Está en la página 1de 32

Yura S.A.

Información financiera intermedia separada al 30 de setiembre de 2021 (no auditada) y 31


de diciembre de 2020 (auditada) y por los períodos de nueve meses terminados el 30 de
setiembre de 2021 y 2020 (no auditados).

1 por:
Firmado Digitalmente Firmado Digitalmente por:
GONZALO RICARDO ROSADO SOLIS JORGE COLUMBO RODRIGUEZ
Fecha: 02/11/2021 05:15:46 p.m. RODRIGUEZ
Fecha: 02/11/2021 05:26:51 p.m.
YURA S.A.

TABLA DE CONTENIDO Págs.

Información financiera separada intermedia al 30 de setiembre de 2021


(no auditada) y 31 de diciembre de 2020 (auditada) y por los periodos de los
nueve primeros meses terminados el 30 de setiembre de 2021 y 2020 (no auditados)

Estado de Situación Financiera 3


Estado de Resultados Integrales 4
Estado Cambios en el Patrimonio 5
Estado Flujos de Efectivo 6
Notas a los Estados Financieros 7 - 32

S/ = Sol
US$ = Dólar estadounidense

2
YURA S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA SEPARADA
AL 30 DE SETIEMBRE DE 2021 (NO AUDITADO) Y 31 DE DICIEMBRE DE 2020 (AUDITADO)

ACTIVO Al 30 de Al 31 de PASIVO Y PATRIMONIO Al 30 de Al 31 de


setiembre de diciembre de setiembre de diciembre de
Nota Nota
2021 2020 2021 2020
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE


Efectivo y equivalentes al efectivo 3 611,255 78,091 Pasivos financieros 13 - 20,000
Cuentas por cobrar comerciales, neto 4 23,638 23,628 Cuentas por pagar comerciales 14 100,574 65,852
Cuentas por cobrara a relacionadas 5 46,163 61,468 Cuentas por pagar a relacionadas 5 151,554 19,554
Otras cuentas por cobrar, neto 6 46,340 8,348 Otras cuentas por pagar 15 125,533 72,569
Inventarios (neto) 7 162,525 113,451 Pasivos por derecho de uso 1,318 376
Gastos pagados por anticipado 4,539 13,715 Total pasivo corriente 378,979 178,351
Total activo corriente 894,460 298,701
PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE Otros pasivos financieros a largo plazo 13 1,332,569 1,015,976
Cuentas por cobrar a relacionadas 5 65,012 90,537 Otras cuentas por pagar 15 17,439 38,964
Inversiones en subsidiarias y asociadas 8 1,760,253 1,718,252 Pasivo por derecho de uso 1,180 1,045
Propiedades de inversión 9 75,743 76,378 Provisión por cierre de canteras 93,260 93,684
Propiedades, planta y equipo (neto) 10 1,059,691 1,119,988 Pasivo por impuesto a las ganancias diferido, neto 15,663 17,387
Intangibles y otros, neto 11 8,428 8,600 Total pasivo no corriente 1,460,111 1,167,056
Activo por derecho de uso, neto 12 2,325 1,359 Total pasivo 1,839,090 1,345,407
Total activo no corriente 2,971,452 3,015,114
PATRIMONIO 16
Capital social 303,166 303,166
Capital adicional 5 5
Acciones de inversión 278 278
Otras reservas de capital 60,633 60,633
Resultados acumulados 1,662,740 1,604,326
Total patrimonio 2,026,822 1,968,408
TOTAL ACTIVO 3,865,912 3,313,815 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,865,912 3,313,815
1436161.421

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros separados

3
YURA S.A.
ESTADO SEPARADO DE RESULTADOS INTEGRALES
AL 30 DE SETIEMBRE DE 2021 Y 2020 (NO AUDITADO)

Por el trimestre terminado de Por el periodo terminado


julio a setiembre al 30 de setiembre de
Nota 2021 2020 2021 2020
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Ventas de bienes 285,753 216,300 755,076 458,054
Ventas de servicios 26,910 16,917 70,180 37,554
Total de ingresos de actividades ordinarias 18 312,663 233,217 825,256 495,608

Total costo de ventas 19 (182,369) (123,830) (463,297) (295,585)


Utilidad bruta 130,294 109,387 361,959 200,023

Gastos operación:
Gastos de venta y distribución 20 (10,480) (6,564) (28,513) (17,467)
Gastos de administración 21 (23,524) (18,282) (64,189) (41,640)
Utilidad (pérdida) por enajenación de activos, neto (58) 4,013 (423) 4,013
Otros ingresos operativos 22 4,458 3,025 9,165 6,701
Total gastos operacionales (29,604) (17,808) (83,960) (48,393)
Utilidad operativa 100,690 91,579 277,999 151,630

Otros ingresos (gastos):


Dividendos recibidos - - 31,300 -
Ingresos financieros 23 845 1,101 2,442 4,389
Gastos financieros 24 (16,335) (18,134) (47,368) (53,950)
Diferencia en cambio, neta 40,438 (3,659) 35,696 (2,524)
24,948 (20,692) 22,070 (52,085)

Utilidad antes de impuesto a las ganancias 125,638 70,887 300,069 99,545

Gasto por impuesto a las ganancias 17 (37,197) (23,274) (80,355) (32,525)


Utilidad neta y resultado integral del período 88,441 47,613 219,714 67,020

Utilidad básica por acción en soles 26 0.291 0.157 0.724 0.221

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros separados

4
YURA S.A.
ESTADO SEPARADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO
POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2021 Y 2020 (NO AUDITADOS)

Capital Capital Acciones Reserva Resultados Total


de
Nota social adicional legal acumulados
inversión
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldos al 1 de enero de 2020 16


303,166 5 278 60,633 1,458,175 1,822,257
Utilidad neta y resultado integral del año - -
- - 67,020 67,020
Saldos al 30 de setiembre de 2020
303,166 5 278 60,633 1,525,195 1,889,277

Saldos al 1 de enero de 2021


303,166 5 278 60,633 1,604,326 1,968,408
Distribución de dividendos - -
- - (161,300) (161,300)
Utilidad neta y resultado integral del año - -
- - 219,714 219,714
Saldos al 30 de setiembre de 2021
303,166 5 278 60,633 1,662,740 2,026,822

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros separados

5
YURA S.A.
ESTADO SEPARADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2021 Y 2020 (NO AUDITADOS)

Por el periodo terminado


el 30 de Setiembre de
2021 2020
S/000 S/000

ACTIVIDADES DE OPERACION
Cobranzas a clientes 974,488 489,061
Pago a proveedores de bienes y servicios (238,728) (132,066)
Pago de remuneraciones y beneficios sociales (192,493) (72,864)
Impuesto a las ganancias pagado (62,382) (41,656)
Pagos de tributos (79,219) (1,467)
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad 4,808 3,978
Efectivo neto procedente a las actividades de operación 406,474 244,986

ACTIVIDADES DE INVERSION
Venta de propiedades, planta y equipo 1,769 -
Venta de inversiones en subsidiarias - 24,514
Préstamos cobrados a entidades relacionadas 474,519 58,380
Cobranza de dividendos 31,300 -
Intereses cobrados 3,136 3,343
Préstamos otorgados a entidades relacionadas (474,757) (53,178)
Compra de propiedades, planta y equipo (12,253) (18,465)
Compra de activos intangibles (216) (506)
Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión 23,498 14,088

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Obtención de otros pasivos financieros 1,486,463 1,189,315
Amortización de otros pasivos financieros (1,189,926) (1,325,982)
Intereses pagados (32,045) (37,246)
Dividendos pagados (161,300) -
Efectivo neto (utilizado en) procedente de las actividades de financiamiento 103,192 (173,913)

Variación neta de efectivo y equivalente de efectivo 533,164 85,161


Saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo 78,091 93,580
Saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo 611,255 178,741

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros separados

6
Yura S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS


AL 30 DE SETIEMBRE DE 2021 (NO AUDITADO) Y 31 DE DICIEMBRE DE 2020 (AUDITADO)
(Expresado en miles de soles-S/000)

1. IDENTIFICACIÓN Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

(a) Identificación –
Yura S.A., en adelante “la Compañía”, es una subsidiaria directa de Consorcio Cementero del Sur
S.A. que posee el 92.75 por ciento de las acciones representativas de su capital emitido y esta es a
su vez una subsidiaria directa de Holding Cementero del Perú S.A. La Compañía fue constituida en
Perú el 1 de marzo de 1996 como consecuencia de la fusión de Cemento Yura S.A. y Consorcio de
Concreto y Cemento S.A. El domicilio legal de la Compañía es Estación Yura s/n departamento de
Arequipa, Perú.

