Está en la página 1de 6

¿Qué es la religión?

POR REDACCIÓN NATIONAL GEOGRAPHIC

¿Qué es la religión?
9 de marzo de 2016
A través de ritos, sacrificios, ceremonias y oraciones, la gente
intenta establecer contacto con una fuerza superior. Actúan así para
obtener protección, pero también inducidos por el miedo.
¿Qué es la religión?
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el
más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e
interpretaciones acerca del mundo. Las religiones tradicionales se basan en un
intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con
el mundo espiritual que les rodea.

La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron


creados por una fuerza o ser superior. En las religiones monoteístas (religiones
que creen en un solo ente creador), dios está considerado por unanimidad como
el padre, consejero y preservador del mundo. Dentro de las politeístas
(religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un dios
responsable de la creación.  Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le
pueden dar a las historias acerca de la creación han sido  motivo de disputa
entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el
origen de la vida fue una "mera coincidencia".
La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la
"transcendencia" del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en
el "más allá" es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es. La
existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un
propósito.

Sentimiento religioso y culto


El sentimiento religioso es conflictivo: un ser divino crea y controla el mundo,
por lo tanto el individuo gana una sensación de confort a través de la
veneración. Sin embargo, los devotos también se sienten "atemorizados" por
este ser omnipotente y posiblemente omnisciente. La idea del ser todopoderoso,
ejercer una presión Orwelliana sobre los devotos, ejerciendo de esta forma un
súper control que de otra forma sería imposible conseguir. Los sacrificios,
oraciones y festivales de culto sirven para que la gente se sienta más cercana de
este poder divino y sentirse más protegidos y guiados. En muchas religiones,
dios o divino poder, es considerado la principal guía para la conducta ética. Por
lo tanto los sagrados mandamientos y prohibiciones van dirigidos a cada uno de
los individuos de la Tierra.

Comunidad de creyentes
Un aspecto importante en todas las religiones es la práctica en común de la
religión. Por supuesto que existen modos privados para rezar, pero la práctica
suele ser en conjunto.

Por lo general las ceremonias de culto conllevan  canciones, oraciones, danzas y


rituales que garantiza la solidaridad entre los creyentes así como también la
sensación del individuo de pertenecer a un grupo.  Una gran parte de las
comunidades de la antigüedad nacieron gracias al nexo que se creaba en torno
al culto o veneración a las mismas deidades.
 
 

 CATOLICISMO
 HISTORIA
 CRISTIANISMO
 GENTE Y CULTURA
 RELIGIÓN
 TRADICIONES
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE
H is t o ri a

K il li n g Je s u s, e st re n o e n Na t io n a l G e o g r a p h i c Ch a n n e l

H is t o ri a
L a t u mb a d e Je su cr is t o , a l d e scu b ie rt o p o r p ri me ra ve z e n si g lo s

H is t o ri a
A d mi ra N o t r e Da m e co n 1 6 f o t o s d e n u e st ro a r ch i vo

H is t o ri a
L a h ist o ri a b í b l ic a d e lo s Re ye s Ma g o s
H is t o ri a
L o s f ie l e s d e e s t a r e l ig ió n c re e n se r e xt r a t e rr e s t r e s co n f o r ma h u ma n a

