Está en la página 1de 11

PRÁCTICA 7. F.G.V.

Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322


PRÁCTICA

F.G.V.: CURVAS
SUPERFICIALES

CONTENIDO DE LA
PRÁCTICA

7.1. Objetivos de la práctica.


7.1.1. Objetivo general.
7.1.2. Objetivos específicos.
7.2. Fundamentación teórica.
7.2.1. Ecuación elemental del
RGV.
7.2.2. Características de las curvas
superficiales.
7.2.3. Pendiente del fondo del
canal.
7.2.4. Tirante real con respecto al
tirante crítico.
7.2.5. Rasgos básicos de las curvas
superficiales. Las rápidas son estructuras típicas donde la pendiente del fondo del
7.2.6. Cálculo de las curvas canal es muy grande, produciéndose así un régimen supercrítico.
superficiales.
7.3. Materiales y equipos En esta práctica, se estudiará el régimen gradualmente variado, donde su
utilizados en la práctica. importancia de estudio radica en el diseño de obras de conducción,
específicamente en el diseño de canales con mucha pendiente.
7.4. Procedimiento experimental.
7.5. Levantamiento de datos.
7.6. Procesamiento de datos. APLICACIONES EN LA INGENIERÍA CIVIL.
7.7. Tabla de resultados.
7.8. Ampliando lo aprendido. Los conceptos de esta práctica, tienen aplicación directa en:
7.8.1. Puntos clave de la práctica.
 Diseño hidráulico de obras de conducción.
7.8.2. Practica por tu cuenta.
 Estudio de canales donde involucra pendientes muy grandes
7.8.3. Preguntas de repaso.
o donde el flujo es supercrítico.
7.8.4. Amplia la información.
EXPLORANDO NUESTRO MEDIO.

En nuestra región, usted podrá encontrar una rápida en:


 Aguas abajo del vertedero de la Presa de Calderas (Yesera–
Cercado-Tarija).

Pág. 57
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322

7.1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.

Los objetivos de la práctica son los siguientes:

7.1.1. Objetivo general.


Es la obtención de una curva superficial con régimen permanente
gradualmente variado.

7.1.2. Objetivos específicos.


 Medición experimental de sus principales parámetros.
 Comprobación de las expresiones teóricas para el cálculo de las
curvas superficiales.

7.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

El flujo gradualmente variado es un fenómeno que se presenta cuando el


tirante de un flujo varía a lo largo del canal con un caudal siempre constante,
disminuyendo o incrementándose dependiendo del tipo de flujo que se
presenta, ya sea flujo gradualmente acelerado (abatimiento) o flujo
gradualmente retardado (remanso).

El perfil del flujo en el RGV se denomina curva superficial y su cálculo se


estructura de la siguiente forma:

 Análisis del perfil de forma cualitativa.


 Cálculo del perfil, es decir, la profundidad real y en qué sección ocurre.
 Ubicar el tramo de canal donde ocurre.
 Cálculo de la profundidad inicial y final, así como la longitud de canal
afectada.

De acuerdo a los estudios teóricos se basan en una serie de hipótesis que son
las siguientes:

 La pendiente de la rasante de energía en una sección es la misma que


corresponde al flujo uniforme que tenga igual tirante y velocidad, por lo
que puede calcularse por cualquiera de las ecuaciones estudiadas. Por
ejemplo la de Manning.

 vn 
2

Se   2/3  (7-1)
R 

 Solamente se consideran canales de pendiente de fondo (S0)


suficientemente suaves como para admitir que el tirante (d) y la
profundidad de circulación (y) son prácticamente iguales o, lo que es
igual, que cosθ se considera igual a 1. (Válida esta hipótesis para θ ≤ 6°).
 Todas las ecuaciones son para canales prismáticos, pero con algunas
consideraciones pueden aplicarse a otros tipos de canales.
 Se supone que la rugosidad es la misma a lo largo de todo el canal e
independiente del tirante de circulación.

