Está en la página 1de 1

COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL " # $ %

INICIO NOSOTROS DIRECTORIO ALIANZAS COLUMNISTAS LUCHAS LATINOAMERICANAS

DESDE LA DIDÁCTICA ELECCIONES 2021


CORTOCIRCUITOS ESPACIO PRINCIPAL ESPACIO SECUNDARIO
L EC TO R E S E N E S T E M O M E N TO
" # $ % !
¿REGRESAR A CLASES PRESENCIALES? Sí, claro, pero
¿cuándo? ¿cómo? ¿para qué? 193 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 152 Bots
marzo 22, 2021

VOTO C I U DA DA N O 2 0 2 1

! Lecturas del Artículo: 1.802


Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza
Mendoza..
22/03/2021 MORENA: TRAICIÓN 1. LA
ALIANZA CON EL PVEM
EL PROBLEMA

Cada vez es más insistente el llamado a regresar a las escuelas. Cada vez son más los agentes
educativos, los políticos, periodistas, padres de familia, asociaciones civiles, comentaristas,
opinólogos, investigadores, incluso estudiantes y profesores, que claman por abrir las escuelas y
volver a las clases “de a deveras”.

No son pocos, no se encuentran solo en artículos o en comentarios en las redes; empiezan desde las
mañaneras con el presidente de la república hasta los mítines, las marchas, las performances del
Movimiento abre mi escuela y los llamados de agencias internacionales como Save the
children y UNICEF ; además de campañas tan efectivas como “Cantinas abiertas y escuelas
cerradas”. MORENA: TRAICIÓN 2. LA
R E E L EC C I Ó N D E D I P U TA D O S
Si a esto se agrega la inminente conmemoración del primer año de la Jornada Nacional de la Sana
Distancia y el cierre de las escuelas; la disminución en las tasas de crecimiento de los contagios; la
reducción de hospitalizaciones y de muertes; pero sobre todo el crecimiento de los estados en
semáforos amarillos y verdes, parecería ser que la vuelta a las clases presenciales es una cuestión de
pocos días, no de semanas.

Los argumentos para abrir las escuelas son de distinto tipo y muy conocidos:

La desconexión efectiva de muchos estudiantes

El retraso en los aprendizajes esperados

El abandono y la deserción escolar

El sobre trabajo docente MORENA. TRAICIÓN 3.


CONTINUAR CON LA REFORMA
El hartazgo y los problemas del encierro
E D U C AT IVA D E L PAC TO P O R
La crisis de cuidados familiares MÉXICO

La sobrecarga de trabajo doméstico

El costo familiar y docente de las clases remotas

Los efectos de todo eso: estancamiento económico, atraso significativo en los aprendizajes;
maestros, maestras y familias exhaustas; niños, niñas y jóvenes hartos del encierro; problemas
socioemocionales; atraso en los procesos de socialización; madres de familia agotadas;
precarización docente y familiar;

En consecuencia, es necesario evitar que se pierda más tiempo, no vaya a ser que resulte imposible
E D U C AC I Ó N Y PA N D E M I A
recuperar los aprendizajes; urge que la escuela retome su papel de socialización, reconstruir los
tejidos escolares y familiares; pero no al precio que sea, no para causar nuevas oleadas de contagios,
es imprescindible un regreso seguro, con todas las medidas de seguridad posibles, hasta que los
semáforos estén en verde, entonces si, hay que volver a clases de inmediato. Regreso seguro,
pero ya , es la consigna.

Como se observa, hay una nada despreciable confluencia entre la urgencia presidencial por el
regreso a clases presenciales y las demandas de sectores nacionales e internacionales para que así
sea; se trata de una corriente de opinión cada día más grande y ruidosa. No es, como en otras
ocasiones, un enfrentamiento verbal entre conservadores y transformadores, sino una sinergia
efectiva entre el presidente, la UNICEF, el movimiento Abre mi escuela, comentaristas, opinólogos,
padres de familia, alumnos y maestros.

