Está en la página 1de 1

ESCUELA SUPERIORDE ADMINISTRACIÓN PUBLICA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL


CETAP OIBA

ESTUDIANTE SAMIR CORREDOR ESPINOSA


ENSAYO: LA CONSTITUCIÓN DE 1991: DE UN SIGLO DE LIBERALISMO
CLÁSICO, A DOS DÉCADAS DE UN UTÓPICO ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Juan David López Vergara - Santiago García Jaramillo.

El ensayo expone los tesos que la constitución de 1991 no ha sido capaz de lograr
el cambio en el país para lo cual fue creada. Lo cual desde mi opinión no es
cierto.
Como bien dicen los autores, fue gracias a la iniciativa popular de la séptima
papeleta y la decisión de la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Nacional
Constituyente lograron el nacimiento de una nueva constitución.
Que ha creado mecanismo de participación ciudadano, y donde el ciudadano paso
a ser eje central de la constitución y no el Estado.

Los autores dicen que a los constituyentes olvidaron que los derechos conllevan
también obligaciones como si existe el derecho a la educación también debe estar
alguien a suministrarla, y se habla de libre expresión debe existir alguien que
proteja ese derecho y en este caso ese alguien siempre es el Estado, el Gobierno.
Esto de suponer en realidad no veo la novedad en esta acotación, desde
Rosseau se ha hablado de un Contrato Social donde los ciudadanos seden en
parte sus libertades propia en los seres en el primitivo estado de naturaleza para
ser hombre que han aprendido a convivir en sociedad y ello conlleva no solo
derechos sino también obligaciones.

También podría gustarte