Pág. 58
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales
CURVAS Laboratorio de Hidráulica II CIV-322
CURVAS
CURVAS F1-F2-F3
S1-S 2-S 3 C1-C2-C3 1
CURVAS
A2-A3
7.2.1. Ecuación
1
2 N elemental del RGV.
2 2
C
2 C
C A partir de la ecuación de las energías entre dos secciones de un canal con N
régimen gradualmente variado, como 3se muestra en la Figura 7-1.
3 3
3
De donde podemos expresar la ecuación de energías de la siguiente forma:
S0 < S c S0 = S c S0 > S c
S0 < 0
CURVAS2 v v 2

CURVAS z y 
1
H12-H3 1  z 2  y2   h fCURVAS
2
1 2 (7-2)
S1-S 2-S 3
CURVAS 2 2g 2g F1-F2-F3
C1-C2-C3 CURVAS
C
CURVAS CURVAS 1 CURVAS 1
F1-F2-F3
S1-S 2-S 3 N 2 2
A2-A3 2 C1-C2-C3 Como así también se sabe que: 1 C
2 C1 C 2
2 N 3 2 N
C
C 3 h f  ΔX  Se (7-3)
3 S0 = 0 N 3
3 3
3 Y además, 3
S0 < S c S0 = S c S0 > S c
S0 < 0
S0 =CURVAS
Sc S0 > S c
S0 < S c
H2-H3 Se1  Se2
CURVAS 2
Sem  (7-4)
H2-H3 C 2
2
C También a partir de la primera suposición:
3
2
3 S0 = 0  v n 
Se1   1 2/31  (7-5)
S0 = 0  R1 
CURVAS 2
VAS CURVAS F1-F2-F3  v n 
2-S 3
C1-C2-C3 Y para la sección1 2: Se2   2 2/32  (7-6)
1
N 2 2
 R2 
2 C
C
Sustituyendo en la Ecuación
N (7-2), queda:
3
3
v12 v 2 Se  Se2
z1  y1   z 2  y2  2  1 ΔX (7-7)
Sc S0 = S c S0 > S c 2g 2g 2
CURVAS
H2-H3
CURVAS Además haciendo que:
2
C F1-F2-F3
1 v12
2 E1  y1  (7-8)
C 2g
3
N
S0 = 0
3 v22
E2  y 2  (7-9)
S0 > S c 2g

FIGURA 7−1 Y z1  z2  S0 ΔX (7-10)


CURVAS SUPERFICIALES.
Sustituyendo (7-5) y (7-6), queda:

S0 ΔX  E1  E2  Sem ΔX (7-11)

De donde:

Se1 Se
E1  ΔX  S0 ΔX  E2  2 ΔX (7-12)
2 2

Pág. 59
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322

E2  E1
ΔX  (7-13)
S0  Sem

7.2.2. Características de las curvas superficiales.


Para el estudio de las curvas superficiales o perfil de flujo del RGV es
necesario tener en cuentas
A2 los siguientes aspectos:
S1 N II2
N A2
S1 C N II2N
C N A2 C
S1
ZONA 1 ZONA 2 C NZONA 3 II2 N
3 C 3 C
F1 F1 N C 3 S3 N
3 F1 F2
C F32 F2 S3 C
S0 = 0
3 C S0 = 0 C C
C 3C C C
S0 > Sc S0 = 0 N C C S0 = 0 N 3 S0 = 0 N
N 3 S3
N
3 N N F3
3 S0 = 0N N 3
S0 = 0 F3S0 = 0 F3
3 3 3 S0 = 0
C1
C1 C2 C, N
C1N C2 C, C, N
C2 N
C N N C, N C, N C, N
S0 = Sc 3 C C C3
3 3 C3 C3
3 3 3

S1 N
S1 S1 S2 N N
N S2 C S2 N
CN N C C C N N
S0 < Sc C C C C
S3 S3 S3
H2
NO EXISTE H2
NO EXISTE H2
NO EXISTE
C C C
C C C
C C C
S0 = 0
H3
H3 H3

A2 A2
A2 C
NO EXISTE NO EXISTE NO EXISTE C C C
C C C
C A3
S <0
0
C A3 A3

CUADRO 7−1
CURVAS SUPERFICIALES.

7.2.3. Pendiente del fondo del canal.


La forma de la superficie del agua depende en gran medida de la pendiente
del fondo del canal. Se deben considerar cinco casos, en dependencia de la
relación de esa pendiente (S0) con relación a la pendiente crítica (Sc).

Pág. 60
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322

La pendiente crítica es aquella que provoca un régimen uniforme con


profundidad normal (yn) igual a la profundidad crítica (yc).