LAS ACCIONES
C A R TO G R A F Í A D E R E A
A AMLO se le cuecen las habas por regresar; cambió el orden de las vacunaciones para que los
profesores de Campeche estuviesen vacunados; ha pugnado porque los maestros y maestras sean
de las primeras en inmunizarse; además, desde cuando estaba el secretario que por fin se fue, la SEP
empezó a diseñar la vuelta a clases. La secretaria que llegó a no cambiar nada lo adoptó y empezó a
circular el mantra de las nueve medidas:

1. Activación de los Comités Participativos de Salud Escolar;

2. Acceso a agua y jabón en las escuelas;

3. Cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo;

4. Uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles;

5. Sana distancia en las entradas y salidas a los centro escolares y a los recreos, que deben ser

escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.

6. Maximizar el uso de los espacios abiertos; E N C U E S TA I N S U R G E N T E


7. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela;

8. Detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta se cerrará por 15 días; y
En la próxima elección votarás por:
9. Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
La Candidata o el Candidato

Las medidas son puntuales, se acompañan de dos filtros de corresponsabilidad escuela-familia, en El Partido
los que estas últimas manifiestan por escrito que sus hijos no presentan síntomas
Votar
aparentes
aparentes; que se entregue a las autoridades de los planteles escolares y otro más en el salón de
clases.[1]

C O M E N TA R I O I N S U R G E N T E
La estrategia de la SEP para el regreso será, entonces: consensada, segura, de vigilancia
permanente, híbrida, flexible y gradual. En última instancia serán los padres de familia y los maestros
07/04/2021
quienes decidan cuándo regresar, considerando las medidas generales diseñadas por la SEP:
semáforo verde, vacunas para docentes, agua, jabón y el Pin Sanitario -que es en definitiva lo que
significan los filtros de corresponsabilidad de las familias.

LAS PREGUNTAS

Parecería, entonces, que hay una demanda social para las clases presenciales ya, una voluntad
presidencial de hacerlo, un programa para realizarlo, es cuestión de días, quizá al regreso de semana
santa empezarán las pruebas piloto. Campeche sería, en esta lógica, el laboratorio inicial. Se daría, La selección de candidatos mostró a

entonces, un espaldarazo a la versión del regreso a la Nueva Normalidad tan esperada, como temida. MORENA como un partido cupular, donde

Porque hay que recordarlo, esta película ya la vimos. Igualita, pero igualita, el año pasado: regresar de sus bases fueron borradas de los espacios

vacaciones de primavera, nueva normalidad, modalidades híbridas, demandas para las clases de toma de decisión y se les intenta reducir

presenciales, diagnósticos de rezagos en aprendizajes, deserción escolar, hartazgo, problemas solo a votantes mudos y ciegos.

socio-emocionales, precaridad docente…El mismo diagnóstico se hizo en abril-mayo del año


CONTRA LAS
pasado; luego en julio-agosto. El mismito, incluyendo las campañas para el regreso de la Unión
T R A S N AC I O N A L E S
Nacional de Padres de Familia en julio-agosto; y el tono agresivo y retador de Salinas Pliego en
septiembre y octubre. Esta película ya la vimos, quizá la intensidad no, ni las marchas ni tantos
académicos pronunciándose; pero los argumentos ya los conocimos. Y las nuevas oleadas también
las vimos y las padecimos, ¡sin que ocurrieran los desplazamientos casa-escuela a diario en las
grandes ciudades! ¡Sin esa inmensa red de conexiones corporales que implican el viaje a la escuela
de ida y vuelta!, porque lo que frecuentemente se olvida es que las interacciones educativas no solo
ocurren en el salón de clase, en los pasillos o en el patio escolar, sino en el trayecto hacia la escuela,
en el transporte público, en los traslados, las esperas y todas lo que ocurre en el trayecto hacia y
desde la escuela.

En México, los ciclos de los contagios no permiten hablar de un control epidémico, mucho menos de
una gestión exitosa de la pandemia, y todo eso ¡sin las escuelas abiertas!, conteniendo los
desplazamientos diarios de más de 40 millones de personas, ¿por qué suponer entonces que abrir
escuelas no incrementa los riesgos de contagios en una población no vacunada, o con índices de A U TO N O M Í A T EC N O LÓ G I C A
vacunación muy pero muy bajos?

