Está en la página 1de 9

PARTE TEORICA

1. ¿En que consiste la teoría de la partida doble?

R/= Consiste en que en cada movimiento contable intervienen, al menos, dos cuentas: una
de entrada o salida de recursos y otra de financiación. El sistema de partida doble es un
método contable que consiste en registrar una operación dos veces, una en el debe y otra en
el haber. De esta forma, se establecen unas relaciones entre las diferentes masas
patrimoniales.

2. ¿Qué es una cuenta y cuales son sus principales elementos?

R/= La cuenta es un registro donde se anotan en forma clara y ordenada los aumentos y
disminuciones que sufre un concepto determinado de activo, pasivo o capital, como
resultado de las operaciones que realiza un negocio. Los elementos o partes de la cuenta se
representan en la T de mayor. Sus principales elementos son:
Cuenta (Es el nombre de la cuenta de activo, pasivo o capital)
Debe (Es la parte izquierda de la cuenta)
Haber (Es la parte derecha de la cuenta)
Cargo (Es la anotación que se hace en la parte izquierda de la cuenta)
Abono (Es la anotación que se hace en la parte derecha de la cuenta )
Movimiento (Es la suma de los cargos o abonos)
Movimiento deudor (Es la suma de todos los cargos)
Movimiento acreedor (Es la suma de todos los abonos)
Saldo (Es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor)
Saldo deudor (Es cuando el importe del saldo deudor es mayor que el importe del saldo
acreedor)
Saldo acreedor (Es cuando el importe del saldo acreedor es mayor que el importe del saldo
deudor)
Cuenta saldada o cerrada (Es cuando los movimientos deudor y acreedor son iguales)

3. ¿Cuál es el propósito de la balanza de comprobación?

R/= El objetivo de la balanza de comprobación tiene como finalidad comprobar


que el registro que se ha realizado de las operaciones y la afectación
contable de las transacciones económicas realizadas por una entidad económica en un
cierto tiempo, ha cumplido con la partida doble

4. ¿Cuáles son los principales libros de la contabilidad?

R/= Los principales son:


 Libro diario
 Libro mayo
 Libro de inventario y balance
[Escriba aquí]
 Libros auxiliares

5. Explique en que consiste las reglas del cargo y el abono?

R/= Las reglas de cargo y abono son las pautas que manejan el uso de los cargos y abonos
en un asiento contable. Al seguir estas reglas, se podrá asegurar realizar asientos en el libro
mayor que sean técnicamente correctos, eliminando el riesgo de tener una hoja de balance
desequilibrada.
Los cargos y abonos son los lados opuestos de un asiento de diario. Las reglas que rigen el
uso de los cargos y abonos son las siguientes: Regla 1Todas las cuentas que normalmente
contienen un saldo deudor aumentarán en cantidad cuando se les agregue un cargo o débito
(columna izquierda), y se reducirán cuando se les agregue un abono o crédito (columna
derecha).Los tipos de cuenta a los que se aplica esta regla son los gastos, los activos y los
dividendos. Regla 2 Todas las cuentas que normalmente contienen un saldo de crédito
aumentarán en cantidad cuando se les agregue un abono o crédito (columna derecha), y se
reducirán cuando se les agregue un cargo o débito (columna izquierda). Los tipos de cuenta
a los que se aplica esta regla son los pasivos, los ingresos y el patrimonio. Regla 3 Las
cuentas de contra reducen los saldos de las cuentas con las que están emparejadas. Por
ejemplo, esto significa que una contra-cuenta emparejada con una cuenta de activo se
comporta como si fuera una cuenta de pasivo. Regla 4 La cantidad total de cargos o débitos
debe ser igual a la cantidad total de abonos o créditos en una transacción.

6. ¿Que deben de contener los libros auxiliares?

R/= Los libros auxiliares son aquellos en lo que se registra de forma detallada los valores y
la información que se ha registrado en los libros principales. Como aspectos más
importantes, podemos destacar: Llevan el registro de las operaciones realizadas
cronológicamente. Dan detalles de las actividades realizadas, Registro del valor del
movimiento de cada subcuenta.

7. ¿Cuáles son los tipos de partidas?

R/= Debe y Haber

8. Mencione y explique los sistemas de registros de mercadería?

R/= S i s t e m a g l o b a l : e s t a b l e u n a ú n i c a c u e n t a p a r a r e a l i z a r e l r e g i s t r o d e
e s t a s operaciones.

[Escriba aquí]
Sistema analítico: consiste en general, en la identificación y superación de los
elementos que integran un todo.

Sistema de inventario perpetuo: es el más completo de los sistemas para el control de


las operaciones con mercancías y presenta como venta el control constante.

9. ¿Cuáles son los métodos de evaluación de inventarios?