Los cinco casos son:

Canal con pendiente adversa. Son canales cuyo fondo se eleva gradualmente
en la dirección del flujo (S0 < 0). En estos casos no existe la profundidad
normal, debido a que el régimen uniforme no puede llegar a producirse. Las
curvas superficiales se identifican por la letra A.

Canal con pendiente horizontal. La pendiente de fondo es igual a cero (S0 =


0). No se puede hablar de régimen uniforme n de profundidad normal, ya
que teóricamente está en el infinito (yn = ∞). Las curvas superficiales se
identifican por la letra H.

Canal con pendiente suave. Se refiere a canales en el que el nivel del fondo
decrece en la dirección del flujo, pero de forma tal que S0 < Sc. En estos
canales existe la profundidad normal y es mayor que la crítica (yn > yc). Las
curvas superficiales se le denominada del tipo S.

Canal con pendiente crítica. Es el caso en que la profundidad normal y la


profundidad critica son iguales (yn = yc). La pendiente de fondo es la crítica
correspondiente al caudal que circula (S0 = Sc). A las curvas superficiales se
les denomina del tipo C.

Canal con pendiente fuerte. Es el caso en que la pendiente de fondo es


mayor que la profundidad crítica (So > Sc). En estos casos sucede que (yn < yc).
Las curvas superficiales se denominan por F.

7.2.4. Tirante real con respecto al tirante crítico y normal.


La forma de la curva superficial está en dependencia de su ubicación con
respecto a las profundidades normal y crítica. Se definen tres zonas de
posible ocurrencia de cada curva superficial.

Zona 1. Se encuentra por encima tanto de la profundidad crítica como de la


normal (si es que esta existe). La zona 1 solo se encuentra en el caso de curvas
del tipo C, F y S.

Zona 2. Se encuentra entre la profundidad normal y crítica (ya sea cuando yn


< yc o yn > yc). En el caso de curvas del tipo C, al ser ambas profundidades
coincidentes, la zona 2 está restringida a la línea de yn = yc.

Zona 3. Es la región más próxima al fondo del canal, por debajo de la


profundidad normal y crítica.

De acuerdo a los criterios de pendiente y tirante de circulación, se pueden


obtener las siguientes curvas superficiales. Figura 7-2.

7.2.5. Rasgos básicos de las curvas superficiales.


Todas las curvas superficiales que ocurren en el RGV presentan cinco rasgos
fundamentales, a partir de los cuales puede ser previsto cualitativamente el
comportamiento de la superficie del agua en un canal.

Los cinco rasgos básicos son los siguientes:

Pág. 61
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322

Forma de las curvas superficiales en la zona 1. Si el nivel del agua se ve


forzado a elevarse por encima del tirante normal y del crítico (Ej: cuando se
coloca una compuerta u obstáculo o cuando el canal desemboca en un
embalse), el tirante aumenta en la dirección del flujo. Al perfil de la superficie
del agua se le denomina curva de remanso.

Forma de las curvas superficiales en la zona 2. Esta zona existe en todos los
canales. Si el tirante se ve forzado a ubicarse entre las profundidades normal
y crítica (cualquiera que sea la relación entre estas), la curva superficial será
decreciente, es decir, el tirante va disminuyendo en dirección aguas abajo en
forma gradual.

Son curvas que se presentan cuando se pasa de un tramo a otro con un


aumento de pendiente, o en las cercanías de una caída libre o una caída
hidráulica.

Forma de las curvas superficiales en la zona 3. Cuando el tirante de


circulación es obligado a ubicarse por debajo de las profundidades normal y
crítica.

En este caso se trata de una curva superficial creciente, ósea, que el tirante va
creciendo aguas abajo.

Son curvas que ocurren a la salida de compuertas o en canales donde se


produce un cambio de pendiente a partir de una más fuerte.

Forma de las curvas superficiales en las cercanías de yc. Cuando la curva


superficial se acerca a la profundidad crítica, varía muy rápidamente y de
manera perpendicular a la línea a de profundidad crítica.

Forma de las curvas superficiales en las cercanías del yn. A medida que la
profundidad de la circulación se aproxima a la profundidad normal, el
régimen se va acercando al régimen uniforme, en este caso lo hace en forma
asintótica.

En estos casos están las curvas de remanso S1, las curvas de la zona 2 y las
curvas F3. En la Figura 7-3, aparecen las curvas que se pueden presentar en el
RGV.

