Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA
TRAYECTO INICIAL

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN


DEL CIUDADANO Y COMO HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN
SOCIAL

Elaborado por:
 Beruscka Barosick
C.I. V-17.701.932

Profesora: Jaileny Sánchez


Asignatura: Proyecto Nacional

1
Santa Ana de Coro, Noviembre de 2015.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN
DEL CIUDADANO Y COMO HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN
SOCIAL

Al hablar de los Medios de Comunicación Social hacemos referencia a


los diversos canales de difusión, tales como la prensa escrita, la radio, la
televisión, el internet, entre muchos otros, que permiten informar de forma
masiva lo que ocurre a nivel mundial, es decir, son las vías mediante la cual
los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que
sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, cultural, educativo,
deportivo, tecnológico, etc., y cumplen, la función de educar, informar y
entretener.
Su importancia en la construcción social radica en que contribuyen a
la formación ciudadana, reconociendo que desde la infancia forman parte de
la vida de los individuos y muestran modelos o patrones que serán el ejemplo
a seguir por los niños, jóvenes y adultos. Gracias a los medios de
comunicación la población obtiene información que penetra directamente en
sus estructuras cognitivas, lo cual se refleja en su forma de pensar, actuar, y
sentir, por ende, si la información emitida es positiva se puede ver reflejado a
través de una ciudadanía con sólidos valores humanos.
Lo antes expuesto es ratificado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela CRBV (1999); ya que a través de su artículo 58
expresa que “toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e
imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de la Constitución, así
como los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información
adecuada para su desarrollo integral”.
Por su parte, la Ley Orgánica de Educación (2007), establece en su
artículo 9 que los medios de comunicación social, son instrumentos
esenciales para el desarrollo del proceso educativo y como tales, deben

2
estar al servicio público para cumplir funciones informativas, formativas y
recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores y principios.
En tal sentido, los medios de comunicación deben aportar al desarrollo
del pensamiento crítico de la población y fomentar actitudes que fortalezcan
la convivencia ciudadana, servir como herramienta para la construcción de
una sociedad libre, justa y pacífica, en donde impere el respeto a la
diversidad y la libre expresión de las ideas siempre cimentadas en el respeto
al prójimo, y con la convicción de servir a la nación, es por ello, que el Estado
está en la potestad de impedir la difusión, por cualquier medio de información
que atente contra la dignidad, la libertad y los derechos humanos.
En concordancia con lo anterior, la Ley de Responsabilidad Social en
Radio, Televisión y Medios Electrónicos señala que los medios de
comunicación social deben procurar la difusión de información que sea de
interés social y cultural, encaminados al desarrollo progresivo y pleno de la
personalidad de los ciudadanos, promover el respeto a los derechos
humanos, la identidad cultural, así como una vida responsable en libertad, y
fortalecer la conciencia humana, la paz, la tolerancia, igualdad y en general,
que contribuir a la formación de la conciencia social.
En conclusión es indiscutible el enorme papel que tienen los medios
de comunicación en la formación del ciudadano, y por ende como
herramientas de construcción social, por ello, deben enfocarse en la difusión
de los valores de la cultura venezolana en todos sus ámbitos y expresiones,
y promover la participación activa y protagónica de la ciudadanía para hacer
valer sus derechos y coadyuvar al logro de los objetivos consagrados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en cuanto al
desarrollo económico, social, político y cultural de la Nación, así como al
fortalecimiento de la identidad, la soberanía y la seguridad del pueblo.

También podría gustarte