Está en la página 1de 1

FRONTERA

. TOP
ES A
POSTS   REFUGIOS OPERAN SIN RECURSOS
PROPÓSITO FEDERALES
COLECTIVO EL
DESDE
G7 APUNTA
INSURGENCIAHACE CUATRO...
CONTRA RUSIA Y CHINA
MAGISTERIAL     MISÓGI
LA ESTRUCTURA

INICIO NOSOTROS/LEGAL DIRECTORIO ALIANZAS COLUMNISTAS VOCES QUE SEGUIMOS

MICROPOLÍTICAS DEL VIVIR


CORTOCIRCUITOS ESPACIO PRINCIPAL ESPACIO SECUNDARIO
VISITANTES EN ESTOS
    
TAPANDO EL SOL CON UN DEDO. Magisterio MOMENTOS:

violentado, escuelas convulsionadas


464 Usuarios En linea
mayo 12, 2023 Usuarios: 143 Invitados,321 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

 Veces que se ha leído este Artículo: 905

Por: Lucía Rivera Ferreiro, Roberto González Villarreal, Marcelino Guerra


Mendoza. Columna: CORTOCIRCUITOS. 12/0572023

Todo trabajador enfrenta riesgos laborales, es decir, la posibilidad de sufrir daños derivados del
trabajo; para prevenirlos, es común que se diseñen planes de prevención. En el caso las escuelas,
pareciera que los riesgos procedentes de su interior, crecen día con día; la relación entre riesgos y
medios disponibles para enfrentarlos está cada vez más desequilibrada.

Los niños y niñas que asisten a las escuelas pueden sufrir accidentes; entre los más comunes están
las caídas, empujones, tropezones o golpes con herramientas contra objetos inmóviles, por ejemplo,
mesas; o contra personas que se desplazan, como puede ser un choque con un alumno que va
corriendo por un pasillo o con las mesas de servicio en el comedor.

Todo esto es común, incluso normal, pensarán muchos. ¿O habrá que decir era? La cuestión es que
la multiplicidad, frecuencia e intensidad de hechos violentos va en aumento. Veamos primero las
múltiples violencias que amenazan a los maestros.

Maestros violentados

Los riesgos laborales, como la liebre, saltan donde quiera,


proceden de diferentes frentes. Uno es el de las precarias
condiciones en que trabaja el magisterio: sobrecarga de ARTÍCULO RECOMENDADO

trabajo, excesivo número de alumnos por clase, escasez de


medios de trabajo que la SEP debería proveer.

Otra fuente de violencia dentro de las escuelas es el acoso laboral o mobbing; comprende una
variedad de acciones y conductas hacia un compañero de trabajo o un subordinado, que dañan la
estabilidad psicológica, la integridad y dignidad del afectado. Y es que cual deporte nacional, no
pocos docentes, directores y supervisores acostumbran practicarlo impunemente en forma de
señalamientos públicos, ridiculización, hostigamiento verbal, puesta en duda de las capacidades
profesionales, etc.

Falta de expectativas, estrés paralizante, estado depresivo intenso, fatiga mental, disminución de
capacidades y por ende, de eficiencia funcional, son algunos de los efectos que sufren los
trabajadores cuya labor está relacionada con y depende de la relación con otros, como es la
educación, sobre la que además, recaen continuamente fuertes demandas sociales.
UNIDAD DE INVESTIGACIONES
PERIODÍSTICAS DE LA UNAM

Así el agobiante panorama laboral del magisterio en México,


más lo que se acumule. En el mapa de las violencias en la
escuela, se entrecruzan varios hilos. No es únicamente el
acoso sistemático entre iguales, que como vimos en el caso de
Norma Lizbeth, terminó en la comisión de un crimen (Del
bullying al crimen). Ahora comenzamos a enterarnos de
agresiones a docentes que también terminan en crímenes.

