Está en la página 1de 3

LOS ESPAÑOLES A LA VISTA:

CÓMO RECONOCER A UN ESPAÑOL EN EL EXTRANJERO


Será el que se queje del clima, los horarios y el wifi.
Ah, y el que hable el idioma del otro en castellano muy fuerte.

culpa del cual en Londres en invierno anochece a


29 de mayo 2013, Lucía Taboada las 15:00 y “así no hay quién aproveche el día”.

A los españoles siempre nos ha gustado 2. Horarios. Así como cualquier centroeuropeo
viajar. Históricamente nos encontramos con que se precie come entre las 11 y las 13 del
significativos ejemplos como Cristóbal Colón mediodía, el español se presentará en el
quién, por cierto, descubrió América de una restaurante a las 15:00 siguiendo atávicas
forma muy hispánica: perdiéndose. Las costumbres. Para una completa españolización
expediciones han sido muchas y variadas, y añadirá: “Qué siestecica me echaba yo ahora”.
hasta nos condujeron a un imperio de 20 Los horarios también afectarán al recreo
millones de kilómetros cuadrados. La afición nocturno, ya que en otros países la hora de
continúa siglos después con numerosos cierre de los locales mengua notablemente, y
desembarcos como las becas Erasmus. Con estas uno no tiene la cafetería del Congreso a mano.
últimas se ha ido a estudiar (risas enlatadas) En una ponderación demasiado optimista terminé
hasta Pepe Gotera y Otilio. durmiendo en un parque de Bruselas hace años
Pero con la separación del líquido amniótico con una lata de mejillones en conserva. Es
peninsular el español experimenta ese entonces cuando un español de bien recurre a
sentimiento al que tanto cantó Rosalía de Castro su conducta favorita:
descrito como morriña. Todo evoca a la tierra,
todo se cubre de un halo de melancolía 3. Criticar. Todo lo que sea posible. Discotecas,
costumbrista, todo es ingrato comparativamente. vestuarios, comida, amabilidad, wifi, sociabilidad,
Y es por ello que el español no cambia su agua, duchas, almohadas o enchufes. Pero sobre
conducta por muy exótico o recóndito que sea el todo y ante todo: la ausencia de persianas. El
país al que se dirige. Cualquier individuo ibérico invento patrio más estimado junto a las tapas.
que se precie sigue en sus viajes una serie de
pautas comunes: 4. El cortadito. Pretérita y casi metafísica es la
atracción del español hacia el bufé o buffet. No
1. El tiempo. Nada más tomar contacto con el importa que estés descompuesto, si en el
suelo foráneo el español se dirigirá a sus amigos albergue hay una botella de zumo de naranja y
o pareja exclamando “Qué mierda de tiempo. En dos tostadas tiesas, se comen "porque va
España ahora hay 28 grados”. El pérfido clima incluido en el precio”. Y lo que sobra se
extranjero será motivo de agravio comparativo envuelve en una servilleta para la merienda.
durante todo el viaje, aunque la incursión Pero ante la ausencia de un buffet, el español
mesetaria se produzca en el desierto del Sáhara se encontrará en graves dificultades a la hora
cabalgando con Lawrence de Arabia. También de pedir un café en un bar extranjero debido al
molestará (ver punto 3) la hora de anochecer o desconocimiento generalizado del término
eso conocido como meridiano de Greenwich por
“cortado”. A lo sumo, conseguirá un café arreglar el mundo enfrente de una caña y unas
expreso que ingerirá a regañadientes. patatas bravas, pero hay otras en las que nos
desenvolvemos sencillamente mal. Una de ellas,
5. Mojar pan. Si hay un individuo mojando pan quizá la que más, es hacer colas o filas de
en una pizza cuatro estaciones en el centro de espera. La distribución en las mismas será
Florencia o en una sopa Buta-Jiru en el centro aleatoria, sin juicio ni orden, y preferiblemente
de Tokio, está claro: es español. se harán varias sub-colas o filas de espera
paralelas, que desconcertarán al resto de
6. Lo gratuito. En el hotel el sujeto peninsular sujetos de otras nacionalidades.
se hará acopio de cualquier artilugio de baño u
oficina: jabón, cepillo de dientes, champú, gel, 8. Tabaco de liar. Dos personas sentadas en el
kit de costura, gorro de plástico para el pelo, bordillo de una acera de Berlín liándose tabaco
libretita, sobres, hasta ese limpia-calzado que no de liar serán en un 97% de las ocasiones
volverá a usar ni ver en su vida. El gusto por lo peninsulares. Porque en el extranjero el tabaco
gratuito también le conducirá a intentar pasar es muy caro. (Ver punto 3).
hasta su carnet del “Club Aviaco” para acceder a
un museo o monumento de pago. La premisa es 9. Gritar. Si el receptor no entiende lo que dice,
clara: el carnet universitario hay que presentarlo se repetirá lo mismo pero gritando muy fuerte:
aunque te acaben de conceder la jubilación y "Déjame a mí Paco, no ves que no te entiende.
estés casado con Alfonso Díez, “por si cuela”. "ESQUIUSMI, ¿GÜERE IS OSFORD ESTRIT?".
Hablando de colar, la destreza del español para Mucho antes que Felix Baumgartner, la barrera
colarse en cualquier sistema de transporte del sonido la habían roto un grupo de erasmus
internacional forma parte de la marca España. españoles cantando "Como una ola" por las calles
de Varsovia.
7. La cola. Hay cosas que se nos dan bien como

(Fuente: http://www.revistagq.com/articulos/como-reconocer-a-un-espanol-en-el-extranjero/18241)

ACTIVIDAD 1
Une cada adjetivo de la derecha con su definición correspondiente.

1. Estilo que se caracteriza por la especial atención que presta a la


descripción detallada de las costumbres típicas de un país o aleatoria
región. atávicas
2. Muy escondido, reservado u oculto. costumbrista
3. Forastero, extranjero. descompuesto
4. Traidor, infiel. foráneo
5. Perteneciente o relativo a la meseta (planicie extensa). mesetaria
patrio
6. Tendencia a continuar o a imitar costumbres y formas de vida pérfido
arcaicas. recóndito
7. De la patria o relativo a la patria. tieso
8. Perturbado, alterado.
9. Excesivamente estirado y orgulloso, que se cree superior a los
demás.
ACTIVIDAD 2
Busca en el texto las siguientes expresiones y trata de explicar su significado según el contexto en el
que aparecen.

menguar (párrafo 2)
a regañadientes (párrafo 4)
mojar pan (párrafo 5)
artilugio (párrafo 6)
hacerse acopio de (párrafo 6)
por si cuela (párrafo 6)
desconcertar (párrafo 7)

ACTIVIDAD 3
Contesta las siguientes preguntas relacionadas con la lectura y comenta con tus compañeros:

• ¿Estás de acuerdo con el texto? ¿Cómo reconoces tú a un español en tu país?

• ¿Qué cosas crees que representan la marca España?

• ¿Cómo crees que se reconocería a un alemán, a un inglés, a un francés, a un ruso, a un italiano,


etc. en tu país?

• ¿Alguna vez has tenido morriña de tu país? ¿Cuándo?

ACTIVIDAD 4
Elabora un breve texto de 250 palabras en el que expongas en qué y cómo se reconocen los habitantes
de tu país en el extranjero.

© VERONICA TARANTINO
http://laclasedeele.blogspot.com

También podría gustarte