Está en la página 1de 29

Guía Comercial a Rusia

Viviana Burgos Orduña

Jonathan Stevent Cárdenas Vargas

Daniela Isabel Torre Ramírez

Mercados internacionales

Fundación universitaria empresarial de la cámara de comercio de Bogotá,


Uniempresarial

Diplomado comercio exterior

Bogotá, Colombia

2021
Tabla de contenido
Guía Comercial a Rusia 1
1. Ficha comercial del mercado 3
2. Panorama político y económico 4
2.1. Panorama político 4
2.3 Comercio exterior 9
3. Síntesis de la relación Colombia – Rusia 13
3.1 Relación comercial 13
3.2 Relación de acuerdos comerciales 13
4. Potencial de los productos colombianos en el mercado Ruso 14
5. Estructura de penetración del mercado 15
5.1 Distribución 16
5.2 Regiones comerciales 17
6. Cultura de negocios 18
6.1 Aspectos generales 18
6.2 Reuniones de negocios 18
6.3 Recomendaciones 19
7. Condiciones de acceso 19
8. Requisito de entrada 21
9. Normas, regulaciones y estándares 24
10. Legislación laboral y estructura para pymes 27
11. Referencias 29
1. Ficha comercial del mercado

Tabla 1. Creación propia


2. Panorama político y económico

Después de la disolución de la unión soviética en 1991, Rusia ha tenido grandes retos


para crear un sistema política y poder poner en orden su economía, por lo cual en este
país se tiene estipulado en el marco de la república semipresencial federal la
constitución en donde concierta al presidente como jefe de estado además establece un
sistema multipartidista con poder ejecutivo ejercido por el gobierno y el poder
legislativo que está a cargo de dos cámaras de la Asamblea federal de Rusia.

La economía en Rusia tras unos años con indicadores negativos por situaciones como la
caída del petróleo, la caída del rublo y sanciones debido a una crisis en Ucrania, esta
economía empezó a crecer gracias al estímulo sobre todo de la extracción de recursos
minerales y el consumo privado.

2.1. Panorama político

El presidente de Rusia al momento es Vladimir Vladimirovich Putin, el cual se


encuentra en el poder desde el 7 de mayo del 2012 y fue reelegido como presidente el
18 de marzo del 2018. El primer ministro es Mikhail Mishustin que se encuentra en su
cargo desde el 16 de enero de 2020. Se tienen estipuladas las próximas elecciones
presidenciales para marzo del 2024 y las elecciones legislativas para finales del año
2021.

Putin ha estado en el gobierno Ruso desde hace 17 años comenzó su periodo


presidencial desde el 2012 y lo extendió en el 2018, continuando con su gobierno
anterior, y este ha tenido como énfasis valores conservadores, antioccidentales y
nacionalistas, en las elecciones municipales y regionales realizadas en septiembre del
2019 el gobierno perdió un tercio de sus puestos en la Asamblea Legislativa de Moscú,
la popularidad del gobierno se vio afectada por la reforma a las pensiones y las cifras de
aprobación más bajas del gobierno las ocasionó la renuncia del personajes del gobierno
como primer ministro Dmitry Medvedev en enero de 2020.y Mikhail Mishustin, antiguo
jefe del servicio fiscal federal, asumió como primer ministro.

En 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19, Putin llamó a un referendo para


validar cambios constitucionales que le permitirá postular a una reelección y
eventualmente seguir en el poder hasta 2036. Un segundo cambio de gabinete,
propuesto por el primer ministro Mishustin y aprobado luego por el presidente Putin,
fue anunciado en noviembre de 2020.

A nivel internacional, cuando Joe Biden asumió el cargo de nuevo presidente de Estados
Unidos en enero de 2021, las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos
entraron en un nuevo período de incertidumbre. Después de acordar devolver la
situación en el norte de Siria a la normalidad en 2019, la relación entre Rusia y Turquía
se benefició una vez más del acuerdo de paz de Nagorno-Karabaj negociado en Moscú y
firmado por los líderes de Azerbaiyán y Armenia en noviembre de 2020. En tres años,
los presidentes de Rusia y Ucrania celebraron una reunión sobre el conflicto de Donbass
en diciembre de 2019, pero aún no se ha alcanzado un acuerdo de paz. Debido al
COVID-19, la cumbre de abril de 2020 entre Alemania, Francia, Ucrania y Rusia ha Se
pospuso Epidemia. En noviembre de 2020, Rusia y Bielorrusia firmaron un acuerdo
sobre operaciones policiales y de seguridad.

Las prerrogativas del ejecutivo ruso se han visto muy reforzadas con la adopción de una
nueva constitución en 1993. El aparato político se halla mayoritariamente en las manos
del partido Rusia Unida. Los partidos de oposición están autorizados, pero tienen muy
pocas posibilidades de ejercer algún poder.

● Rusia Unida: centro, sigue siendo el mayor partido de Rusia, y visiblemente es


el más popular. Reivindica un "conservadurismo ruso".
● Partido Comunista de la Federación Rusa (CPRF): izquierda, defiende un
socialismo moderno.
● Una Rusia Justa (CP): centro izquierda, aliada de Rusia Unida.
● Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR): partido nacionalista de extrema
derecha, autoproclamado como centrista, se opone tanto al comunismo como al
capitalismo.

La forma de la república es una republico federal en la cual está el poder ejecutivo en


donde el Presidente es el Jefe del Estado. Es elegido mediante sufragio universal por un
período de cuatro años. Es el comandante en jefe del ejército y es el verdadero centro de
poder del país. El Primer Ministro es el jefe de gobierno. Éste es nombrado por el
Presidente, con la aprobación de la cámara baja del Parlamento. Se encarga de gestionar
los asuntos cotidianos del país.

Y está el poder legislativo, en donde el consejo de la Federación (cámara alta): consta


de 170 escaños, cuyos miembros son nombrados por los gobernadores regionales y las
instituciones legislativas por cuatro años y la Duma de Estado (cámara baja): cuenta
con 450 escaños, cuyos miembros son elegidos por sufragio universal directo a partir de
listas partidistas para un mandato de cuatro años.