R/= Primeras entradas, primeras salidas (PEPS). De acuerdo con este método los
artículos se venden en el orden en que se fabrican o compran, en otras palabras, los
primeros artículos que deben venderse son los "más viejos". Este método suele usarse con
gran frecuencia, ya que de esta manera la empresa tiene un mejor flujo de los productos que
entran y salen de sus almacenes.

Últimas entradas, primeras salidas (UEPS). Este método de valuación de inventarios


señala que lo primero en fabricarse o ser adquirido por la empresa es lo primero que debe
ser vendido. Cuando los precios de los bienes aumentan, el costo de los bienes vendidos en
este método es más alto y el saldo del inventario final es relativamente más bajo.

Costo promedio constante o promedio ponderado. Este método de valuación consiste en


sumar el costo total de las unidades en existencia y dividirlo entre el número de unidades
para obtener un precio promedio. Este método trata de estabilizar las probables
fluctuaciones de los precios por lo que puede ser recomendable cuando la empresa no tiene
muchas variaciones en su inventario.

Controles de inventario. Son documentos utilizados para llevar el control de cómo las
empresas almacenan y cuentan la mercancía de sus inventarios, anteriormente este tipo de
controles se llevaban de manera manual en libros contables o bien en archivos de excel,
actualmente existen sistemas ERP como evidente le permiten a las empresas realizar estos
controles de manera más precisa y casi automática reduciendo días de trabajo a unas
cuantas horas.

EJERCICIO No. 4

La empresa COMERSA se dedica a la compra y venta de mercaderías inició de sus


operaciones el 01 de enero del 2005 con un capital social de L. 800,000.00:

Efectivo de banco BGA. L. 300,000.00


Mobiliario y equipo de oficina 40,000.00
[Escriba aquí]
Terreno 60,000.00
Edificio 300,000.00
Vehículo para reparto 100,000.00

Durante el mes de enero realizó las siguientes transacciones:

10 de enero, obtuvo un préstamo en Banco de Occidente por el valor de L. 200,000.00


valor que fue acreditado a su cuenta de cheques del mismo Banco. La tasa de interés es del
20 % anual a tres años. Los intereses se pagan por anticipado.

15 de enero, compró mercaderías al contado por el valor de L. 60,000.00 más el impuesto


sobre ventas, pagándole mediante cheque Nº 001 contra Banco BGA.

20 de enero, compró a Muebles, S, A., mobiliario y equipo de oficina por el valor de


L. 20,000.00, se pagó L. 5,000.00 con cheque Nº 002 del banco BGA. Y por el saldo se
firmaron (3) letras de cambio (el impuesto sobre ventas está incluido en el valor)

21 de enero, se vendió mercaderías al contado al señor por el valor de L. 40,000.00 más el


impuesto sobre ventas el cual fue depositado al Banco de Occidente

22 de enero, Se compró mercaderías varias por L. 30,000.00 (más el impuesto Sobre


Ventas) a la compañía distribuidora de la que se pagó L. 10,000.00 mediante el cheque Nº
001 Banco del Occidente y L. 5,000.00 contra Banco BGA. Según cheque Nº 003, la
diferencia se quedó a deber contra factura.

23 de enero, se pagó a HONDUTEL L. 1,500.00 como deposito en garantía, con cheque


Nº 002 de Banco de Occidente.

25 de enero, la compañía distribuidora concedió una rebaja de L. 4,000.00 por la compra


que se le hizo recientemente.

30 de enero, se pagaron sueldos al departamento de administración por L. 25,000.00 según


cheque Nº 003 contra Banco de Occidente
30 de enero, se canceló a los agentes vendedores L. 10,000.00 de comisiones con cheque
Nº 004 contra Banco de Occidente.

31 de enero, se pagó a la compañía distribuidora L. 10,000.00 sobre deuda, mediante


cheque Nº 004 contra Banco BGA.
31 de enero, Se vendió mercaderías al crédito por L. 60,000.00 valor que incluye el
impuesto sobre ventas al señor Jaime Berrios.

Se pide:
a) Partidas de Diario
b) Mayo rizar en cuenta T
c) Balanza de comprobación al 31de enero.

[Escriba aquí]
1. La empresa COMERSA se dedica a la compra y venta de mercaderías inició de sus
operaciones el 01 de enero del 2005 con un capital social de L. 800,000.00:

2. obtuvo un préstamo en Banco de Occidente por el valor de L. 200,000.00 valor que fue
PDA#1
1/ene/2005
BANCO BGA L. 300,000.00
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA 40,000.00
TERRENO 60,000.00
acreditado a su cuenta de cheques del mismo Banco. La tasa de interés es del 20 % anual a
tres años. Los intereses se pagan por anticipado.

PDA#3
15/ENE/2005

Compra L. 52,173.91
Impuesto sobre venta 7860.08
Banco 60,000.00
3. compró mercaderías al contado por el valor de L. 60,000.00 más el impuesto sobre
BGA
ventas, pagándole mediante cheque N.º 001 contra Banco BGA.

