Está en la página 1de 27

Material 

Exclusivo de www.concursaconexito.com   

“ Recibe un Cordial Saludo Del Equipo ConcursaConExito.com”

Te Presentamos el método de preguntas y respuestas que te ayudaran a


prepararte de una manera rápida y eficiente.

A continuación encontraras una serie de preguntas cada una con cuatro


posibles respuestas de las cuales solo una es la verdadera. Al final de este
cuestionario encontraras la hoja de respuestas.

El objetivo es que trates de contestar todas las preguntas de acuerdo a tu


criterio y conocimiento; luego confronta los resultados con la hoja de
respuestas y trata de determinar en qué has fallado.

Repite una y otra vez el mismo procedimiento y al final obtendrás un


excelente resultado.

Recuerda que tienes una ventaja significativa frente a tus competidores y por
eso te pedimos no replicar esta información a amigos y compañeros que en
el ejercicio, son tus competidores directos.

Has hecho una excelente inversión al adquirir esta guía de estudio.

Saludos y éxitos
Concursaconexito.com

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

GENERALIDADES EN ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS

1. ¿Cuál de estos procesos NO pertenecen a la DIAN?

A. Misionales.
B. Contención y desarrollo
C. Estratégicos.
D. De apoyo y evaluación.

2. A partir de la expedición del decreto 4048 del 22 de Octubre de 2008 la


DIAN se estructura funcionalmente:

A. Con un enfoque por procesos.


B. Con un enfoque por funciones.
C. Con un enfoque Social.
D. Con un enfoque técnico - Tributario.

3. En la nueva estructura de la DIAN, se desarrollan competencias y


procesos en tres niveles; ¿Cuáles son esos tres niveles?

A. Nivel superior, administrativo y operativo.


B. Nivel de Impuestos, aduanas y cambios.
C. Nivel ejecutivo, administrativo y judicial.
D. Nivel Central, local y delegado.

4. El modelo de Gestión Muisca se refiere a:

A. Modelo Unificado de Intereses Sociales Para el Control Tributario.


B. Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control automatizado.
C. Modelo Único para el Servicio Tributario, Aduanero y Cambiario.
D. Modelo Único de Ingresos y Servicios del Control Cambiario.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

5. ¿Cuáles son las clases de procesos que caracterizan a la DIAN?

A. Proceso Tributario, aduanero y cambiario.


B. Proceso de Gestión y asistencia, de fiscalización y cobranzas.
C. Proceso Estratégico, misional, de apoyo y de evaluación y control.
D. Proceso Misional, de apoyo y operativo.

6. Gestión Jurídica, es un proceso:

A. Proceso de control.
B. Proceso Misional.
C. Proceso Estratégico.
D. Proceso de apoyo.

7. El artículo 15 del Decreto 2788 del 31 de agosto de 2004 trata sobre la


responsabilidad de la información contenida en el Registro Único Tributario;
según este articulo, cuando a un ciudadano se le expide el RUT, la
responsabilidad de la información que contiene este registro es de:

A. La responsabilidad es de quien lo emite, en este caso la DIAN.


B. La responsabilidad es compartida; del ciudadano y de la entidad.
C. La responsabilidad es de quien lo suscribe.
D. La responsabilidad no es ni del ciudadano, ni de la entidad.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

8. De las siguientes ¿Cuál es una de las funciones que tienen los niveles
locales en la DIAN?

A. Decidir sobre las solicitudes de declaratoria de existencia en las zonas


francas.
B. Definir políticas para suscribir acuerdos y demás facilidades de pago y
para el oportuno cumplimiento de las obligaciones derivadas de los mismos.

C. Dirimir los conflictos de competencia que se presenten entre las


dependencias de su respectiva dirección seccional.
D. Establecer políticas de control interno, diseñar e implementar su sistema y
garantizar el desarrollo de sus elementos constitutivos.

9. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la DIAN?

