Está en la página 1de 11

Examen de la lengua española - nivel A1

Tiempo disponible: Partes I-IV: 120 minutos


Nombre y apellido ____________________________ Nota__________

Expresión escrita Tarea 1 Total


Criterios Puntos Partes del examen Puntos

Contenido/adecuación 3 Comprensión auditiva 10


Gramática 2 Comprensión lectora 20
Vocabulario/ortografía 2 Gramática/vocabulario 60
Estructura del texto 2 Expresión escrita 10
Impresión general 1 Expresión oral 30
Total 10 Total 130

1.ª PARTE COMPRENSIÓN AUDITIVA

I. Un turista está en Toledo. Escucha y marca la respuesta correcta. (_________/5)

1. El turista está en… a) una oficina de turismo.


b) una librería.

2. El turista dice que… a) ya ha visto toda la ciudad.


b) quiere ver toda la ciudad.

3. La iglesia de Santo Tomé está… a) a 10 minutos a pie.


b) bastante cerca.

4. Se puede visitar la iglesia… a) todos los días.


b) el lunes y el domingo.

5. La iglesia cierra… a) a las 10 de la mañana.


b) a las 6 de la tarde.

II. Unas personas están en un restaurante. Escucha y marca verdadero (V) o falso (F).
(________/5)

1. Dos personas piden ensalada del día. V / F

2. Los macarrones de tomate se toman de segundo plato. V / F

3. La sopa es de pollo. V / F

4. Todos los clientes piden agua. V / F

5. Una persona pide un vaso de leche. V / F


2.ª PARTE COMPRENSIÓN LECTORA

I. Observa esta agenda de un empresario y responde a las preguntas. Utiliza FRASES


COMPLETAS (___________/8)

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo.


8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 11.00
gimnasio empieza el gimnasio empieza el empieza el piscina
trabajo trabajo trabajo
9.00 9.00 14.00
empieza el empieza el comida
trabajo trabajo familiar
17.00 salir 16.00 salir 17.00 salir 16.00 salir 16.00 salir 20.00 cine
del trabajo del trabajo del trabajo del trabajo del trabajo
16.45 clase 16.45 clase 18.00 22.00
de español de español compras copas con
en Lidl los amigos

1. ¿A qué hora sale de trabajar los lunes y los miércoles?


___________________________________________________________________
2. ¿Cuántas veces por semana practica deporte?
____________________________________________________________________
3. ¿A qué hora empieza a trabajar cuando no va al gimnasio?
_____________________________________________________________________
4. ¿Qué día hace compra? ¿A qué hora?
____________________________________________________________________
5. ¿Cuándo sale con sus amigos?
____________________________________________________________________
6. ¿Qué hace el domingo?
____________________________________________________________________
7. ¿Qué hace el martes y el jueves?
____________________________________________________________________
8. ¿Qué hace los sábados a las 20.00?
_____________________________________________________________________

II Lee este anuncio de Internet y mira las actividades y los servicios que se proponen.
Marca en la lista cosas que puedes hacer en este camping. (__________/6)

Camping El sol

A 7 km de la villa de Roses, en un lugar ideal para unos días de descanso o unas


vacaciones.
Camping&Bungalows
Cala Montoji
Carretera la Roca, s/n 17480 – Roses
Girona España
 Excursiones por el Parque Natural de Cap de Creus
 Museo Dalí de Figueres a 18 km
 Ruinas greco-romanas de Empúries a 25 km
 Cadaqués a 25 km
 Parque Acuático de Roses a 8 km
 Parque Natural de los Aiguamolls de Roses a 8 km
 Casino de Perelada a 15 km
 Monasterio de Sant Pere de Rodes a 25 km
 Puerto deportivo de Roses a 7 km
 Perpignan a 25 km
Actividades y servicios

□ Descansar □ Jugar al fútbol


□ Hacer gimnasia □ Jugar al golf
□ Hacer la compra □ Jugar al tenis
□ Hacer submarinismo □ Llevar animales
□ Ir a bailar □ Nadar
□ Ir a un concierto □ Navegar
□ Ir a un restaurante □ Andar por la montaña
□ Ir al cine □ Ver la televisión
□ Ir al teatro □ Visitar monumentos
□ Ir de excursión □ Ver museos
□ Jugar al baloncesto

III. Lee la postal de José y contesta verdadero (V) o falso (F). (________/6)
Granada, 20 de mayo
Querida Maite:

Te escribo desde Granada, estoy en un hotel precioso, muy cerca del


centro. Mi habitación está en la quinta planta y tengo unas vistas
fantásticas. Es la segunda vez que vengo y cada vez me gusta más esta
ciudad.

Mañana vamos a Córdoba, queremos ver la Mezquita y algunos de los


famosos patios cordobeses. Al día siguiente vamos a la playa, que está a
una hora más o menos de Granada, así que podemos darnos un baño,
comer tranquilamente y volver por la noche.

Ahora me voy, vamos a ver la ciudad por la noche, igual que los cientos de
turistas que hay aquí.

