Está en la página 1de 9

Facultad de Ingeniería

Centro Universitario República de Suiza

Proyecto de ingeniería 2
NOMBRE DEL PROYECTO.
Carrera Ingeniería Civil Mecánica

Integrantes:
Integrante 1.
Integrante 2.
Integrante 3.
Integrante 4.
Integrante 5.
Integrante 6.

Gustavo Adolfo Morales Pavez


Profesor Escuela Ingeniería Mecánica.
Agosto 2021
PROYECTO DE INGENIERÍA II.

Contenido
1.- OBJETIVOS. ................................................................................................................................................... 3
2.- PRESENTACIÓN. ........................................................................................................................................... 4
3.- EVALUACIÓN. .............................................................................................................................................. 5

2
PROYECTO DE INGENIERÍA II.
1.- OBJETIVOS.
Los objetivos del trabajo grupal se dividen en tres parámetros evaluativos, y cada parámetro tiene
sus objetivos específicos. El primero tiene directa relación con la forma que se desenvolverá,
involucrará y comprometerá con su entorno laboral el futuro Ingeniero Civil Mecánico. El segundo
parámetro es el concepto que existe detrás de la evaluación de proyecto y la recopilación de datos
que permiten juzgar un proyecto de ingeniería. El tercer parámetro está relacionado directamente con
las posibles soluciones a problemas reales, con ideas innovadoras y que puedan implementarse en
el mercado con el menor impacto posible, utilizando conceptos de sustentabilidad y sostenibilidad.
A continuación, se desglosa los objetivos específicos de cada parámetro evaluativo.

1. Inteligencia emocional en el ámbito laboral-ámbito interpersonal.


 Una comunicación eficaz en el entorno grupal.
 Exteriorización: Que tiene relación con transmitir con claridad al otro lo que piensa,
sienta y quiere el o los integrantes del grupo.
 Asertividad: Relacionado con defender nuestras opiniones, ideas y necesidades al
mismo tiempo que respetamos a los demás.
 Atención dinámica: Relacionado con escuchar de verdad lo que dicen los demás.
 Crítica: compartir, de forma constructiva, nuestras ideas y sentimientos sobre las ideas
y los actos de la otra persona.
 Comunicación de equipo: Comunicación en una situación de grupo.
 Ayudar y motivar el entorno grupal.
2. Profundizar la teoría y colocar en práctica conceptos relacionados con los proyectos de
ingeniería.
 Recoger los planteamientos iniciales y justificar las soluciones adoptadas en cada fase
del proyecto.
 Cálculos de cada uno de los componentes o factores relevantes que influyen en el
proceso, equipo o sistema.
 Planificación y programación de las diferentes etapas del proyecto utilizando
herramientas de programación o software.
 Elaboración de planos y Layout donde incluya la información necesaria y detallada del
proyecto en sí mismo.
 Elaboración del presupuesto, cuyo objetivo es orientar o establecer una idea de los
costos y las mediciones del proyecto general.
 Pre-factibilidad y factibilidad técnica y económica de los proyectos de ingeniería.
3. Solución, innovación y emprendimiento.
 Implementación de sistemas novedosos o con mejoramientos significativos.
 Gestión tecnológica de las ideas innovadoras.
 Desarrollo sostenible y sustentables de proyectos que generen un menor impacto
medioambiental.
3
PROYECTO DE INGENIERÍA II.
2.- PRESENTACIÓN.

La complejidad creciente de los distintos proyectos y la necesidad de un desarrollo organizado que


permita aumentar la producción y el bienestar, son factores que determinan la necesidad de conocer
y manejar con propiedades los siguientes aspectos:
 Cómo identificar proyectos, que contribuyan a la solución de problemas sociales, ambientales
e ingenieriles.
 Como llevar a cabo un estudio de viabilidad de un proyecto, también denominado estudio de
pre-inversión o plan de negocio, que garantice, dentro de determinado rango de confiabilidad,
la conveniencia financiera, económica, social y ambiental de asignar recursos públicos o
privados al montaje o mejoramiento de un emprendimiento, empresa o entidad dedicada a la
producción de un bien o a la prestación de un servicio.
 Como organizar en forma ordenada y efectiva cualquier proyecto.