Los estados financieros intermedios separados de la Compañía al 30 de setiembre de 2021 fueron


aprobados para su emisión por la Gerencia el 02 de noviembre de 2021.

Los estados financieros adjuntos reflejan la actividad individual de la Compañía sin incluir los efectos
de la consolidación de estos estados financieros con los de sus subsidiarias. Para una correcta
interpretación, estos estados financieros deben leerse conjuntamente con los estados financieros
consolidados Yura S.A. y subsidiarias, que se presentan por separado.

(b) Actividad económica -


La actividad principal de la Compañía es la producción y venta de cemento, incluyendo las
actividades de extracción, procesamiento y transporte de minerales metálicos y no metálicos desde
sus canteras hasta la planta de producción ubicada en el departamento de Arequipa.

La Compañía forma parte de un grupo económico compuesto por más de 50 empresas, el mismo
que está dividido en cuatro segmentos de negocios: lácteos, cementos, papeles y cartones y
agroindustria. La Compañía pertenece al segmento de cementos.

Para el desarrollo de sus operaciones, la Compañía ha realizado inversiones en acciones en otras


empresas en el Perú y en el exterior dedicadas a realizar actividades similares a la de la Compañía.
Al 30 de setiembre de 2021, las inversiones que mantiene la Compañía se presentan sin variaciones
respecto a los estados financieros separados auditados al 31 de diciembre de 2020.

(c) Estado de Emergencia Nacional en el Perú -


El COVID -19, una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus fue declarada una pandemia
mundial por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Las medidas para disminuir
la difusión del Covid-19 han tenido un impacto significativo en la economía global.

El 15 de marzo de 2020, el Gobierno Peruano declaró el estado de emergencia a nivel nacional,


cerrando todos los negocios considerados no esenciales (las excepciones fueron la producción y
comercialización de alimentos, productos farmacéuticos, servicios financieros y salud). A pesar de

7
que el estado de emergencia se mantuvo vigente hasta el 31 de octubre de 2020, el Gobierno
Peruano ha permitido el reinicio de las actividades económicas de ciertas industrias.

Posteriormente, el 26 de enero de 2021, el Gobierno Peruano prorrogó el Estado de Emergencia


Nacional por un plazo de 28 días a consecuencia del COVID-19. Asimismo, se restringen ciertas
actividades económicas, según nivel de alerta en cada departamento del Perú, hasta el 14 de febrero
de 2021, fecha que ha sido prorrogada hasta el 28 de febrero de 2021. Sin embargo, dichas medidas
no han afectado significativamente a las operaciones de la Compañía.

La Gerencia continúa monitoreando la evolución de la situación y la orientación de las autoridades


nacionales e internacionales, ya que pueden surgir hechos fuera del control de la Compañía que
requieran que se ajuste su plan de negocios. Un nuevo brote o una mayor propagación de COVID-
19 y las consecuentes medidas que se tomen para limitar la propagación de la enfermedad podrían
afectar la capacidad de llevar a cabo el negocio de la forma habitual y, por lo tanto, afectar la
situación financiera y resultado de las operaciones.

Los ingresos se han visto afectados en los primeros meses luego de declarada la emergencia
sanitaria en Perú. De hecho, debido a la cuarentena y aislamiento obligatorio, las operaciones se
vieron suspendidas y/o reducidas en los meses de marzo, abril y mayo, la Compañía pudo reiniciar
sus operaciones en junio de 2020. Las empresas están obligadas a implementar protocolos estrictos
de salud y seguridad para prevenir la propagación de infecciones.

En el 2020, los costos asociados con la pandemia Covid-19 ascendieron a un importe total de (miles)
S/29,498.

La Compañía se encuentra evaluando actualmente las implicancias potenciales a corto y largo plazo
del COVID-19 en sus estados financieros separados. La gravedad final del brote de coronavirus
sigue siendo incierta en este momento y, por lo tanto, no podemos predecir el impacto que puede
tener en el mundo, la economía peruana, los mercados financieros internacionales o, en última
instancia, en nuestra condición financiera. Sin embargo, la Compañía, como parte de la continuidad
y marcha de sus operaciones, viene ejecutando su plan de negocios por lo que espera
sustancialmente que los niveles de venta registrados actualmente se incrementen en el corto y
mediano plazo.

2. RESEUMEN DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

2.1. Bases de preparación –

a) Los presentes estados financieros intermedios separados han sido preparados de acuerdo a lo
indicado en la Resolución SMV Nro. 013-2014-SMV/01 publicado en el diario oficial “El Peruano” el
22 de junio de 2014.

Para el presente informe, la Compañía ha aplicado las mismas políticas contables, bases, juicios,
estimaciones y métodos de cálculo que utilizó en la preparación de los estados financieros auditados
anuales correspondiente al periodo 2020. No existen cambios nuevos o importantes en las políticas
contables significativas que no estén discutidas en el informe anual en mención.

8
Los estados financieros intermedios separados de la Compañía han sido preparados de acuerdo a
lo indicado en la NIC 34 Información Financiera Intermedia emitido por el International Accounting
Standars Board (IASB).

De acuerdo a lo indicado en la NIC 34, las notas explicativas a los estados financieros intermedios
separados que han sido reveladas por requerimiento en la información financiera auditada anual no
deben repetirse, de esta forma el presente informe expone solamente los nuevos eventos que no
duplican la información ya reportada. En ese sentido, la presente información debe leerse
conjuntamente con los estados financieros separados anuales de la Compañía al 31 de diciembre
de 2020.

b) Los estados financieros intermedios separados adjuntos han sido preparados sobre la base del costo
histórico, a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía a excepción de las
inversiones en asociadas que son medidas al valor de participación patrimonial. Los estados
financieros intermedios separados adjuntos se presentan en miles de soles (moneda funcional y de
presentación), excepto cuando se indique lo contrario.

c) Los estados financieros no auditados correspondientes al tercer trimestre de 2021, han sido
preparados conforme a lo dispuesto en la resolución anteriormente indicada y contienen todos los
ajustes necesarios para presentar razonablemente la posición financiera de la Compañía al 30 de
setiembre de 2021 y 31 de diciembre 2020.

2.2 Resumen de políticas contables significativas


A continuación, se presentan las políticas contables significativas utilizadas por la Gerencia de la
Compañía en la preparación de los estados financieros:

a) Instrumentos financieros: reconocimiento inicial y medición posterior


A continuación, se presentan las políticas contables significativas utilizadas por la Gerencia de la
Compañía en la preparación de los estados financieros:

Reconocimiento y medición inicial:


Los activos financieros se clasifican, al momento de su reconocimiento inicial, como medidos al costo
amortizado, al valor razonable con cambios en otros resultados integrales, y al valor razonable con
cambios en resultados.