Los elementos brindados hasta el momento permiten definir en forma


cualitativa la curva superficial. A continuación se explica cómo realizar el
cálculo de la misma.

7.2.6. Cálculo de la curva superficial.


El procedimiento que se explica a continuación es para canales prismáticos,
que consiste en seguir los siguientes pasos:

a. Se parte de un punto en que se conozca la profundidad de


circulación (y). si la curva está aguas abajo la sección inicial es la 1, de
lo contrario es la 2.
b. Definir cualitativamente el tipo de curva y la profundidad final.
c. Suponer una profundidad de circulación contigua a la sección inicial.
d. Calcular E1 y E2 para las secciones respectivas:

Pág. 62
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322

v12 v2
E1  y1  ; E2  y 2  2
2g 2g

Siendo:

v1 y v2: son las velocidades en las secciones 1 y 2, en m/s. Se


determinan por la relación entre el caudal y el área mojada. Para el
canal rectangular es el ancho por el tirante de circulación.

e. Calcular Se1 y Se2 por las expresiones:

2 2
 v n   v n 
Se1   1 2/31  y Se2   2 2/32 
 R1   R2 
Siendo:

R1 y R2 = Son los radios hidráulicos en las secciones 1 y 2, en m. es la


relación entre el área y el perímetro mojado.

f. Determinar el valor de Sem:


Se1  Se2
g. Sem  (7-14)
2
h. Calcular la distancia a la que se encuentra ubicada la sección del
canal con el tirante de circulación supuesto:

FIGURA 7-2. Canal Basculante. E2  E1


Lab. Hidráulica U.A.J.M.S. ΔX  (7-15)
S0  Sem

i. Repetir los pasos anteriores entre la sección calculada y un nuevo


tirante de circulación supuesto.
j. Se continúan los cálculos hasta llegar a la sección final.

7.3. MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO EN LA PRÁCTICA.

Para el desarrollo de la práctica, tenemos la siguiente lista de materiales y equipos a utilizar:

 Canal rectangular basculante o de pendiente variable (Figura 7-2)


 Tablero con 9 o 10 piezómetros.
 Cinta métrica.
 Flexómetro.
 Cronómetro.
 Tanque de aforo.

7.4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Para la realización de la práctica se cuenta con un canal de sección transversal rectangular que permite variar
la pendiente del fondo, a partir de accionamiento de un gato mecánico. El canal está establecido por un
tanque de carga constante para asegurar un caudal constante durante los experimentos. Para la medición de

Pág. 63
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322

los tirantes de circulación se cuenta con una batería de piezómetros colocados en un panel con una escala
graduada.

Los pasos que se deben seguir al momento de realizar la práctica son los siguientes:

1. Anotar la distancia entre los piezómetros.


2. Fijar la pendiente longitudinal en el canal.
3. Hacer circular un caudal cualquiera por el canal durante unos segundos. El fin de esta operación es de
asegurar que las mangueras de los piezómetros se encuentren llenas de agua. Posteriormente se anota
la lectura de cada piezómetro en la escala graduada del panel.
4. Con estos valores se puede medir la pendiente de fondo del canal.
5. Abrir la válvula de regulación hasta lograr un caudal deseado por el canal. Medir el caudal con la
ayuda del tanque de aforo y el cronómetro.
6. Mover la compuerta colocada al final del canal hasta la altura que provoque la curva de remanso.
7. Anotar las lecturas de cada piezómetro.

7.5. LEVANTAMIENTO DE DATOS.

En esta práctica, para la anotación de datos, se tiene la Tabla 7-1 y Tabla 7-2, ubicada al final.

7.6. PROCESAMIENTO DE DATOS.

Para el procesamiento de los datos de la práctica se debe seguir el siguiente orden:

1. Calcular la pendiente del fondo del canal (S0) y el caudal de circulación (Q), mediante método volumétrico.
2. Determinar los tirantes de circulación en las diferentes secciones del canal. Se obtienen por la diferencia de
las lecturas en cada piezómetro.
3. Calcular el tirante crítico (yc) y la pendiente crítica (Sc) para el caudal de circulación. Estos valores se
obtienen de las expresiones del régimen crítico para una sección rectangular y a partir de Manning.
4. Dibujar un perfil longitudinal del canal, donde aparece la superficie del agua y del fondo.
5. Calcular la curva superficial en forma teórica y comparar los resultados con los medidos
experimentalmente.