A. La DIAN es una Unidad Autónoma Nacional, de carácter eminentemente


operativo y de recaudo, está adscrita a la Presidencia de la Republica,
presenta autonomía administrativa y presupuestal.
B. La DIAN es una Unidad Administrativa Especial de orden nacional, de
carácter eminentemente técnico y especializado, está adscrito al ministerio de
hacienda y crédito público, presenta autonomía administrativa y presupuestal.
C. La DIAN es una Unidad Administrativa Delegada de orden nacional, de
carácter eminentemente técnico y especializado, está adscrita al ministerio
del Interior, presenta autonomía administrativa y presupuestal.
D. Ninguna de las anteriores.

10. ¿En qué ciudades tiene jurisdicción la DIAN?

A. La jurisdicción de la DIAN es solo en las principales ciudades del país.


B. La jurisdicción de la DIAN es internacional.
C. La jurisdicción de la DIAN es a nivel nacional.
D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

11. ¿Cuál es la finalidad de los procesos estratégicos en la DIAN?

A. Proporcionar soporte a las políticas económicas generadas por el gobierno


nacional.
B. La finalidad es orientar a la entidad para cumplir con su misión, visión,
política y los objetivos encaminados a satisfacer las necesidades de sus
usuarios.

C. Proporcionar mecanismos informáticos para el control de los omisos en


todas las clases de impuestos.
D. Ninguna de las anteriores.

12. En cuanto a la Misión, la DIAN es responsable de prestar un servicio de


facilitación y control a los agentes económicos, para el cumplimiento de las
normas que integran el sistema Tributario, Aduanero y Cambiario,
obedeciendo los principios:

A. Gubernamentales de seguridad democrática.


B. Constitucionales de la función administrativa.
C. Consagrados en el código del buen gobierno.
D. Políticos de comercio internacional.

13. De las siguientes, ¿qué información tributaria NO cuenta con el principio


de reserva parcial o totalmente?

A. Declaraciones tributarias
B. Declaraciones aduaneras
C. Expedientes
D. Calendarios tributarios.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

14. ¿Que es la factura?

A. Es un medio de prueba que demuestra los hechos económicos de un


contribuyente y cumple con unos requisitos establecidos por la ley.
B Es un documento que e refleja, la adquisición y entrega de un bien o
servicio y contiene la información de quienes intervienen en la transacción, la
fecha en que se expide y otros requisitos establecidos por la ley.
C. Es un documento expedido al momento de realizar operaciones de
comercio, de importación, prestación de servicios o ventas a consumidores
finales.

D Todas las anteriores.

15. ¿Legalmente, cuántas copias de la factura debe conservar el obligado a


facturar?

A. Una sola copia de la factura expedida. Aunque si el obligado desea


conservar mas facturas, no tiene ningún inconveniente.
B. Legalmente debe conservar tres (3) copias de cada factura expedida.
C. Legalmente debe conservar dos (2) copias de cada factura expedida.
D. Ninguna de las anteriores.

16. ¿Los consorcios y/o uniones temporales están obligados a expedir


factura?

A Los consorcios y/o uniones temporales deberán expedir factura en todos


los casos sin importar la actividad económica que desarrolle.
B. Los consorcios y/o uniones temporales deberán expedir cuentas de cobro
en el caso que desarrollen actividades gravadas.
C. Los consorcios y/o uniones temporales deberán expedir factura cuando en
forma directa realicen actividades gravadas.
D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

17. ¿Las cuentas de cobro son un documento equivalente a la factura?

A. Las cuentas de cobro no representan un documento equivalente a la


factura.
B. Las cuentas de cobro para todos los casos están aceptadas como
documento equivalente a la factura.
C. Las cuentas de cobro deberán utilizarse como contingencia en el caso en
que falten o se agoten las facturas autorizadas por la DIAN.
D. Ninguna de las anteriores.

18. ¿Cuándo una sociedad cambia de razón social, puede seguir utilizando
la facturación autorizada con anterioridad a dicho cambio, o requiere solicitar
y expedir nueva facturación?

A. Puede seguir utilizando la facturación existente hasta agotar todo el


inventario, debido que el NIT no ha cambiado.
B. Para este caso, obligatoriamente debe solicitar resolución de facturación
electrónica para no cruzar los rangos.
C. La empresa debe expedir cuentas de cobro mientras hace los trámites de
reimpresión de facturación con la misma resolución que tenia anteriormente.
D. Deberá solicitar nueva autorización de la facturación que contenga la
nueva razón social inscrita en el registro mercantil.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

19. ¿Qué es una zona franca?

