Está en la página 1de 22

Planeación y Estructuración

INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN EL MARCO


DE LA GESTIÓN

1 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Contenido técnico
Lectura del entorno – Contexto SST
Elementos fundamentales para la planificación del SG-SST teniendo
en cuenta el contexto y realidad de la empresa

Definición Inspección
Elementos para la Construcción de inspección

Implementación de Inspecciones en el marco


SG-SST
Elementos que constituyen la fase de implementación del SG.SST

2 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Objetivo de aprendizaje

Dar a conocer los parámetros para la planificación y estructuración programa de


inspecciones acorde con el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019

3 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
¿Qué es una inspección de seguridad ? ¿ Cuál es la finalidad de una Inspección de
seguridad?
4 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo

OBJETIVO DEL SG SST


CONSERVAR LA VIDA Y
LA INTEGRIDAD DEL MATENER LA CONTINUIDAD
TRABAJADOR OPERATIVA Y RENTABILIDAD
DELA EMPRESA
5 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Desarrollo
Legislación de las inspecciones de seguridad y
observaciones del trabajo

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4114


SEGURIDAD INDUSTRIAL. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES PLANEADAS

6 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Artículo 2.2.4.6.23 del Decreto 1072 de 2015
del sector trabajo, donde se establece que
el empleador o contratante debe adoptar
métodos para la identificación, Artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015
prevención, evaluación valoración y medidas de prevención y control, parágrafo 4,
control de los peligros y riesgos de la donde se establece que el empleador o
empresa. contratante debe corregir las condiciones
inseguras que se presenten en el lugar de trabajo,
de acuerdo con las condiciones específicas y
riesgos asociados a la tarea.
Artículo 11 de la Resolución 2013 de 1986.
Por la cual se reglamenta la organización y
funcionamiento de los Comités......“Visitar
periódicamente los lugares de trabajo e
inspeccionar los ambientes, maquinas,
Artículo 11 numeral 2. Identificar los agentes de
equipos, aparatos y las operaciones
riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales,
realizadas por los trabajadores en cada
ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y
área o sección de la empresa e informar al
otros agentes contaminantes, mediante
empleador sobre la existencia de factores
inspecciones periódicas a las áreas, frentes de
de riesgo y sugerir las medidas correctivas y
trabajo y equipos en general (Resolución 1016 de
de control”.
1989 de los Ministerios del Trabajo y Seguridad
Social y Salud).
Permiten la identificación precoz de peligros y riesgos

Un proceso claramente definido para la verificación de la


implementación de las medidas preventivas y correctivas.

Verifican procedimientos y normas de trabajo, determinando


acciones de control

Fomentan la interacción de la seguridad y salud en el trabajo con otras


áreas de la empresa.

Suministran información valiosa para orientar los planes estratégicos de la


empresa.

8 20/05/2021
IDENTIFICACION TEMPRANA DE PELIGROS

Descubrir

Analizar

Controlar

ACCION PROACTIVA DE
Asegurar LA SEGURIDAD
9 20/05/2021
ACCION PROACTIVA DE LA SEGURIDAD

PANORAMA DE PELIGROS – MATRIZ DE


RIESGOS – MATRIZ
ACCIONES Y GESTIÓN PELIGROS
QUE SE REALIZA PARA PREVENIR

INSPECCIONES REPORTE DE REPORTE DE ANALISIS SEGUROS PERMISO DE


DE SEGURIDAD COMPORTAMIENTOS CONDICIONES DE TRABAJO AST TRABAJO SEGURO

IDENTIFICACION IDENTIFICACIÓN Y
IDENTIFICACION IDENTIFICACION
EXPONTANEA, NO CONTROL PUNTUAL
PERIODICA, EXPONTANEA, NO
PROGRAMADA Y ESPECIFICO PREVIO AL
PROGRAMADA Y PROGRAMADA Y
PERMANENTE DE DESARROLLO UNA
PERMANENTE DE PERMANENTE DE
CONDICIONES – TAREA O PROCESO QUE
CONDICIONES COMPORTAMIENTOS
MAQUINAS POR SU NATURALEZA ES
HERRAMIENTAS PROBABLE QUE EN CASO
AMBIENTE DE OCURRIR UN
ACCIDENTES ESTE SEA
DE GRAVES
CONSECUECNIAS
Según su periodicidad

periodicidad determinada

Intermitentes

EXPONTANEAS

Continuas
Formales o planeadas
 Utilizan un sistema definido para la
priorización de las situaciones o
condiciones sub-estándar, lo que permite
sugerir un orden claro para la corrección
de las mismas.