2.2. Panorama económico

Rusia fue la onceava mayor economía en 2020. El PIB corriente alcanzó US $1.473
miles de millones, similar al registrado por países como Brasil y Australia. Su PIB per
cápita corriente se ubicó en US$10.037 en 2020, inferior en 12,8% respecto al año
anterior, el indicador per cápita fue similar al de Malasia y China en dicho año.
Grafica 1. Crecimiento del PIB (%). Fuente: FMI

Este país es diverso en la parte minero-petrolera, ya que es grande productor de gas


natural y petróleo, además el país exporta diamantes níquel y platino

Este país es una región con riqueza de recursos naturales. Su sector primario representa
en la economía cerca del 17,6% del PIB. A pesar de que la superficie cultivable es
pequeña a causa de que cuenta con un clima desfavorable este país es uno de los
principales exportadores de granos entre ellos el trigo, el maíz y la cebada. En el norte
del país está el ganado y en la parte central se producen los cereales.

El sector secundario participó del 22,2% del PIB. Los sectores industriales más
desarrollados son la química, metalurgia, construcción, forestal, maquinaria y el sector
defensa. Por su parte, el sector terciario de la economía representó el 60,2% del PIB.
Dado el tamaño del país, los sectores del transporte, comunicaciones y comercio son
significativos.

Tabla 2. Composición del PIB 2019. Fuente: Russian Federation Federal State
Statistics Service.

El turismo también es una fuente importante de ingresos. La caída en los precios del
petróleo coincidió con la imposición de sanciones estadounidenses (caso Crimea),
afectando la economía de Rusia, la cual creció 0,7% en 2014 y registró variaciones
negativas de 2,3% en 2015. La recuperación es lenta y en 2018 y 2019 el aumento del
PIB fue de 2,8% y 2%, respectivamente. Por efectos de la pandemia, el PIB registró una
variación negativa de 3,1% en 2020 y el FMI espera una variación de 3,8% en 2021.
Tabla 3. Indicadores de crecimiento. Fuente: World Economic Outlook Database,
Abril 2021

El PIB de Rusia del 2018 al 2019 disminuyó con la llegada de la pandemia para el 2020
se estima que el dato cayó y para los siguientes años con una mejor adaptación al virus
se estima que la economía tenga una recuperación y pasar de un PIB negativo a un
porcentaje positivo. El endeudamiento del país con la pandemia aumentó pero se estima
que para los próximos meses empiece a disminuir pero lentamente. Estos indicadores
nos muestran que la pandemia afectó a todos los países del mundo pero se puede
afirmar que Rusia a pesar de verse afectada tiene estimada una recuperación casi que
inmediata, esto gracias a sus políticas y sus acciones frente a la situación actual.

A pesar del crecimiento que traía Rusia debido a la pandemia de COVID-19, la


economía se contrajo en -4,1% del PIB en 2020 (desde +1,3% en 2019), ya que se
desplomaron las exportaciones, la actividad de inversión y la demanda de consumo.
Según las previsiones del FMI en octubre de 2020, la economía debiera repuntar en
2021 (+2,8%) y 2022 (+2,3%), apoyada por estímulos fiscales y monetarios, siempre
que la situación se normalice gradualmente. En la actualización más reciente de las
Perspectivas de la Economía Mundial (enero 2021), el FMI revisó sus proyecciones de
crecimiento de Rusia, indicando 3% para 2021 y 3,9% para 2022 (lo que representa una
diferencia de +0,2% y +16% respectivamente con respecto a las proyecciones de la
OMC de octubre de 2020).

Grafica 2. Inflación en Rusia (%). Fuente: FMI


La inflación se define como el alza de los precios de la canasta básica de productos, para
2020 aumento, pero la subida que se ve en el 2014 - 2015 es a causa de problemas
económicos como la caída del rublo en 21,1% y 58,7%, respectivamente que tuvo el
país, ni la pandemia afectó tanto al país como la crisis en la que se vio Rusia desde el
2010-2015.

Grafica 3. Desempleo (%). Fuente: FMI

Lo mismo pasa con el desempleo se vio afectado y venía bajando, porque la economía
venía recuperándose pero después de la pandemia este empezó a subir nuevamente.

La industria representa el 32,2% del PIB y emplea a casi el 27% de la población activa.
Rusia ha heredado la mayoría de las bases industriales de la Unión Soviética. Los
sectores más desarrollados son la química, la metalurgia, la mecánica, la construcción y
la defensa. En respuesta a las sanciones económicas de Estados Unidos y la UE, el
gobierno ha implementado una política de sustitución de importaciones que debiera
impulsar la producción nacional.

En 2020, debido a la pandemia de COVID-2020, la mayoría de los sectores económicos


se contrajeron. El turismo, los restaurantes, el entretenimiento y la industria cosmética
fueron los sectores más golpeados por la segunda ola. En menor medida, el sector
agrícola se ha visto temporalmente afectado por las medidas de cuarentena que
impidieron a los trabajadores temporales desplazarse a Rusia, pero el sector demostró
ser muy resistente a la crisis. Según el Ministerio de Agricultura, en 2020 la producción
agrícola en Rusia aumentó en 2%.

Tabla 4. Actividad económica por sector. Fuente: World Bank, 2017, Últimos datos
disponibles.
2.3 Comercio exterior

El país está muy abierto al comercio exterior, que representa el 49% del PIB (Banco
Mundial, 2019), a pesar de su estricta legislación y sus políticas arancelarias. Rusia es
miembro de la OMC desde 2012, es miembro de la Comunidad de Estados
Independientes, que estableció una zona de libre comercio, y es miembro de la Unión
Aduanera Euroasiática. Rusia y Ucrania suprimieron las preferencias comerciales
mutuas. La Unión Aduanera Euroasiática firmó un acuerdo con Vietnam, y está
negociando acuerdos de libre comercio con, por ejemplo, Irán, India, Egipto, Singapur y
Serbia. Rusia es el 14 exportador y el 21 importador de bienes en el mundo (OMC,
2019). El país exporta principalmente hidrocarburos (más de 50% del total de
exportaciones), combustibles sólidos, trigo y morcajo, hierro y acero, metales preciosos,
joyas y maderas, e importa sobre todo maquinaria, productos farmacéuticos,
equipamiento electrónico, productos eléctricos, vehículos y plásticos. En 2020, debido a
la pandemia de COVID-19, el volumen de exportación de bienes y servicios cayó en -
8,8% en comparación con 2019, mientras que el volumen de importaciones bajó en -
12,6% (FMI). Según las previsiones del FMI, las exportaciones debieran repuntar en
2021 (1,5%) y 2022 (2,7%), pero más lento que las importaciones que, según se prevé,
debieran aumentar en 4,3% en 2021 y 3,5% en 2022.

