Está en la página 1de 2

Evaluación de Informe técnico (semana 3)

1. Escriba el mensaje de la lectura Robinson Crusoe del autor Daniel Defoe. (5 puntos)
“La inteligencia es la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas”
Lo que nos dice que la inteligencia es la capacidad máxima de adaptación que tenemos y
sobre todo como en el cuento lo que el usa para poder relacionarse con personas que
recién conoce para hacerles entender que los quiere ayudar, así como él se adaptó a una
situación para cualquiera muy frustrante.

2. ¿Cuáles son las barreras de la comunicación? (5 puntos)


Las barreras de la comunicación son aquellas dificultades que se presentan cuando uno
trata de transmitir un mensaje y este es malinterpretado o no captado.
- Barreras Semánticas: Utilizar palabras adecuadas al contexto, palabras que las
personas puedan entender y hagan más comprensible y asimilable el mensaje.
Esto como consecuencia genera una mala interpretación.
- Barreras Psicológicas: El aspecto psicológico de parte de todos los elementos de
la comunicación es crucial para una adecuada interpretación, así como los estados
de ánimo pueden influir.
- Barreras Fisiológicas: El estado fisiológico puede alterar completamente el
mensaje ya que este al no reflejar claramente la idea causa una mala
interpretación del mensaje.
- Barreras Físicas: Las condiciones en las cuales se transmite el mensaje son
importantes ya que estas pueden alterar los diversos factores en el cual se
encuentra el emisor como el receptor, esos factores pueden ser ruido,
interferencias telefónicas, fenómenos naturales etc.
- Barreras Administrativas: Una mala administración de lo que se quiere comunicar
puede perjudicar al mensaje, como por ejemplo sobrecarga de información o todo
lo contrario, un mensaje muy corto sujeto a interpretación, es importante que el
mensaje este bien estructurado.

3. Escriba (03) diálogos de estilos de comunicación asertivo, agresivo y pasivo. (5 puntos)


Comunicación asertiva
- Hermano “coge mis lapiceros para hacer sus apuntes a pesar de que él tiene los
suyos”
- Yo pregunto: ¿Por qué no cogiste tus lapiceros? ¿se malograron?
- Hermano contesta: no, es que me acaban de llamar y me dieron una dirección y
tuve que anotar lo más rápido posible para que no se me olvide y como tus
lapiceros estaban cerca los cogí.
- Yo: Entiendo, los devuelves a su lugar.
Comunicación agresiva:
- Hermano “coge mis lapiceros para hacer sus apuntes a pesar de que él tiene los
suyos”
- Yo: ¡deja de coger lo que no es tuyo!¡tienes tus lapiceros y por no gastarlos usas
los míos!
- Hermano: ¡era una emergencia!¡! además ni los usas porque todo lo redactas por
pc!
- Yo: ¡eso no justifica que los cojas!¡los vuelves a coger sin mi permiso me llevare
los tuyos!
Comunicación pasiva:
- Hermano “coge mis lapiceros para hacer sus apuntes a pesar de que él tiene los
suyos”
- Yo: ¿de casualidad viste mis lapiceros?
- Hermano: los estoy usando
- Yo: bueno, me avisas cuando termines para guardarlos

4. Sobre “escucha activa”, Qué es y escriba un ejemplo. (5 puntos)

La escucha activa es una capacidad para poder escuchar de manera atenta el mensaje que el
comunicador quiere dar y a la ves mediante gestos o la actitud misma esperando a que el termine
hacerle entender que captamos su idea.

Por ejemplo:

Cuando mamá nos manda al mercado a realizar las compras sin una lista en el papel tenemos que
escuchar atentamente lo que nos dice para no equivocarnos, también hacerle sentir que
comprendimos el mensaje para que no se sienta insegura y desconfié de nosotros.

También podría gustarte