HISTORIA

Killing Jesus, estreno en National


Geographic Channel
POR REDACCIÓN NATIONAL GEOGRAPHIC

killing jesus
Madrid, 9 de enero de 2015
NATIONAL GEOGRAPHIC CHANNEL ANUNCIA EL ESTRENO
MUNDIAL DE “KILLING JESUS” EN 171 PAÍSES LA PRÓXIMA
PRIMAVERA
Una producción de tres horas, surgida una vez más de la
colaboración del canal de televisión con Scott Free, la productora de
Ridley Scott, que se adentra en el contexto político, histórico y social
que marcó el tiempo de la vida de Cristo
Kelsey Grammer (“Frasier”, “Boss”) encabeza un reparto en el que
también se encuentran Stephen Moyer (“True Blood”) y Rufus
Sewell (“Hércules”)
Todo el mundo conoce la historia de Jesús de Nazaret. Sin embargo, tal vez no
sepamos tanto sobre el contexto político y social de su tiempo. Sobre ello
ahonda la producción “Killing Jesus” (en España se estrenará con el
título “Matar a Jesús)”, que National Geographic Channel ultima
estos días de nuevo en colaboración con Scott Free, la productora de
Ridley Scott, con la que el canal de televisión ya ha puesto en marcha “Killing
Kennedy (Matar a Kennedy)” y “Killing Lincoln (Matar a Lincoln)”.
Con un metraje previsto de tres horas de duración, “Killing Jesus” se
estrenará esta primavera en un evento global simultáneo en los 171
canales de National Geographic Channel distribuidos en todo el
mundo.
Combinando la cinematografía épica con la narración intimista, “Killing
Jesus” se ha rodado en el desierto de Marruecos con un equipo de
producción compuesto por 250 técnicos y especialistas y más de
4.500 extras. El reparto incluye a más de 90 actores de las más diversas
procedencias, con intérpretes de Líbano, Marruecos, la República Checa,
Irlanda, Gran Bretaña, Israel, Canadá, Siria, Australia y Estados Unidos, todos
aunados en el objetivo de retratar a personajes bíblicos por todos conocidos
desde una perspectiva lo más humana y cercana posible al espectador.
Al frente del reparto encontramos nombres tan conocidos como los de Kelsey
Grammer ("Frasier", "Boss") que da vida al Rey Herodes, y Stephen
Moyer ("True Blood") como Poncio Pilato. Para encarnar a Jesús de Nazaret,
National Geographic Channel cuenta con el actor Haaz Sleiman (“The
Visitor”).
Otros integrantes del elenco son Rufus Sewell ("Hércules") como
Caifás; Emmanuelle Chriqui ("Entourage") como Herodías, esposa de
Herodes Antipas; Eoin Macken ("The Night Shift") como Herodes
Antipas; John Rhys Davies ("Indiana Jones") como Anás, sumo sacerdote en
Jerusalén; Abhin Galeya como Juan el Bautista; Stephanie
Leonidas ("Defiance") como Salomé, hija de Herodías o, entre otros, Alexis
Rodney ("Guardianes de la Galaxia") como el apóstol San Pedro.
Con un guion de Walon Green, ganador de un Oscar y de un Premio Emmy y
responsable de series como “Ley y Orden” o “Policías de Nueva York”, y bajo la
dirección de Chris Menaul ("La pasión de Ayn Rand" y "Patria"), galardonado
con un premio BAFTA (el Oscar británico), “Killing Jesus” narra la historia
Jesús de Nazaret desde una nueva perspectiva pensada para atraer el interés por
igual tanto de los creyentes como de los no creyentes con mayor hincapié en el
contexto histórico en el que se desarrollan los acontecimientos..
“Killing Jesus” sigue la vida de Jesús de Nazaret tal y como se recoge en la
tradición cristiana, desde su nacimiento hasta su muerte en la cruz incluyendo
el hallazgo de una tumba vacía varios días después de haber depositado el
cuerpo. En la producción tienen un gran protagonismo los actores políticos de
su tiempo, desde el Rey Herodes, en el poder cuando nace, hasta los que
determinarán su fatal desenlace como Herodes Antipas, hijo de Herodes, y el
gobernador romano Poncio Pilatos, que se mostrarán recelosos por la creciente
influencia de Jesús, o los líderes del templo judío, Caifás y Anás, que
cuestionarán sus enseñanzas.
KILLING JESUS se basa en el libro homónimo de Bill O’Reilly y
Martin Dugard. La producción corre a cargo de Scott Free
Productions con Ridley Scott, David W. Zucker y Mary Lisio como
productores ejecutivos. Bill O’Reilly y Teri Weinberg también son
productores. Por parte de National Geographic Channels
International, participa en la producción Hamish Mykura,
Vicepresidente Ejecutivo y responsable de contenido internacional. 
 CRISTIANISMO
 HISTORIA
 JESUS
 GENTE Y CULTURA
 RELIGIÓN
 TRADICIONES
TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE
H is t o ri a

L a t u mb a d e Je su cr is t o , a l d e scu b ie rt o p o r p ri me ra ve z e n si g lo s

H is t o ri a
A d mi ra N o t r e Da m e co n 1 6 f o t o s d e n u e st ro a r ch i vo

H is t o ri a
L a h ist o ri a b í b l ic a d e lo s Re ye s Ma g o s

H is t o ri a
L o s f ie l e s d e e s t a r e l ig ió n c re e n se r e xt r a t e rr e s t r e s co n f o r ma h u ma n a

H is t o ri a
E x cl u s iv a : E st e p o d r í a se r e l m a yo r sa c ri f i ci o in f a n t il m a s iv o a n t ig u o d e l m u n d o

DESCUBRE NAT GEO

 Animales
 Medio ambiente
 Historia
 Ciencia
 Viajes y aventuras
 Fotografía
 Espacio
 Vídeo
SOBRE NOSOTROS

 Temas y autores
 National Geographic Partners
 National Geographic Society
 National Geographic Expeditions
 Dónde ver National Geographic
 Programación TV
 National Geographic Now
SUSCRIPCIÓN

R E V I S T A N A T G E O
R E V I S T A N A T G E O KIDS
R E G I S T R A R S E
D I S N E Y +
SÍGUENOS
 Términos y condiciones de uso
 Política de privacidad (actualizada)
 Política de cookies
 Gestión de consentimiento
 Gestión de cookies

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2017 National


Geographic Partners, LLC. All rights reserved

También podría gustarte