Muchos besos. Nos vemos pronto. José


1. Desde el hotel hay buenas vistas. V/F
2. Es la primera vez que José va a Granada. V/F
3. Mañana va de excursión para ver la Mezquita de Córdoba. V/F
4. Al día siguiente va a la playa y ya no vuelve a Granada. V/F
5. Esta noche no sale porque está muy cansado. V/F
6. En Granada hay muchos turistas. V/F

3.ª PARTE GRAMÁTICA Y VOCABULARIO

I. Completa las frases con los verbos dados en presente de indicativo. Usa cada verbo
solamente una vez. (____________/10)

volver pensar jugar conocer oír empezar decir pedir ir tener

1. ¿Sabes a qué hora _______________________ la película?


2. Ana y Eduardo están de viaje, pero ________________________ el lunes.
3. ¿(Vosotros) ______________________ al tenis todos los fines de semana?
4. Lo siento, el martes no puedo. (Yo) _________________________ que ir al dentista.
5. ¿Qué (tú) ________________________? No te (yo) ________________________. La tele
está muy alta.
6. - ¿Quién es ese chico?
- No sé, no lo (yo) ________________________.
7. En julio (nosotros) _____________________ a Grecia y en agosto a Irlanda.
8. Todo el mundo _______________________ que este examen es difícil y yo creo que no es
verdad.
9. - ¿Por qué no le (tú) ________________________ ayuda a tu hermana?

II. Elige la palabra adecuada. (_____________/10)

1. Aquí no está / hay / es ningún hotel.


2. ¿Vosotros seis / sos / sois de Sevilla?
3. Ya sé / soy / estoy en casa.
4. ¿Cuántos años tiene / es / está Luis?
5. En la cocina hay / es / está una botella de agua. Hay / Es / Está en la nevera.
6. Un amigo mi / mío / tío estudia chino y sus / su / suyos padres estudian japonés.
7. Nuestras / Las nuestras / Nos novias no se conocen.
8. Rafael tiene quinto / cincuenta / ciento años.

III. Imagina que este fin de semana has hecho lo que ves en los dibujos. Ahora cuéntalo
usando los verbos del recuadro. (___________/5)
despertarse ir comer escuchar leer

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

IV. Completa los espacios en blanco. En algunos casos no es suficiente poner en el hueco
una sola palabra. (____________/15)

1. Mi padre es hombre de negocios y trabaja en una _______________ internacional.


2. ¿Qué tiempo hace en enero? Normalmente _________________________________.
3. Un turista en Cracovia puede ________________________________.
4. De _____________________ una ensalada mixta, por favor.
5. Un viaje en tren es ___________________ que un viaje en coche.
6. El hotel está _____________________ del banco.
7. ¿Qué hora es? ___________________________.
8. ¿Cómo es ella? Es muy ___________________ y ____________________.
9. ¿Cuál es su _________________? Es piloto.
10. El padre de mi padre es mi ____________________.
11. El año tiene doce _____________________.
12. Me encantan las frutas, sobre todo ____________________ y __________________.
13. En mi tiempo libre me gusta ________________________________ .
V. Marca la opción correcta. (_____________/20)

1. Mi fruta favorita es ______________________.


a) la mantequilla b) la manzana c) el paraguas
2. A Carlitos le encantan _______________________.
a) cantar estas canciones b) mal tiempo c) los gatos
3. ¿_____________________ viven tus padres?
a) De dónde b) Dónde c) Adónde
4. Lola es _____________________ rica.
a) mucho b) muy c) nada
5. Mónica es _________________________, pero ahora no tiene trabajo.
a) camarera b) dependiente c) ama
6. Mi hermana _____________________ estudia Derecho.
a) joven b) mejor c) mayor
7. Jorge es el de los pantalones ______________________.
a) cortos b) grande c) rojas
8. Por favor, cierra __________________________.
a) la cama b) la ventana c) el puerto
9. En _____________________ hay muchos árboles.
a) la piscina b) el armario c) el jardín
10. ¿Prefieres la carne o _________________________?
a) el vaso b) el pescado c) el zumo
11. - Esta es Eva.
- _____________________.
a) Encanta. b) Gustos. c) Mucho gusto.
12. Después escucho música, me ducho y _____________________________ porque siempre
estoy muy cansada.
a) me acuesto b) me levanto c) me lavo
13. ¿Vamos a ir ____________ pie o ____________ metro?
a) a...en b) en...en c) en...a
14 En nuestro hotel se puede _________________ por la mañana, entre las 8 y 10:30.
a) comer b) desayunar c) cenar
15.¿_______ hora vas al gimnasio? A las 16:30.
a) Qué b) A qué c) Cuándo
16. La abuela Merche es ______________ buena. Siempre me prepara leche con bizcocho.
a) bonita b) mucho c) muy
17.¿___________________ estudias español? Quiero hacer un viaje a América Latina.
a) Porque b) Por qué c) Para que
18.¿_________________ empleados tiene esta empresa?
a) Cuántas b) Cuánto c) Cuántos
19.Es el coche de mis padres. Es __________________ coche.
a) él b) su c) sus
20.¿Qué _________________ la tortilla de patata? Huevos y patatas.
a) es b) toman c) lleva
4.ª PARTE EXPRESIÓN ESCRITA

¿Quieres conocer nuevos amigos españoles? Escribe un correo electrónico de presentación.