Los activos financieros de la Compañía incluyen efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por
cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a relacionadas.
De acuerdo con la NIIF 9, los activos financieros se clasifican en las siguientes cuatro categorías:

 Activos financieros al costo amortizado (instrumentos de deuda).


 Activos financieros al valor razonable con cambios en otros resultados integrales con
traslado de ganancias y pérdidas acumuladas (instrumentos de deuda).
 Activos financieros al valor razonable con cambios en otros resultados integrales que no se
trasladan a ganancias y pérdidas cuando se dan de baja (instrumentos de patrimonio).
 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados.

La clasificación depende del modelo de negocio de la Compañía y de los términos contractuales de


los flujos de efectivo. La Compañía, ha clasificado sus activos financieros en la categoría “activos
financieros al costo amortizado”.
9
La Compañía mide los activos financieros al costo amortizado si se cumplen las siguientes
condiciones:

 Modelo de negocios que la Compañía tiene para la gestión de los activos financieros cuyo
objetivo es mantener los activos financieros, en esta categoría es poder cobrar los flujos de
efectivo contractuales y no realizar su venta o negociación; y
 Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos
de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal
pendiente.

Los activos financieros al costo amortizado son posteriormente medidos usando el método de interés
efectivo y están sujetos a deterioro. Las ganancias y pérdidas son reconocidas en resultados cuando
el activo es dado de baja, modificado o deteriorado.
Los activos financieros no se reclasifican después de su reconocimiento inicial, excepto si la
Compañía cambia su modelo de negocio para su gestión.

En esta categoría se incluyen el efectivo y equivalente de efectivo, las cuentas por cobrar
comerciales, las otras cuentas por cobrar y las cuentas por cobrar a relacionadas.

Baja en cuentas –
Un activo financiero (o, de corresponder, parte de un activo financiero o parte de un grupo de activos
financieros similares) se da de baja en cuentas, es decir, se elimina del estado separado de situación
financiera cuando:

 Han expirado los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo generados por el
activo; o
 La Compañía ha transferido sus derechos para recibir los flujos de efectivo generados por
el activo, o ha asumido una obligación de pagar a un tercero la totalidad de esos flujos de
efectivo sin una demora significativa, a través de un acuerdo de intermediación; y (a) se ha
transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del
activo; o (b) no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios
inherentes a la propiedad del activo, pero ha transferido el control del activo.

Cuando la Compañía ha transferido sus derechos de recibir los flujos de efectivo generados por el
activo, o se ha celebrado un acuerdo de intermediación, la Compañía evalúa si ha retenido, y en qué
medida, los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo. Cuando la Compañía no ha
transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del
activo, ni ha transferido el control del activo, la Compañía continúa reconociendo contablemente el
activo transferido. En ese caso, la Compañía también reconoce el pasivo relacionado. El activo
transferido y el pasivo relacionado se miden de manera tal que reflejen los derechos y obligaciones
que la Compañía ha retenido.

b) Instrumentos financieros: reconocimiento inicial y medición posterior


La Compañía adoptó la NIIF 9 para el reconocimiento y medición de sus instrumentos financieros al
1 de enero de 2018.

10
Un instrumento financiero es cualquier acuerdo que da origen a un activo financiero de una entidad
y a un pasivo financiero o instrumento patrimonial de otra entidad.
La norma no difiere significativamente de la norma que la precede, NIC 17 “Arrendamientos”, con
respecto al tratamiento contable desde el punto de vista del arrendador. Existen exenciones de
reconocimiento para los arrendamientos de corto plazo y los arrendamientos de partidas de bajo
valor. Sin embargo, desde el punto de vista del arrendatario, la norma requiere el reconocimiento de
activos y pasivos para la mayoría de los contratos de arrendamientos.
La Compañía adoptó la nueva norma en la fecha de aplicación requerida y ha optado por no re
expresar la información comparativa de acuerdo a lo permitido por NIIF 16.

c) CINIIF 23 – Incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias


La Interpretación se refiere a la contabilización del impuesto a las ganancias cuando los tratamientos
tributarios implican incertidumbre que afectan la aplicación de la NIC 12, no se aplica a impuestos o
gravámenes fuera del alcance de la NIC 12, ni incluye requisitos específicos relacionados con
intereses y sanciones asociados con tratamientos tributarios inciertos.
Una entidad debe determinar si considera cada tratamiento tributario incierto por separado o junto
con uno o más tratamientos tributarios inciertos. Se debe seguir el enfoque que permita una mejor
estimación de la resolución de la incertidumbre. La interpretación es efectiva para los períodos
anuales que comiencen el 1 de enero de 2019, pero existen ciertas consideraciones disponibles para
la transición.
La Compañía aplicará la interpretación desde su fecha efectiva. La Gerencia de la Compañía analizó
los posibles efectos de esta norma y no encontró mayores impactos.

3. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO


A continuación, se presenta la composición del rubro:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Efectivo en caja y bancos 13 33


Cuentas corrientes bancarias (a) 596,242 78,058
Depósitos a plazo (b) 15,000 -
Total 611,255 78,091

(a) Al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, la Compañía mantiene cuentas corrientes


denominadas en soles y dólares estadounidenses que son de libre disponibilidad y no devengan
intereses.
(b) Al 30 de setiembre de 2021, corresponde a depósitos a plazo mantenidos en entidades financieras
del mercado local, los cuales devengaron intereses a una tasa de interés promedio anual entre 0.01
y 0.70 por ciento en soles, con vencimientos originales menores a 90 días.

11
4. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, NETO
(a) A continuación, se presenta la composición del rubro:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Facturas 24,781 24,781


Letras 1,122 1,122
Estimación para deterioro (2,265) (2,275)
23,638 23,628

(b) Las cuentas por cobrar comerciales son de vencimiento corriente y no devengan intereses. Al 30
de setiembre de 2021, las cuentas por cobrar cubiertas con garantías específicas ascienden a
S/14,692 y USD 600 (S/13,265 al 31 de diciembre de 2020). Las garantías específicas comprenden
principalmente cartas fianza emitidas por bancos locales.

(c) La antigüedad del saldo de cuentas por cobrar comerciales es como sigue:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

No vencido 15,494 18,036


Vencido
Hasta 30 días 3,798 4,049
Entre 31 y 60 días 164 463
Entre 60 días y 180 días - 1,031
Más de 180 días 6,447 2,324
Total 25,903 25,903

La Gerencia considera que los valores en libros de las cuentas por cobrar comerciales menos la
estimación por deterioro son similares a sus valores razonables debido a su vencimiento corriente.

5. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS


a) El saldo de las cuentas por cobrar y por pagar se resume como sigue:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)
Cuentas por cobrar comerciales
Subsidiarias:
Concretos Supermix S.A 11,838 140
Yura Chile Spa 937 15,145
Cal & Cementos Sur S.A 302 264

12
30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)
Relacionadas
Unión Cementera Nacional UCEM C.E.M. 7,364 112
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 6,595 10,149
Yura Inversiones Bolivia S.A. 3,545 3,104
Manufacturera y Distribuidora Regional S.A 1,030 767
Racionalización Empresarial S.A. 885 551
Inversiones G & Minerales S.A.C. 103 -
Suiza Dairy Coporation 79 299
Leche Gloria S.A. - 387
Agrolmos S.A. - 12
Centro de Sistemas y Negocios S.A. - 17
Agroaurora S.A.C. - 1,087
Otros 29 24
Total cuentas por cobrar comerciales 32,707 32,058

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Otras cuentas por cobrar


Subsidiarias:
Cal & Cemento Sur S.A. 57,175 80,412

Relacionadas
Manufacturera y Distribuidora Regional S.A. 19,006 17,705
Casaracra S.A. 1,808 -
Expreso Ferroviario del Perú S.A. 369 341
Kuskalla Mining Company S.A. 80 -
Minera Uchusuma S.A. 25 -
Consorcio Cementero del Sur S.A. 2 21,370
Otros 3 119
Total otras cuentas por cobrar 78,468 119,947

Total cuentas por cobrar relacionadas 111,175 152,005

Por vencimiento-
Corriente 46,163 61,468
No corriente 65,012 90,537
Total cuentas por cobrar 111,175 152,005

13
30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)
Cuentas por pagar comerciales
Subsidiarias:
Cal & Cementos Sur S.A 1,723 3,181
Concretos Supermix S.A 37 66

Relacionadas
Racionalización Empresarial S.A. 28,005 13,810
Leche Gloria S.A. 949 2,139
Centro de Sistema y negocio S.A. 206 223
Unión Cementera Nacional UCEM C.E.M. 100 -
Sociedad Boliviana de Cemento S.A. 56 49
Otros 10 52
Total cuentas por pagar comerciales 31,086 19,520

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)
Otras cuentas por pagar
Relacionadas
Consorcio Cementero del Sur S.A. 120,466 -
Concretos Supermix S.A. - 23
Leche Gloria S.A 2 -
Inversiones Inmobiliaria Arequipa - 11
Total otras cuentas por pagar 120,468 34

Total cuentas por pagar relacionadas 151,554 19,554

b) Las cuentas por cobrar y por pagar comerciales se originan principalmente por la venta y compra
de productos terminados y diversos servicios entre empresas vinculadas, son de vencimiento
corriente, no devengan intereses y no cuentan con garantías específicas. La Gerencia evalúa
permanentemente el ordenamiento y recupero de estas cuentas, y al cierre de cada periodo
determina los plazos y formas de pago y/o liquidación de acuerdo con las condiciones financieras
de las entidades relacionadas y del mercado en el que operan. La Gerencia de la Compañía estima
que las cuentas por cobrar a relacionadas corrientes se liquidarán de manera razonable en el
periodo 2021.

14
6. OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO

A continuación, se presenta la composición del rubro:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Obras por impuesto, crédito tributario 2,476 3,161


Reclamos a la administración tributaria (a) 41,733 3,642
Cuentas por cobrar al personal 743 326
Deposito en garantía 103 110
Entregas a rendir cuenta 33 24
Otros menores 1,252 1,085
46,340 8,348

(a) Al 30 de setiembre de 2021, corresponde principalmente al pago realizado por la Compañía por
Regalías Mineras, periodos 2008-2010, por S/34,493 y S/6,858 corresponden al pago del Fondo
Complementario de Jubilación Minera del periodo 2013 y 2014, como consecuencia de resoluciones
de determinación impuestas por la Administración Tributaria. Los pagos son requisito previo para
que la Compañía pueda apelar las resoluciones respectivas. Yura está solicitando la nulidad total de
las resoluciones interpuestas.

7. INVENTARIO, NETO
A continuación, se presenta la composición:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Mercadería 1,467 1,314


Productos terminados 4,027 4,376
Productos en proceso 38,236 27,911
Materias primas y auxiliares 51,852 8,317
Suministros diversos (a) 73,574 79,845
Existencias por recibir 938 584
Estimación por desvalorización (b) (7,569) (8,896)
162,525 113,451

(a) Al 30 de setiembre de 2021, los suministros diversos incluyen principalmente repuestos por S/
42,352 y combustible por S/14,885 (S/66,287 y S/27,756 al 31 de diciembre de 2020,
respectivamente).

(b) En opinión de la Gerencia de la Compañía, la estimación por obsolescencia de repuestos y


suministros cubre adecuadamente su riesgo de desvalorización al 30 de setiembre de 2021 y 31
de diciembre de 2020.

15
8. INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS

Este rubro comprende acciones comunes en las siguientes empresas:


Participación Valor en libros
Cantidad en el capital 30.Set.2021 31.Dic.2020
% S/(000) S/(000)

Inversiones en subsidiarias
Casaracra S.A. 1,402,373,000 100 1,212,587 1,212,587
Cal & Cemento Sur S.A. 95,528,119 98 264,392 222,392
Concretos Supermix S.A. 67,464,225 100 105,986 105,986
Consorcio Portuario Binacional del Sur S.A. 9,000 100 9 9
Yura Eors 1,500 50 2 2
Yura Chile Spa 1,000 100 177,277 177,276

Total 1,760,253 1,718,252

El valor nominal de las acciones de estas empresas es de S/1.00 cada una.


La Gerencia considera que al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020 no existen indicios de
deterioro en el valor de las inversiones financieras.

9. PROPIEDADES DE INVERSION

a) El movimiento del rubro propiedades de inversión y su correspondiente depreciación acumulada por los
años terminados el 30 de setiembre 2021 y 31 de diciembre de 2020, es el siguiente:

Edificios e
Terrenos instalaciones Total
S/(000) S/(000) S/(000)
Costo:
Saldo al 1 de enero de 2020 54,478 34,436 88,914
Reclasificación a Propiedad, planta y equipo (647) (9,273) (9,920)
Reclasificación de Propiedad, planta y equipo - 530 530
Saldo al 31 de diciembre de 2020 53,831 25,693 79,524
Saldo al 30 de setiembre de 2021 53,831 25,693 79,524

Depreciación acumulada:
Saldo al 1 de enero de 2020 - 3,479 3,479
Adiciones - 841 841
Reclasificación a Propiedad, planta y equipo - (1,174) (1,174)
Saldo al 31 de diciembre de 2020 - 3,146 3,146
Adiciones - 635 635

Saldo al 30 de setiembre de 2021 - 3,781 3,781

COSTO NETO:
Al 31 de diciembre de 2020 53,831 22,547 76,378

Al 30 de setiembre de 2021 53,831 21,912 75,743

16
10. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, NETO

El movimiento del rubro propiedades, planta y equipo y su correspondiente depreciación acumulada al 30 de setiembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2020, es el siguiente:
Edificios, plantas y Obras en curso y
Maquinaria, equipo y Unidades de Unidades de
Terreno otras Muebles y enseres Equipos diversos Unidades por Total
repuestos estratégicos explotación transporte
construcciones recibir

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)


Costo:
Saldo al 1 de enero de 2020 24,072 493,230 1,396,590 85,648 1,685 42,480 71,036 22,201 2,136,942
Adiciones - - - - - - - 12,167 12,167
Actualización de cierre de canteras - 36,837 - - - - - - 36,837
Retiros y bajas - - (4,195) - - - - - (4,195)
Transferencia a intangibles - - - - - - - (172) (172)
Transferencia de intangibles - 2 433 - - - - - 435
Transferencia de Propiedad de inversión 647 9,273 - - - - - - 9,920
Transferencia a Propiedad de inversión - - - - - - - (530) (530)
Transferencias - 3,021 20,489 2,326 111 1,024 (2,906) (24,065) -
Saldos al 31 de diciembre de 2020 24,719 542,363 1,413,317 87,974 1,796 43,504 68,130 9,601 2,191,404
Adiciones - - - - - - - 12,253 12,253
Retiros y bajas - - (2,547) - - - - - (2,547)

Saldos al 30 de setiembre de 2021 24,719 542,363 1,410,770 87,974 1,796 43,504 68,130 21,854 2,201,110

