Está en la página 1de 20

Autoestima

¿QUÉ ES AUTOESTIMA?
Evaluación global que el individuo hace de sí
mismo: el grado de satisfacción personal.
SE CONFIGURA POR
FACTORES INTERNOS Y
EXTERNOS
COMPONENTES

AUTOCONOCIMIENTO

AUTOCONCEPTO

AUTOIMAGEN
AUTOCONOCIMIENTO

Reconocerse a uno mismo


Explorar dentro de uno mismo e identificar todos los elementos
que integran nuestro ser.

Implica considerar ideas, opiniones, convicciones,


sentimientos, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes,
valores, gustos y disgustos, proyectos y limitaciones.
El autoconocimiento nos ayuda a identificar qué
queremos en la vida, los recursos personales y
limitaciones para lograr nuestras metas.
Identificar qué competencias o habilidades debemos
desarrollar para lograrlo.
AUTOIMAGEN
Concepción que se tiene acerca de cómo percibimos y
sentimos nuestro cuerpo y también cómo se cree que
otros nos ven.

Se ve influida por los ideales culturales de la


masculinidad y feminidad planteados desde la
infancia.
La familia, la escuela y los medios de comunicación
transmiten ideas, valores y estereotipos sobre el
cuerpo, la imagen y el autocuidado.
AUTOCONCEPTO
Proceso que organiza un conjunto de creencias sobre
sí mismo. El individuo identifica percepciones,
sentimientos y actitudes que lo diferencian de los
demás.

Pensamientos y opiniones acerca de sí mismo.

Conforma información derivada de la


experiencia pasada y la retroalimentación
de personas significativas.
BUENA AUTOESTIMA

Y ACEPTACIÓN
AUTOCONCEPTO

+ RESPETO
AUTOIMAGEN
AUTOCONOCIMIENTO
¿CÓMO RECONOCER LA BAJA
AUTOESTIMA?
• Problemas emocionales y de conducta.
• Dificultad para adaptarse a nuevas
situaciones.
• Miedo al fracaso.
• Escasa autoconfianza.
• Preocupación excesiva por la imagen.
• Inseguridad.
• Impotencia.
• Indecisión.
¿CÓMO RECONOCER UNA
BUENA AUTOESTIMA?
• No tener miedo a las retroalimentaciones.
• No buscar aprobación de las personas.
• No temerle al conflicto o al fracaso.
• Ser capaz de poner límites.
• Ser asertivo.
• No ser esclavo de la perfección.
• No sentirse inferior.
• Aceptarse a uno mismo.
AUTOESTIMA
ADECUADA
• Compatir y recibir afecto
• Mostrar disposición a ser reconocidos por
nuestras virtudes
• Aceptar nuestras diferencias con los
demás sin dejar de lado nuestra
singularidad
• Plantearse objetivos realistas
Beneficios de una autoestima sana

Mantenernos firmes y Poco vulnerables a


defender nuestros ataques emocionales del
derechos entorno

Aceptarnos y cuidarnos
LA AUTOESTIMA ES
DINÁMICA Y CAMBIA A LO
LARGO DE LA VIDA
RECOMENDACIONES
PARA DESARROLLAR
UNA AUTOESTIMA
SANA
Enfócate en tus
No te juzgues No te obsesiones
habilidades y
con la perfección
explótalas

Acepta tus No te compares Confía en ti y en


errores tus capacidades
Haz ejercicio Esfuérzate para Prueba cosas
mejorar nuevas

Identifica qué
Fíjate metas Celebra tus logros
puedes cambiar y
qué no
¡ESTAMOS PARA
AYUDARTE! CIJ GAM Norte
Tel: 55 67 65 23

Facebook:
CIJ Gustavo A. Madero
Norte

También podría gustarte