Está en la página 1de 2

Una 

organización social o institución social es un grupo de personas que


interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones
sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un
sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja
para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.

Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo


del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización
correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios,
una organización social puede ser una empresa, corporación, etc. En el
contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el contexto
político puede ser un gobierno o partido político. Comúnmente, los expertos en
el tema reconocen cinco instituciones existentes en todas las civilizaciones
existentes hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y familia.

Organizaciones sociales en Venezuela A principios de la década de los años


90, la implementación del modelo neoliberal encuentra a los partidos políticos
en su más bajo nivel de deterioro, en vista de su incapacidad para interpretar
los nuevos tiempos y las necesidades de más del 80% de la población excluida
de los beneficios de la renta petrolera. Era tal el deterioro, que no se podía
entender que un estallido social como El Caracazo no tuviera un liderazgo
político. Y mientras la abstención electoral aumentaba y la credibilidad de la
democracia como sistema se resentía, el clímax de la crisis política lo
constituyó el intento de golpe de estado de 1992 encabezado por el actual
presidente Hugo Chávez.

Hablar de las Organizaciones sociales es realizar una narración en paralelo con


la historia de los partidos políticos. Es así como con cierto rezago con respecto
al resto del continente, y coincidiendo con el deterioro de las organizaciones
políticas se desarrollan en Venezuela algunos Organizaciones de trabajadores
con enfoque clasista, surge el movimiento vecinal, el movimiento de mujeres,
un movimiento por la defensa de los derechos humanos, especialmente de los
DESC, pero también se producen algunas alternativas en el movimiento
estudiantil, la mayoría reivindicando algunos niveles de independencia y
autonomía.

También podría gustarte