Edificios, plantas Obras en curso y


Maquinaria, equipo y Unidades de Unidades de
Terreno y otras Muebles y enseres Equipos diversos Unidades por Total
repuestos estratégicos explotación transporte
construcciones recibir

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)


Depreciación acumulada:
Saldo al 1 de enero de 2020 - 137,811 723,592 60,120 1,009 31,419 15,952 - 969,903
Adiciones - 12,300 72,613 5,637 176 2,961 2,551 - 96,238
Retiros y bajas - - (10) - - - - - (10)
Transferencia de Propiedad de inversión - 1,174 - - - - - - 1,174
Saldos al 31 de diciembre de 2020 - 151,285 796,195 65,757 1,185 34,380 18,503 - 1,067,305
Adiciones - 9,946 52,149 4,253 139 2,106 1,892 - 70,485
Retiros y bajas - - (355) - - - - - (355)
Saldos al 30 de setiembre de 2021 - 161,231 847,989 70,010 1,324 36,486 20,395 - 1,137,435
Deterioro:
Adiciones - - 229 - - - - - 229
Saldos al 1 de enero de 2020 - - 229 - - - - - 229
Actualización deterioro 2020 3,882 3,882
Saldos al 31 de diciembre de 2020 - - 4,111 - - - - - 4,111
Actualización deterioro 2021 (127) (127)
Saldos al 30 de setiembre de 2021 - - 3,984 - - - - - 3,984

COSTO NETO:
Al 31 de diciembre de 2020 24,719 391,078 613,011 22,217 611 9,124 49,627 9,601 1,119,988

Al 30 de setiembre de 2021 24,719 381,132 558,797 17,964 472 7,018 47,735 21,854 1,059,691

17
a) Durante los periodos terminados al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, las adiciones
de la Compañía ascendieron a S/12,253 y S/12,167, respectivamente.
b) Los trabajos en curso comprenden todos los activos que se encuentran en proceso de construcción y/o
instalación, acumulando los respectivos costos hasta el momento que estén listos para entrar en
operación/uso, momento en el que se transfieren a la cuenta de activo final.

c) Las obras en curso y unidades por recibir comprgenden todos los activos que se encuentran en proceso
de construcción y/o instalación, acumulando los respectivos costos hasta el momento que están listos
para entrar en operación, momento en el que se transfieren a la cuenta de activo final. La composición
de las obras en curso y unidades por recibir al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020 es
como sigue:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Maquinaria e instalaciones 1,632 360


Construcciones en curso 8,325 2,743
Otros menores 11,897 6,498
__________ __________

21,854 9,601
__________ __________

d) El gasto por depreciación por los periodos terminados al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre
de 2020 se ha distribuido en el estado de resultados integrales como sigue:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Costo de venta 67,712 91,661


Costo de venta de servicios 242 1,118
Gasto de ventas y distribución 253 921
Gasto de administración 2,278 2,538
Total 70,485 96,238

18
11. INTANGIBLES Y OTROS, NETO

a) El movimiento del rubro intangible y el de su correspondiente amortización acumulada por los años
terminados el 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, es el siguiente:

Costo de Software y Desarrollo de


Concesiones desarrollo y aplicaciones proyectos y
otros informáticas otros
Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Costo
Saldo al 1 de enero de 2020 2,062 5,018 11,925 968 19,973
Adiciones - - - 643 643
Reclasificaciones a Propiedad, planta y equipo - - - (435) (435)
Reclasificaciones de Propiedad, planta y equipo - - 172 - 172
Transferencias - - 402 (402) -
Saldos al 31 de diciembre de 2020 2,062 5,018 12,499 774 20,353
Adiciones - - - 216 216
Saldos al 30 de setiembre de 2021 2,062 5,018 12,499 990 20,569

Amortización acumulada:
Saldo al 1 de enero de 2020 162 4,797 5,363 - 10,322
Adiciones 37 120 824 - 981
Saldos al 31 de diciembre de 2020 199 4,917 6,187 - 11,303
Adiciones - 90 298 - 388
Saldos al 30 de setiembre de 2021 199 5,007 6,485 - 11,691

Deterioro
Actualización de deterioro 450 - - - 450
Saldo al 31 de diciembre de 2020 450 - - - 450

Costo neto:
Al 31 de diciembre del 2020 1,413 101 6,312 774 8,600

Al 30 de setiembre del 2021 1,413 11 6,014 990 8,428

b) Durante los meses terminados al 30 de setiembre de 2021, las adiciones de la Compañía ascendieron
a S/216 (S/643 por el año 2020).
c) El gasto por amortización por los tres primeros trimestres de 2021, ascendió a S/388 (S/981 por el
año 2020).

19
12. ACTIVO POR DERECHO DE USO, NETO

a) A continuación, se presenta la composición del rubro:

Edificios, plantas
Terrenos y otras Total
construcciones
S/(000) S/(000) S/(000)

Costo:

Saldo al 01 de Enero de 2020 2,078 49 2,127


Adiciones 546 244 790
Saldo al 31 de Diciembre de 2020 2,624 293 2,917
Adiciones 2,079 - 2,079
Ventas/ bajas - (289) (289)
Saldo al 30 de setiembre de 2021 4,703 4 4,707

Depreciación Acumulada:

Saldo al 01 de Enero de 2020 848 35 883


Adiciones 596 79 675
Saldo al 31 de Diciembre de 2020 1,444 114 1,558

Adiciones 931 71 1,002


Ventas/ bajas - (178) (178)
Saldo al 30 de setiembre de 2021 2,375 7 2,382

Valor neto al 31 de diciembre de 2020 1,180 179 1,359


Valor neto al 30 de setiembre de 2021 2,328 (3) 2,325

b) El gasto por depreciación por los periodos terminados al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre
de 2020, se ha distribuido como sigue:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Costo de venta 29 38
Gasto de ventas y distribución 967 602
Gasto de administración 6 35
Total 1,002 675

20
13. PASIVOS FINANCIEROS

a) A continuación, se presenta la composición del rubro:

Corriente No Corriente Total


30.Set.2021 31.Dic.2020 30.Set.2021 31.Dic.2020 30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Pagarés - 20,000 531,000 214,463 531,000 234,463


Bonos - - 801,569 801,513 801,569 801,513

- 20,000 1,332,569 1,015,976 1,332,569 1,035,976

b) Al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, los saldos por pagarés están afectos a tasas
de interés de mercado y se componen de la siguiente manera:

Tasa de interés Vencimientos

30.Set.2021 31.Dic.2020 30.Set.2021 31.Dic.2020 30.Set.2021 31.Dic.2020


% % S/(000) S/(000)
Pagarés:
Octubre 2022 y Diciembre 2021 y
Scotiabank Perú S.A.A. 0.88 y 0.93 0.95 Soles 196,000 126,000
Noviembre 2022 Enero 2022
BBVA Continental S.A. 0.9 0.85 Febrero 2023 Enero 2022 Soles 180,000 108,463
Banco Credito del Peru S.A 0.90 a 0.95 - Noviembre 2022 - Soles 155,000 -

531,000 234,463

c) Los programas de emisión de los bonos corporativos fueron íntegramente emitidos, no tienen
garantías específicas y se encuentran inscritos en la Superintendencia del Mercado de Valores –
SMV. A continuación, se presenta la respectiva composición de los saldos al 30 de setiembre de
2021 y 31 de diciembre de 2020:

Valor Fecha de Fecha de Tasa de Pago de


Amortización del principal 30.Set.2021 31.Dic.2020
nominal emisión vencimiento interés intereses

