Está en la página 1de 6

Código: EC-Nombre

Abreviado de la EC
LOGO O RAZÓN (dos letras)-PETS-
SOCIAL DE LA Plan de Seguridad y Salud en el Número Correlativo
EMPRESA Trabajo para Empresas Contratistas (00+correlativo)
CONTRATISTA
Página 1 de 6

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR


 INSTALACION DE PANEL VIEW Y PULLCORDS EN FAJAS 15-1 Y 15-2 EN PLANTA DE
CAL-CONCENTRADORA C1.
 LOS SIGUIENTES ACONTINUACION
Joel Ebenezer Fernández Catunta - responsable de servicio
- responsable de seguridad
 Número de trabajadores y turnos.
 ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDADES
Gerente ALLTRADE PERU S.A.C.

 En su calidad de más alto nivel ejecutivo de la empresa es el primer responsable de la seguridad y está
totalmente comprometido con el Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Establecer las políticas y objetivos del Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Aprobar, dirigir y participar en el Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Participar en las inspecciones y reuniones en obra, en forma inopinada, mostrando su compromiso hacia
la seguridad.
 Evaluar el desarrollo del Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y el desempeño de su
personal.
 Proveer los recursos necesarios para la implementación, desarrollo y mantenimiento del Plan de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente con el área administrativa

Ingeniero Residente de Obra

 Cumplir con el plan de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente, aplicar las normas y
procedimientos para la prevención de incidentes y enfermedades ocupacionales; así como el programa
de seguridad para el proyecto.
 Son responsables de las condiciones de seguridad en su sector de trabajo, así como de las acciones de
los trabajadores bajo su supervisión.
 Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la charla de inducción y requisitos
indispensables para iniciar sus labores en el proyecto
 Desarrollar el IPERC antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las
condiciones iníciales de la misma.
 Solicitar oportunamente al Ing. de seguridad y almacén del proyecto, los equipos de protección personal

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre y Firma del Profesional de Nombre y Firma del Jefe de Servicio de la Nombre y Firma del Gerente General de la
Seguridad y Salud de la Empresa Empresa Contratista Empresa Contratista
Contratista
Código: EC-Nombre
LOGO O RAZÓN Plan de Seguridad y Salud en el Abreviado de la EC (dos
SOCIAL DE LA letras)-PETS-Número
EMPRESA Trabajo para Empresas Correlativo (00+correlativo)
CONTRATISTA Contratistas Página 2 de 6

(EPP) e implementos de seguridad requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido
asignados.
 Velar por el orden y limpieza del área de trabajo bajo su responsabilidad.
 Instruir y velar que los trabajadores ejecuten toda acción en forma correcta, disminuyendo el riesgo de
contaminar el medio ambiente.
 Verificar que se cumpla con el uso correcto de los equipos de protección personal e

 implementos de seguridad.
 Deberán planificar su trabajo e instruir a los trabajadores sobre tareas nuevas o específicas.
 Identificar las necesidades de capacitación dentro del plan de seguridad, salud y medio ambiente.
 Elaborar el análisis de riesgo con los trabajadores involucrados en la tarea.
 Participar en las reuniones de seguridad.
 Presentar informe de investigación de accidentes al departamento de seguridad.
 Dirigir charlas diarias de 5 minutos, las que serán registradas en formato correspondiente. Supervisor de
seguridad

Ingeniero de seguridad

 Asesorar y difundir el Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.


 Difundir y someterse a las Políticas de seguridad de SPCC como de ALLTRADE PERU S.A.C.
 Velar por el cumplimiento del Plan de seguridad, salud ocupacional y m medio ambiente, así como las
normas, procedimientos y políticas establecidas por el cliente durante el desarrollo del trabajo.
 Cumplir y mantener el Plan de inspecciones durante la ejecución del servicio.
 Mantenerse en estado de observación permanente, supervisando el desarrollo de los trabajos y
corrigiendo de inmediato, en la medida de lo posible los actos y condiciones sub estándar que pueden
presentarse. En caso de alto riesgo deberá detener las operaciones hasta eliminar la situación
peligrosa.
 Velar por el uso y mantenimiento de los equipos de protección personal e implementos de seguridad.
 Asiste y participa con los supervisores en la investigación de todos los incidentes y accidentes.
 Elaborar los reportes, documentos e informes de seguridad.
 Desarrollar y coordinar con los supervisores de primera línea el plan de capacitación en obra, acorde a
las actividades y necesidades del proyecto.
 Velar por el uso, mantenimiento y reposición si se amerita, de los equipos de protección personal e
implementos de seguridad.
 Asistir y participar con los supervisores en la investigación de todos los incidentes y Accidentes.