Los principales socios comerciales de Rusia son China (13,4% de las exportaciones), los
Países Bajos (10,5%), Alemania (6,6%), Bielorrusia (5,1%) y Turquía (5%). Sus
principales proveedores son China (21,9% de las importaciones), Alemania (10,2%),
Bielorrusia (5,5%), Estados Unidos (5,4%) e Italia (4,4%). Desde el conflicto en
Ucrania y las sanciones comerciales aplicadas por los países occidentales, el Kremlin ha
decretado un embargo de la producción agrícola de los países de la UE y Estados
Unidos, y reconfiguró sus relaciones comerciales.

Grafica 4. Comercio exterior de bienes. Fuente: Wits-Comtrade


Grafica 5. Comercio exterior de servicios. Fuente: OMC

Comercio Exterior de bienes en Rusia

Tabla 5. Principales productos de exportación de Rusia. Fuente: Wits-Comtrade


Tabla 6. Principales productos de importación de Rusia. Fuente: Wits-Comtrade

Tabla 7.Acuerdos comerciales de Rusia. Fuente: OMC


Tabla 8. Indicadores de comercio exterior en Rusia Fuente: Banco Mundial

Tabla 9. Principales socios comerciales. Fuente: Comtrade

El país ha mostrado un superávit comercial considerable y regular desde 1998,


especialmente gracias a sus riquezas naturales, en particular hidrocarburos (petróleo
crudo y gas natural). El superávit comercial compensa el déficit de servicio y los
ingresos. Después de contraer, como resultado de las tensiones con Europa y los
Estados Unidos sobre la crisis en Ucrania, así como la caída de los precios de las
materias primas, el superávit comercial creció gracias a la recuperación de los precios
de las materias primas. Sin embargo, el superávit disminuyó en 2019, a medida que las
exportaciones han disminuido y las importaciones han aumentado. Según los últimos
datos de la OMC, Rusia exportó 419.800 USD millones de bienes en 2019 e importó
600 millones de dólares, con un superávit de 164.300 millones de dólares. El país
exportó 61.700 millones USD en servicios e importó 97. 500 millones USD. Según los
datos preliminares del Banco Central de Rusia, el superávit comercial se redujo a
81.400 millones USD durante el período comprendido entre enero y noviembre de 2020
(un bajo, en comparación con los 150 mil millones USD durante el mismo período).

En un contexto de producción interna de petróleo limitado y reducción de los precios


globales crudos. A pesar de los esfuerzos realizados después de las sanciones, la
sustitución de productos internos con importaciones no ha tenido éxito, excepto en el
sector agroalimentario.

3. Síntesis de la relación Colombia – Rusia

Rusia es aliado de Colombia en temas sensibles como la lucha contra el terrorismo,


derechos humanos, el problema mundial de las drogas, tráfico de armas pequeñas y el
crimen transnacional organizado. A su vez, debido al gran tamaño de su economía, se
ha convertido en un nicho potencial de mercado y en una alternativa positiva de
comercio.

3.1 Relación comercial

El pasado 4 de julio, el ministro Díaz-Granados y el presidente de la Comisión


Económica Eurasiática, Víctor Borisovich Jristenko, evaluaron los instrumentos que les
darán un mayor impulso a la relación entre ambos países y de esta manera adelantar un
estudio conjunto, orientado a explorar oportunidades comerciales y de inversión entre
estas economías.

Uno de los principales ejes de la negociación entre Colombia y Rusia fue la creación de
un Grupo de Trabajo que permita facilitar el desarrollo de mecanismos de cooperación e
intercambiar experiencias obtenidas por la Unión Aduanera entre Rusia, Bielorrusia y
Kazajistán, que puedan ser aplicadas en la Alianza del Pacífico, el bloque comercial
conformado por Chile, México, Perú y Colombia, que tiene como objetivo convertirse
en la integración más grande y ambiciosa de Latinoamérica al estrechar lazos
comerciales con Euroasia.

Este Grupo de Trabajo buscará suscribir un Acuerdo de Promoción y Protección de


Inversiones (Appri) y un tratado bilateral basado en la voluntad de ambos países en la
que se establecerán condiciones que sirvan de estímulo y de garantía para los intereses
económicos de cada uno al momento de invertir en el territorio de la otra parte
contratante.

3.2 Relación de acuerdos comerciales

Rusia y Colombia no tienen tratados ni acuerdos comerciales actuales, solo las


conversaciones que se mencionaron anteriormente, en las cuales se espera poder tener
una beneficiosa relación comercial con este grupo de países, y que de esto se vea
beneficiado Colombia obteniendo la oportunidad de intercambiar productos sin barreras
comerciales con este país potencialmente poderoso.
4. Potencial de los productos colombianos en el mercado Ruso

Hoy en día, Rusia importa el 70% de los alimentos que demanda su mercado: frutas
tropicales, banano, pulpas de fruta y carnes, lo que demuestra una gran oportunidad para
los productos de origen colombiano. Según la Asociación Nacional de Comercio
Exterior (Analdex), en su boletín quincenal Comercio Exterior al Día del 6 de marzo
del 2013, “durante el 2012, Rusia importó de Colombia USD128,5 millones de
productos no tradicionales, equivalentes al 74,7% del total registrado, que llegó a
USD172.4 millones.

Grafica 6. Participación de Rusia en las importaciones y exportaciones. Fuente:


DANE-DIAN

Grafica7. Participación en las exportaciones totales de Colombia. Fuente: DANE-


DIAN
Grafica 8. Participación en las importaciones totales de Colombia. Fuente: DANE-
DIAN

Tabla 10. Principales sectores. Fuente: DANE-DIAN

En Rusia hay una gran oportunidad comercial para Colombia, debido a sus problemas
climáticos Rusia necesita importar productos agrícolas que Colombia puede venderle,
además las exportaciones hacia el país nunca han sido significativas se espera que con el
nuevo acuerdo comercial y las empresas puedan migrar al mercado Ruso y con esto
poder ampliar el portafolio de productos el cual entrarán.

