Está en la página 1de 4

SÍLABO

AREA: CONTABILIDAD
I. DATOS GENERALES.
I.1 PROGRAMA DE ESTUDIOS : CARRERA PROFESIONAL TECNICA
I.2 MODULO : PROCESOS CONTABLES
I.3 UNIDAD DIDACTICA : DOCUMENTACION COMERCIAL Y CONTABLE
I.4 CICLO ACADEMICO : I-CICLO
I.5 CREDITOS : 04
I.6 HORAS SEMANALES : 05
I.7 DURACION DEL SEMESTRE : INICIO 06 DE OCTUBRE – DICIEMBRE 2021
I.8 DOCENTE : Mg. JULIO EDUARDO VINATEA OLIVERA

II. SUMILLA.
La asignatura forma parte del currículo de estudios del instituto Técnico ele
educación Superior Ucayali - ITU, constituye eje fundamental en la formación
académica del alumno y tiene como finalidad prepararlos para que logren
comprender, analizar y aplicar lo fundamental en el curso de documentación
comercial y contable en distintas situaciones de las transacciones comerciales
que efectúa una persona Natural o Jurídica, esto otorga al área un carácter
eminentemente práctico, asociado a la reflexión permanente sobre las
técnicas de aplicación de la documentación contable, lo cual exige a los futuros
técnicos profesionales contables el dialogo, debate de carácter continuo y
practiquen en forma crítica y creativa en el rol de la contabilidad.
la asignatura también se orienta a que los estudiantes se familiaricen con el uso de las
tecnologías de la Información la cual implica conocer y mejorar los códigos contables
de acuerdo a la necesidad empresarial.

III. DESEMPEÑOS CON RESPECTO AL PERFIL.

Competencia o Desempeño CAPACIDADES (INDICADORES)


PERSONAL Se expresa con libertad y coherencia en forma oral y
escrita, en las diferentes actividades académicas y
sociales.
PROFESIONAL Conoce y aplica los fundamentos teóricas científicas que
sustentan el aprendizaje y enseñanza.
SOCIO COMUNITARIO Valora y promueve la práctica de una cultura de
prevención y cuidado de la salud física, mental y
ambiental.
INVESTIGADOR Practica la investigación como proceso y aporte a la
educación.
IV. PROYECTO INSTITUCIONAL.
La ejecución de los contenidos transversales que posibilitara el desarrollo de las
competencias de nuestros estudiantes son los siguientes:
El proyecto institucional priorizado para el semestre – 2021. Promover la conservación
de áreas verdes y medio ambiente.

V. VALORES.
Puntualidad, honestidad, tolerancia y respeto, responsabilidad, veracidad, solidaridad,
cooperación, etc.

VI. ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACION DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.


VI.1 PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: LA EMPRESA.
SEMANA CONTENIDO CONTENIDOS ACTITUDINALES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
1RA ¿Qué es la EMPRESA? La actividad económica. Valora su participación.
2DA Documentos comerciales Ley general de comprobantes Valora su participación.
de pago
3RA Objetivos de la empresa La administración Demuestra interés por los
empresarial temas.
4TA EVALUACIÓN Participa activamente en las
clases o evaluación escrita.

VI.2 SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: LA CONTABILIDAD


SEMANA CONTENIDO CONTENIDOS ACTITUDINALES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
5TA Historia de la contabilidad Funciones, objetivos Valora su participación.
6TA La ciencia contable y la Proceso contable Demuestra interés por los
teneduría de libros. temas.
7MA Importancia de la Documentos exhibidos por la Valor a la lectura
documentación comercial SUNAT
8VA Medios de pago Físicos-virtuales, efectivo Demuestra interés por los
temas.
9VA Los C/P y su relación en el Renta: 1era cat-2da cat-3era Demuestra interés por los
impuesto a la renta. cat- 4ta cat-5ta cat temas.
10MA EVALUACIÓN Participa activamente en las
claves.

VI.3 TERCERA UNIDAD DIDACTICA: EMISION DE COMPROBANTES DE PAGOS,


CHEQUES, EL WARRANT, TITULO DE CREDITO HIPOTECARIO. LA CUENTA
SEMANA CONTENIDO CONTENIDOS ACTITUDINALES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
11VA Consideraciones generales en Cheques: negociables, no Valora la lectura.
la emisión de C/P negociables-gerencia
12VA Título de crédito hipotecario Conocimiento de embarque. Demuestra interés por los
sexta parte temas.
13VA Comercio exterior Póliza de importancia guía de Demuestra interés por los
embarque temas.
14VA La cuenta Funciones y objetivos Valora la lectura.
15VA Dinámica de la cuenta T Rayado y ubicación de las Demuestra interés por los
cuentas temas.
16VA La partida doble Conceptualidad de la partida Muestra interés por el saber
doble y hacer.
17VA Documento de información Normas internacionales de Muestra interés y
financiera información financiera responsabilidad.
18VA EVALUACION FINAL

VII. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS.


A. La técnica de enseñanza se orientará a la interacción permanente docente –
educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo, participación
de las clases semi-presenciales, virtuales y el método de laboratorio.
B. Se promoverá la práctica permanente en intensiva de los contenidos mediante la
realización de clases semi-presenciales y talleres, en los que se facilitará la
exposición de los conocimientos adquiridos.
C. Los desarrollos de los contenidos curriculares serán eminentemente virtuales y
objetivos mediante el empleo de mapas conceptuales u otro medio.

VIII. EQUIPOS Y MATERIALES.


El docente para el desarrollo de la asignatura empleara los siguientes equipos y
materiales:
A. EQUIPOS.
Video grabadora, computadoras, proyector multimedia, celular.
B. MATERIALES.
Para e desarrollo temático (clases virtuales) se utilizarán ayudas audiovisuales,
fuentes de información, así como hoja practica para los talleres. Proveerá separatas
a los educandos, así como empleará videos para reforzar las técnicas de enseñanza.
Así mismo se potenciarán las clases presenciales.

IX. EVALUACION.
la asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en un 70% y a los talleres en el 90%,
en caso contrario de no existir justificación, el alumno (a) desaprobara la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación diagnostica o de entrada para valorar el nivel de conocimiento de la


asignatura.
B. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno en
el aula (virtual y semi- escolarizada). El promedio de las intervenciones orales
constituirá Nota de Paso Oral.
C. Evaluación Formativa o de proceso para comprobar el rendimiento académico,
pronosticar Posibilidades de desarrollo de los alumnos y reorientar la metodología,
para lo cual se aplicará:

1. Practicas calificadas.
2. Exposiciones de Trabajos realizados en los talleres.
3. Trabajo de Investigación Individual de carácter monográfico.
4. Dos exámenes escritos parciales (8va y 13va semana), enmarcados en los
modelos de la prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo
desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad
reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

D. Evaluación sumativa para comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y


del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final de similares
características empleada en los exámenes pardales.

E. El promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas


en el manual de Régimen de Educación de las escuelas de formación técnica
profesional y con la naturaleza de la asignatura, conforme se detalla a continuación:
Promedio general:

PG=PEP (3) +PO (1) +TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación + Promedio de Practicas Calificadas.
EF = Examen Final.

X. BIBLIOGRAFIA.
Contabilidad general. - Erly Zevallos. Z
Actualidad Empresarial 2020, Código de Comercio, ley de títulos y Valores.
Comercio y Documentación Mercantil.
DIGITALES (PAGINA WEB)
WWW.SUNAT.COM.PE, WWW.EMPRESARIAL.COM,
WWW.CABALLEROBUSTAMANTE.COM.PE

También podría gustarte