Está en la página 1de 4

REGIONAL DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE FORMACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y

CULTURA TALLER DE VALORACIÓN FISICA

IDENTIFICACIÖN
Programa de Formación: Actividad física
Nombre del Proyecto: Estructurar el plan de sesiones enfocado en el ejercicio funcional de acuerdo con las
características y necesidades del usuario
Fase: Análisis II
Competencia: Estructurar el programa de Actividad Física de acuerdo con la población objeto, que contribuya en
el bienestar físico, psicológico y social.
Resultado de Aprendizaje: Identificar los parámetros de la Actividad Física de acuerdo con la evidencia técnico-
científica vigente y su impacto en la salud de las personas.
Actividad de Aprendizaje: Caracterizar la población para direccionar parámetros

Nombres y Apellidos: Documento de Identidad

Nº de Ficha: Jornada: Fecha de presentación:

Estimado (a) Aprendiz: El objetivo de este taller es afianzar los conceptos vistos en la formación en cuanto a la
valoración de la aptitud cardiorrespiratoria en una población objeto.

Lea cuidadosamente, consulte información académica con validez y responda las


siguientes preguntas.

1. ¿Define que son las capacidades físicas?


2. ¿Qué es la capacidad de resistencia?
3. Mencione la diferencia entre capacidad de resistencia y la aptitud
cardiorrespiratoria.
4. Establezca las diferencias entre resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica
5. Enumere 10 beneficios del entrenamiento de resistencia
6. Consulte tres test para medir la aptitud cardiorrespiratoria en los siguientes grupos
poblacionales adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
7. Complete la tabla presentada por cada uno de los test consultados.
8. se conformaran grupos de trabajo donde presentaran un protocolo del test físico
 Nombre del test: Test del banco ergométrico de Balke.
 Objetivo del test: Determinar el consumo máximo de oxigeno.
 Tipo de población a la que se aplica el test físico.
 Tres artículos de investigación donde se haya utilizado la prueba física asignada.
 Descripción del test o protocolo.
Consiste en subir y bajar una serie de bancos de 10, 20, 30, 40 y 50 centímetros en este
orden, durante dos minutos en cada uno de ellos y a un ritmo de 30 subidas por minuto.
Cuando el alumno no puede mantener el ritmo se da por finalizada la prueba. El consumo
máximo de oxigeno se calcula gracias a la siguiente ecuación:
VO2 máx.= (h x n x 1,33 x 1,78) + 10,5
Donde h = altura en metros del ultimo banco completado; n = número de subidas por
minuto.

 Materiales: Bancos de 10, 20, 30, 40 y 50 centímetros de altura, cronómetro,
pulsímetro y metrónomo
 Tabla de recolección de datos, formula.
 Baremos o clasificación
 Video explicativo
 Recomendaciones para la aplicación del test
 Referencia bibliográfica.

http://www.isde.com.ar/ojs/index.php/isdesportsmagazine/article/viewFile/111/129

https://www.efdeportes.com/efd12/javierv1.htm#:~:text=Otras%20denominaciones%3A
%20Test%20del%20banco%20ergom%C3%A9trico%20de%20Balke.&text=Desarrollo
%3A%20Consiste%20en%20subir%20y,de%2030%20subidas%20por%20minuto.
TIPO DE NOMBRE MATERIALE
APTITUD REFERENTE
POBLACIÓ DEL PROTOCOLO S FORMULA CLASIFICACIÓN
FÍSICA BIBLIOGRÁFICO
N TEST
Utilizar la tabla
Cita textual de
de baremos
Si aplica la referencia
Cardio – del protocolo
bibliográfica
respiratoria del test

TABLAS DE PRUEBAS FISICAS PARA LA APTITUD CARDIORESPIRATORIA

También podría gustarte