Trabajadores y empleados en general

 Participar activamente en todas las actividades establecidas dentro del Plan de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.
 Cumplir con las políticas, normas, reglamentos y procedimientos establecidos en materia de
seguridad y protección del medio ambiente. En caso de no cumplir, estará sujeto a recibir sanciones
disciplinarias.
 Reportar todas las lesiones o incidentes a su supervisor, o jefe de grupo, el cual reportara al encargado
Código: EC-Nombre
LOGO O RAZÓN Plan de Seguridad y Salud en el Abreviado de la EC (dos
SOCIAL DE LA letras)-PETS-Número
EMPRESA Trabajo para Empresas Correlativo (00+correlativo)
CONTRATISTA Contratistas Página 3 de 6

de seguridad.
 Usar en forma correcta los equipos de protección personal e implementos de seguridad recibidos. Está
totalmente prohibido alterados, modificados o darles otro uso que no sea el indicado.
 Reportar a su supervisor de cualquier condición insegura que ponga en peligro su integridad o la de sus
compañeros.

 Los trabajadores serán responsables del uso y cuidado de las herramientas y equipos que se les
entregue para realizar su trabajo, debiendo siempre verificar que las herramientas y/o equipo es el
adecuado y que se encuentra en buen estado.
 Capacitaciones en seguridad que ha recibido el personal, relacionadas con el servicio a realizar.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Se proporcionará equipos de protección personal (EPP) sin costo para el trabajador, así mismo de equipos
especiales de acuerdo a las labores o tareas críticas que realizan.

a. Los cascos: se asegurarán mediante barbiquejos cuando exista una posibilidad de que el casco se caiga
de la cabeza debido a la naturaleza del trabajo que se está realizando.

 Sólo se usarán aditamentos normados con el equipo de protección para la cabeza.


 Los cascos nunca deberán ser pintados, limpiados con solvente, deformados o perforados.
 Los cascos de protección deberán cumplir la norma ANSI Z89.1-2009
 Los cascos de los trabajadores expuestos a una descarga eléctrica de alto voltaje y quemaduras deberán
cumplir con la norma ANSI Z89.2.

b. Protección para ojos: lentes claros y/o oscuros de acuerdo a las condiciones de trabajo.
 En caso de soldadores se usará máscara de soldar.
 Se deberá usar lentes o gafas de seguridad normados.
 Se deberá usar protectores faciales normados sobre los lentes de seguridad, cuando existe una
posibilidad de lesión en el área facial. Dicho protector facial deberá de ser acoplable al casco.
 Se deberá usar gafas de soldar normados cuando se utiliza un equipo de soldadura y corte mediante
equipo de oxicorte.
 Cuando el trabajador use lentes de medida con prescripción médica se
 tendrán que usar, lentes de seguridad con receta o usar lentes de seguridad que permitan insertar lentes
con receta o sobre-lentes.
 Cuando los trabajadores estén expuestos a excesiva radiación solar deberán usar lentes de seguridad
oscuros, estos lentes están prohibidos en áreas con poca iluminación.
 Se deberá usar protección adecuada para los procesos de soldadura y con el grado de sombra de
acuerdo al tipo de soldadura.
 El EPP para ojos y rostro no deberá dificultar la visión, para esto se tendrá que disponer de con otros
defectos debe ser remplazado.
 Los lentes, gafas o escudos faciales deberán cumplir con la norma ANSI Z87.1.