PDA#2
10/ENE/2005
BANCO OCIDENTE L. 200,000.00
TASA DE INTERES L. 200,000.00

4. compró a Muebles, S, A., mobiliario y equipo de oficina por el valor de L.


20,000.00, se pagó L. 5,000.00 con cheque N.º 002 del banco BGA. Y por el saldo se
firmaron (3) letras de cambio (el impuesto sobre ventas está incluido en el valor)

20/ene/2005 PDA#4

Mobiliario y equipo L. 23,000.00


Banco BGA L. 5,000.00

[Escriba aquí]
5. se vendió mercaderías al contado al señor por el valor de L. 40,000.00 más el impuesto
sobre ventas el cual fue depositado al Banco de Occidente

PDA#5
21/ene/2005

Banco Occidente 40,000.00


Sr x 6,000.00

Venta 40,000.00
Impuesto sobre venta 6,000.00

6. Se compró mercaderías varias por L. 30,000.00 (más el impuesto Sobre Ventas) a la


compañía distribuidora de la que se pagó L. 10,000.00 mediante el cheque N.º 001 Banco
del Occidente y L. 5,000.00 contra Banco BGA. Según cheque N.º 003, la diferencia se
quedó a deber contra factura.

PDA#6
22/ene/2005

Compras 2,608,695.65
Banco occidente 10,000.00
Banco BGA 5,000.00
7. se pagó a HONDUTEL L. 1,500.00 como deposito en garantía, con cheque N.º 002
Impuesto sobre venta 4500.00
de Banco de Occidente.

8. la compañía distribuidora concedió una rebaja de L. 4,000.00 por la compra que se le


hizo recientemente.

PDA#7
23/ene/2005

Banco occidente 1.500.00


Gasto por9.servicio
se pagaron sueldos al departamento de administración por L. 25,000.00
público 1500.00según cheque N.º
003 contra Banco de Occidente
30 de enero, se canceló a los agentes vendedores L. 10,000.00 de comisiones con cheque
N.º 004 contra Banco de Occidente.

PDA#8
25/ene/2005

Compra
[Escriba aquí] 4,000.00
Producto financiero 600
10. se pagó a la compañía distribuidora L. 10,000.00 sobre deuda, mediante cheque N.º
004 contra Banco BGA.
31 de enero, Se vendió mercaderías al crédito por L. 60,000.00 valor que incluye el
impuesto sobre ventas al señor Jaime Berrios.

PDA#10
31/ene/2005

Impuesto sobre venta 10,000.00


Liquidación sobre impuesto 10000

PDA#9
30/ene/2005

Gasto de venta L. 25,000.00


31/ene/2005
Banco occidente PDA#11
L. 25,000.00
L. 10,000.00
Impuesto sobre venta L. 60,000.00
Sr Jaime Berrio L 60,000.00

BANCO terreno

300,000 10,000 60,000


60,000
5,000
200,000
40,000
[Escriba aquí]
1500
25,000

GASTO DE VENTA CAPITAL Social

25,000 800,000

edificio
Mobiliario y equipo

23,000 300,000
40,000

Vehículo para reparo

100,000

COSMER BALANZA DE COMPROBACION


1 enero AL 31 DE diciembre

[Escriba aquí]
N- CUENTA MOVIMIENTOS SALDOS
. DEBE HABER DEBE HABER
1 BANCOS 426,000.00 135,500.0 290,000.00 -
0
2 MOVILIARIO Y EQUIPO 60,000.00 - 60,000.00 -
3 TERRENO 60,000.00 - 60,000.00 -
4 EQUIPO DE RESPARTO 100,000.00 - 100,000.00 -
5 EDIFICIOS 300,000.00 - 300,000.00 -
6 CAPITAL SOCIAL - 800,000.0 - 800,000.0
0 0
7 DOC. POR PAGAR - 15,000.00 - 15,000.00
8 GASTOS FINANCIEROS 120,000.00 - 120,000.00 -
9 PRESTAMOS BANCARIOS - 200,000.0 200,000.0
0 0
10 COMPRAS 90,000.00 - 90,000.00 -
11 IMPUESTO S/VENTA 13,500.00 13,826,09 - 326.09
12 PROVEEDORES 14,000.00 19,500.00 - 5,500.00
13 VENTAS - 92,173.91 - 92,173.91
14 DEPOSITOS EN GARANTIA 1,500.00 - 1,500.00 -
15 DESC. S/COMPRA - 4,000.00 - 4,000.00
16 GASTOS DE ADMON 25,000.00 - 25,000.00 -
17 GASTOS DE VENTA 10,000.00 - 10,000.00 -
18 CLIENTES 60,000.00 - 60,000.00 -

TOTALES 1,280,000.0 1,280,000.0 1,117,000.0 1,117,000.0


0 0 0 0

[Escriba aquí]

También podría gustarte