Imagen 1: Fabricación y diseño.

4
PROYECTO DE INGENIERÍA II.
3.- EVALUACIÓN.

La evaluación será divida en tres partes. La primera evaluación corresponde a la propuesta donde el
estudiante deberá realizar un PITCH de su proyecto. La segunda evaluación corresponde al informe
de proyecto de ingeniería donde se contempla cada una de las etapas y conceptos que deberá los
estudiantes aplicar. La tercera etapa corresponde a la presentación frente a sus pares, donde
explicará el qué, el cómo, el por qué, y a quien o quienes va dirigida la solución o la propuesta.
Pauta PITCH (10% de la nota final).
 Presentación resumida donde el estudiante deberá exponer su propuesta en 5 minutos. La
presentación tiene como objetivo que su proyecto sea atractivo para el público general, por lo
tanto, se medirá el nivel de resumen (explicar el qué, cómo, por qué y a quienes va dirigida la
solución o propuesta) (40 puntos).
 Se evaluará el nivel de innovación o de impacto (60 puntos). En consecuencia, los estudiantes
deberán presentar proyectos innovadores que solucione de manera eficaz problemas
actuales.
Pauta Informe (50% de la nota final).
Temario (10 ptos).
 Índice: 2,5 ptos.
 Debe ser agregado con la opción de tabla de contenidos como se observa en la imagen.

Ilustración 1: Tabla de contenido.

 Para que la tabla de contenido arroje los títulos principales, se debe colocar los nombres principales
(introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía) con la opción de títulos y subtítulos (en caso que
amerite la última opción).

Ilustración 2: Títulos y subtítulos.

5
PROYECTO DE INGENIERÍA II.
 Introducción: 2,5 ptos.
 El titulo debe ser con letra calibri light tamaño 28 y color azul (como el título “pauta de trabajo”).

Ilustración 3: Tamaño, tipo y color del título.

 La letra del desarrollo de la introducción debe ser times new romans tamaño 12 y los párrafos con
justificativos.

Ilustración 4: justificativos.

 La introducción debe ser bien redactada, clara y precisa.

 Conclusión: 2,5 ptos.


 El titulo debe ser con letra calibri light tamaño 28 y color azul.
 La letra del desarrollo de la conclusión debe ser times new roman tamaño 12 y los párrafos con
justificativos.
 La conclusión debe ser bien redactada, clara y precisa.

 Bibliografía: 2,5 ptos.


 El titulo debe ser con letra calibri light tamaño 28 y color azul.
 La letra del desarrollo de la bibliografía debe ser times new roman tamaño 12 y los párrafos con
justificativos, y debe ser de la siguiente manera (nombre del autor, edición, nombre del libro, número
del capítulo y nombre del capítulo.

Ilustración 5: Bibliografía.

Presentación (20 ptos).


 Portada: 4 ptos.
 Calidad imagen: 3 ptos.
 Buena calidad (pixel o vectores) 0,6 pto.
 Cuidar la proporcionalidad de las flechas. 0,6 pto.
 Lo más limpia posible (sin alumnos y objetos que no correspondan al equipo a evaluar). 0,6 pto.
 Creatividad e innovación. 0,6 pto.
 Nombre de la imagen (con la opción de nombre). 0,6 pto.

6
PROYECTO DE INGENIERÍA II.

Ilustración 6: nombre de imagen.

 Formulas: 3 ptos.
 Con la opción de ecuación de Word.

Ilustración 7: formulas.

𝑛
𝑛
(𝑥 + 𝑎) = ∑ ( ) 𝑥 𝑘 𝑎𝑛−𝑘 (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1)
𝑛
𝑘
𝑘=0
 Tabla de valores: 5 ptos.
 La tabla de valores se va realizar con Excel. Una vez realizada se adjunta con la opción de pegar-pegado
especial-insertar tabla de Excel.

Ilustración 8: pegado especial.

 Enumeración de las hojas: 2 ptos.


 Debe ir enumeradas en la parte inferior derecha.

