Está en la página 1de 12

COMIENZO DE LA VIDA

Elaboro: Heidy Daniela Salamanca Giagrekudo

Corporación Universitaria
Iberoamericana
2019
A partir de dos células microscópicas, el ovulo y el espermatozoide
desarrolla un ser singular. Durante los dos primeros años ese nuevo
organismo atraviesa cambios importantes que se orientan a mejorar
interacción del ser humano con su ambiente.
NACIMIENTO Y PRIMER MES

Durante esta etapa el bebé se la pasa durmiendo


la mayor parte del día, se despiertan a menudo
para comer (de 7 a 12 veces al día).
SEGUNDO MES

En esta etapa el bebé


comienza a mostrar interés
por los estímulos visuales y
auditivos, sonríe y emite
sonidos cuando le hablan, y
también con el llanto el bebé
logra comunicar sus
necesidades al mundo que lo
rodea.
TERCER Y CUARTO MES

Al inicio del tercer y cuarto mes


el bebé ya produce sonidos
guturales y vocálicos.
El bebé sabe distinguir las
entonaciones afectivas,
reaccionando con alegría,
sorpresa o temor ante el tono de
voz, especialmente el de sus
padres.
CINCO A SEIS MESES
En esta etapa el bebé comienza a
reconocer los sonidos básicos de su
lengua, el desarrollo no solo viene de
aumentar las vocalizaciones, gestos,
sonrisas y demás expresiones en el seno
del hogar, si no que también la
comunicación debe ser estimulada
entre los adultos y el bebé, mediante
juegos de palabras y repetición de los
sonidos.
En el sexto mes ya se escucha
claramente los sonidos vocálicos y
consonánticos.
SIETE A OCHO MESES
En estos meses comienza la
“protoconversación” donde el bebé
emitirá silabas como “da-da”, “ba-ba”,
“ma-ma” a modo de respuestas a sus
conversaciones con el adulto.
A esta edad el niño realiza múltiples
vocalizaciones espontaneas, tanto
vocálicas como consonánticas próximas a
las palabras que ayudara al niño a
pronunciar sus primeras palabras, las
vocalizaciones alternantes entre la madre
y el niño eso permitiría el acceso
temprano del lenguaje.
NUEVE A DIEZ MESES

En estos meses el bebé realiza


imitaciones accidentales, de los
sonidos del lenguaje que escucha y
limita así mismo, algunos autores
llaman a esto “escolalia” o
“preparleta”. También el niño
muestra interés por comunicarse
imitando gestos y sonidos.
En estos meses también empiezan a
aparecer las primeras señales para
comunicarse y los gestos sociales
convencionales, en esta edad ya se
puede ver el señalamiento
acompañado de las vocalizaciones.
ONCE A DOCE MESES

En esta etapa el niño


acrecentara la imitación del
sonido, la gran mayoría todavía
sin comprensión.
Según los especialistas a los 11 o
12 meses el niño suele articular
sus primeras palabras de dos
silabas como “mama”, “papa”,
“tata”, dando inicio a la etapa
denominada lingüístico o verbal.
DOCE A CATORCE MESES

A esta edad el niño ya responde con


exclusividad a los sonidos de su
propio lenguaje y pronuncia palabras
con objetivos designativos.
A los 14 mese el niño sigue
despertando sus habilidades
motrices, sus capacidades aumentan
y se vuelven mucho mas interactivos
y comunicativos, como ya se mueven
con facilidad estará siempre
siguiendo a alguien de la familia.
QUINCE A DIESIOCHO MESES
El niño se encuentra en plena etapa
“holofrasia” en esta etapa surge el habla
verdadera y señala que el niño utiliza
palabras para producir acontecimientos o
llamar la atención de los demás.
A los 16 meses el niño hará cada vez mas
frecuente el uso de combinaciones
espontaneas de varias palabras y frases.
A los 17 meses el niño entiende cada vez
mas su repertorio lingüístico y comenzará
a hacer combinaciones de dos palabras.
A los 18 meses la mayoría de los niño y
niñas pueden producir de 25 a 50
palabras pudiendo ya entenderlas.
DIECIOCHO A VEINTICUATRO MESES
Comienza la etapa de la “palabra-frase”.
A los 18 meses amplia bastante su
vocabulario con palabras que ya no son
intangibles y conocen muchas mas,
pueden saltar, correr, subir escaleras,
sentarse sin ayuda, también son capaces e
arrojar objetos grandes, hacen torres de
tres o cuatros cubos, se quitan solos la
prenda de vestir y también imitan todo lo
que hacen los adultos.
A los 24 meses ya camina y corren
perfectamente, empiezan a vestirse sin
ayuda, forman frases sencillas y entienden
casi todo lo que les dicen. También en
esta etapa empieza a ser mas sociable e
interactúa con los demás niños.

También podría gustarte