A. Territorio sobre el cual es aplicado un régimen especial en materia


aduanera, cambiaria, comercio exterior, inversión de capitales y
adicionalmente aplica beneficios fiscales a la venta de bienes y servicios a
mercados externos.
B. Área geográfica que cuenta con una alta aglomeración de empresas que
producen bienes o servicios.
C. Asociación de empresas que prestan servicios o producen bienes
similares entre si y que se asocian para beneficiarse entre sí.
D. Área geográfica ubicada a las afueras del país y que es utilizada como
puente aéreo para buscar reducir costos en el envío de mercancías.

20. ¿Qué se entiende por renta liquida?

A. Es el resultado de sumar a la renta bruta las deducciones que tengan


causalidad con la actividad desarrollada por el contribuyente y que cumplen
con los requisitos legales.
B. Es el resultado de restar al patrimonio las deducciones que tengan
causalidad con la actividad desarrollada por el contribuyente y que cumplen
con los requisitos legales.
C. Es el resultado de sumar a la renta bruta el patrimonio bruto y las
ganancias ocasionales obtenidas por el contribuyente y que cumplen con los
requisitos legales.
D. Es el resultado de restar a la renta bruta las deducciones que tengan
causalidad con la actividad desarrollada por el contribuyente y que cumplen
con los requisitos legales.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

21. ¿Qué se entiende por un pasivo?

A. Es el total de ingresos que posee una persona en el periodo fiscal ya sea


por su actividad económica permanente o por ganancias ocasionales
B. Es el portafolio completo de inversiones realizadas por un contribuyente,
ya sea de inversiones privadas o sociales.
C. Es la representación financiera de una obligación presente del ente
económico, ocurrida en eventos pasados, por la cual se reconoce que en el
futuro se deberán transferir recursos o proveer servicios a otros entes.
D. Es la cantidad de inventario de cualquier producto, que tiene una salida
lenta o pasiva frente al mercado.

22. ¿Qué se entiende por ingresos gravados?

A. Son ingresos que únicamente provienen de remesas del exterior.


B. Son ingresos obtenidos por los contribuyentes que generan gravamen a
tasas determinadas de acuerdo a lo establecido por la administración de
impuestos.
C. Son ingresos que únicamente provienen de loterías y juegos de azar en
general y que beneficios tributarios especiales.
D. Son ingresos que únicamente provienen del mercado informal como lo son
vendedores ambulantes.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

23. ¿Qué se entiende por impuesto de ganancia ocasional?

A. Es un impuesto de carácter complementario que grava aquellos ingresos


que son recibidos en forma esporádica, son obtenidos por azar o por
actividades que no hacen parte del giro ordinario de sus negocios.
B. Es un impuesto que grava los ingresos que se obtienen como resultado
de giro ordinario de los negocios del contribuyente.
C. Es el impuesto que grava los ingresos que obtienen los contribuyentes
como resultado de remesas y ayudas por parte de otros países.
D. Es un impuesto que grava documentos por transacciones de traslado de
bienes inmuebles a ciertos porcentajes.

24. ¿Qué se entiende por importación temporal?

A. Es la introducción de mercancías al territorio nacional que cuentan con


suspensión de tributos aduaneros y que están destinadas a la reexportación
en un plazo determinado, sin que la mercancía sufra modificación alguna, con
excepción de su depreciación por uso y con base en la cual su disposición
quedara restringida.
B. Es el caso en que una persona natural o jurídica decide realizar una
importación de mercancía, pero esta acción no vuelve a repetirse.
C. Es cuando la persona natural o jurídica no tiene la capacidad de realizar la
importación por sí mismo y decide hacerlo mediante una agencia aduanera
quien lo representara temporalmente.
D. Es cuando la mercancía importada no es legalizada en el tiempo estimado
para ello y se decide devolver dicha mercancía a su punto de partida.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

25. En una declaración de renta, ¿qué se entiende por causalidad?

A. Es un estimulo fiscal que consiste en otorgar beneficios para el fomento de


inversiones en establecimientos hoteleros.