S/0 % S/(000) S/(000)

Cuarto programa
Primera emisión 302,386 06.05.2015 06.05.2030 7.9375 Semestral Parcial a partir del 06.11.2025 302,102 302,076
Segunda emisión 200,000 06.05.2015 07.05.2040 7.9063 Semestral Parcial a partir del 06.11.2035 199,786 199,782
Tercera emisión 300,000 12.11.2018 14.11.2033 6.843375 Semestral Parcial a partir del 14.05.2024 299,681 299,655
801,569 801,513

21
d) A continuación, se detalla el vencimiento de las obligaciones financieras:

30.Set.2021 31.Dic.2020
Año
S/(000) S/(000)

2021 - 20,000
2022 351,000 214,308
2024 209,724 29,823
2025 60,146 60,146
2026 90,392 90,392
2027 90,404 90,404
2028 90,416 90,416
2029 90,429 90,429
2030 en adelante 350,058 350,058
1,332,569 1,035,976

e) El valor en libros y el valor razonable de los pasivos financieros al 30 de setiembre de 2021 y 31 de


diciembre de 2020 es el siguiente:

Valor en libros Valor razonable


30.Set.2021 31.Dic.2020 30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Pagarés 531,000 234,463 521,485 226,155


Bonos 801,569 801,513 586,645 870,425

Total 1,332,569 1,035,976 1,108,130 1,096,580

f) A continuación, se presentan los cambios pasivos provenientes de las actividades de financiamiento:

Pagarés Bonos

30.Set.2021 31.Dic.2020 30.Set.2021 31.Dic.2020


S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Saldo al 1 de enero 234,463 401,130 801,513 801,443
Ingreso de efectivo 1,486,463 1,206,853 - -
Salida de efectivo (1,189,926) (1,373,520) - -
Costo amortizado - - 56 70

Saldo al 30 de setiembre 531,000 234,463 801,569 801,513

22
14. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

Al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, las cuentas por pagar comerciales presentan
saldo de S/100,574 y S/65,852, respectivamente, las que se originan principalmente por la adquisición
de materia prima y suministros necesarios para la producción y corresponden a facturas emitidas por
proveedores nacionales y del exterior, están denominadas principalmente en moneda nacional, tienen
vencimiento corriente menor a 60 días, no generan intereses y la Compañía no ha otorgado garantías por
cumplimiento de su pago.

15. OTRAS CUENTAS POR PAGAR

a) El rubro está compuesto por las siguientes partidas:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Participación de los trabajadores 31,479 26,004


Anticipos recibidos de clientes 27,072 10,052
Impuesto a las ganancias 24,683 4,986
Intereses por pagar 24,173 9,155
Honorarios al directorio 13,939 37,341
Impuesto general a las ventas 7,930 10,595
Penalidad y otros 3,500 3,500
Vacaciones por pagar 3,265 3,307
Gratificaciones 1,912 -
Compensación por tiempo de servicios 1,547 629
Depósitos en garantía 886 718
Impuesto a las regalías mineras 444 300
Contingencias 235 576
Remuneraciones 367 1,890
Multas 109 188
Impuestos y contribuciones sociales 63 470
Honorarios diversos 55 152
Otros 1,313 1,670
142,972 111,533

Por vencimiento-
Porción corriente 125,533 72,569
Porción no corriente 17,439 38,964
Total cuentas por pagar 142,972 111,533

b) De acuerdo a la legislación vigente, la participación de los trabajadores en las utilidades de la Compañía


es del 10% de la renta neta. Esta participación es gasto deducible para propósitos del cálculo del impuesto
a la renta.

23
16. PATRIMONIO

a) Capital Social emitido


El capital de la Compañía al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, está representado por
303,443,506 acciones comunes, cuyo valor nominal es de S/1.00 cada una, las que se encuentran
íntegramente emitidas y pagadas.

Al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020 la estructura societaria de la Compañía es la que


sigue:

Porcentaje
Porcentaje de participación Número de
total de
individual del capital accionistas
participación
%

De 1.01 a 10 2 7.25
De 90.01 a 100 1 92.75
3 100.00

b) Otras Reservas de Capital


De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye con la transferencia de 10
por ciento de la utilidad neta anual hasta alcanzar un monto equivalente al 20 por ciento del capital
pagado. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre disposición, la reserva legal podrá
ser aplicada a la compensación de pérdidas, debiendo ser repuesta con las utilidades de ejercicios
posteriores. Esta reserva puede ser capitalizada siendo igualmente obligatoria su reposición.
Al 31 de diciembre de 2019 se alcanzó el límite establecido y no se efectuó transferencia de la reserva
legal.

17. SITUACIÓN TRIBUTARIA

a) La Compañía está sujeta al régimen tributario peruano. La tasa del impuesto a la renta al 30 de setiembre
de 2021 y 31 de diciembre de 2020 fue de 29.5 por ciento, sobre la utilidad gravable después de calcular
la participación a los trabajadores, la cual, de acuerdo con lo establecido por las normas vigentes, se
calcula, en el caso de la Compañía, aplicando una tasa de 10 por ciento sobre la renta neta imponible.

Las personas jurídicas no domiciliadas en el Perú y las personas naturales están sujetas a la retención
de un impuesto adicional sobre los dividendos recibidos. Al respecto, en atención a lo dispuesto por el
referido Decreto Legislativo, el impuesto adicional a los dividendos por las utilidades generadas será el
siguiente:

- 6.8 por ciento por las utilidades generadas desde el 01 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre
de 2016.
- Por las utilidades generadas a partir del 1 de enero de 2017, cuya distribución se efectúe a partir
de dicha fecha, la tasa aplicable será de 5 por ciento.

24
b) El gasto por impuesto a las ganancias por los periodos terminados al 30 de setiembre de 2021 y al 31
de diciembre 2020, comprenden las siguientes partidas:

30.Set.2021 30.Set.2020
S/(000) S/(000)

Impuesto a las ganancias corriente 80,652 34,619


Impuesto a las ganancias diferido (1,725) (2,586)
Regalías mineras 1,428 492
80,355 32,525
Total

c) Para propósito de la determinación del impuesto a las ganancias, los precios de transferencia de las
transacciones con empresas relacionadas y con empresas residentes en territorios de baja o nula
imposición, deben estar sustentados con documentación e información sobre los métodos de valoración
utilizados y los criterios considerados para su determinación.
Con base en el análisis de las operaciones de la Compañía, la Gerencia y sus asesores legales opinan
que, como consecuencia de la aplicación de estas normas, no surgirán contingencias de importancia para
la Compañía al 30 de setiembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020.

d) En el mes de abril de 2020 se publicó el Decreto Legislativo N°1471, el cual estableció, de manera
excepcional, reglas para la determinación de los pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera
categoría correspondiente a los meses de abril a julio de 2020, con la opción de que los contribuyentes
puedan reducirlos o suspenderlos.
Para ello se estableció que los contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría que, en
aplicación de lo previsto en el artículo 85 de la Ley del Impuesto a la Renta, les corresponda efectuar
pagos a cuenta por los meses de abril, mayo, junio y/o julio del ejercicio gravable 2020,
pueden modificar o suspender sus pagos a cuenta por los referidos meses, de acuerdo con lo siguiente:

i. Deben comparar los ingresos netos obtenidos en cada mes con aquellos obtenidos en el mismo
mes del ejercicio gravable 2020.

ii. Si como resultado de dicha comparación se determina que los ingresos netos del mes
correspondiente al ejercicio gravable 2020:

 Han disminuido en más del 30 por ciento, se suspende el pago a cuenta


correspondiente a dicho mes. Tal suspensión no exime al contribuyente de la
obligación de presentar la respectiva declaración jurada mensual.
 Han disminuido hasta en un 30 por ciento, se multiplica el importe determinado
 como pago a cuenta del mes según lo señalado en el artículo 85 de la Ley por el factor
0,5846 y el monto resultante es el pago a cuenta que corresponde efectuar por dicho
mes.
 No han disminuido, se efectúa el pago a cuenta por el importe determinado de acuerdo
con lo señalado en el artículo 85 de la Ley.

