Está en la página 1de 4

EJES DE INVESTIGACIÓN

EJES DE INVESTIGACIÓN AREAS AFINES A ADMINISTRACIÓN LOGISTICA

Eje temático 1:

Sistemas de Aprovisionamiento

Tiene como objetivo generar conocimiento científico enmarcado en los conceptos de


compras y aprovisionamiento en las empresas, que permitan validar e implementar
estrategias de competitividad que contribuyan al crecimiento y desarrollo de las
organizaciones.

Subejes:

 Gestión de compras y aprovisionamiento.



 Diseño de estrategias de optimización para los procesos de compras

y aprovisionamiento.
 Herramientas tecnológicas para la administración de los procesos de compras y
aprovisionamiento.

 Diseño de estrategias de alianza o integración con proveedores; homologación,
subcontratación, 3PL, 4PL

Los proyectos académicos que se generen a partir de estos sub ejes están enfocados a
generar conocimiento, a partir de la innovación en todo lo referente a los procesos que
involucran en la cadena de abastecimiento, las actividades inherentes a las compras y el
aprovisionamiento de insumos, equipos, materiales etc.

Eje temático 2:

Optimización de sistemas productivos.

Este eje de investigación centra sus esfuerzos en generar proyectos que solucionen
problemáticas en sistemas productivos dentro de la cadena de suministros, basándose en
modelos matemáticos de optimización, con la ayuda de herramientas tecnológicas.

Subejes:

- Análisis y planeación de la capacidad


- Gestión estratégica de las operaciones y logística
- Modelos de optimización aplicados a procesos productivos
Eje temático 3:

Gestión del almacenamiento

Esta línea de investigación abarca proyectos que puedan plantear soluciones a las
problemáticas vistas en los diferentes almacenes, teniendo en cuenta la Dinamicidad de los
inventarios y los efectos que estos causan en la cadena de abastecimiento.

Subejes:

 Planeación y gestión de inventarios


 Problemas de distribución en almacén y layout
 Problemas de manipulación y almacenamiento de materiales.

Eje temático 4:

Modelos en los sistemas de Distribución y Transporte

El eje temático en los modelos de distribución física y transporte tiene como objetivo diseñar la
forma más eficiente de distribuir y transportar un producto desde su sitio de origen hasta su
destino final, brindando estrategias para optimizar los recursos de la empresa, disminuir los
tiempos de la operación, calcular los costos logísticos de distribución en los diferentes modelos,
crear ventajas competitivas frente a los competidores organizando un modelo de distribución
de redes que sea efectivo para la empresa
La distribución se desarrolla de acuerdo a los medios de transporte apropiado que se
hayan elegido teniendo en cuenta el embalaje y los costos que se incurran en toda la
operación. El objetivo de este eje es lograr desarrollar proyectos con temas como:
 Análisis de ruteos
 Gestión de la distribución
 Modelos matemáticos para la gestión del transporte
 Planeación de la distribución física nacional e internacional

Eje temático 5:

Sistemas transversales en la cadena de abastecimiento

La línea de sistemas transversales en la cadena de abastecimiento, abarca todos aquellas


prácticas, métodos, técnicas, estrategias, planes o modelos, que no están enmarcados en
un sólo macroproceso, sino que se aplican de manera transversal en toda la cadena de
suministro buscando una mayor organización, control, eficiencia, sostenibilidad, procesos
eco amigables, entre otros objetivos.
Subejes:

 Diseño y/o aplicación de sistemas de logística verde en la organización.



 Sistemas de gestión de seguridad de la cadena de suministro ISO 28000 o ISO

31000, reducción de riesgos en la cadena de suministro.
 Diseño y aplicación de metodologías en la cadena de suministro para la mejora,
tales como: Lean Seis Sigma (Fundamentos de Flujo Lean), sistemas bajo ciclo
PHVA, método Kaizen, BPR, Blueprinting, entre otros.

También podría gustarte