Está en la página 1de 3

Lee y analiza el texto que aparece a continuación y responde.

Texto 1.

ACOSO ESCOLAR
REBAZA OBANDO EDWIN

El acoso escolar es un problema que ha existido desde todos los tiempos, solo que la gran
relevancia de casos de acoso escolar en la actualidad hace que fijemos nuestra atención en
el problema por las consecuencias en la integridad física, psicológica y moral de los
agredidos. Muchas veces salieron en las noticias,’’ Se suicidó por que se sentía solo(a)’’.
Esta es una de las grandes consecuencias del acoso escolar que ahora en día es más
frecuente en las Instituciones Educativas, pues, para que esto ocurra hay causas y efectos
que son muy comunes en este gran problema.

Una de las principales causas de este problema social es la sociedad violenta, ya que, hay
violencia cuando alguien actúa de un modo tal que daña a otra persona, puesto que, hay
casos, ya sea entre amigos, donde se presenta la violencia, sea, psicológica o física, por
ello, el acosador imita esa violencia dañando a los demás provocando seriamente daños

Asimismo, el acoso escolar no solo es causado por la sociedad violenta, sino, también por
problemas en el hogar, padres violentos hacen que el acosador tenga fuertes reacciones
emocionales o problemas con su actitud provocándoles fuertes depresiones y estrés.

Por otro lado, está también la de ausencia de valores, principalmente en el hogar que es
donde se deben inculcar y fortalecer con el ejemplo los cuales deben ser reforzados en las
y la falta de estos provoca la pérdida de interés cegando al acosador cuando falta el
respeto porque no tiene límites en sus acciones o actitudes lo cual afecta el clima escolar
en el aula y en las instituciones educativas. Porque no internalizó normas de convivencia.
La falta de comunicación familiar es otra de las causas que se produce tiene repercusiones
o consecuencias en los hijos, los cuales pueden ser más o menos graves las consecuencias
dependiendo de la educación que ellos hayan recibido y la forma en que se aborde la
situación con ellos.

En conclusión, conocer las causas y consecuencias de este problema social nos ayudará a
detectar oportunamente casos de acoso escolar y optar por medidas de solución
oportunas que involucran tanto al hogar, como al colegio, medios de comunicación y el
estado porque es responsabilidad de todos evitar que haya más víctimas inocentes.
A.

a) El texto expositivo que acabas de leer corresponde a la estructura causa/efecto.


Texto 1. En este texto sombrea con negrita el párrafo donde aparece la introducción.

b) En los párrafos, 2,3,4 y 5 subraya con una raya cada causa y con dos rayas cada
efecto.

c) Sombrea con negrita la conclusión.

B.

a) Lee el texto que aparece a continuación y luego responde.

Texto 2.

¡Respetemos la Naturaleza!

La Naturaleza es todo lo que nos rodea, ya sea el insecto más pequeño, pasando por
hamsters o elefantes hasta el pino más alto que nos podamos encontrar. Cada uno de
estos elementos que comporta nuestro ecosistema hace de nuestro planeta algo increíble.
A parte de que los árboles nos den esa satisfacción cuando paseamos por el bosque,
gracias a ellos podemos respirar ese aire que aparentemente está limpio.

 Esa apariencia, se ve entrecomillada a causa de la excesiva contaminación que las fábricas,


los seres humanos con la utilización del coche, el jabón que no es biodegradable, y entre
otras cosas, hacen de este planeta, un mundo insostenible. Pero el problema crece cuando
los árboles son talados por las grandes fábricas para tener terreno libre para la
urbanización.

 Otro problema que nos rodea, es que según la cadena alimenticia el más grande se come
al pequeño, pero si el pequeño que es herbívoro se muere antes de que sea digerido por
el grande porque no tiene comida, este tendrá el mismo destino que el pequeño, es decir,
se morirá.

Aparte de estas “muertes naturales” también nos encontramos con las cazas de animales
como osos polares, linces, etc. Puesto que la caza de estos animales está prohibida por que
se encuentran en peligro de extinción, aún, por desgracia, siguen sucediendo. Por otra
parte, los animales son independientes y comen para sobrevivir, pero si se acostumbran a
que se les de comida ese instinto lo acabarán perdiendo. Por lo tanto, no sabrán cazar y
morirán. 

Todo esto tiene una solución, es decir, nosotros como seres responsables tenemos que
dejar el mundo lo más limpio posible para las generaciones posteriores y no agarrarnos al
tópico Carpe diem.  Para esto podríamos gastar menos agua, utilizar jabón biodegradable,
no abusar de la tala de árboles, tomar medidas más rigurosas contra los cazadores,
intentar no dar comida a los animales que estén en una reserva, etc. Pero si esto no se
lleva a cabo des de un punto de vista colectivo, no haremos nada.

Meritxell González Robert

El texto que acabas de leer corresponde a la estructura de problema solución.

a) Encierra entre paréntesis el párrafo correspondiente a la introducción.


b) Sombrea con negrita los párrafos correspondientes al problema.
c) En el párrafo donde aparezcan la solución escribe una S.

También podría gustarte