Porque hay que decirlo, la novedad de este año en la gestión de la pandemia son las vacunas; ese es
el verdadero punto de inflexión, la única condición que permite el control, no la erradicación, pero si
la regulación estadísticamente más significativa de los contagios. Desgraciadamente, el mantra de
las nueve medidas subsume, pierde o desvaloriza esta cuestión. Aparece relacionada con el cuidado
a los maestros y, sobre todo, con ese Pin Sanitario vergonzante que las autoridades piden en el
compromiso por escrito de que sus hijos no tienen nada. Es decir, trasladan a las comunidades
escolares la responsabilidad de la apertura, pero, sobre todo, del cuidado en los contagios en la
escuela, pero NO en el traslado a la escuela. Es un error conceptual en la problematización, lo peor,
es un dejar hacer dejar pasar a los virus y los contagios por irresponsabilidad gubernamental.

La escuela no es una entidad autónoma, no es una isla, eso lo sabemos desde hace muchísimo, se
encuentra inmersa en la trama de la cotidianidad familiar y ciudadana; el asunto de la apertura de las
E L EC C I O N E S 2 0 2 1 . L A S M Á S
escuelas no pertenece al ámbito escolar, ni siquiera pedagógico, sino a la estrategia nacional para
L E Í DA S
enfrentar la pandemia -debería ser internacional en un mundo interconectado. Por tanto, no es con
el mantra de las nueve medidas como se define el regreso seguro a clases, sino con claridad
1 2
conceptual y política. ¿Cuál? Es sencilla, ya debíamos haber aprendido tras un año de
experimentaciones; podría enunciarse en modo de restricciones para garantizar la bioseguridad de
las comunidades educativas y limitar al mínimo los riesgos de contagio.

El retorno de los La designación de


El semáforo verde no garantiza mucho en un contexto de riesgos continuos y contagios
idiotas. los diputados
recurrentes. Menos aún cuando los semáforos obedecen más a cuestiones políticas y de
mayo 17, 2021 plurinominales
conveniencia que a criterios claros y bien definidos. Las segundas olas son una muestra de la profundiza la
falibilidad del sistema de los semáforos. división en
Morena de cara a
La delegación de la responsabilidad decisoria a las comunidades escolares no garantiza de
las elecciones
ningún modo ni la bioseguridad ni el consenso educativo, son demasiado conocidos los poderes
abril 9, 2021
escolares locales como para ignorarlos;

La infraestructura escolar mínima no está garantizada por la autonomía de gestión; esa es otra 3 4
táctica gubernamental para deshacerse de un problema y obligar a la población a atenderse y
resolver los problemas por si misma.

d). La vacunación es el verdadero game changer de la pandemia; dejar en la incertidumbre la


incidencia de la vacunación de maestros, familia y comunidad, que es el espacio de interacción NO AL VOTO MORENA no
MASIVO asume ningún
educativa, es solo una invitación a nuevas oleadas.
IRRACIONAL. compromiso con
mayo 9, 2021 la EDUCACIÓN
Por tanto, se trata de clarificar y profundizar las estrategias indispensables para un regreso a clase
PÚBLICA en las
seguro, tanto de las familias como de los agentes escolares y la comunidad, que reduzca los actuales
contagios, que garantice los procesos pedagógicos y sobre todo, genere certidumbre, seguridad y elecciones
mayo 2, 2021
bienestar, para lo que proponemos una serie de medidas básicas de bioseguridad para el regreso a
las clases presenciales, que no se queden en el mantra de las nueve acciones de la SEP, sino que
5 6
sean claras, compartidas y efectivas:

¿Regreso a clases presenciales? Sí, pero:

1. Cuando los índices de vacunación sean mínimo del 70%, que es el umbral para interrumpir los El reformismo de Opinion: Las
MORENA vs el elecciones de
contagios y disminuir radicalmente el número básico de reproducción.[2]
Neoliberalismo. 2021 en México,
2. Cuando el personal que atiende las escuelas esté vacunado al 100% marzo 22, 2021 una vergonzosa
farsa
3. Cuando las escuelas cuenten con la infraestructura sanitaria básica.
abril 8, 2021