B. Es el nexo o vinculo que entre los costos y las deducciones guardan con la
actividad productora de renta.
C. Es la relación que existe entre el patrimonio bruto y la renta liquida
originada por ingresos no constitutivos de renta.
D. Es la situación cuando se presenta una declaración de renta sin pago,
para posteriormente realizar dicho pago sin intereses moratorios.

26. En el caso de conformación de las sociedades ¿Que se entiende por la


modalidad de escisión?

A. Cuando sin necesidad de disolverse, una sociedad transfiere parte de su


patrimonio a una o más sociedades existentes o lo hace con el fin de crear
una o varias sociedades.
B. Cuando una sociedad restringe las negociaciones con una sociedad en
especial como resultado de malas transacciones.
C. Cuando una sociedad decide congelar sus ventas por motivo de
liquidación de la misma.
D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

27. En el caso de conformación de las sociedades ¿Cuándo se presume un


caso de subordinación?

A. Cuando la forma de contratación a los empleados no brinda los beneficios


de ley ni garantice el tiempo al cual puede estar sometido un empleado.
B. Cuando más del cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca a la
matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de sus subordinadas,
o de las subordinadas de éstas. Para tal efecto, no se computarán las
acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto.
C. Cuando la empresa se encuentra intervenida por la DNE como resultado
de la inclusión de dineros de dudosa procedencia.
D. Ninguna de las anteriores.

28. ¿Qué se entiende por factoring?

A. Es un contrato que realiza un comerciante con alguna entidad inmobiliaria,


para el manejo de sus contratos salariales o de prestación de servicios.
B. Es un contrato por el cual un intermediario financiero, se encarga por su
propia cuenta y riesgo de la movilización y/o financiación de la cartera de una
persona natural o jurídica, para realizar posteriormente la cobranza de la
deuda, a través de la obtención de un documento sobre el valor de la cartera.
C. Es un contrato por el cual un comerciante, se encarga por su propia
cuenta y riesgo de la movilización de su dinero para realizar pagos a sus
proveedores.
D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

29. Según el Artículo 565 del Estatuto Tributario. ¿De las siguientes, cual NO
representa una forma de notificación existente para las actuaciones de la
administración tributaria?

A. Notificación electrónica.
B. Notificación Vos a vos.
C. Notificación personal.
D. Notificación por correo.

30. Teniendo en cuenta el Artículo 580 del Estatuto Tributario. ¿De las
siguientes, cual es una causal para dar por no presentada una declaración?

A. Cuando la declaración sea presentada en una ciudad diferente a la cual


pertenece su administración.
B. Cuando la declaración haya sido diligenciada a mano y no a máquina o por
computador.
C. Cuando no se presente firmada por quien deba cumplir el deber formal de
declarar, o cuando se omita la firma del contador público o revisor fiscal
existiendo la obligación legal.

D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

31. Cuando un contribuyente que es declarante litográfico, desee realizar una


corrección en su declaración de IVA, disminuyendo el impuesto a cargo o
aumentando el saldo a favor, la declaración de corrección debe presentarse
por medio de:

A. Por medio de la red bancaria autorizada para recaudar.


B. Por medio de un proyecto de corrección radicado directamente en la
DIAN.
C. Por medio de un derecho de petición elevado a la oficina de quejas y
reclamos.
D. Ninguna de las anteriores.

32. Cuando un contribuyente que es declarante litográfico, desee realizar una


corrección en su declaración de IVA, aumentando el impuesto a cargo o
disminuyendo el saldo a favor, la declaración de corrección debe presentarse
por medio de:

A. Por medio de la red bancaria autorizada para recaudar.


B. Por medio de un proyecto de corrección radicado directamente en la
DIAN.
C. Por medio de un derecho de petición elevado a la oficina de quejas y
reclamos.
D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

33. Según el Artículo 589 del Estatuto Tributario. ¿Cuál es el plazo que tiene
un contribuyente para corregir las declaraciones tributarias mediante proyecto
de corrección?

A. Dos (2) años siguientes al vencimiento del término para presentar la


declaración.