Escuelas convulsionadas ARTÍCULOS POR AUTORES

Elegir la categoría

Las escuelas se ven cada vez más envueltas en hechos


ARTÍCULOS PUBLICADOS POR
violentos que van escalando. En especial, resultan FECHA

preocupantes las agresiones de alumnos hacia maestros.


junio 2023
L M X J V S D

Lejano parece aquél enero del 2020, cuando la sociedad mexicana se escandalizó con el caso de un   1 2 3 4
estudiante de un colegio particular que, al estilo de las masacres en Estados Unidos, disparó en 5 6 7 8 9 10 11
contra de sus maestros y compañeros. En aquél entonces, advertimos que las respuestas de las
12 13 14 15 16 17 18
autoridades no solucionaban, únicamente administraban la violencia; desde esa lógica, es más
19 20 21 22 23 24 25
importante castigar al eslabón más visible de la cadena jerárquica, silenciar el tema y apostarle al
olvido  (De Monterrey a Torreón. La administración de las violencias en la escuela). 26 27 28 29 30  

« May    
Recientemente, tres hechos graves nos recuerdan que administrar no es lo mismo que enfrentar la
violencia; nos advierten también que no debemos acostumbrarnos, mucho menos normalizar la ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS ESTA
violencia hacia los maestros en las escuelas. SEMANA

14 de abril: En universidad del Edomex, matan a balazos a maestro en plena clase 1 2


6 de mayo: Profesor de telesecundaria de Guanajuato fallece a causa de un fuerte golpe en la
cabeza con un balón (Denuncian muerte de profesor tras recibir balonazo en la cabeza);

8 de mayo: Estudiante ataca a martillazos a un maestro porque lo reprobó. Maestros protestan,


colocando pancartas en las rejas de la escuela. Una de ellas dice: “Yo cuido de mis alumnos, LA La estructura
¿quién cuida de mí?  (https://profelandia.com/quien-protege-al-maestro-docentes-se-lanzan- REVALORIZACIÓN misógina de la
DOCENTE, UNA SEP y el caso de
contra-derechos-humanos-tras-agresion-de-estudiante-a-maestro/) y arremeten contra los
QUIMERA. acoso sexual
derechos humanos como la causa del problema. Lo que se sabe hasta el momento, es que el
mayo 31, 2023 contra
alumno fue expulsado definitivamente de la escuela y boletinado en el subsistema de trabajadora
bachillerato donde estaba inscrito. El caso se encuentra en el ámbito penal. junio 1, 2023

Desenlace incierto. 3 4

¿Cuáles son las causas de estos hechos?, ¿una sociedad


Las herramientas AMLO plantea
permisiva?, ¿familias rotas?, ¿la pobreza?, ¿la delincuencia de Google con frenar relaciones
Inteligencia comerciales con
desatada? Artificial que Perú
cambiarán tu vida junio 1, 2023
¿Expulsar a los agresores es la solución? ¿El regreso de mayo 31, 2023

mochila segura evitaría este tipo de agresiones? ¿Seguir a pie


5 6
juntillas el marco de convivencia y las acciones que propone la
SEP para contar con entornos escolares seguros? ¿Repetir una
y otra vez que la violencia alrededor y dentro de las escuelas se «LA TRAICION DE «Soy del pueblo y
LA CLASE de ahí no me
debe a la falta de valores?, ¿de qué valores estamos hablando, DIRIGENTE muevo»: Cristina
COLONIZADA» Fernández de
dónde y cómo se adquieren? junio 1, 2023 Kirchner habló en
Plaza de Mayo
¿Qué pueden hacer los maestros?, ¿Limitarse a cuidarse a sí junio 1, 2023

mismos y a su trabajo y el mundo que ruede? ¿Volver al orden


7 8
disciplinario (golpes y castigos físicos) normalizado en las
escuelas el siglo pasado?
¿Qué debe hacer la SEP? Hasta ahora no ha hecho más que El plan Ganar- Estado y terror
Ganar une a junio 1, 2023
proponer medidas homogéneas que no están a la altura de la China y Asia
Central
realidad. ¿Más medidas punitivas que recaen en los docentes junio 1, 2023