c. Protección auditiva: Los trabajadores llevarán tapones u orejeras adecuados; se exige usar protección
auditiva normada (tapones para los oídos u orejeras) cuando los niveles de ruido superan los 85
Código: EC-Nombre
LOGO O RAZÓN Plan de Seguridad y Salud en el Abreviado de la EC (dos
SOCIAL DE LA letras)-PETS-Número
EMPRESA Trabajo para Empresas Correlativo (00+correlativo)
CONTRATISTA Contratistas Página 4 de 6

decibeles para una exposición de 8 horas. Se deberá verificar la efectividad de los equipos de protección
auditiva, para lo cual los equipos deberán contar con certificaciones de acuerdo a la norma ANSI S3.19.
d. Protección para manos: todos trabajadores usarán guantes de nitrilo, badana, cuero caña corta, cuero
caña larga, dieléctricos, etc., cuando exista la posibilidad de lesiones para la mano descubierta y de
acuerdo al trabajo a realizar.

e. Protección respiratoria: todos los trabajadores deberán usar obligatoriamente protección respiratoria
normada, cada vez que existe la posibilidad de lesión debido a exposiciones por inhalación, pudiendo ser
descartables, máscara de media cara, o cara completa, verificadas por el área de SSMA y que a su vez
cumpla normas internacionales.
Los supervisores verificaran la calidad de aire, de ser necesario se usará careta facial completa, si la
saturación es extrema se usará aire asistido por una compresora o balones de oxigeno
 Los respiradores y los cartuchos deberán tener una certificación NIOSH o equivalente.
 Los cartuchos serán cambiados al detectar que estos están saturados de partículas y se retirarán de uso
siendo cambiados por nuevos.
 Los respiradores se limpiarán e inspeccionarán antes de cada uso para garantizar que no tengan
defectos y asegurar que el respirador cumple con los requisitos de protección para cada aplicación.
 Los trabajadores se asegurarán de que el respirador tenga un cierre hermético apropiado y ninguna
obstrucción, como vello facial, que pudiera interferir con el cierre hermético del respirador, y que los
respiradores se almacenen correctamente.
 Se exige el uso de respirador autónomo o aparato con admisión de aire puro para ingresar en áreas que
contienen menos de 19.5% de oxígeno. Está prohibido el respirador descartable o demedia cara con
cartuchos para este tipo de ambiente
f. Protección para pies: Todos los trabajadores están obligados a utilizar zapatos de seguridad en buen
estado, sin costuras rotas, cuero gastado, puntas expuestas, suelas gastadas o rotas, no permitiendo el
ingreso a planta a cualquier trabajador que incumpla esta norma.

Se deberán usar los siguientes tipos de calzado de seguridad según el área de trabajo:

 Son utilizadas por trabajadores que pueden ponerse en contacto con objetos electrificados, tales como
alambres y rieles, estos deberán tener puntera de fibra inferior de las piernas contra la humedad continua
o contra los productos químicos y ácidos. En los casos en que exista la posibilidad que caigan objetos
pesados sobre los pies, deben usarse botas de hule con puntas de acero, las cuales son usadas en
operaciones de vaciado de concreto donde se manipulan tubos metálicos de bombas estacionarias.
 El calzado de seguridad deberá cumplir los requisitos y especificaciones de la norma ANSI Z41.1
g. Vestimenta: todos los trabajadores utilizarán uniforme, rotulado en buenas condiciones de presentación.
 No llevarán ropas sueltas que pueden sufrir atascos.
 Se deberá usar mangas, abrigos de cuero u otra ropa protectora de soldar apropiada cuando exista la
posibilidad de lesión debido a la exposición a chispas, escoria u otros peligros de la soldadura.
 Aquellos trabajadores que se desempeñen en áreas próximas a operaciones en las que pueda haber
proyección de material fundido, cuando haya riesgo de incendio o en trabajo con circuitos energizados,
deberán usar ropa anti flama, con las certificaciones de la NFPA.
 Se deberá usar ropa impermeable cuando se trabaje en presencia de agua o cuando se trabaje en
exteriores en presencia de lluvia; podrá usarse también un mandil impermeable sobre la ropa de
trabajo, ropa tibex para trabajo con abundante polvo.
Código: EC-Nombre
LOGO O RAZÓN Plan de Seguridad y Salud en el Abreviado de la EC (dos
SOCIAL DE LA letras)-PETS-Número
EMPRESA Trabajo para Empresas Correlativo (00+correlativo)
CONTRATISTA Contratistas Página 5 de 6

 Se usara traje tibex para los trabajos en planta para evitar contacto directo de la piel.

