Está en la página 1de 5

TALLER SEMANA 2

Esperamos que hayas aprovechado al má ximo los materiales educativos de este


mó dulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante
un trabajo prá ctico que podrá s aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado
laboralmente, de lo contrario podrá s hacerlo con base en una experiencia laboral
anterior o de alguna persona que conozcas.

El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la


actividad econó mica de las empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que
incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuació n:

1. Toma  fotografías del lugar donde laboras o pide a alguien conocido que lo
haga desde su empresa (no necesitas mencionar el nombre de la entidad, este
debe ser reservado pero si debes mencionar su actividad productiva). Luego
identifica y señ ala en las fotos los riesgos ocupacionales (los diferentes
factores con sus tipos de riesgo). Explica por qué los consideras riesgo.

2. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmació n: “Todo peligro es un


riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.

SOLUCIÓN

1. Esta empresa pertenece al sector de alimentos y se encarga de la producció n de


lá cteos como queso, suero, yogurt, helado, arequipe, etc., y a continuació n se
muestran algunas fotos de su planta de producció n donde se presentan
algunos riesgos:

 Factor de riesgo productor de inseguridad, de tipo instalaciones y


superficies de trabajo en mal estado: ya que el techo se encuentra en muy
mal estado y puede generar un accidente a algún trabajador.
 Factor de riesgo productor de insalubridad locativa y ambiental deficiente:
ya que el piso o desagüe se encuentra en mal estado y debe ser reparad, también
considero que podría ser un Factor de riesgo productor de inseguridad, de
tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado, porque en cualquier
momento podría ocasionar un accidente.

 Factor de riesgo productor de insalubridad locativa y ambiental deficiente:


porque esta base se encuentra muy oxidada y en muy mal estado y en cualquier
momento esta columna podría simplemente caer y ocasionar un grave accidente.
 Factor de riesgo productor de inseguridad de tipo instalaciones y
superficies de trabajo en mal estado y además de ser un riesgo eléctrico:
ya que estos cables pueden generar alguna descarga eléctrica sobre alguna
persona.

 Factor de riesgo productor de inseguridad de tipo instalaciones y


superficies de trabajo en mal estado: ya que las instalaciones de trabajo se
encuentra deterioradas y en mal estado.
 Factor de riesgo productor de inseguridad de tipo orden y aseo
deficientes: el lugar se encuentra un poco desordenado a tal punto de estar
obstruyendo las que podrían ser salidas de emergencia, como esta puerta que
se muestra en la foto.
 Factor de riesgo del ambiente de trabajo o microclima laboral: la
iluminación inadecuada es riesgo que puede ocasionar algunas enfermedades
en los operarios y en otros casos accidentes por falta de visibilidad; al igual que
la humedad, ya que ésta nos puede ocasionar caídas graves o daños a
equipos y materiales.

2. Esta afirmació n quiere decir que para que exista peligro, ya debe haber un
riesgo con anterioridad, por lo tanto todo peligro es un riesgo, pero que exista
un riesgo no quiere decir que haya peligro, ya que el riesgo se puede minimizar
o eliminar, por lo tanto no va a llegar a convertirse en un peligro. El peligro es
algo inminente es decir, va a suceder, el riesgo no, el riesgo es un aviso de que
algo puede pasar, pero que se puede detener o evitar.

LEONOR PATRICIA VIDAL MACHADO


SALUD OCUPACIONAL
MODULO 2

También podría gustarte