Esas debían ser las condiciones elementales para el regreso; nada de papelitos, pines vergonzantes y
LO S C O R TO C I R C U I TO S …
vergonzosos, promesas de agua y jabón o adaptación de espacios sin reducir el número de alumnos
por grupo y demás generalidades. Estamos hablando de 232,876 escuelas, de las cuales 198,348 son
públicas y 34,528 privadas; a esas escuelas asisten aproximadamente 30 millones de niñas, niños y
jóvenes. Entonces, más vale que las decisiones como las acciones, sean claras: regreso sí, sin duda.
¿Es necesario? Por supuesto, es fundamental, pero no a toda costa ni al ai’ se va, tampoco dejando a
las escuelas que se autoadministren en condiciones de precariedad generalizada -, tampoco al libre
y arbitrario albedrío de los decididores de los colores de semáforos. Nada de eso: vacunas, vacunas,
vacunas, para todos, e infraestructura biosegura para las escuelas. Entonces regresamos. Por
supuesto que regresamos . Ahora falta saber para qué regresamos, pero esa es otra historia… E D U C AC I Ó N E N L A M I R A

Fotografía: elcomercio

[1] https://aristeguinoticias.com/1603/mexico/salud-y-sep-definiran-el-calendario-de-apertura-de-
escuelas-el-19-de-marzo/

[2] En epidemiología, el Ro, o número básico de reproducción, que también se denomina


ritmo básico de reproducción, ratio reproductiva básica, es el número promedio de casos nuevos
que genera un caso dado a lo largo de un período infeccioso. Cuando R0 < 1 , la infección tiende a

finalizar; pero si R0 > 1 la infección puede llegar a propagarse ampliamente. VO C E S L AT I N OA M E R I C A N A S …

COMPARTIR 0& " # '

L A R E DAC C I Ó N

LA SERPENTINA

noticia anterior noticia siguiente


Reactivación económica: cambios en la COMUNICADO EMPRESAS MINERAS EN
letra pequeña de la gran minería MEXICO. “EJEMPLO DE
IRRESPONSABILIDAD SOCIAL Y BUENAS
PRÁCTICAS PARA EL DESPOJO”

TA M B I É N L E P O D R Í A I N T E R E S A R

DOMINGOS 11 DE LA MAÑANA

La respuesta de la India a la La generación COVID Movilizarse para una


segunda... mayo 16, 2021 atención sanitaria
mayo 17, 2021 desmercantilizada y
COVID...
mayo 15, 2021

B I B L I OT EC A D E Á B AC O E N R E D

SUSCRÍBETE

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez


que se publique un nuevo contenido

LO M Á S L E Í D O E N L A S E M A N A

¿Cuáles son los 2


elementos de una
historieta?
febrero 15, 2017

Agrotóxicos: ¡El
suelo dice basta!
mayo 20, 2021

3 4

Madres de la Trabajadores
Montaña esenciales:
mayo 20, 2021 precarizados y
prescindibles
mayo 20, 2021

5 6

Mikel Ayestaran: El arte: una


«Lo de Gaza ventana didáctica
acabará como agosto 15, 2020
siempre, con un
paréntesis hasta
la próxima guerra,
reconstrucción y
mucho odio
interno»
mayo 20, 2021

7 8

Estados Unidos Chile sepulta el


está intentando legado de la
encender la llama dictadura para
del extremismo escribir su nueva
islámico en Constitución
Xinjiang mayo 20, 2021
mayo 21, 2021

B U S C A OT R O S C O N T E N I D O S

Escriba y dele enter...

S Í G U E N O S E N FAC E B O O K

Portal Insurgencia Magisterial


20,356 likes

Like Page Share

Portal Insurgencia
Magisterial
5 hours ago
Sororidad siempre, pero con ciertos
límites
https://insurgenciamagisterial.com/so
roridad-siempre-pero-…/

Contactanos
@2020 - Insurgencia Magisterial

También podría gustarte