Práctica 14 - Martinez Segoviano Miguel Angel

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

PRÁCTICA No. 14
“REPORTE DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA
DE AZUFRE COMO SULFATOS”

QUÍMICA ANALÍTICA

GRUPO: 3QV2

ELABORÓ:

- MARTINEZ SEGOVIANO MIGUEL ANGEL

PROFESORES:
- GONZÁLEZ RAMÍREZ FERNANDO
- MIRANDA LÓPEZ DIANA CONCEPCIÓN
- URQUIETA ORTEGA LAURA

Fecha: 09 / 11 / 2021 GRUPO: 3QV2


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

PRÁCTICA No. 14
“REPORTE DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA
DE AZUFRE COMO SULFATOS”

⮚ INTRODUCCIÓN
El análisis de un sulfato soluble se basa en su precipitación ion bario.

Ba2 + SO4 -2 BaSO4

La muestra problema puede tener azufre o iones sulfato, los cuales precipitan como sulfato de
bario, se lavan, filtran, secan y se pesan en una balanza analítica.

Superficialmente, este método parece muy simple. De hecho, sin embargo, está sujeto a
muchas interferencias, debidas principalmente a la tendencia del sulfato de bario a “ocluir” tanto
aniones como cationes. El sulfato de bario se clasifica como un precipitado cristalino formado
por cristales lo bastante grandes para poder ser filtrados fácilmente. El tamaño aparente y la
forma de un precipitado cristalino varían al cambiar las condiciones de precipitación
(temperatura, velocidad de adición del reactivo precipitante, concentración).

El sulfato de bario precipitado tiene tendencia a retener muchas sustancias extrañas de sus
aguas madres y esto es el principal obstáculo para la determinación exacta del ion sulfato.

El proceso mediante el cual una sustancia es precipitada junto con un compuesto poco soluble,
se llama coprecipitación y son muchas las sustancias que pueden coprecipitar con el sulfato de
bario. La influencia de las diversas coprecipitaciones sobre la dirección, positiva o negativa, del
error en los resultados es importante aun cuando no pueda evitar totalmente ese fenómeno.
Los resultados bajos pueden ser causados por:
➢ Cantidades excesivas de ácidos minerales presentes, (la solubilidad del BaSO 4 aumenta
considerablemente en medios ácidos fuertes).
➢ Coprecipitación de iones de los metales alcalinos y de calcio, (los sulfatos de estos iones
pesan menos que la cantidad equivalente de BaSO4 que podría haberse formado).
➢ Precipitación de iones amonio (el sulfato de amonio se volatiliza al calcinar el
precipitado).
➢ Coprecipitación del hierro como sulfato básico de hierro (III).
➢ Reducción parcial del BaSO4 a BaS, si el papel filtro se carboniza demasiado
rápidamente.
➢ Presencia de cromo trivalente (puede dar lugar a la precipitación incompleta de BaSO 4
debido a la formación de sulfatos de Cromo (III) complejos solubles).

Fecha: 09 / 11 / 2021 GRUPO: 3QV2


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Los resultados altos se pueden deber a:


➢ Ausencia de ácido mineral, (en estas condiciones puede precipitar el carbonato y el
fosfato de bario, ambos escasamente solubles)
➢ Coprecipitación de cloruro de bario.
➢ Coprecipitación de aniones, particularmente del nitrato y del clorato, como sales de bario.

➢ OBJETIVO
➢ Comparar y diferenciar las operaciones de manejo de precipitados utilizados con otros
métodos de determinación gravimétrica.
➢ Aplicar los conceptos de precipitación, maduración, filtración y calcinación en la
determinación por gravimetría de sulfatos.

Fecha: 09 / 11 / 2021 GRUPO: 3QV2

También podría gustarte