Está en la página 1de 37

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

DOCENTE

Agustin Roberto Mendoza Alfaro

ALUMNA

Estefany Lourdes Medina Fernandez

ASIGNATURA

Biofísica

TRUJILLO-PERÚ

2021
SESIÓN 1
SESIÓN 2
SESIÓN 3
SESIÓN 4
SESIÓN 5
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA
PROFESIONAL DE MEDICINA

DOCENTE

Agustin Roberto Mendoza Alfaro

ALUMNA

Estefany Lourdes Medina Fernandez

ASIGNATURA

Biofísica

TRUJILLO-PERÚ 2021
SESIÓN 7 :

DIAPOSITIVAS
APUNTES TEÓRICOS
SESIÓN 8 :

DIAPOSITIVAS
APUNTES TEÓRICOS
SESIÓN 9 :
APUNTES TEÓRICOS:
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

DOCENTE

Mendoza Alfaro Agustín Roberto

ALUMNA

Estefany Lourdes Medina Fernandez

ASIGNATURA

Biofísica

TRUJILLO-PERÚ
2021

1
Densidad y Principio de Arquímedes

Objetivos

1. Determinar la densidad de diferentes materiales.


2. Explicar cómo los objetos de masa similar pueden tener diferentes volúmenes, y cómo los objetos
de volumen similar pueden tener diferentes masas.
3. Explicar por qué cambiando la masa o el volumen de un objeto no afecta su densidad (es decir,
entender la densidad como una propiedad intensiva).
4. Determinar la relación matemática que describe la magnitud de la fuerza boyante

Introducción
Este laboratorio, dividido en dos partes, explorará el concepto de “Densidad” y el “Principio de
Arquímedes”.

Densidad
Objetos hechos de diferentes materiales que tienen la misma masa van a ocupar, en general, distintos
volúmenes. La masa que tiene una muestra de material que ocupa una unidad de volumen se conoce como
densidad. Matemáticamente la densidad se calcula:
M
𝜌= (1)
𝑉

Donde 𝑀 es la masa de la muestra y 𝑉 es el volumen que ocupa. La densidad es una propiedad del tipo de
sustancia y no de la forma de esta.

Procedimiento

1. Dar clic al siguiente enlace:


http://labovirtual.blogspot.com/2015/06/densidad.html
2. Selecciona la opción "Todos los cuerpos tienen la
misma masa".

3. Ve modificando la masa de los cilindros y anota el


volumen que ocupa cada uno de ellos.

4. Completa la tabla:
Figura 1. Simulación Densidad diferentes materiales
2
Tabla 1: Densidad de diferentes sustancias

Sustancia Masa(g) Volumen(mL) Densidad (g/mL)


30 42.9 0.70
60 85.7 0.70
Madera
90 128.6 0.70
120 171.4 0.70
30 1.6 18.75
60 3.1 19.35
Oro
90 4.7 19.15
120 6.2 19.35
30 11.1 2.70
60 22.2 2.70
Aluminio
90 33.3 2.70
120 44.4 2.70
30 3.3 9.09
60 6.7 8.96
Cobre
90 10 9
120 13.4 8.96
30 37.5 0.8
60 75 0.8
Piedra Pómez
90 112.5 0.8
120 150 0.8
30 11.3 2.65
60 22.6 2.65
Granito
90 34 2.65
120 45.3 2.65
30 21,4 2.21
60 42,9 2.20
P.V.C
90 64,3 2.20
120 85,7 2.20

3
4
Principio de Arquímedes

Es nuestra experiencia que cuando levantamos un objeto que está sumergido dentro del agua, éste aparenta
pesar menos que lo que realmente pesa. ¿A qué se debe esto?
Resulta lógico pensar que, si los objetos sumergidos aparentan pesar menos que lo que pesan fuera del
agua, entonces el fluido debe ejercer una fuerza en el objeto dirigida hacia arriba contraria al peso del objeto.
Esta fuerza se llama fuerza de Arquímedes o fuerza boyante (FB).
La fuerza boyante se puede expresar como:
𝐹𝐵 = 𝑉𝑑. 𝜌𝑙$𝑞𝑢$𝑑𝑜. 𝑔 (2)
Donde 𝑉𝑑 es el volumen desplazado al sumergir el objeto, 𝜌𝑙í𝑞𝑢&𝑑𝑜 es la densidad del líquido y g es la
aceleración de la gravedad.
También podemos expresar la fuerza boyante como:
𝐹𝐵 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 − 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 (3)
El peso del cuerpo representa al peso que tiene el objeto antes de sumergirse, mientras que la fuerza medida
representa el peso que tiene el objeto después de ser sumergido.
En esta parte de la actividad en el simulador se sumergirá un objeto en agua cambiando el parámetro de la
altura del cuerpo y calculando la fuerza boyante a partir de dos formas diferentes.

A) Procedimiento
1. Ingrese al siguiente enlace para empezar con la simulación: https://www.walter-
fendt.de/html5/phen/buoyantforce_en.htm.
2. Configurar y verificar los valores de los siguientes parámetros (ver Figura 2):

5
Figura 2. Simulación del Principio de Arquímedes (imagen referencial, no muestra los valores a usar).

3. Colocar la primera altura del cuerpo indicada en la tabla 2, luego sumergir el bloque por completo dentro
del recipiente con agua y anotar los valores del volumen desplazado en la tabla 2.
4. Anotar los valores de Peso del Cuerpo y Fuerza Medida en la tabla 2.
5. Repetir el paso 3 y 4 cambiando la Altura del cuerpo según lo indicado en la tabla 2.

B) Datos y Resultados

1) Tome el valor de la aceleración de la gravedad como g = 9.81 m/s2


2) En este caso el líquido es agua por lo que 𝜌𝑙í𝑞𝑢&𝑑𝑜 = 1 ( = 1000 𝐾(3
𝑐𝑚3 𝑚

Tabla 2. Valores del volumen desplazado, peso del cuerpo y fuerza medida para un objeto con distintas alturas.
Volumen Fuerza Fuerza
Altura Peso del Fuerza
Desplazado Boyante 1 Boyante 2 (N)
del Cuerpo (N) Medida (N)
(m3) (N) [𝐹𝐵 =
cuerpo (Weight of (Measuring 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 −
(Replaced [𝐹𝐵 = 𝑉𝑑. 𝜌𝑙$𝑞𝑢$𝑑𝑜. 𝑔] 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎]
(m) body) force)
Volume)
0.02 200𝑚3 1962000 N 5.89 N 3.92 N 1.97 N
0.04 400𝑚3 3924000 N 11.77 N 7.85 N 3.92 N
0.06 600 𝑚3 5886000 N 17.66 N 11.77 N 5.89 N
0.08 800 𝑚3 7848000 N 23.54 N 15.70 N 7,84 N
3
0.10 1000𝑚 9810000 N 29.43 N 19.62 N 9,81 N

6
7

También podría gustarte