(_________/10)

Organiza el texto así:

Párrafo 1: Preséntate (nombre, nacionalidad, edad, familia, estudios/profesión,


dirección...)
Párrafo 2. Describe tus gustos y aficiones y escribe qué haces en tu tiempo libre.
Párrafo 3: Pregunta a tus nuevos amigos sobre sus gustos y aficiones.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
Examen de la lengua española - nivel A1

CLAVE

1.ª PARTE

I.

Fuente: Las claves del nuevo DELE A1, E.Conejo, M. P. Soria, M. J. Martínez, Difusión
(audio 58), Joanna Róg-Pitera (2017)

1 a, 2 b, 3 b, 4 a, 5 b, 6 b

● Buenos días.
□ Buenos días.
● ¿Tienen planos de la ciudad?.
□ Sí. Aquí tiene uno. ¿Quiere información sobre algún lugar en particular?
● Bueno, quiero visitar toda la ciudad, pero me interesa ver un cuadro de El Greco.
□ ¿El entierro del Conde Orgaz?
● Sí, sí, ése.
□ Lo puede ver en la Iglesia de Santo Tomé. Mire. Aquí está. No está muy lejos de aquí.
● ¿Sabe a qué horas se puede visitar?
□ Vamos a ver. Sí, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a domingo.
● ¿La entrada es libre?
□ No. Son 3 euros.
● Pues muchas gracias por la información. Adiós.
□ Adiós.

II.

Fuente: Agencia ELE 1, M. Gil Toresano, J. Amenos, I. Soria, SGEL, 2009 (audio 34),
Joanna Róg-Pitera (2017)

1 V, 2 F, 3 F, 4 V, 5 F

● Oiga, por favor.


□ Un momentito, por favor.

□ Sí, ¿qué van a tomar?
● Sí, a ver, de primero ensalada del día y de segundo salmón a la plancha.
▲ Yo, yo también, ensalada y salmón.
□ Muy bien, ¿y ustedes?
♦ Pues yo de primero macarrones con tomate. Y de segundo albóndigas.
□ De acuerdo.
■ Pues yo de primero sopa de pescado y de segundo pollo.
□ ¿Para beber?
● Agua, por favor.
□ ¿Agua para todos?
Todos: Sí, sí, agua.
♦ Perdone.
□ ¿Sí?
♦ ¿Puede traer un poco más de pan?
□ Ahora mismo.

□ ¿Toman postre o café? De fruta hay melón.
▲ Yo, café. Café solo, por favor.
● Yo postre, fruta.
♦ Sí, yo también fruta.
■ Para mí, un café con leche.

▲Perdone, por favor.
□ ¿Sí?
▲ La cuenta, por favor.
□ Sí, enseguida.

2.ª PARTE

I. Fuente, Prisma A1, Edinumen, Cuaderno de ejercicios, unidad 5.

1. Sale a las 17.00


2. Practica deportes tres veces a la semana
3. Empieza el trabajo a las 8.00
4. Los viernes a las 18.00
5. Los sábados a las 22.00
6. Come con su familia.
7. Tiene la clase de español
8. Va al cine.

II Fuente: Agencia Ele 1, SGEL, p. 33, act.2.

□ Descansar
□ Hacer la compra
□ Ir a un restaurante
□ Ir de excursión
□ Jugar al golf
□ Jugar al tenis
□ Llevar animales
□ Nadar
□ Navegar
□ Andar por la montaña
□ Visitar monumentos
□ Ver museos

III Español en marcha A1, SGEL, Guía didáctica, Examen, unidades 3-4.

1 V 2F 3V 4F 5F 6V

3.ª PARTE
Fuente: Recopilación de diferentes ejercicios, Agnieszka Felczak, Małgorzata Kręcioch

1.empieza 2. vuelven 3. jugáis 4. tengo 5. dices, oigo 6. conozco 7. vamos 8. piensa 9. pides

II 1. hay 2. sois 3. estoy 4. tiene 5. hay está 6. mío, sus 7. Nuestras 8. cincuenta

III. he leído periódicos, he ido a pasear con el perro, he comido en un restaurante, he


escuchado la música, me he despertado a las 10

IV A veces hay más posibilidades. Aquí las posibles respuestas:

1. empresa 2. hace frío 3. visitar monumentos 4. primero 5. menos cómodo 6. al lado 7. p.ej
son las 10. 8. guapa y simpática 9. profesión 10. abuelo 11. meses 12. las manzanas y las
fresas 13. leer

V. 1b 2c 3b 4b 5a 6c 7a 8b 9c 10b 11c 12a 13a 14b


15b 16c 17b 18c 19b 20c

4.ª PARTE

Fuente: Español en marcha A1, SGEL, Guía didáctica, Examen, unidades 5- 6.

Ejercicios de expresión libre


Uniwersytet Jagielloński
Jagiellońskie Centrum Językowe

11

También podría gustarte