 Formato: 3 ptos.
 PDF.

 A continuación, se adjunta la rúbrica del informe (70 puntos en total).


7
PROYECTO DE INGENIERÍA II.
Rúbrica (70 ptos total).
Í tem s Enfoque principal 10 0 % 75% 50 % 25% 0% Máximo de hojas
Los estudiantes realizan un estudio
Los estudiantes realizan un Los estudiantes realizan un
exhaustivo del problema, Los estudiantes realizan un
Estudio e estudio considerando aspectos estudio considerando
1 considerando aspectos sociales, estudio sin presentar ninguna No presenta ningún
identificación de sociales e ingenieriles para aspectos solo ingenieriles 2
15 puntos medio ambientales e ingenieriles idea innovadora y sin identificar trabajo
oportunidades identificar la oportunidad de para identificar la oportunidad
para identificar la oportunidad de el problema real.
negocio y solución. de negocio.
negocio y solución.
Los estudiantes realizan un
Los estudiantes realizan un estudio Los estudiantes realizan un
estudio de los aspectos Los estudiantes realizan un
de los aspectos legales, financieros, estudio de los aspectos legales,
Preparación, estudio financieros, organizacionales, estudio del aspecto financiero,
2 técnicos, organizacionales, además financieros, organizacionales, No presenta ningún
y proyección de además de realizar un estudio además de realizar un estudio de 3
10 puntos de realizar un estudio de mercado además de realizar un estudio trabajo
mercado de mercado para proyectar e mercado para proyectar e
para proyectar e implementar la idea de mercado para proyectar e
implementar la idea implementar la idea innovadora.
innovadora. implementar la idea innovadora.
innovadora.
Los estudiantes realizan un estudio Los estudiantes realizan un
Los estudiantes realizan un
Estimación de de los costos diferenciales, futuros, estudio de los costos Los estudiantes realizan un
estudio de los costos
costos y pertinentes de producción, diferenciales, de producción, estudio de los costos
3 diferenciales, contables, No presenta ningún
antecedentes contables, además de las contables, además de las diferenciales, contables, además 3
5 puntos además de las inversiones de trabajo
económicos del inversiones de equipamientos, el inversiones de equipamientos, de las inversiones de
equipamientos, el balance de
estudio técnico balance de las materias primas, el balance de las materias equipamientos.
las materias primas.
personal y de insumo general. primas y personal.
Los estudiantes realizan un
Los estudiantes realizan un estudio
estudio de los factores que Los estudiantes realizan un
de los factores que determinan el Los estudiantes realizan un
determinan el tamaño de un estudio de los factores que
tamaño de un proyecto, economía estudio de los factores que
Determinación del proyecto, el tamaño de un determinan el tamaño de un
4 del tamaño, el tamaño de un determinan el tamaño de un No presenta ningún
tamaño e inversión proyecto con demanda proyecto, además de la 2
10 puntos proyecto con demanda constante, proyecto, además de la trabajo
del proyecto constante, además de la inversiones previas a la puesta
además de la inversiones previas a inversiones previas a la puesta
inversiones previas a la puesta en marcha y la inversión en el
la puesta en marcha y la inversión en marcha.
en marcha y la inversión en el capital de trabajo.
en el capital de trabajo.
capital de trabajo.
Los estudiantes realizan un estudio
Los estudiantes realizan un Los estudiantes realizan un
de los factores de localización
estudio de los factores de estudio de los factores de Los estudiantes realizan un
5 Decisiones de utilizando métodos cualitativos, No presenta ningún
localización, además de la localización, además de la estudio de los factores de 2
5 puntos localización además de la maximización del trabajo
maximización del valor actual maximización del valor actual localización.
valor actual neto y las áreas de
neto y las áreas de influencias. neto.
influencias.
Los estudiantes realizan un estudio Los estudiantes realizan un
Los estudiantes realizan un
de los tipos de beneficios, el estudio de los tipos de
estudio de los tipos de Los estudiantes realizan un
6 Beneficios del concepto de valor de desecho, beneficios, además de No presenta ningún
beneficios, además de estudio de los tipos de 2
10 puntos proyecto y además de presentar los elementos presentar los elementos del trabajo
presentar los elementos del beneficios.
construcción del del flujo de caja en conjunto con su flujo de caja en conjunto con su
flujo de caja
flujo de caja estructura. estructura.
Los estudiantes realizan un estudio
del valor actual neto, el criterio de la Los estudiantes realizan un Los estudiantes realizan un
tasa interna de retorno, además de estudio del valor actual neto, el estudio del valor actual neto, el
Criterios de Los estudiantes realizan un
la comparación de TIR versus VAN, criterio de la tasa interna de criterio de la tasa interna de
7 evaluación del estudio del valor actual neto, el No presenta ningún
e inclusive el VAN y la TIR retorno. También de los retorno. También de los 2
15 puntos proyectos, impacto criterio de la tasa interna de trabajo
ajustados. También de los impactos impactos sociales y impactos sociales que puede
social y ambiental retorno.
sociales y ambientales que puede ambientales que puede tener el tener el proyecto o la idea
tener el proyecto o la idea proyecto o la idea innovadora. innovadora.
innovadora.
Tabla 1: distribución de puntaje del desarrollo.