5. Estructura de penetración del mercado


El gobierno ruso ha llevado una política macroeconómica prudente desde la recesión de
2015- 2016, buscando mantener la estabilidad financiera y controlando la inflación. Lo
anterior, dio como resultado que en tiempos de pandemia por COVID- 19, se tuviese un
sólido marco fiscal y se beneficiara de los ahorros que disponen en el Fondo de Riqueza
Nacional.

Es de aclarar que el Gobierno adoptó un paquete de salud pública y económico, donde


se extendieron los beneficios sociales y de desempleo que para el año 2019 tenía
tendencia a la baja con un 4,6%, pese a lo anterior el nivel de desigualdad aumentó y
presentó que el 1% de la población posee el 70% de los activos privados.
Rusia, presenta un aumento del 20% en el área minorista con respecto a las tiendas de
descuento, hipermercados y supermercados en el año 2016, condición que es relevante
para el mercado de consumo que se encuentra en las grandes ciudades como Moscú y
cuentan con la capacidad de adquirir los mismos de forma masiva.

5.1 Distribución

División del mercado ruso:

● Las tiendas de descuento en la actualidad presentan un mayor porcentaje


de crecimiento en la cadena minorista. Si bien el mercado indica que
ninguna tienda es realmente 100% de descuentos, existen marcas como
Lidl y Aldi que pueden ser consideradas de descuento relativo.

Actores primordiales en la cadena de descuento, grupo minorista X5


(Pyaterochka), Magnit y Dixy Group (cadena minorista Dixy).

● Los hipermercados ubicados a las afueras de las ciudades principales con


la participación de 3 cadenas extranjeras dentro de los 10 actores más
importantes son el segundo mayor formato más importante de venta
minorista.

● El segmento con mayor número de locales y cadenas regionales


representado por los supermercados y dominado por operadores
nacionales es el menos atractivo de los 3 mayores formatos ya que su
perspectiva de crecimiento hoy es la menos próspera.

Actores principales en este mercado, el líder del segmento es la cadena nacional


Perekrestok del Grupo X5 y Spar (Países Bajos), la segunda cadena del sector a
nivel de ventas.

● Las cadenas de autoservicio mayorista son el cuarto eslabón en Rusia de


venta minorista organizada representada por distintos actores en la
cadena de valor incluyendo a grandes cadenas extranjeras (el alemán
Metro y Selgros) y cadenas nacionales (Lenta, basado en San
Petersburgo), las cuales representaron el 70% del segmento.
● El formato más pequeño dentro de la venta minorista en Rusia son las
tiendas de conveniencia, presentando a largo plazo mayor porcentaje de
crecimiento debido a su nivel bajo de desarrollo.
5.2 Regiones comerciales

Imagen 1. Regiones comerciales en Rusia. Fuente Ministerio de Comercio,


Industria y Turismo - PROEXPORT COLOMBIA

● Cáucaso Norte: Se presenta un ingreso per cápita bajo frente al PIB nacional, lo
que repercute en salarios más bajos y habilidades económicas a nivel nación no
óptimas. Presenta una edad elevada de su población perteneciente a trabajos
agrícolas versus la media nacional.
● Centro: Enfoca su economía en la creación de maquinaria, la industria química y
la industria textil. Sin dejar de lado la generación de leche por medio de la cría
de ganado.
● Chernozem Central: Dificultades en la agricultura, pese a que es una región
predominantemente rural. Debido a tener una media de empleo estatal alto pero
un bajo porcentaje en el mismo ítem para el sector privado, repercute en niveles
bajos de ingresos y el PIB per cápita.
● Lejano Oriente: Esta zona es superior a la media nacional la proporción de
empleados estatales, la gente está migrando a un ritmo muy alto, de un método
que refleja la carencia de seguridad en que la vida optimicé en la zona.
● Norte: Pese a que presenta condiciones climáticas que son factores importantes
de decisión para la migración, la región ártica ofrece salarios superiores a la
media nacional y de las ofertas totales una enorme proporción de la gente está
empleada por el estado.
● Siberia del Este: Niveles de salario y empleos en el sector privado altos lo que
da respuesta a una optima productividad en la región. Los indicadores son
especialmente negativos en lo que respecta a la emigración de la gente y el
cambio poblacional.
● Siberia del Oeste: Presenta una eficacia a nivel industrial gracias a PIB per
cápita que está una mitad por arriba a la media Rusa, reflejando un perfil
positivo.
● Volga: El índice de consumo además es más grande aquí que en otras partes de
la federación. De todos métodos, el Producto Interno Bruto está debajo de la
media rusa, los salarios regionales descienden una sexta parte en relación a la
media del país, en el Volga la proporción de gente con dos trabajos es mayor a la
media nacional.
● Volgo-Viatski: La operación de privatización en Nizhni Nóvgorod, la más
grande localidad de la zona, el número de trabajadores en compañías estatales
está acorde a la media nacional.
● Ural: Segunda zona más poblada de Rusia, fundamentado en la actividad
económica urbana presenta uno de los PIB más altos a nivel nacional.

6. Cultura de negocios
Como primera medida es importante aclarar que las decisiones que se toman en las
compañías rusas, se efectúan a nivel jerárquico, es decir, las directivas con mayor nivel
dentro de las mismas, por ende, las negociaciones son directamente con los
responsables de la operación y no existen intermediarios.
En una reunión de negocios los rusos se muestran fríos y reacios a realizar cualquier
negociación, mientras llevan las riendas de la conversación analizan los posibles
escenarios en los cuales pueden desenvolverse. En sus primeros encuentros suelen dejar
de lado las ofertas y se centran en conocerse y valorar la credibilidad de las partes.
Presentan una cultura de negocios donde la mujer aunque actor importante en las
compañías no suele ocupar cargos altos en las direcciones de estas.