 Permiten la participación de los


trabajadores del área implicada, sus jefes
y supervisores.

 Estas inspecciones tratan de determinar lo


que falla y también aquello que podría
fallar.

 Requieren de un informe final detallado


con los resultados obtenidos.

12 20/05/2021
Situaciones a considerar antes de inspeccionar

Los factores de riesgo y la forma como se clasifican

Materias primas y elementos usados en la organización y su flujo


grama.

Las instalaciones locativas y el proceso productivo.

Los programas de prevención y de vigilancia epidemiológica que se


desarrollan en la empresa.

Los equipos y maquinarias empleadas en los distintos procesos.

Los procedimientos y estándares de trabajo y seguridad


normalizados por la compañía para las distintas actividades
realizadas.
Un conocimiento global de los principales accidentes e incidentes
ocurridos en el área.

Comprender los aspectos contemplados en la lista de chequeo

13 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Los factores de riesgo y la
forma como se clasifican EXPERTO TECNICO

Materias primas y elementos DESARROLLO DE


usados en la organización y FORMATOS O LISTAS DE
su flujo grama.
CHEQUEO
Las instalaciones locativas y DEFINICION DE
el proceso productivo.
PERIOCIDAD
Los equipos y maquinarias SELECCIONDE
empleadas en los distintos INSPECTORES
procesos.

Los procedimientos y CAPACITACIÓN


estándares de trabajo y
seguridad normalizados por DESARROLLO
la compañía para las
distintas actividades
realizadas.
14 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST
Responsables de la inspección de seguridad

 Coordinador de Seguridad y salud en el trabajo de


la empresa

 Coordinadores de área

 Jefes y supervisores de mantenimiento

 Trabajadores

 Comité Paritario de Seguridad y salud en el trabajo –


COPASST

 Brigadas de emergencia
15 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación
Periodicidad de las Inspecciones

El proceso de inspección se hace:

 Cada que ocurre un siniestro.

 Dentro de los sistemas de permiso para tareas de alto riesgo.

 Al comienzo de una tarea calificada de alto riesgo.

 Periódicamente para verificar el estado de las instalaciones.

 Periódicamente para verificar condiciones generales de seguridad,


orden y aseo, entre otras.

16 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación


INTERVENCION DE LOS HALLAZGOS

17 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación


RESUMEN

Analizar la Definir las Hacer


información acciones
Preparar Inspeccionar seguimiento
y priorizar correctivas a la
los y ejecución de
problemas preventivas las mismas

18 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación


19
|
10
20
30

15
25

0
5
Collar cervical blando

20 de mayo de 2021
Vendias elásticas

Venda de algodón

Bajalenguas

Micropore/ esparadrapo
medano

Curitas

Suero oral
Analizar la información y priorizar los problemas

Apósito Ocular

Aplicadores

Gasa estéril (10x10x8 sencilla)


| SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST

Isodine solución
Tendencias Inspecciones Botiquines

Isodine espuma

Tapabocas

Guantes de látex (par)

Tijeras de trauma

Manual de Primeros Auxilios

Linterna
Hacer seguimiento a la ejecución de las acciones

Establecer un mecanismo
de seguimiento y
evaluación sobre la eficacia
de las medidas de control
implementadas

Mantener un registro
actualizado con la
información de todo
el proceso.

Hacer seguimiento y
divulgar periódicamente
los indicadores de
gestión definidos

Retroalimentar a
las áreas

20 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación


INDICADORES DE GESTIÓN

21 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Título de la presentación


Marcela Giraldo Gómez Marcela Giraldo Gómez Marcela Giraldo Gómez

22 | 20 de mayo de 2021 | SURA © Todos los derechos reservados – Planificación y Estructuración del SG-SST

También podría gustarte