Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Colombia

Materiales de Ingeniería – 2017267


Taller: Selección de materiales
1. Su grupo de la asignatura es consultado para asesorar en la selección del material adecuado
para la fabricación de la prótesis de fémur. Se sabe que:

 Mínimo diámetro del implante = 1 cm.


 Masa de la persona = 80kg.
 Cuando una persona salta, al caer se genera una fuerza de 5 veces el peso sobre el
fémur; tomando en cuenta que la posición en la caída puede aumentar la fuerza que
siente el fémur, se decide trabajar con un factor de seguridad de 2.5.
 La densidad del material no debe superar 4800 kg/m³
 La prótesis no puede tener un módulo de elasticidad mayor a 120 GPa.
 Debido a lo complejo de la fabricación se espera tener fisuras internas que requieren una
tenacidad de fractura mayor a 45 MPa √m.
 Los costos del material no deben superar los 34 EUR/kg.

Recomendaciones:

a. Calcule el esfuerzo que sufre la prótesis cuando la persona salta. ¿Cuál es el esfuerzo
permisible de la prótesis?
b. Tenga en cuenta la ley de Wolff en biomecánica
c. Emplee la misma metodología de los ejemplos guía del libro: “Materials Selection in
Mechanical Design” de Ashby. Para explicar detalladamente la respuesta.
d. Es indispensable crear y emplear diferentes tipos de gráficos (tablas, barras y burbujas
(dos variables), mostrando el rango de materiales que cumplen las especificaciones.
e. Según los anteriores requerimientos ¿cuál material elegiría usted? ¿por qué?

Entregables:

Descripción detallada de la metodología empleada en la selección


Calculo de las exigencias mecánicas.
Calculo con propiedades cuasi-estaticas
Calculo con tenacidad de fractura. ¿Qué tamaño de internas fisuras son permisibles?
Definición de la ley de Wolf y su aplicación en este ejercicio.
Análisis comercial del material seleccionada. Proveedor, Precio, Tiempo de entrega.

Indicaciones para la presentación del taller:

 Entregar en formato electrónico archivo de Word (.doc) / Latex .pdf (enviar archivo raíz)
 Anexar el archivo con el siguiente formato de nombre (igual al asunto del mensaje):
 “Apellido1_apellido2_taller selecc_metales.doc”
 Enviar un email con el archivo unicamente al correo: rodriguezba@unal.edu.co, y con el
asunto: “Apellido1_apellido2_taller selecc_metales.doc”
 Recuerde que es un informe ejecutivo de ingeniería (ordenado, lógico, concreto,
concluyente).

También podría gustarte