25
iii. En caso los contribuyentes no hubieran obtenido ingresos en el mes de abril, mayo, junio o julio
del ejercicio gravable 2019, en el mes que ello ocurra, a efectos de la comparación prevista en el
numeral 1 se debe considerar:

 El mayor monto de los ingresos netos obtenidos en cualquiera de los meses de dicho
ejercicio.
 De no haber obtenido ingresos en ningún mes del ejercicio gravable 2019, el mayor
monto de los ingresos netos obtenidos en los meses de enero y febrero del ejercicio
gravable 2020.

iv. En caso los contribuyentes no hubieran obtenido ingresos en ningún mes del ejercicio gravable
2019 ni en los meses de enero y febrero del ejercicio gravable 2020, los pagos a cuenta por los
meses de abril, mayo, junio y/o julio del ejercicio gravable 2020 se determinan multiplicando el
importe del pago a cuenta determinado de acuerdo con lo previsto en el artículo 85 de la Ley del
Impuesto a la Renta por el factor 0,5846.

e) La Autoridad Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a las ganancias
calculado por la Compañía en los cuatro años posteriores a la presentación de la declaración de
impuestos. Al 31 de diciembre de 2020, las obligaciones tributarias referidas al impuesto a las ganancias
e Impuesto general a las ventas de los ejercicios 2015 al 2020, se encuentran pendientes de revisión. En
el caso de Cementos Otorongo S.A.C. que es una sociedad fusionada con la Compañía, se encuentra
pendiente de revisión por parte de la Administración Tributaria tanto en Impuesto a las ganancias e
Impuesto General a las Ventas de los años 2015 a 2018.
Debido a las posibles interpretaciones que la Autoridad Tributaria pueda dar a las normas legales vigentes
no es posible determinar, a la fecha, si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la
Compañía, por lo que cualquier eventual mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de las revisiones
fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste se determine; sin embargo, en opinión de
la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de
impuestos no sería significativa para los estados financieros separados al 30 de setiembre de 2021 y al
31 de diciembre de 2020.

18. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS


Este rubro comprende:

30.Set.2021 30.Set.2020
S/(000) S/(000)

Segmentos
Ingresos por venta de bienes
Cemento y cal 735,791 453,841
Puzolana - 2,631
Carbón bituminoso 11,106 -
Yeso triturado 7,274 -
Otros 1,996 1,872
Flete 67,102 36,011
Servicios 1,987 1,253
825,256 495,608

26
A partir de 2013, la compañía asumió la producción y comercialización de cemento de la Unidad de Negocio
en general. Por ello, acordó con su subsidiaria Cal & Cemento Sur S.A. a través de un contrato de licencia
de uso de marca, producir y comercializar cemento marca Rumi, a cambio del pago de una retribución
económica.

19. COSTO DE VENTAS


a) Este rubro comprende:
30.Set.2021 30.Set.2020
S/(000) S/(000)

Producción .-
Inventario inicial de mercadería (Nota 7) 1,314 616
Compras de mercadería 10,884 1,383
Inventario inicial de productos terminados (Nota 7) 4,376 4,623
Inventario inicial de productos en proceso (Nota 7) 27,911 71,212
Consumo de materias primas e insumos 173,452 65,690
Mano de obra directa 49,216 34,431
Depreciación (Nota 10c, 12b) 67,741 68,196
Amortización de intangibles 257 281
Otros gastos de fabricación 170,416 87,969
Inventario final de productos terminados (Nota 7) (4,027) (5,282)
Inventario final de productos en proceso (Nota 7) (38,236) (35,788)
Inventario final de mercadería (Nota 7) (1,467) (1,114)
461,837 292,217

Servicios .-
Costo de venta de servicios 1,218 2,373

Depreciación, nota 9 242 995


1,460 3,368

463,297 295,585

20. GASTOS DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN


A continuación, se presenta la composición del rubro:

30.Set.2021 30.Set.2020
S/(000) S/(000)

Regalías por uso de marca (a) 10,968 6,220


Cargas de personal 7,419 5,059
Servicios prestados por terceros 7,300 3,984
Depreciación (Nota 10c; 12b) 1,855 1,199
Cargas diversas de gestión y provisiones 895 933
Tributos 76 72
28,513 17,467

a) Corresponde a regalías pagadas a la empresa Cal & Cemento Sur S.A. por el uso de la marca RUMI.

27
21. GASTOS ADMINISTRATIVOS
Este rubro comprende:

30.Set.2021 30.Set.2020
S/(000) S/(000)

Cargas de personal 20,485 14,958


Honorarios al directorio 19,153 6,424
Servicios prestados por terceros 15,023 10,861
Tributos 4,089 2,657
Cargas diversas de gestión y provisiones 2,691 3,531
Depreciación (Nota 9a; 10c; 12b) 2,284 2,580
Impuesto a las transacciones financieras 333 167
Amortización de intangibles 131 462
64,189 41,640

22. OTROS INGRESOS OPERATIVOS


El rubro está compuesto de la siguiente forma:

30.Set.2021 30.Set.2020
S/(000) S/(000)
Ingresos operativos:
Exceso de provisión años anteriores 2,778 1,723
Regalías 2,390 2,515
Alquileres de edificios y terrenos 2,225 1,840
Recuperación de impuestos 403 197
Recuperación deterioro activo fijo 293 -
Ingresos diversos con entidades relacionadas 90 7
Recuperación cobranza dudosa 10 -
Otros ingresos 976 419
9,165 6,701

23. INGRESOS FINANCIEROS


Este rubro comprende:

30.Set.2021 30.Set.2020
S/(000) S/(000)

Intereses por préstamos a entidades relacionadas 2,397 3,666


Intereses por depósitos a plazo fijo 13 32
Otros 32 691
2,442 4,389

28
24. GASTOS FINANCIEROS
Este rubro comprende:

30.Set.2021 30.Set.2020
S/(000) S/(000)

Intereses por bonos corporativos 45,259 45,259


Intereses por pagarés 1,804 7,524
Intereses por derecho de uso 101 71
Costos de estructuración de deuda 128 135
Pérdida por medición de activos a VR - 831
Otros 76 130
47,368 53,950

25. COMPROMISOS, CONTINGENCIAS Y GARANTÍAS OTORGADAS

a) Programa de adecuación al medio ambiente - PAMA -


La Ley No.28271 que regula las responsabilidades medioambientales de la actividad minera, tiene como
objetivo normar la identificación de los pasivos medioambientales de la actividad minera y el
financiamiento para la remediación de las áreas afectadas; según dicha ley, un pasivo medioambiental
corresponde al impacto ocasionado en el medio ambiente por operaciones mineras abandonadas o
inactivas.

De conformidad con la ley antes mencionada, la Compañía presentó Estudios de Impacto Ambiental (EIA),
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y Programas de Adecuación al Medioambiente (PAMA) así como
los planes de cierre respectivos para sus unidades operativas.