B. Un (1) año siguiente al vencimiento del término para presentar la


declaración.
C. No existe un plazo establecido.
D. Un (1) mes siguiente al vencimiento del término para presentar la
declaración.

34. En lo que se refiere al proyecto de corrección presentado por los


contribuyentes. ¿Qué sucede si la DIAN no se pronuncia dentro del término
de seis (6) meses siguientes a la fecha de la solicitud en debida forma de
dicho proyecto?

A. Se contaran seis meses más para el estudio del proyecto de corrección.


B. Por el silencio administrativo, la DIAN pagara una sanción al contribuyente
del cien (100%) del valor del proyecto de corrección.
C. El proyecto de corrección sustituirá a la declaración inicial.
D. El contribuyente debe presentar un nuevo proyecto de corrección hasta
que la DIAN se manifieste.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

35. Teniendo en cuenta el Artículo 594 del Estatuto Tributario. ¿Qué


documento reemplaza para todos los efectos la declaración del impuesto de
renta y complementarios en el caso de las personas asalariadas no
declarantes?

A. Certificado de ingresos y retenciones.


B. pasado judicial.
C. Carta laboral expedida por la empresa contratante.
D. Referencias personales firmadas y autenticadas.

36. Teniendo en cuenta el Articulo 594-2 del Estatuto Tributario. ¿Qué


sucede cuando una persona que NO está obligada a declarar, presenta
alguna declaración tributaria?

A. Inmediatamente la persona queda obligada a seguir declarando de


acuerdo al impuesto objeto de la declaración.
B. Existe una sanción de cien (100) UVTs
C. Existe una sanción de mil (1.000) UVTs
D. La declaración no produce efecto legal alguno.

37. Teniendo en cuenta el Articulo 616-2 del Estatuto Tributario. ¿En cuál de
los siguientes casos NO se requiere expedir factura?

A. Importaciones.
B. Compra de artículos a supermercados pertenecientes al régimen común.
C. Ventas realizadas por los responsables del régimen simplificado.
D. Ninguno de los anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

38. ¿Qué sucede cuando una empresa que elabore facturas o documentos
equivalentes, realiza facturas sin el cumplimiento de los requisitos previstos
en las normas o elaboran facturas con numeración repetida de un mismo
contribuyente?

A. Será sancionado con el cierre por un (1) mes del establecimiento.


B. Será sancionado con el cierre por un (1) día del establecimiento.
C. Simplemente te anularan las facturas elaboradas pero no habrá sanción.
D. Ninguna de las anteriores.

39. Teniendo en cuenta el Artículo 650 del Estatuto Tributario. ¿Cuál es la


sanción para las personas que hagan uso fraudulento de cedulas?

A. Será sancionado con diez (10) UVTs


B. Será denunciado como autor de fraude procesal.
C. Será sancionado con mil (1.000) UVTs
D. Ninguna de las anteriores.

40. ¿Cuál es la sanción impuesta para los contribuyentes que llevan doble
contabilidad, doble facturación o que una de las facturas que ha expedido no
se encuentre reflejada en la contabilidad?

A. La sanción equivaldrá a cien (100) UVTs


B. Se le cancelara automáticamente la Inscripción en el Registro Único
Tributario.
C. Se aplicara clausura por tres (3) días del sitio o sede respectiva del
contribuyente.
D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

41. Teniendo en cuenta el Articulo 657-1 del Estatuto Tributario. Cuál es la


sanción para las personas que sean sorprendidas con mercancías adquiridas
sin factura o documento equivalente en un radio de 600 metros de distancia
del establecimiento comercial donde obtuvo la mercancía?

A. La sanción equivale a diez (10) UVTs


B. La mercancía será aprehendida.
C. La persona será arrestada por dos (2) días.
D. Solo recibirá una amonestación verbal.

42. ¿Qué debe hacer un ciudadano para poder rescatar las mercancías que
han sido decomisadas por comprar sin exigir la factura?

A. Debe exhibir la factura o documento equivalente a la mercancía junto con


el pago de la multa equivalente al diez (10%) del valor de la mercancía que
figure en la correspondiente factura o documento equivalente.
B. Debe interponer un derecho de petición ante la DIAN solicitando la
devolución de la mercancía junto con el pago de la sanción de cien (100)
UVTs.
C. Únicamente debe exhibir la factura o documento equivalente
correspondiente a la mercancía decomisada.

