Está en la página 1de 3

Estructura de mercado

La estructura del mercado agrupa las características de los compradores y


vendedores de un producto, servicio o industria. Así, se considera principalmente el
número de oferentes y demandantes, así como su poder de negociación. Es decir,
la estructura del mercado está constituida por los elementos que determinarán el
precio y la cantidad que se terminará transando.

Equilibrio

El equilibrio es un estado en el que se ha logrado el balance entre dos o más fuerzas


o situaciones. Es un término muy amplio, que puede ser aplicado a la física, la
economía, la política, e incluso a la vida cotidiana.

Tipos de equilibrio

Podemos distinguir los siguientes tipos de equilibrio en economía y las ciencias


empresariales

Equilibrio financiero: Es una situación en la que una empresa es capaz de hacer


frente a todas sus deudas en los plazos pactados. Así, demuestra que su gestión
es eficiente.

Equilibrio de mercado: Es una situación que se da cuando, a los precios que ofrece
el mercado, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio pueden
adquirir las cantidades que deseen. Asimismo, los que ofrecen ese bien o servicio,
pueden vender todas sus existencias.

Equilibrio del mercado de dinero: Se produce como consecuencia del cruce de la


oferta monetaria con la demanda monetaria. Como resultado de esta equivalencia,
obtendremos el nivel de tipos de interés óptimo a corto plazo.
Equilibrio del consumidor: Es aquel punto en el que un consumidor encuentra su
mayor utilidad para unos precios y una renta dada.

Equilibrio del productor: Es aquel donde la empresa produce la cantidad que le


permitirá maximizar sus beneficios, dados unos determinados costes.

Equilibrio macroeconómico: Cuando el mercado presenta una igualdad entre la


demanda agregada y la oferta agregada.

Oferta y demanda

La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una


economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda
de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio
al que se vende el producto.

Así, según el precio que haya en el mercado de un bien, los oferentes (los que
venden) están dispuestos a fabricar un número determinado de ese bien. Al igual
que los demandantes (los que compran) están dispuestos a comprar un número
determinado de ese bien, dependiendo del precio.

El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a


comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el mismo
precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio. Según esta teoría, la
ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo demás constante (ceteris
paribus), la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de ese bien
aumenta. Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, manteniéndose todo lo
demás constante (ceteris paribus), la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando
lo hace su precio

También podría gustarte