La Compañía viene ejecutando el Programa de Adecuación al Medio Ambiente (PAMA). En el año 2020
ha incurrido en desembolsos por (miles) S/4,225 ((miles) S/6,198 en 2019) que fueron destinados
principalmente a elaborar e implementar el programa anual de mantenimiento preventivo de los sistemas
y líneas de transporte de materia prima y producto en proceso, continuar con el programa de forestación
y regadío, efectuar el mantenimiento correctivo de mangas de filtro, desarrollar y ejecutar el programa
anual de mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de control y emisión de partículas (electro
filtro y filtro de mangas), ejecutar el programa de monitoreo de emisiones fijas y fugitivas y establecer
sistema de riego continuo de vías y accesos utilizados por la empresa.

b) Ley de cierre de minas -


Con fecha 14 de octubre de 2004 entró en vigencia la Ley No.28090 que tiene por objeto regular las
obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad minera para la elaboración,
presentación e implementación del Plan de Cierre de Minas y la constitución de las garantías ambientales
correspondientes.

Esta Ley estableció que el titular de unidades mineras en operación presentara ante las autoridades
competentes el Plan de Cierre de Mina, dentro del plazo máximo de seis meses a partir de la vigencia de
esta Ley. Sin embargo, el 8 de mayo de 2005 se aprobó una modificación por la cual el titular de unidades

29
mineras en operación deberá presentar ante las autoridades competentes el Plan de Cierre de Minas
dentro de un plazo máximo de un año a partir de la vigencia del reglamento de la presente Ley. El
Reglamento para el Cierre de Minas fue aprobado el 15 de agosto de 2005 mediante Decreto Supremo
No.033-2005-EM.

En cumplimiento de esta obligación, el 21 de octubre de 2010 la Compañía presento al Ministerio de


Energía y Minas su Plan de Cierre de Mina de la Unidad Minera Chili. El 20 de julio de 2011, mediante
Resolución Directoral N°720-2011-MEM-DGAAM fue aprobado dicho Plan de Cierre.

Posteriormente, con fecha 30 de marzo del 2015, la Compañía presento al Ministerio de Energía y Minas
el Plan de Cierre de Mina actualizado de la Unidad Minera Chili Nro.1, el cual fue aprobado mediante
Resolución Directoral N°_273-215-MEM/DGAAM el 13 de julio del 2015. Fue presentado la segunda
actualización del Plan de Cierre de Minas el 16 de julio del 2020 al Ministerio de Energía y Minas, aún no
ha sido aprobado se encuentra a la espera de su aprobación.

AI 31 de diciembre de 2020, el valor futuro de la provisión para cierre de unidades mineras (canteras) ha
sido descontado utilizando la tasa anual libre de riesgo de menos 0.37 por ciento, (tasa de 0.58 por ciento
al 31 de diciembre de 2019), resultando un pasivo actualizado de US$18,135 (US$15,320 al 31 de
diciembre de 2019). La Compañía considera que este pasivo es suficiente para cumplir con las leyes de
protección del medio ambiente vigentes aprobadas por el Ministerio de Energía y Minas.

El movimiento de la provisión por cierre de minas es como sigue:

30.Set.2021 31.Dic.2020
S/(000) S/(000)

Saldo inicial 50,818 50,818


Adición por nuevas provisiones 29,987 29,987
Modificación del valor por variación de tasa 6,850 6,850
Actualización de provisión para cierre de canteras 1,327 1,327
Diferencia de cambio 4,278 4,702
____________ ____________

Saldo final 93,260 93,684


____________ ____________

I. Durante el 2020, la Compañía realizó la segunda actualización al plan de cierre de minas de su


Unidad Minera Chili Nro. 1, mediante el cual se incluyeron 18 nuevos yacimientos de canteras
para la explotación de caliza, hierro, puzolana y pizarra y se ampliaron las reservas proyectadas,
este nuevo plan ha incrementado los flujos principalmente por el ajuste de los costos unitarios
de las principales partidas del presupuesto del cierre progresivo y final, los cuales están acorde
a lo recomendado por la Cámara Peruana de la Construcción. Este plan ha sido aprobado por la
Gerencia de la Compañía y se espera que el Ministerio de Energía y Minas apruebe dicho plan
sin modificaciones.

30
c) Garantías Otorgadas
Al 31 de diciembre de 2020 la Compañía mantiene (miles) US$ 4,710 y (miles) S/5,490 soles, en fianzas
a favor de terceros ((miles) US$12,079 y (miles) S/642 al 31 de diciembre 2019).

d) Contingencias
Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía mantiene siete procedimientos contenciosos tributarios; cuatro
de ellos relacionados a supuestas omisiones al pago de Regalías Mineras de los ejercicios 2008, 2009,
2010 y 2011, por un aproximado de (miles) S/35,568; dos relacionados por supuestas omisiones de pago
de los aportes al Fondo Complementario de Jubilación Minera y Siderurgia de los periodos 2013 y 2014
por un aproximado de (miles) S/6,724; y uno relacionado con el impuesto predial de la planta de la
Compañía de los periodos 2015 al 2019 por un aproximado de (miles) S/12,296.
Con fecha 6 de noviembre del 2020, el Tribunal fiscal resolvió infundado el recurso de apelación
relacionado al Aporte al Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica del
ejercicio 2013 y se confirmó el reparo emitido por la SUNAT; esto generó que la Compañía ejecute el
pago de dicho aporte por (miles) S/3,451, para pueda presentar una Acción Contencioso Administrativa
ante el Poder Judicial apelando sobre dicha contingencia; en base a la opinión de los asesores externos,
la Compañía cuenta con argumentos razonables para recuperar dicho desembolso y más del 50% de
probabilidades que la Compañía logre sostener el 100% de la posición sobre la nulidad total de la
resolución del tribunal fiscal que califica a Yura como “una empresa minera”, motivo por el cual ha
reconocido el mismo como un reclamo a la Administración Tributaria, ver nota 5(b).
La Compañía se encuentra en proceso de fiscalización sobre los aportes al Fondo Complementario de
Jubilación Minera y Siderurgia de los periodos 2015, 2017 y 2018, y a la fecha del presente informe no es
posible concluir sobre los mismos.
En torno al Impuesto Predial, en primera instancia la Municipalidad Distrital de Yura ha declarado fundado
en parte nuestro recurso de reclamación, reduciéndose la deuda tributaria de (miles) S/18,861 hasta
(miles) S/4,724, sin perjuicio de lo anterior, se ha presentado recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal
por el monto remanente.
Al 31 de diciembre de 2020 y de 2019, la Compañía ha entablado descargos ante sanciones notificadas
por demandas laborales y ambientales que han surgido en el curso normal de sus actividades. Sin
embargo, en opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, ninguno de estos procesos
en particular, ni todos en conjunto, podrían resultar en pasivos significativos para los estados financieros
separados de la Compañía.
La Gerencia y sus asesores legales estiman que existen argumentos jurídicos para obtener un resultado
favorable en los referidos procesos.

31
26. GANANCIA BÁSICA POR ACCIÓN
La utilidad básica por acción se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas de la Compañía
entre el promedio ponderado de las acciones comunes y de inversión en circulación a la fecha del estado
de situación financiera consolidado. La utilidad básica por acción común y de inversión se determina como
sigue:

Por el trimestre terminado al


30 de setiembre de
2021 2020
S/(000) S/(000)

Utilidad neta atribuible a los accionistas de la Compañía 219,714 67,020


Promedio ponderado de acciones en circulación 303,443,506 303,443,506
Utilidad básica por acción, en soles 0.724 0.221

27. EVENTOS POSTERIORES A LA FECHA DE BALANCE

No se han identificado eventos posteriores al 30 de setiembre de 2021, ni hasta a la fecha de los presentes
estados financieros que deban ser reportados.

32

También podría gustarte