6.1 Aspectos generales


Para poder tener una comunicación asertiva y un primer contacto efectivo es importante
resaltar en la conversación aspectos positivos de Rusia, como lo pueden ser los
deportes, literatura o infraestructura, evitar los temas relacionados a su pasado y
política.
El código de vestimenta es importante para la sociedad Rusa, trajes de corte clásico de
colores oscuros y tierra para los hombres. Por otro lado, las mujeres con vestidos debajo
de la rodilla o pantalón y tacones nivel medio.

6.2 Reuniones de negocios


Es importante destacar que las reuniones de negocios con los rusos se destacan por ser
agresivas e intensas, ya que dentro de su modelo de negociación siempre existirá un
ganador y un perdedor, el cual presenta menos beneficios y condiciones en el acuerdo.
Es necesario considerar las estrategias para incursionar en este mercado, ya que el
resultado de las mismas dará como respuesta el acertado camino a la negociación en
Rusia.
Por su naturaleza competitiva es necesario tener un alto sentido de escucha y serenidad
para intervenir en el momento adecuado, debido a que suelen ser charladores impiden
que algún tema llegue a ser debatido. No les gusta sentirse parte perdedora de la
negociación y podrían amenazar con dejar la reunión o incluso el negocio de lado.
El Protokol que es el contrato firmado por dos o más partes en Rusia, es la herramienta
donde se plasman los acuerdos establecidos por los actores involucrados, teniendo en
cuenta no obviar ningún detalle en la elaboración de los compromisos de las partes.
Suelen ser burocráticos por lo que las negociaciones pueden ser lentas y conllevan a
varias visitas, por su estructura jerárquica.
Es importante no estandarizar las presentaciones de negocios, ya que a la población rusa
le gusta sentir la personalización en el discurso, siempre explicándolo de forma sencilla
y sin tecnicismo que los confundan.

6.3 Recomendaciones
Algunos datos relevantes para poder realizar una negociación:

● Las reuniones deben ser confirmadas antes de efectuarse debido a que con
frecuencia se anulan de forma imprevista y sin explicaciones.
● · Después de terminada una reunión se debe generar un intercambio de
tarjetas de presentación, es recomendable que en uno de sus lados estén
traducidas a su idioma.
● Es necesaria la contratación de un intérprete debido a la dificultad del idioma,
quien se encargará de comunicar los términos de los acuerdos. Es importante
aclarar que el intérprete debe sentarse al lado izquierdo suyo.
● Empezar una presentación con temas generales y posteriormente centrarse en el
tema específico.
● Tener en cuenta la zona horaria (Rusia posee 9).
● Puntualidad es igual a respeto.
● Restaurantes primer lugar de encuentro.
● Los lunes no suelen realizar negocios.
● Presentación personal

7. Condiciones de acceso

Debido a la cantidad de puertos marítimos y aeropuertos que posee Rusia y sumado al


desarrollo económico que ha presentado en los últimos años se establecen las siguientes
vías de acceso para la comercialización de bienes de consumo y agrícolas:

Vía Aérea
El transporte de carga aérea en Rusia es considerado el más rápido y eficiente,
especialmente porque el transporte de carga aérea representa aproximadamente el 10%
de toda la carga transportada en el territorio de la Federación de Rusia.
Su infraestructura consta de 1.260 aeropuertos donde se transportan 5.863,2 millones de
toneladas en promedio anualmente, dentro de los cuales los más importantes son
Aeropuerto Internacional de Moscú Domodédovo, y el Pulkovo en San Petersburgo.
El servicio de carga es prestado en la actualidad por 7 compañías las cuales tienen
conexiones en distintas ciudades de Europa, como Madrid, Zúrich, Londres, París y
Ámsterdam.
Tabla 11. Lista de aerolíneas. Fuente creación propia

Vía Marítima
Los transportes de carga por vía marítima son el principal medio por el ocurren
actividades de importación y exportación de Rusia, con dirección de la Agencia Federal
de Transporte Marítimo y Fluvial (RosMorRechFlot).

Asegurando un transporte multimodal, Rusia cuenta con múltiples lagos los cuales
permiten el acceso y la facilidad del ingreso y salida de bienes Baikal, el Mar Caspio y
el Mar Negro.
Los puertos más importantes de Rusia son:

• San Petersburgo
• Azov Sea Port
• Vladivostok
• Moscú
• Petropavlosk-Kamchatcka
• Novorossiisk
• Primorsk

La ruta marítima desde Colombia se puede hacer desde la costa atlántica o desde el
puerto de Buenaventura. Desde la costa atlántica existen 50 rutas en conexión ofrecidas
por 6 navieras con tiempos de tránsito desde los 23 días y Desde Buenaventura hacia los
puertos de Rusia, existen 20 rutas, ofrecidas por 6 navieras, con tiempos de tránsito
desde los 33 días.
Imagen 3. Accesos marítimos. Fuente Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- PROEXPORT COLOMBIA
Agentes Profesionales marítimos que cuentan con certificación de operación en Rusia
son:
• Asociación rusa de armadores
• Agencia de Flete Báltico
• Intorg Agency (Kaliningrado)
• River Sea (Rostov del Don)

Líneas navieras que cuentan con oferta de servicio son:

• CMA CGM
• HAMBURG SUD
• HAPAG-LLOYD
• MAERSK
• MSC Mediterranean shipping company
• ZIM

8. Requisito de entrada

La documentación básica (Puede ser aportada de forma electrónica de acuerdo con el


art. 183.5 del CAUA y punto 3 de la Instrucción sobre el Procedimiento de presentación
y uso de la declaración aduanera electrónica (Decisión de la Comisión Aduanera de 8 de
diciembre de 2010, Nº 494)) que se requiere para exportar a Rusia, en general y
prescindiendo de particularidades según el tipo de transporte (CAUA, art. 159), es la
siguiente:

● Declaración aduanera ha de ser presentada por cada importación en ruso, como


regla general de forma electrónica).
● Declaración del valor aduanero. Se trata igualmente de un documento
normalizado en el que el declarante comunica a la aduana el valor aduanero del
envío.

Los trámites aduaneros en Rusia requieren la presentación de ciertos documentos


necesarios para exportar a Rusia.

