Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

ESCUELA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA


LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA

Alumna: LOPEZ, Laura Cecilia DNI 33598289


2da actividad: Enunciación y planteo del problema
1) Plantear un tema que englobe el problema objeto de su investigación.
Tema: El abordaje institucional de la educación digital en la formación docente inicial
superior no universitaria.
2) Enunciar un problema de investigación, o el objeto de su investigación. Recuerde que
puede ir enunciado como pregunta o como hipótesis.
¿Qué acciones que se plantean desde la gestión institucional de la Escuela Normal
Superior Dr. Alejandro Carbó para el abordaje de la Alfabetización Digital en la
Formación Inicial de los estudiantes del Profesorado de Educación Primaria del año
2021?
3) Realice un escrito.
Podemos observar, en el transcurso de la historia de la humanidad, como el desarrollo
de la tecnología impacta sobre la sociedad, debido a ello las sociedades en el tiempo
han ido demandando a los sistemas educativos la formación necesaria para poder no
solo interactuar con dichas tecnologías, sino también poder reflexionar sobre ellas. En
la actualidad uno de los campos tecnológicos que atraviesan la vida cotidiana son las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Es por ello que desde las distintas políticas y normativas nacionales se plantea la
necesidad de implementar en los distintos niveles educativos la formación en torno a la
Alfabetización Digital, con el objetivo de formar ciudadanos que puedan interactuar,
analizar y reflexionar sobre este sector del campo tecnológico.
En este marco, se plantea la necesidad de indagar sobre cómo se propone el abordaje
de la Alfabetización Digital (AD) desde la Gestión Institucional en la Educación Superior,
particularmente en los Institutos de Formación Docente, teniendo en cuenta el papel
fundamental que estos tienen en la formación de futuros profesionales de la educación,
quienes serán los encargados de formar a sus estudiantes en las capacidades que se
plantean como prioritarias para la sociedad.
El presente trabajo tiene como propósito realizar una indagación sobre qué acciones
que se plantean desde la gestión institucional de la Escuela Normal Superior Dr.
Alejandro Carbo, de la Ciudad de Córdoba, para el abordaje de la Alfabetización Digital
en la Formación Inicial de los estudiantes del Profesorado de Educación Primaria en el
año 2021, para ello se tomaron como ejes de indagación:

• ¿Qué acciones plantea el Proyecto de Gestión Institucional en relación a la


formación en Alfabetización Digital de los futuros Profesores de Educación
Primaria para el ciclo lectivo 2021?
• ¿Cómo se propone la integración de los contenidos de la Alfabetización Digital
desde las diferentes Unidades Curriculares (tanto desde el Campo de la
Formación Específica, como las de Formación General y el Campo de la Práctica
Docente) del Profesorado de Educación Primaria?
• ¿Qué saberes en torno a la Alfabetización Digital han podido capitalizar los
estudiantes del Profesorado de Educación Primaria a lo en el transcurso del ciclo
lectivo 2021?
Con esta investigación se busca determinar cómo la Gestión Escolar de la Escuela
Normal Superior Dr. Alejandro Carbo interpreta e incorpora a su plan de gestión las

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO
ESCUELA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA

Alumna: LOPEZ, Laura Cecilia DNI 33598289


políticas educativas, puntualmente las referidas a la formación en AD, en un nivel macro;
y en un nivel micro permitirá la comunidad educativa de la institución poder tener un
primer relevamiento sobre cómo se ha ido abordando la formación de sus
estudiantes/futuros docentes en relación a la Alfabetización Digital, lo cual servirá como
diagnóstico para la futura toma de decisiones.
Posibles Variables:
 Acciones contempladas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI): El PEI se
compone por acciones sistemáticas, coordinadas e integradas lo que facilita ver
en un todo las dimensiones pedagógica, administrativa, organizativa y
comunitaria, sin perder de vista que la dimensión pedagógica (PCI) es el marco
de referencia de las demás dimensiones. Desde la Gestión Educativa se
elaboran y aplican Planes y Proyectos educativos que promueven mayores y
mejores aprendizajes, adecuados a las necesidades y posibilidades de los
destinatarios y definidos en términos de competencias educativas prioritarias.
 Abordaje de Competencias en Alfabetización Digital: Se tomará como referente
las Competencias en Educación Digital propuestas por el Plan Nacional
Aprender Conectados: creatividad e innovación, comunicación y colaboración,
información y representación, participación responsable y solidaria, pensamiento
crítico, uso autónomo de las TIC.
La investigación se piensa realizar en la Institución Escolar Escuela Normal Superior Dr.
Alejandro Carbó, de la Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba. La misma esta
ubicada en cercanías al centro, al ser una escuela normal cuenta con los 3 niveles
educativos obligatorios, mas el nivel superior que se compone por los Profesorados de
Educación Inicial y Educación Primaria.
Esta escuela centenaria fue creada con el objetivo de formar las futuras generaciones
de maestros, por ello su primer nombre fue “Escuela Nacional de Maestros”.
Contando con un edifico de mas de mil metros cuadrados, recibe a más de 5 mil
estudiantes al día, y por ella recorren alrededor de 10 mil personas al día, aún se
conserva luego de 137 años de existencia.
Se plantean como posibles:
 Universo de estudio: Comunidad educativa del Profesorado de Educación
Primaria de la Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó del ciclo lectivo
2021.
 Unidad de Análisis: Las unidades de análisis seleccionadas son: Director de la
Unidad Académica, Profesores, Coordinadora y estudiantes del Profesorado de
Educación Primaria del ciclo lectivo 2021.
 Muestra: Para el caso de los estudiantes se realizará una muestra no
probabilista de selección de estudiantes, se tendrán como criterios para la
selección aquellos estudiantes de 1°, 2°, 3° y 4° año que estén cursando más
del 70% de las unidades curriculares de año en curso del Profesorado de
Educación Primaria de la Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó en el
ciclo lectivo 2021, ya que es necesario poder indagar sobre el abordaje de los
contenidos relacionados a la Alfabetización Digital tanto en las unidades
curriculares específicas de la formación, como la integración de estos contenidos
en los otros campos de formación (Específico, General y el campo de la Práctica
Docente).

También podría gustarte