7.7. TABLA DE RESULTADOS.

Al final de esta práctica se presenta la Tabla 7-3 y Tabla 7-4, para la tabla de resultados.

7.8. REFORZANDO Y AMPLIANDO LO APRENDIDO.

7.8.1. Puntos clave de la práctica.


Se resumen los puntos clave en el siguiente cuadro:

PUNTOS CLAVE DE LA PRÁCTICA 7:

 La clasificación de las curvas superficiales son de gran utilidad para el diseño de canales.
 El proceso de cálculo es a partir de las ecuaciones básicas de Manning y de las energías.
 Los métodos de cálculos son netamente iterativos.
 Se comienza a calcular la curva superficial a partir de un dato conocido.

Pág. 64
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322

7.8.2. Practica por tu cuenta.


Con el propósito de fomentar el autoaprendizaje de cada estudiante, se deja en consideración para que revise
algunos manuales y textos de hidráulica para ver la aplicabilidad en la práctica de la ingeniería hidráulica.

Sugerencia: Texto de Hidráulica de canales – Máximo Villon (pág. 257 - 342)

7.8.3. Preguntas de repaso.


Para autoevaluar la comprensión de la práctica realizada, responda las siguientes preguntas de forma
razonada de acuerdo a la observación del fenómeno presentado:

 ¿Qué variables relaciona la ecuación dinámica del flujo gradualmente variado?


 ¿Qué es una sección de control en el cálculo de un perfil de flujo?
 ¿Cómo se determina el sentido de cálculo de un perfil?
 ¿Qué características tiene un flujo gradualmente variado?

7.8.4. Amplía la información.


Para mayor compresión del fenómeno estudiado en la práctica, ingresa al siguiente sitio web, donde hay una
explicación audio visual:

a. https://www.youtube.com/watch?v=ad4I4518pLA [Video interactivo de curvas de remanso,


duración 2 min 25seg]

Pág. 65
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322

HOJA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS


Asignatura: LABORATORIO DE HIDRÁULICA II CIV-322
Práctica No 7: F.G.V.: CURVAS SUPERFICIALES
Universitario(a): Grupo:
Docente: Gestión:

DATOS INICIALES DE LA PRÁCTICA


Características del Canal
Forma del Canal = -
Ancho de solera (b) = [cm]
Rugosidad de Manning (n) = -
Características del Tanque de Aforo
Ancho del tanque (b) = [m]
Largo del tanque (L) = [m]
Altura de aforo (h) = [cm]
Tiempo de aforo
Tiempo 1 (t1) = [s]
Tiempo 2 (t2) = [s]
Tiempo 3 (t3) = [s]
Tiempo 4 (t4) = [s]
Tiempo 5 (t5) = [s]
Aceleración gravitacional
Acelerac. de la gravedad (g) = 9,81 [m/s2]
Características del agua
Temperatura del agua (T) = [°C]

TABLA 7−1
DATOS INICIALES.

DATOS INDIRECTOS DE LA PRÁCTICA


Valores calculados
Tiempo promedio (t) = [s]
Área del tanque de aforo (A) = [m2]
Caudal (Q ) = [m3/s]
Tirante crítico (y c ) = [m]
Pendiente crítica (Sc) = V° B° [m/m]
Pendiente delDOCENTE
canal (S0) = DE LA ASIGNATURA
[m/m]
TABLA 7−2
DATOS INICIALES.

V° B°
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Pág. 66
PRÁCTICA 7. F.G.V. Curvas superficiales Laboratorio de Hidráulica II CIV-322

HOJA DE PROCESAMIENTO DE DATOS


Asignatura: LABORATORIO DE HIDRÁULICA II CIV-322
Práctica No 7: F.G.V.: CURVAS SUPERFICIALES
Universitario(a): Grupo:
Docente: Gestión:

TABLA DE OBSERVACIONES
Distancia Lectura en los piezómetros (cm)
Sección
(m) inicial final diferencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TABLA 7−3
DATOS INICIALES.

CÁLCULO DE LA CURVA SUPERFICIAL


y v E ΔE Se Se m Sem - S0 ΔX X
Sección
(m) (m/s) (m) (m) (m/m) (m/m) (m/m) (m) (m)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TABLA 7−4
DATOS INICIALES

Pág. 67

También podría gustarte