Los documentos para exportación a Rusia, normalmente tramitados por el exportador:

● Contrato
● Factura – Proforma
● Factura
● Packing list.
● Documento de transporte (CMR, AWB y etc)
● Declaración de exportación (DUA)
● Póliza de seguro
● Certificado de origen
● Certificado de conformidad u otros certificado

Contrato:El documento imprescindible para cualquier transacción con Rusia. En


contrato firmado por el exportador extranjero y el importador ruso se solicita por varios
participantes de la cadena de comercio exterior. El banco requiere el contrato responde
a las normativas de la agencia de control de divisas rusa, registra los datos del contrato y
emite a base de el documento llamado “el pasaporte de transacción”. La aduana rusa se
basa en el contrato firmado para contrastar varias condiciones del mismo como puede
ser las condiciones de pago, condiciones de entrega, precios y etc. y revisa que dichas
condiciones del contrato coinciden con las condiciones reflejadas en otros documentos
de exportación.

Factura – Proforma para las exportaciones a Rusia: Aunque no es un documento


obligatorio según la normativa de la aduana rusa, se suele solicitar por los agentes de
aduana rusa para los trámites aduaneros en Rusia. Ya que la Factura – proforma, es una
factura provisional en la que se informa al comprador de las condiciones en que el
vendedor está dispuesto a realizar la venta. Este documento se utiliza por los agentes de
aduana rusa con el fin de comprobar las condiciones de pago acordado y contrastar con
los justificantes bancarios presentados por los importadores rusos. Además de servir
como justificante del pedido realizado que se contrasta con el contenido de la mercancía
que se realiza en esta entrega.

El documento debidamente redactado en el papel de la empresa – exportadora, deberá


incluir el país de origen, el peso bruto y neto, el precio unitario, el valor total, los gastos
de transporte y de seguro. Aunque se puede presentar en el idioma del exportador y
bien traducido al inglés, la aduana rusa puede exigir traducción al ruso.

Factura: El documento obligatorio de contenido prácticamente idéntico a la factura –


proforma preparada para Rusia. En la factura de exportación a Rusia se detallan todas
las características de la mercancía así como las condiciones definitivas de la venta. El
documento tiene que incluir los datos como el país de origen, descripción detallada de
la mercancía, el peso bruto y neto, el precio unitario, el valor total, los gastos de
transporte y de seguro, opcionalmente la partida arancelaria. Aunque se puede
presentar en el idioma del exportador y bien traducido al inglés, la aduana rusa puede
exigir traducción al ruso.

Packing list o la lista de carga: El packing list no es un documento obligatorio por la


Ley de Aduana de la Federación Rusa, sin embargo se solicita para Trámites aduaneros
en Rusia para todas las mercancías que contienen más de un bulto y no disponer los
datos requeridos sobre la distribución de la mercancía y el embalaje en la factura de
exportación a Rusia. El peso tiene que ser indicado con precisión, ya que las
desviaciones del peso suelen causar complicaciones en la Aduana Rusa.
Documento de transporte: Se trata del documento emitido por el Transportista o el
Transitorio donde se especifican las condiciones del transporte, el origen de la
mercancía y el destinatario de la misma. Depende del modo de transporte se puede
llamar CMR (carta de porte por transporte terrestre Rusia), BBL (el conocimiento del
embarque por el transporte marítimo a Rusia), AWB (El conocimiento Aéreo) y etc.
Recomendamos solicitar por adelantado el borrador del documento para su revisión con
el objetivo de evitar retrasos y agilizar los trámites aduaneros en Rusia

Rusia forma parte de los miembros del Convenio Internacional TIR, firmado en
Ginebra en 1.975 que tiene como finalidad simplificar los trámites aduaneros,
agilizando los intercambios comerciales entre los diversos países miembros.

Declaración de exportación (DUA): Se trata de un impreso que ha de cumplimentarse


obligatoriamente para todas las transacciones de comercio exterior, así como para los
trámites aduaneros en Rusia.

Seguro: Si las condiciones pactados incluyen una cobertura del seguro, la póliza de este
seguro se tiene que presentar a la aduana rusa. Se trata de un documento que describe el
seguro contratado y define los derechos de las partes. Recomendamos solicitar por
adelantado el borrador de la póliza del seguro de exportación a Rusia para su revisión
con el objetivo de evitar retrasos en la aduana rusa y agilizar los trámites aduaneros en
Rusia

Certificado de origen: El documento que certifica que las mercancías a ser


despachadas son originarias de un determinado país o territorio.

El origen viene determinado por el país o territorio donde ha sido fabricado el producto
o donde ha sufrido la última transformación sustancial. Normalmente se tramita por los
organismos acreditados a base de la factura de exportación a Rusia.

Otros certificados: Depende de su naturaleza, la mercancía puede estar sujeta de la


certificación obligatoria o bien someterse a la certificación voluntaria con el fin de
facilitar los procesos de despacho de importación en Rusia o bien de la comercialización
en Rusia.

Certificado de conformidad, otros certificados Gost, certificados de RosTechNadzor, o


un certificado veterinario son algunos ejemplos. El listado de documentos analizados
representa los documentos estándar solicitados por la aduana para los trámites
aduaneros en Rusia correspondientes, sin embargo la aduana rusa guarda el derecho de
solicitar otros documentos si lo precisa el proceso del despacho de importación en
Rusia.

Finalmente, es importante destacar que los bienes que transiten en la zona económica de
Unión Aduanera (UA) (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia) son controlados en la aduana de
la frontera de la UA. Después de esto, son libres de circular en la zona de UA sin
controles aduaneros adicionales. O sea los trámites aduaneros realizados en Rusia sirven
para otros países – miembros y viceversa el despacho de importación realizado en el
país de la UA se consideran como trámites aduaneros en Rusia.

9. Normas, regulaciones y estándares

Licencias de Importación

Las licencias de importación son requeridas para la importación de varios productos


como alcohol etílico, bebidas alcohólicas y vodka, televisores a color de 14, 21 y 25
pulgadas, armas para combate y deportivas, artículos para defensa personal, explosivos,
equipo militar, material radiactivo y desperdicios de uranio, narcóticos y metales
preciosos, aleaciones y piedras, productos de tabaco y medicinas, venenos y drogas. Los
controles son ejercidos por el Ministerio de Comercio y del Interior (en el caso de armas
para deporte y defensa personal).