D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

43. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que las mercancías decomisadas
que no han sido rescatadas con el cumplimiento de todos los requisitos
legales, puedan ser declaradas como mercancías a favor de la nación?

A. Diez (10) días hábiles desde la fecha de retención de la mercancía.


B. Quince (15) días hábiles desde la fecha de retención de la mercancía.
C. No existe tiempo límite, la persona puede legalizar estas mercancías
cuando lo desee
D. Dos (2) meses desde la fecha de retención de la mercancía.

44. Un contribuyente al cual se le ha aplicado la sanción de cierre de su


establecimiento de comercio que decida romper los sellos oficiales o por
cualquier medio abrir el establecimiento al publico o realizar operaciones de
comercio en el ¿Qué sanción se aplicara?

A. Se le impondrá la sanción de cien (100) UVTs


B. Se le podrá incrementar el término de clausura hasta por un (1) mes.
C. Simplemente se colocaran otros sellos oficiales y continuara el término
previsto inicialmente.
D. Ninguna de las anteriores.

45. ¿Qué entidad es la encargada de llevar a cabo las sanciones a


contadores públicos, auditores o revisores fiscales que violen las normas que
rigen su profesión contempladas en el Artículo 659 del Estatuto Tributario?

A. Ministerio del Interior.


B. Junta central de contadores.
C. DIAN
D. Ministerio de protección social.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

46. Según el Artículo 663 del Estatuto Tributario, cuando las compras, costos
y gastos de un contribuyente excedan de la suma de los ingresos declarados
y los pasivos adquiridos en el año y el contribuyente no de explicación a la
DIAN de esta situación ¿Cuál es la sanción impuesta?

A. La sanción equivale al cien por ciento (100%) de la diferencia no


explicada.
B. La sanción equivale al cincuenta por ciento (100%) de la diferencia no
explicada.
C. Únicamente el contribuyente debe corregir la declaración donde existe la
diferencia sin sanción alguna.
D. Ninguna de las anteriores.

47. ¿Qué es la balanza comercial?

A. Es la cuenta del sector externo donde se registran las transacciones


económicas de un país con el exterior.
B. Es el punto máximo y mínimo al cual puede llegar la inflación en un país.
C. Es la variable de medición que refleja la diferencia entre las exportaciones
e importaciones realizadas por un país en periodos determinados.
D. Es el sistema por el cual los países de manera unilateral o en el marco de
acuerdos comerciales plurilaterales resuelven eliminar en un periodo de
tiempo sus tarifas aduaneras.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

48. ¿Qué es la balanza de pagos?

A. Es la variable por la cual los países de manera unilateral o en el marco de


acuerdos comerciales plurilaterales resuelven eliminar en un periodo de
tiempo sus tarifas aduaneras.
B. máximo y mínimo al cual puede llegar la inflación en un país.
C. Es la variable de medición que refleja la diferencia entre las exportaciones
e importaciones realizadas por un país en periodos determinados.

D. Cuenta externa expresada en dólares, donde se registran las


transacciones económicas de un país con el exterior.

49. ¿En qué caso existe superávit en la balanza comercial?

A. Cuando en un país, el valor de las exportaciones es mayor que el valor de


las importaciones.
B. Cuando en un país, el valor de las importaciones es mayor que el valor de
las exportaciones.
C. Cuando en un país el valor de las exportaciones es igual al valor de las
importaciones.
D. Ninguna de las anteriores.

50. ¿En qué caso existe déficit en la balanza comercial?

A. Cuando en un país, el valor de las exportaciones es mayor que el valor de


las importaciones.
B. Cuando en un país, el valor de las importaciones es mayor que el valor de
las exportaciones.
C. Cuando en un país el valor de las exportaciones es igual al valor de las
importaciones.
D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

51. ¿Qué se entiende por desmonte arancelario?