resolverán algo o complicarán aún más la situación? 9 10


¿Cómo podríamos ponernos de acuerdo para enfrentar juntxs
una problemática de suyo compleja que a todxs nos afecta?
¿O hay que esperar hasta tocar fondo en el mismísimo PESO PLUMA EN Teresa Magueyal,
LA ESCUELA: ¿Y madre buscadora,
infierno? AHORA QUÉ fue asesinada a
HACEMOS?     balazos en Celaya
mayo 27, 2023 mayo 3, 2023

Por nuestra parte, consideramos que atribuir la situación a lugares comunes como la falta de valores 11 12
o el desconocimiento de la autoridad del maestro, no resuelven nada per sé, parecen más bien
añoranzas de tiempos idos que no volverán. Responsabilizar a otros mirando la paja en el ojo ajeno,
pero no la viga en el propio es un modo de evadir la parte que a cada quien le toca.
Cuba. Díaz-Canel Inteligencia
Las preguntas son muchas, las respuestas escasean. La problemática es sumamente compleja, con Al Mayadeen: artificial, ¿el
amenaza con desbordarnos.  Reconocer La violencia nuestra de cada día, como escribimos hace “No se puede futuro llegó?
unas semanas, es el primer paso; después habría que distinguir aquello que tendríamos que exigirle tener abril 16, 2023
compromiso con
a quienes conducen el sistema educativo que cumplan, y lo que depende de nosotros cambiar a ras
la Revolución si
del suelo. no se tiene
compromiso con
Por último, no estaría de más voltear a mirar lo que han hecho los directivos, familias, alumnos y el pueblo”
docentes de escuelas que han conseguido mantener a raya la violencia en todas sus formas. abril 13, 2023

Queda claro que las escuelas no son lugares libres de violencia; más vale que vayamos 13 ¿Cuáles son los
reconociéndolo en lugar de apostarle al olvido. elementos de una
historieta?
En las actuales circunstancias, lo hemos dicho y lo repetimos, callar no es opción. febrero 15, 2017

Me caí del mundo


y no sé cómo se
COMPARTIR 0    entra – Eduardo
Galeano.
septiembre 26, 2018
LA REDACCIÓN

noticia anterior noticia siguiente


Arte y pensamiento: el artista como Cine GRATIS en Xalapa. Invita el IPE
pensador triple

TAMBIÉN LE PODRÍA INTERESAR

VANESA MONSERRAT. ARGENTINA

PESO PLUMA EN LA DÍA DEL MAESTRO: entre el FELIZ DÍA DEL MAESTRO
ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ... engaño y la... mayo 15, 2023
mayo 27, 2023 mayo 20, 2023

ROLANDO REVAGLIATTI.
ARGENTINA

JUAN ANTONIO GUERRERO O.


MÉXICO

RAÚL ALLAIN. PERÚ

CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA

ILKA OLIVA-CORADO

JAVIER TOLCACHIER

COLUMNA: CORTOCIRCUITOS

MANUEL I. CABEZAS GONZÁLEZ

LUIS ARMANDO GONZÁLEZ

ILIANA LO PRIORE

JORGE SALAZAR

ADOLFO DEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

OSWUALDO ANTONIO G.

JOSÉ EDUARDO CELIS

DANIEL SUÁREZ

GÜRIS J. FRY

JORGE DÍAZ PIÑA

ÁNGEL SANTIAGO VILLALOBOS

ANDRÉS BRENNER

ALEJANDRA CORTINA

JOSÉ CARLOS BUENAVENTURA

LUIS PALACIOS

BIBLIOTECA DE ÁBACOENRED

SUSCRÍBETE

Acepta recibir notificaciones

Contactanos
@2020 - Insurgencia Magisterial

También podría gustarte