Para los efectos de la internación el importador debe presentar a la Aduana local el


siguiente juego de documentos:

Declaración de Aduana (GTD) impresa y en disquete:

Es un formulario establecido por la Aduana que describe en forma codificada la


mercancía, su valor declarado, forma de pago, pagos de internación efectuados, régimen
aduanero, datos básicos del exportador e importador etc.

● Escritura de la empresa importadora


● Tarjeta de registro del importador en el organismo estatal de estadísticas con el
código de la empresa.
● Carta de la Inspección Tributaria local con el Código Único Tributario del
importador
● Carta del Banco del importador con los números de cuentas del importador, en
rublos y en divisa
● Contrato de importación con traducción al ruso. El contacto debe tener visto
bueno de los departamentos de control monetario y del valor declarado de la
Aduana local
● Documento de despacho: Bill of Lading y/o CMR
● Certificado de seguridad GOST-R y otros certificados para los productos
específicos
● "Pasaporte" de la operación - documento emitido por el Banco del importador
para los efectos del control monetario, que contiene la breve descripción
codificada de la operación de importación
● Póliza de Seguro
● Acta de recepción de mercaderías en la bodega temporal de Aduana
● Carnet de Identidad del representante del importador, o persona autorizada por
este.
Aún presentando todos estos papeles el proceso de la internación no es inmediato. En la
práctica puede demorar de 3 a 10 días hábiles. Es natural que para facilitar estos
trámites los importadores prefieren contratar el servicio de Brokers Autorizados de
Aduana.

Productos de Entrada Temporal

Los productos que sean de entrada temporal de empresas que están acreditadas ante las
autoridades del gobierno ruso están exentos de pago de impuestos. Esto aplica para
bienes que sean para uso de la compañía y solo por un año. Las compañías que no están
acreditadas se le cargan el 3% sobre el total del costo del producto en bases mensuales.
Es este caso el costo total es igual al precio original del producto más todos los
impuestos a las importaciones.

Estándares

Muchos de los productos, sean importados o de producción doméstica, deben estar


sujetos a una certificación de seguridad e inclusión en el registro del Comité de
Estandarización, Metrología y Certificación del Estado Ruso (Gosstandart), un centro
de certificación o una compañía extranjera autorizada por Gosstandart.

Los estándares utilizados por Gosstandart están de acuerdo a las disposiciones


gubernamentales y a los estándares internacionales. Gosstandart es la entidad jefe de
certificación en Rusia, pero existen otras agencias o departamentos que están vinculados
en la certificación de productos, como el Ministerio de Agricultura para productos
alimenticios, el Ministerio de Salud para productos médicos y farmacéuticos, el Comité
de Comunicaciones del Estado para equipos utilizados en el servicio de
telecomunicaciones, la Inspección de Minas e Industria del Estado para equipos de
minería, aceite e industrias de gas.

Productos Alimenticios: las importaciones de aves y cerdo deben ser procesadas y


empacadas en plantas que hayan sido aprobadas por el Ministerio Ruso de Economía.

Dispositivos Médicos: todos los dispositivos médicos importados por Rusia deben tener
registro del Ministerio de Salud, estos registro generalmente requieren de pruebas
médicas. También deben llevar los certificados de seguridad de Gosstandart.

Productos Farmacéuticos: todas las drogas y productos biológicos deben tener registro
del Ministerio de Salud, con el nombre del fabricante o representante, también deben
estar registrados y listados en la oficina local del país de origen.

Tabaco y Alcohol: la importación de bebidas alcohólicas y tabaco debe tener


información específica acerca del país de origen, el importador, y la aduana a través de
la cual se nacionalizó el producto para que pueda ser vendido. Si esto no se realiza
acarrea multas de 5000 salarios mínimos mensuales.
Certificados de Conformidad

Muchos de los productos importados están sujetos a inspecciones de calidad, salubridad


y seguridad de acuerdo a los estándares rusos. Este certificado es válido por tres años,
para recibir el certificado de conformidad de un producto, el producto debe pasar todas
las pruebas de estandarización del Comité de Estandarización, Metrología y
Certificación del Estado Ruso (Gosstandart). Otros productos requieren certificados de
acuerdo a especialidad en otras entidades. Los institutos de certificación rusos aceptan
certificados expedidos en otros países, y sobre la base de estos expiden los certificados
de conformidad. Hay dos grupos de productos sujetos a certificación obligatoria, ambos
requieren un certificado de conformidad para importación y venta al detal en Rusia,
otros bienes deben hacer una certificación voluntaria. Si los productos no están
incluidos en los registros del estado, la compañía debe proveer los documentos
requeridos (certificado de origen, certificado de calidad, los resultados de las pruebas al
producto y otros documentos dependiendo del tipo de producto) al Gosstandart o a un
centro de certificación de productos para importación. Los bienes que están obligados a
certificación son: productos alimenticios, productos industriales y químicos, productos
eléctricos, vehículos de motor, equipos de medición, juguetes, ropa y calzado de niños,
productos para telecomunicaciones, oficina, salud y equipos de manufactura.

Certificados Sanitarios

Todos los productos agrícolas y alimentos en general que se importan a Rusia, deben
contar con un certificado de acuerdo a la “ley de protección de los derechos del
consumidor”. Este certificado garantiza la seguridad del producto importado para el
consumo humano y su correspondencia con las normas vigentes en el país. El
documento básico que confirma la compatibilidad del producto importado con las
normas y estándares vigentes en Rusia, es el Certificado de seguridad (compatibilidad)
emitido por el organismo autorizado de certificación, de acuerdo al sistema nacional
GOST-R en base a los protocolos de pruebas realizadas por unos laboratorios
especializados.

