden y nos enseñen que así como existen normas y leyes que regulan una
sociedad, deben existir las que regulen y orienten la ética profesional, donde
nosotros como abogados debemos conocerlas, manejar y dominarlas, como las
desarrolladas por el Dr. Eduardo Couture, quien a definido los “valores y principios
de la profesión en “los días mandamientos del abogado” donde plantea que para
ejercer de manera digna nuestra profesión es necesario estudiar, pensar, trabajar,
luchar, ser leal, tolerar, ser paciente, tener fe, saber olvidar y amar tu profesión,
como los explicaremos detalladamente a continuación.

ESTUDIA : Como lo dije inicialmente, nuestra carrera esta enfocada a la sociedad,


y esta se encuentra en constante cambio, es asi como, nosotros como abogados
también lo debemos estar, debemos estar preparados para los cambios, lo que
conlleva a que todo el tiempo debemos estar estudiando los nuevos casos o
condiciones sociales que se presenten , ya que de no hacerlo, el conocimiento
recibido en la universidad, en el pregrado, dejaría de ser eficaz, es necesario estar
actualizado en la materia y los cambios normativos o jurisprudenciales que esta
presente

PIENSA: Los abogados debemos ser personas analíticas, pues al ser una carrera de
medios y no de resultados, debemos analizar cualquier acción o decisión para
poder ver las diferentes opciones o caminos que tenemos y asi, poder tomar la
mejor decisión.

TRABAJA: Es importante ser responsables y reconocer nuestra responsabilidad


como abogados, pues esta profesión presenta dedicación, pues debemos escuchar
cuidadosamente, analizar cada situación, mantenernos actualizados, dar la mejor
asesoría, corregir, redactar, entregar documentos y tramites, dentro de los
términos.

LUCHA: Es aquí donde recordamos, como ya lo había mencionado, que el derecho


lo debemos ver como un medio y no como un fin, un medio donde debemos luchar
constantemente para llegar a la justicia, a la verdad, a una mejor sociedad.
SE LEAL: Esta lealtad profesional, la creación desde la base de ser una buena
persona, de los valores que inicialmente mencionaba, pues debemos ser leales a
nuestros clientes, ya que manejaremos información personal, con nuestro
adversario, pues debemos ser leales a nuestra carrera y sus principios, asi ellos no
lo sean, y al juez que el dispondrá de buena fe nuestras actuaciones y
argumentos.

TOLERA: Debemos aprender a tolerar las diferentes situación y actuaciones ajenas,


de tal forma, en que podamos aceptar que las personas ven la verdad desde la
perspectiva en que se encuentren y que de esta forma se puede observar diferente
a la de nosotros, debemos ser personas sabias, que aunque tenemos
conocimientos, en muchos momentos podemos no tener la razón, lo que lleva que
no debemos aprender a no tomarnos las situaciones personales y a intervenir en
las verdaderamente importantes.

TEN PACIENCIA: Considero que este mandamiento va de la mano con la


tolerancia, debemos aprender a ser pacientes, para así tolerar ciertas situaciones
desgastante e injustas que se nos presentaran, la paciencia, nos da sabiduría,
pues al no llevarnos a un sentimiento de ira o desespero, podemos analizar mucho
mejor la situación y su solución.

TEN FE: Como abogados debemos ser totalmente creyentes a nuestra profesión,
teniendo la seguridad de que el derecho será el mejor camino o instrumento para
la solución de conflictos, para una buena convivencia, para lograr la paz.

OLVIDA: Debemos aprende a no tomarnos nuestras batallas jurídicas de manera


personal, debemos aprender a hacerlo de manera profesional, es decir, se pueden
presentar muchas situaciones o lucha de pasiones en audiencia o en un proceso,
pero al salir de ahí debemos olvidarlas y reconocer a nuestro adversario como un
compañero.
AMA A TU PROFESIÓN: Es sentir nuestra vocación, ver que ser abogado es un
honor y que sin duda alguna es la mejor decisión.

De lo anterior, puedo concluir que nosotros como jóvenes estudiantes y futuros


abogados, debemos tomar conciencia de la ética profesional, de lo que realmente
significa ser abogado, reconocer nuestra responsabilidad frente a la sociedad y
comprender los problemas que puede traer a no ejercer de manera correcta.
Debemos ver a nuestra carrera como un arte, el arte de la sabiduría y la justicia
nuestra inspiración.  

También podría gustarte