8
PROYECTO DE INGENIERÍA II.

Segunda parte: Presentación proyecto de ingeniería (50% de la nota ).


 La segunda parte corresponde a la presentación del proyecto, donde los estudiantes explicarán
cada uno de los elementos y conceptos involucrados del proyecto.
Rúbrica (100 ptos total).
Puntajes
Indicadores de evaluación.
100% 75% 25% 0% Puntaje obtenido
1.- Uso del power point
Portada (logo universidad, título, integrantes, ramo, etc). 5 3,75 1,25 0
Tabla de contenido (idealmente en todas las hojas para ver el nivel de avance en la presentación). 3 2,25 0,75 0
Introducción (breve, precisa y pertinente a lo que se expone). 5 3,75 1,25 0
Hay una distribución clara y orden de los elementos expuestos. 3 2,25 0,75 0
Originalidad en la creación de las presentaciones (efectos, fotografías, videos, diseños de ppt, etc). 10 7,5 2,5 0
Buen uso de la ortografía en la redacción (mayúscula, faltas, puntuación, etc). 5 3,75 1,25 0
Videos claros sin problemas de audio. 3 2,25 0,75 0
Fotografías claras sin problemas de pixeles. 3 2,25 0,75 0
Enumerar hojas del power point. 3 2,25 0,75 0
Resumen, conclusión y bibliografía. 5 3,75 1,25 0
2.- Disertación.
Saludar y presentarse de forma educada y correcta. 1 0,75 0,25 0
Demuestran organización y trabajo en equipo al disertar. 5 3,75 1,25 0
Demuestran dominio del tema presentado sin necesidad de leer. 5 3,75 1,25 0
Comunican sus ideas en forma clara (uso correcto del lenguaje, sin muletillas y palabras poco técnicas) 3 2,25 0,75 0
Responden adecuadamente a las preguntas de los compañeros del curso (forma respetuosa y clara) 3 2,25 0,75 0
Usan el material de apoyo durante la exposición (explican y ejemplifican en la presentación) 3 2,25 0,75 0
Lenguaje kinésico presente y no exagerado. 3 2,25 0,75 0
Material de apoyo para el aprendizaje de los alumnos (materiales, muestras, objetos, etc) 3 2,25 0,75 0
Finalizar de forma clara la presentación, despedirse e iniciar el turno de preguntas 3 2,25 0,75 0
Tiempo mínimo (15 minutos) 3 2,25 0,75 0
Tiempo máximo (20 minutos) 3 2,25 0,75 0
3.- Grupos
Preguntas realizadas al grupo que expone. 10 7,5 2,5 0
Orden y silencio de los grupos que no exponen. 10 7,5 2,5 0
PUNTAJE TOTAL PRESENTACIÓN Y DISERTACIÓN (TOTAL 100 PUNTOS) 0

Tabla 2: Distribución puntaje de la presentación en PPT.

También podría gustarte