Está en la página 1de 3

Constitución política

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato
de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin
ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua,
religión, opinión política o filosófica.

Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios


públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al
Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los
habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación
de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control.
Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales
y los particulares, y determinar los aportes a su cargo en los términos y
condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se organizarán en forma
descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad.
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los
habitantes será gratuita y obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar
el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.

CUALES SON LOS MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA

El último título de la Carta Política de 1991 (Título XIII) está dedicado a la reforma de
la Constitución. Del artículo 374 al artículo 379 la Constitución se dedica a regular la
manera cómo ha de ser reformada. El último artículo del título y la de la Constitución
se dedica a otro asunto: a derogar la Constitución anterior y todas sus reformas.

El artículo 374 refiere que la Constitución podrá ser reformada por el Congreso, por
una asamblea constituyente o por el propio pueblo mediante referéndum.

De acuerdo con el artículo habría en principio tres maneras de reformar la


Constitución. La expresión reformar quiere decir variar, cambiar parcialmente,
modificar. Se hace notar que reforma se opone a expedir una nueva Constitución que
es una función que no puede válidamente prohibirse al constituyente originario, al
soberano, al pueblo. De conformidad con esto resulta un poco extraño que se atribuya
la reforma a una Asamblea Constituyente. La función de reforma entre nosotros la
venía desarrollando el Congreso y es claro que no puede negarse al pueblo. Pero es
que supuestamente el Congreso representa al pueblo, la Asamblea Constituyente,
también, pero extraordinariamente, casi siempre para expedir una nueva carta. No
obstante, bien mirado el contenido del artículo puede señalarse que se está limitando
al pueblo a un mecanismo específico para reformar la Constitución: al referendo
QUE ES EL ESTADO COLOMBIANO

El Estado colombiano, como se menciona en la Constitución de 1991, es


un Estado social de derecho, con soberanía sobre un territorio y con autoridad para
manejar las instituciones que estén dentro de ese territorio. ... Todo ello para garantizar
su legitimidad como Estado social de derecho.

ELEMENTOS CONSTITUBOS DEL ESTADO Y LA SALUD

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
3er elemento constitutivo del estado EL PODER
 pensamos en fuerza, energía, mando, potestad, gobierno, autoridad, atribuciones etc
 el estado es una sociedad humana: como cualquier necesidad para lograr sus fines
necesita del orden
 imposible que alcance sus fines sin orden
 el orden se logra a través del ejercicio del poder
 algunos teóricos del estado dicen que: "la cooperación libre de los ciudadanos es un
ilusión... "
 al hablar de la imposición del orden estamos hablar del poder, obligar imponer que
exista el orden.
 ......
EL FIN DEL ESTADO EN LA SALUD

corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los


habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y
solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por
entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la
Nación, las entidades territoriales y los particulares, y determinar los aportes a su cargo en los
términos y condiciones señalados en la ley.
 
Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con
participación de la comunidad.
 
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será
gratuita y obligatoria.

T
temario próximo lunes

mencione 3 tamas del derecho colombiano y relacionelas con la salud

que es la democracia

cuales son los mecanismo de participación democrática relacionar 3 de ellos con la salud

que es el voto

delitos contra el voto, o el sufragio

(las fuentes humanas)

También podría gustarte