3. LISTA DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A SER UTILIZADOS (NO SUBESTÁNDAR NI


HECHIZOS)
HERRAMIENTAS:
 Alicate
 Desarmadores
 Arco de sierra
 Pinzas
 Martillo
 Llaves mixtas
 Centímetro
 Tornillo de banco
EQUIPOS
 Máquina de soldar
 Multímetro
 Taladro
 Esmeril

4. SALUD Y ATENCIONES MÉDICAS


 Señalar los perfiles de exámenes médicos ocupacionales por puesto de trabajo (anexo 01).
 Método para garantizar las atenciones médicas y atenciones de primeros auxilios.
5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, (si la empresa contratista contará con más de 20 trabajadores)
Se menciona a los integrantes del comité de seguridad y salud en el trabajo o al supervisor de
seguridad y salud en el trabajo.
Se menciona las consideraciones básicas del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.
Nota 1: Si la empresa contratista no contará con más de 20 trabajadores, deberá presentar a EGASA una declaración jurada
firmada por su máximo representante indicando esta condición.

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPA DE


RIESGOS
EGASA entregará la metodología a emplear por las empresas contratistas para los trabajos a
desarrollar dentro de las instalaciones de EGASA, incluye áreas de concesión y servidumbre
además de todas las contrataciones aún fuera de estas áreas, los formatos a emplear para la
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPERC (Procedimiento PSI 5-02 Identificación
de Peligros. Evaluación de Riesgos y Control)
Las matrices IPERC se desarrollarán de acuerdo al formato 08.
Código: EC-Nombre
LOGO O RAZÓN Plan de Seguridad y Salud en el Abreviado de la EC (dos
SOCIAL DE LA letras)-PETS-Número
EMPRESA Trabajo para Empresas Correlativo (00+correlativo)
CONTRATISTA Contratistas Página 6 de 6

En este ítem las empresas contratistas listarán las matrices IPERC que presentarán de acuerdo al
trabajo a realizar, presentándolas en documento a parte, debidamente llenado y con las firmas
correspondientes de acuerdo al o los trabajos a desarrollar en EGASA.
7. PROCEDIMIENTOS
La empresa contratista deberá listar los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) que
realizará para la ejecución del servicio contratado por EGASA.
Los PETS se desarrollarán de acuerdo al formato 09 entregado por EGASA.
8. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Se determina el equipo de trabajo y los tipos de inspecciones internas que se realizarán antes y
durante la ejecución del servicio.
9. PLAN DE CONTINGENCIAS
Señalar posibles emergencias durante la ejecución del servicio en EGASA.
Las empresas contratistas deberán desarrollar Plan de Contingencias de acuerdo al Formato N° 11, entregado
por EGASA.
10. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren
para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es revelar la red de
causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador tomar las acciones correctivas y
prevenir la recurrencia de los mismos. Se menciona las actividades a realizar ante estos sucesos.
Las investigaciones de accidentes, incidentes e incidentes peligrosos se realizarán de acuerdo al
Instructivo ISI 8-01 de EGASA, y los formatos relacionados, si estos sucedieran a los trabajadores
de las empresas contratistas durante la ejecución de los servicios contratados por EGASA, es deber
de las empresas contratistas comunicar inmediatamente a EGASA si sucediera alguno de estos
eventos.
11. ACREDITACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE SU SGSST – CUMPLIMIENTO LEGAL
 Política de seguridad y salud de la Empresa Contratista – Compromiso de la Gerencia.
 Política de Alcohol y Drogas.
 Políticas de Negativa al Trabajo en condiciones de Riesgo No Controlados.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud de la Empresa Contratista.
 Listado de formatos obligatorios de acuerdo a la normativa legal vigente (Ley 29783).

También podría gustarte