A. Es la exención total o parcial del pago de los derechos e impuestos a la


importación y/o exportación aplicables a las mercancías que entran o salen
del territorio aduanero.
B. Se refiere a las devoluciones aduaneras que se hacen efectivas en cada
declaración de importación o exportación con el fin de cruzar valores y
desmontar aranceles.
C. Se refiere a la reducción gradual de las tarifas aduaneras y barreras no
arancelarias en un periodo de tiempo determinado, con el fin de posibilitar el
libre comercio de bienes y servicios entre países.
D. Ninguna de las anteriores.

52. ¿Qué se entiende por enclave?

A. Es la exención total o parcial del pago de los derechos e impuestos a la


importación y/o exportación aplicables a las mercancías que entran o salen
del territorio aduanero.
B. Parte del territorio de un país, donde no se aplican las disposiciones
aduaneras o se permite la aplicación de disposiciones aduaneras de otro
país.
C. Es la variable de medición que refleja la diferencia entre las exportaciones
e importaciones realizadas por un país en periodos determinados.
D. Es la cuenta del sector externo donde se registran las transacciones
económicas de un país con el exterior.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

53. ¿Qué se entiende por franquicia aduanera?

A. Es cuando se otorga exención total o parcial del pago de los derechos e


impuestos a la importación y/o exportación aplicables a las mercaderías que
entran o salen del territorio aduanero.
B. Es cuando la Administración de Aduanas, delega a otra entidad la tarea de
fiscalizar y recaudar los tributos aduaneros en calidad de franquicia.
C. Es una especie de sistema prepago que adquieren las empresas
altamente exportadoras con el fin de pagar anticipadamente el valor de sus
transacciones aduaneras con descuentos especiales.
D. Ninguna de las anteriores.

54. ¿Qué son los ICOTERMS?

A. Son protocolos o términos de compra y venta internacional, que


establecen obligaciones y responsabilidades de las partes que intervienen en
las operaciones aduaneras.
B. Son las diferentes partes del territorio de un país, donde no se aplican las
disposiciones aduaneras o se permite la aplicación de disposiciones
aduaneras de otro país.
C. Son las variables de medición que reflejan la diferencia entre las
exportaciones e importaciones realizadas por un país en periodos
determinados.
D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

HOJA DE RESPUESTAS

1. B. Contención y desarrollo.
2. A. Con un enfoque por procesos.
3. D. Nivel Central, local y delegado.
4. B. Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado.
5. C. Proceso Estratégico, misional, de apoyo y de evaluación y control.
6. B. Proceso Misional.
7. C. La responsabilidad es de quien lo suscribe.
8. C. Dirimir los conflictos de competencia que se presenten entre las
dependencias de su respectiva dirección seccional.
9. B. La DIAN es una Unidad Administrativa Especial de orden nacional,
de carácter eminentemente técnico y especializado, está adscrita al
ministerio de hacienda y crédito público, presenta autonomía
administrativa y presupuestal.
10. C. La jurisdicción de la DIAN es a nivel nacional.
11. B. La finalidad es orientar a la entidad para cumplir con su misión,
visión, política y los objetivos encaminados a satisfacer las
necesidades de sus usuarios.
12. B. Constitucionales de la función administrativa.
13. D. Calendarios tributarios.
14. D Todas las anteriores.
15. A. Una sola copia de la factura expedida. Aunque si el obligado desea
conservar mas facturas, no tiene ningún inconveniente.
16. C. Los consorcios y/o uniones temporales deberán expedir factura
cuando en forma directa realicen actividades gravadas.
17. A. Las cuentas de cobro no representan un documento equivalente a
la factura.
18. D. Deberá solicitar nueva autorización de la facturación que contenga
la nueva razón social inscrita en el registro mercantil.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