Determinados grupos de productos obtienen certificados de GOST-R exclusivamente


presentando otros certificados más:

● Certificado Sanitario, emitido por el servicio Sanitario-Epidemiológico para


los alimentos, materias primas para la industria de alimentos, artículos para niño,
perfumería y cosméticos, desinfectantes y otros.
● Certificado Veterinario, o Sello Original del Médico Veterinario en los
documentos de embarque, emitido por el Servicio Estatal de Veterinaria del
Ministerio de Agricultura para todos los productos de origen animal, así como
materiales biológicos y veterinarios.
● Certificado Fitosanitario, para la fruta fresca, hortalizas, semillas, madera,
plantas etc, emitido por la Inspección Estatal de Cuarentena de Plantas adjunto
al Ministerio de Agricultura de Rusia.
Etiquetado

En general los bienes vendidos en Rusia deben contener la siguiente información: los
estándares básicos requeridos, características básicas del producto (los productos
alimenticios debe incluir los preservativos, peso, volumen, calorías, lista de materiales
perjudiciales para la salud, precio), período de garantía, términos y condiciones de uso
efectivo y seguro, certificación, condiciones físicas para la venta, todas las garantías e
información relevante, dirección legal del productor, localización de las compañías para
enviar posibles reclamos y sugerencias, servicio técnico. Esta información debe
aparecer en el sello, las marcas y en la documentación técnica. Las estampillas de
impuestos son requeridas en las importaciones de tabaco y alcohol, los importadores
rusos deben comprar las estampilla en las oficinas de consumidores y luego proveer
quienes son los vendedores extranjeros quienes ponen la estampilla en cada botella de
alcohol o en cada paquete de cigarrillos, el costo de las estampilla será cobrado contra el
impuesto. Las bebidas alcohólicas en latas o en cartones Tetra-Pak y botellas que
contengan menos de 100 gramos de alcohol están exentos de este requerimiento.

Marcado

No existen estipulaciones especiales de cómo deben ser marcados los embarques, las
prácticas comunes deben ser seguidas. En general, todas las marcas de identificación,
deben ser escritas en los paquetes para facilitar la llegada de los embarques. Los
paquetes deben ser numerados a menos que los volúmenes los hagan identificar sin
necesidad de numeración.

10. Legislación laboral y estructura para pymes

La legislación laboral básica está contenida en el Código Laboral de la Federación Rusa.


Esta legislación es aplicable no sólo a los trabajadores, sino también a los directivos de
las empresas. Se aplica también a las filiales y representaciones de empresas extranjeras
en la Federación Rusa, incluidos los trabajadores extranjeros.

La relación laboral da comienzo con la firma de un contrato por escrito entre empresa y
trabajador y se considera concluido por tiempo indefinido, aunque es posible establecer
periodos de prueba de hasta seis meses. La semana laboral habitual tiene 40 horas y se
garantiza un mínimo de 28 días naturales de vacaciones al año. La legislación sobre
bajas por enfermedad (y la costumbre establecida en los centros de trabajo) es muy
permisiva, pudiéndose encontrar con cierta frecuencia fenómenos de absentismo
laboral. Aunque legalmente el despido sólo es posible por una serie de causas tasadas,
en realidad es mucho más fácil en Rusia que en otros países como España (en los casos
de reducción de personal o liquidación de la empresa, por ejemplo, la compensación por
despido se reduce a un mes de salario, que puede ser ampliada hasta dos meses más en
caso de que el trabajador no encuentre empleo rápidamente). La edad laboral mínima es
de dieciséis años. Se prohíbe la discriminación por motivos no relacionados con el
trabajo, así como la discriminación de las mujeres por el hecho de estar embarazadas o
tener hijos. El contrato de trabajo debe ser formalizado obligatoriamente por escrito,
entre el empresario y el trabajador. Antes de comenzar a trabajar, se exige una
inspección médica a los menores de dieciocho años. A diferencia de España, en la
Federación Rusa existe la llamada "libreta laboral" (trudovye knizka), que se entrega al
trabajador en su primer trabajo y en la que existe la obligación de consignar los
sucesivos cambios significativos que acontecen al trabajador a lo largo de su vida
laboral. El periodo de prueba debe ser indicado expresamente en el contrato. En general,
tiene una duración máxima de tres meses, salvo para los cargos directivos, en que su
duración máxima es de seis. En el caso de contratos temporales de duración de entre dos
y seis meses, el período de prueba no puede superar dos semanas.

Esquema de constitución de una empresa en Rusia

Diferentes tipos de empresas Número de Socios o accionistas y


responsabilidad

Sociedad de Responsabilidad Limitada No puede superar a los 50 acciones


(OOO)
El capital social mínimo es de 10.000
El capital social mínimo es de 10.000 rublos
rublos

Sociedad anónima cerrada, de Está dividido en acciones 15 acciones. Se


propiedad privada (ZAO) divide en acciones que se consideran
títulos de valores según la legislación
vigente y se registran como tales en los
órganos correspondientes rusos.

Sociedad anónima abierta, que cotiza en No puede ser inferior a 100.000 rubros
bolsa (OAO)
Número de socios es ilimitado

Tabla 12. Esquema de constitución de una empresa en Rusia. Fuente:


Organización internacional del trabajo.
11. Referencias

• https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/ficha-
logistica-rusia-2017-completo.pdf
• http://www.oficinavirtualhoy.com/tips-negocios-Rusia.htm
• https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/rusia/politica-y-
economia
• https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/rusia/distribuir-un-
producto
• https://www.ilo.org/ifpdial/information-resources/national-labour-law-
profiles/WCMS_159149/lang--es/index.htm
• https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/rusia/distribuir-un-
producto
• https://blog.ruscomerz.com/tramites-aduaneros-en-rusia-exportar-a-rusia/
• https://www.rusalia.com/exportar-rusia-certificados-eac-gost/
• https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/rusia/politica-y-
economia?url_de_la_page=%2Fes%2Fportal%2Fanalizar-
mercados%2Frusia%2Fpolitica-y-
economia&&actualiser_id_banque=oui&id_banque=12&memoriser_choix=memori
ser
• https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/rusia/cifras-comercio-
exterior#classification_by_products
• https://www.mincit.gov.co/getattachment/f069c700-7296-457a-8c94-
64e3a455cb69/Rusia.aspx
• https://www.legiscomex.com/Documentos/colombia-rusia-negociaciones-acuerdo-
inversion-
legiscomex#:~:text=Uno%20de%20los%20principales%20ejes,aplicadas%20en%20
la%20Alianza%20del

También podría gustarte