19. A. Territorio sobre el cual es aplicado un régimen especial en materia


aduanera, cambiaria, comercio exterior, inversión de capitales y
adicionalmente aplica beneficios fiscales a la venta de bienes y
servicios a mercados externos.
20. D. Es el resultado de restar a la renta bruta las deducciones que
tengan causalidad con la actividad desarrollada por el contribuyente y
que cumplen con los requisitos legales.
21. C. Es la representación financiera de una obligación presente del ente
económico, ocurrida en eventos pasados, por la cual se reconoce que
en el futuro se deberán transferir recursos o proveer servicios a otros
entes.
22. B. Son ingresos obtenidos por los contribuyentes que generan
gravamen a tasas determinadas de acuerdo a lo establecido por la
administración de impuestos.
23. A. Es un impuesto de carácter complementario que grava aquellos
ingresos que son recibidos en forma esporádica, son obtenidos por
azar o por actividades que no hacen parte del giro ordinario de sus
negocios.
24. A. Es la introducción de mercancías al territorio nacional que cuentan
con suspensión de tributos aduaneros y que están destinadas a la
reexportación en un plazo determinado, sin que la mercancía sufra
modificación alguna, con excepción de su depreciación por uso y con
base en la cual su disposición quedara restringida.
25. B. Es el nexo o vinculo que entre los costos y las deducciones guardan
con la actividad productora de renta.
26. A. Cuando sin necesidad de disolverse, una sociedad transfiere parte
de su patrimonio a una o más sociedades existentes o lo hace con el
fin de crear una o varias sociedades.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

27. B. Cuando más del cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca a
la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de sus
subordinadas, o de las subordinadas de éstas. Para tal efecto, no se
computarán las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a
voto.
28. B. Es un contrato por el cual un intermediario financiero, se encarga
por su propia cuenta y riesgo de la movilización y/o financiación de la
cartera de una persona natural o jurídica para realizar posteriormente
la cobranza de la deuda, a través de la obtención de un documento
sobre el valor de la cartera.
29. B. Notificación Vos a vos.
30. C. Cuando no se presente firmada por quien deba cumplir el deber
formal de declarar, o cuando se omita la firma del contador público o
revisor fiscal existiendo la obligación legal.
31. B. Por medio de un proyecto de corrección radicado directamente en
la DIAN.
32. A. Por medio de la red bancaria autorizada para recaudar.
33. B. Un (1) año siguiente al vencimiento del término para presentar la
declaración.
34. C. El proyecto de corrección sustituirá a la declaración inicial.
35. A. Certificado de ingresos y retenciones.
36. D. La declaración no produce efecto legal alguno.
37. C. Ventas realizadas por los responsables del régimen simplificado.
38. B. Será sancionado con el cierre por un (1) día del establecimiento.
39. B. Será denunciado como autor de fraude procesal.
40. C. Se aplicara clausura por tres (3) días del sitio o sede respectiva del
contribuyente.
41. B. La mercancía será aprehendida.
42. A. Debe exhibir la factura o documento equivalente a la mercancía
junto con el pago de la multa equivalente al diez (10%) del valor de la
mercancía que figure en la correspondiente factura o documento
equivalente.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   
Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

43. B. Quince (15) días hábiles desde la fecha de retención de la


mercancía.
44. B. Se le podrá incrementar el término de clausura hasta por un (1)
mes.
45. B. Junta central de contadores.
46. A. La sanción equivale al cien por ciento (100%) de la diferencia no
explicada.
47. C. Es la variable de medición que refleja la diferencia entre las
exportaciones e importaciones realizadas por un país en periodos
determinados.
48. D. Cuenta externa expresada en dólares, donde se registran las
transacciones económicas de un país con el exterior.
49. A. Cuando en un país, el valor de las exportaciones es mayor que el
valor de las importaciones.
50. B. Cuando en un país, el valor de las importaciones es mayor que el
valor de las exportaciones.
51. C. Se refiere a la reducción gradual de las tarifas aduaneras y barreras
no arancelarias en un periodo de tiempo determinado, con el fin de
posibilitar el libre comercio de bienes y servicios entre países.
52. B. Parte del territorio de un país, donde no se aplican las disposiciones
aduaneras o se permite la aplicación de disposiciones aduaneras de
otro país.
53. A. Es cuando se otorga exención total o parcial del pago de los
derechos e impuestos a la importación y/o exportación aplicables a las
mercaderías que entran o salen del territorio aduanero.
54. A. Son protocolos o términos de compra y venta internacional, que
establecen obligaciones y responsabilidades de las partes que
intervienen en las operaciones aduaneras.

Material Exclusivo de www.concursaconexito.com   

También podría gustarte